Logo800

sequías

Incendios se reactivan por sequía, piden atención

El municipio de San Buenaventura en emergencia por incendios que se reactivan y afectan flora y fauna del departamento de La Paz, piden mayor cantidad de personal para sofocar quemas y evacuar animales. Continúa el fuego en el norte de La Paz, se incendian casas, evacúan civiles y suspenden clases, el último reporte del alcalde de San Buenaventura Luis Alberto Alipaz, que manifestó que existen almenos 14 focos de quema. El director de Recursos Naturales de la Gobernación paceña, Luis Saucedo, señaló que si bien el fuego se apaga, se reactiva por el viento y sequía, pidió acciones inmediatas y conjuntas al Gobierno nacional. Este fin de semana se desplegó personal de Recursos Naturales de la Gobernación paceña para rescatar animales silvestre, más aún cuando según informe de La Central de los Pueblos Indígenas de La Paz (CPILAP) el incendio penetró en el Parque Madidi y consumió gran parte de la fauna y flora, poniendo en riesgo la vida de diversas comunidades indígenas asentadas en el sector como los uchupiamonas, chimán, mosetén y tacanas. POR YENNY TICONA

Incendios se reactivan por sequía, piden atención Leer más »

Focos de calor redujeron considerablemente, pese a la sequía continúan los chaqueos, se debe eliminar esta práctica para eliminar los incendios forestales

Según el último reporte del Sistema de Información y Monitoreo de Bosques, el número de focos de calor se redujo de 2028 a 400 la mañana de este jueves. Los departamentos de Santa cruz, Beni, Cochabamba y La Paz en ese orden son los más afectados por el fuego que arrasa los bosques. Esta reducción en los focos de calor se debe en gran parte a las lluvias dispersas registradas en varias regiones del país pero que debido a su baja intensidad no son suficientes para apagarlos y luego de unas horas vuelven a activarse. Lamentablemente y pese a las sequías los productores agrícolas continúan chaqueando sus tierras y por consiguiente provocando focos de calor que en algunos casos se convierten en incendios forestales. Si continuamos fomentando esta práctica el círculo vicioso no terminara. Es urgente eliminar esta práctica y buscar alternativas para la preparación de las tierras. POR ÁNGEL LOZANO

Focos de calor redujeron considerablemente, pese a la sequía continúan los chaqueos, se debe eliminar esta práctica para eliminar los incendios forestales Leer más »

El gobierno prevé hasta fin de año construir más de 1000 pozos para mitigar las sequías

Hugo Janco Colquejanco, Director de Seguridad Alimentaria, señaló que la crisis climática hace que las lluvias escaseen, informó que la pasada gestion más de 245 mil familias fueron afectadas , pero este año hasta la fecha 80 mil familias sufren la falta de agua. El gobierno destina más de 516 millones de Bs para recuperar de agua , sistemas de riego parcelario y otros , hasta la fecha 866 pozos fueron construidos.

El gobierno prevé hasta fin de año construir más de 1000 pozos para mitigar las sequías Leer más »

Sequías y olas de calor están directamente relacionadas con los niveles de deforestación en la amazonia

Las cifras de deforestación y degradación de los bosques amazónicos han llegado al 26% de todo el territorio que cubre 847 millones de hectáreas. Brasil y Bolivia, en ese orden, deforestaron en los últimos 40 años más de 60 millones de hectáreas. Siete departamentos emitieron alerta naranja por las temperaturas elevadas que van desde los 36 a los 45° y por lo menos 300 municipios estas siendo azotados por sequias y escasez de agua. Pese a esas evidencias, nadie, aparte de las ONG´s y ambientalistas establecen una relación causa-efecto de lo que está ocurriendo, con la deforestación y mucho menos plantean medidas estructurales para afrontar esta crisis hídrica. La crisis hídrica requiere soluciones estructurales enfocadas en diferentes niveles que van desde las políticas para reducir la depredación de los bosques a la reforestación como estrategia nacional con especies nativas de las regiones, para preservar los ecosistemas. POR ÁNGEL LOZANO

Sequías y olas de calor están directamente relacionadas con los niveles de deforestación en la amazonia Leer más »

Occidente siente los efectos de la deforestación en la Amazonia, el 80% de las comunidades en el altiplano están seriamente afectadas por las sequías

Según los últimos informes  más del 20% de los bosques amazónicos se ha perdido por completo debido al grado de deforestación en esa región y lo más preocupante es que por la situación puede empeorar. Muchos sostienen que la amazonía y el altiplano no tienen ninguna relación, pero están muy equivocados, porque lo que pasa en la amazonía repercute en la región del altiplano. Un claro ejemplo del nivel de  dependencia, es la región del altiplano que este año tiene más del 20% de la producción que está siendo afectada por las sequías. En ese sentido queda claro que cuando se deforesta en  la amazonía, los efectos repercuten inmediatamente en el altiplano, porque con la deforestación se rompe el ciclo hídrico en la región. En ese sentido el objetivo de este reportaje, es generar conciencia para la preservar y reducir el nivel de deforestación de la amazonía. POR ÁNGEL LOZANO

Occidente siente los efectos de la deforestación en la Amazonia, el 80% de las comunidades en el altiplano están seriamente afectadas por las sequías Leer más »

Scroll al inicio