Logo800

Nombre del autor:Redes002

Aprehenden al jefe de la Felcn del aeropuerto Viru Viru por el caso ‘narcovuelo’

El Ministerio Público de Santa Cruz dispuso la aprehensión del jefe de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (Felcn) del aeropuerto Viru Viru, luego que se hallaron indicios en su contra por el envío de media tonelada de cocaína hasta el aeropuerto de Barajas-Madrid.

Aprehenden al jefe de la Felcn del aeropuerto Viru Viru por el caso ‘narcovuelo’ Leer más »

Alerta de la ONU: “Debemos prepararnos para olas de calor más intensas”

En momentos en que varias zonas del hemisferio norte experimentaron temperaturas sofocantes que han provocado incendios y amenazan la salud de la población, la ONU apareció este martes para alertar que el mundo debe prepararse para olas de calor más intensas. “Este tipo de situaciones seguirá creciendo en intensidad, y el mundo necesita prepararse para olas de calor más intensas”, dijo a la prensa en Ginebra un experto en calor extremo de la Organización Meteorológica Mundial (OMM), John Nairn. “El fenómeno El Niño, recientemente declarado, no hará más que amplificar la incidencia y la intensidad de las olas de calor extremo”, seleccionado. La canícula que afecta el hemisferio norte continúa hoy con incendios activos en Grecia y Estados Unidos, y un posible registro de temperatura para el continente europeo en las islas italianas de Cerdeña y Sicilia. Las autoridades sanitarias han emitido alertas por calor en Estados Unidos, Europa y Asia, y recuerdan que es necesario hidratarse y protegerse del sol, en una nueva ilustración de los efectos directos del calentamiento global. Desde el pasado lunes las temperaturas superaron los 40 ºC en varias zonas del hemisferio norte, con numerosos incendios que provocaron evacuaciones de cientos de personas en Grecia y un récord de calor en julio en China de 52,2 ºC. A unos 80 kilómetros de Atenas, cerca de la ciudad costera de Loutraki, las autoridades griegas evacuaron a 1.200 niños de unos campamentos de verano amenazados por los incendios. En Europa, el calentamiento progresa el doble de rápido que la media mundial, según los expertos. Italia se prepara, por ejemplo, para enfrentar las temperaturas más altas de su historia. Las islas de Sicilia y Cerdeña esperan llegar a los 48 ºC, según la Agencia Espacial Europea. En Roma se esperan 42 °C el martes, un récord absoluto para la capital, según la agencia meteorológica del ejército del Aire italiano. Fuente: Urgente.bo

Alerta de la ONU: “Debemos prepararnos para olas de calor más intensas” Leer más »

RTP Mundo analiza dos problemáticas que derivan del cambio climático y de la afectación al medioambiente

RTP Mundo contó con la presencia de un periodista y un ambientalista, ambos hablaron sobre problemáticas que atraviesan varias regiones debido a la falta de concienciación de la población al momento de llevar adelante prácticas que producen gases de efecto invernadero (GEI), aportan a que se registren fenómenos climatológicos como El Niño o La Niña que se relacionan con el cambio climático y se daña el medioambiente.

RTP Mundo analiza dos problemáticas que derivan del cambio climático y de la afectación al medioambiente Leer más »

La Paz se mantiene como líder del ahorro nacional con el 55%, según Asoban

En el contexto de la efeméride paceña, la Asociación de Bancos Privados de Bolivia (Asoban) presentó un informe que posiciona a La Paz como líder del ahorro a escala nacional y destaca la relevancia del microcrédito, por las actividades comerciales que desarrolla. Los depósitos alcanzaron, a mayo de 2023, a $us 15.137 millones, dando cuenta de la relevancia departamental en el ahorro nacional, con un porcentaje de participación de 55% del total. Nelson Villalobos, secretario ejecutivo de Asoban, indicó que los paceños destacan por su cultura de ahorro, el crecimiento de los depósitos en el último año fue 9% más, a pesar de que en el país los depósitos decrecieron en un contexto de retiros en moneda extranjera que también afectaron a los depósitos en moneda nacional. “En perspectiva, se espera que los depósitos del público retornen al sistema financiero y el ahorro se dinamice, permitiendo de ese modo que se continúe promoviendo la sana intermediación que favorece al crecimiento económico del país”, indicó. La cartera de créditos otorgada por el sistema bancario en La Paz, a mayo de 2023, alcanzó a $us 7.036 millones, representando el 26% del total a nivel nacional y ubicándose sólo por detrás de Santa Cruz. En los últimos doce meses, registró un crecimiento de 5,7%, dando cuenta de su continuo dinamismo, particularmente en el microcrédito, en el que concentra el 34% de la participación a nivel nacional, precisaron desde Asoban. De acuerdo con los datos de la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI), elaborados por Asoban, al interior de la cartera departamental, el 37% ($us2.614 millones) corresponde al microcrédito; 23% ($us1.649 millones) a créditos hipotecarios de vivienda; 21% ($us1.457 millones) al crédito empresarial; 10% ($us672) al consumo y 9% ($us644 millones) al crédito Pyme. La relevancia del microcrédito en la cartera del departamento data de gestiones pasadas y refleja el espíritu emprendedor del paceño, tanto en actividades comerciales, como en actividades artesanales productivas. Gracias a las facilidades del crédito de vivienda de interés social, más de 19.000 familias se han beneficiado en el departamento, representando más de 20% del total de beneficiarios a escala nacional. “La Paz, se mantiene como centro financiero histórico del país, lo que permite generar empleo e inversiones, además de acompañar al surgimiento y crecimiento de proyectos de diversos sectores de la economía. Su trascendencia se extiende a la cobertura de servicios financieros, alcanzando en torno a 30% del total de Puntos de Atención Financiera (PAF), en el país, favoreciendo a la bancarización e inclusión financiera del país”, hace notar el informe de Asoban. Fuente: El Deber

La Paz se mantiene como líder del ahorro nacional con el 55%, según Asoban Leer más »

Operativo en el río Madre de Dios deja 49 aprehendidos por explotación de minería ilegal; pobladores cercaron al contingente policial

Un grupo de inteligencia policial y la Armada Boliviana, ejecutaron un operativo sorpresa este viernes en el río Madre de Dios, en el departamento de Pando, frontera con Beni, que dejó un saldo de 49 personas aprehendidas acusados por la extracción ilegal del oro. El ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo, manifestó que hace un par de meses recibieron información y documentación de los trabajos de minería ilegal que se realizaría en esta zona, por lo que se activó la denuncia en la ciudad de La Paz, la cual fue recibida. Señaló que, al llegar al lugar, el contingente halló infraganti a las personas trabajando en plena ribera y en el río, además, aseguró que no contaban con ningún permiso para operar y utilizaban químicos dañinos para la salud humana y del ecosistema. Policías y militares de la Armada Boliviana, junto a personal de la Fiscalía Departamental de La Paz y de la Policía Forestal y de Preservación del Medio Ambiente (Pofoma), intervinieron las labores de minería ilegal en las riberas de este río. Una vez fueron reducidas estas personas, los uniformados procedieron a la quema de barcazas, el secuestro de armas de fuego, municiones, mercurio y material para el lavado del oro. Del Castillo calificó como “uno de los operativos más grande en contra de la minería”, sin embargo, los pobladores de la región tildaron de abuso la intervención del Gobierno. Expresaron que fueron gasificados por los mismos uniformados “sin ninguna razón”. “Lamentablemente hemos sufrido atropellos de parte de las autoridades, hemos sufrido explosión de balsas que estaban en concesión, con autorización y legalmente constituidas. Han explotado, no dieron razón, no quisieron explicarnos. Es una pena, aproximadamente entre 30 y 35 balsas fueron explotadas en el rio”, afirmó uno de los balseros en declaraciones al diario digital Riberalteño. Tras esta intervención, un grupo de comunarios cercaron al contingente policial donde se encontraba el mismo ministro de Gobierno. Algunos talaron árboles para impedir el paso de los efectivos y que sean llevados sus compañeros. A raíz de este hecho, EL DEBER confirmó que un grupo de militares de Santa Cruz se encontraba en camino para intervenir en esta zona, por aire y tierra, a fin de despejar las rutas bloqueadas. Finalmente, tanto los movilizados y los policías llegaron a un acuerdo. Los 49 aprehendidos fueron trasladados desde el río Madre de Dios hasta el aeropuerto de la ciudad de Cobija Capitán Aníbal, para ser llevados hasta la sede de Gobierno donde serán puestos ante un juez cautelar. Fuente: El Deber Fotos: AJAM

Operativo en el río Madre de Dios deja 49 aprehendidos por explotación de minería ilegal; pobladores cercaron al contingente policial Leer más »

INE lanza el censo experimental en Cochabamba; prepara 5,5 millones de boletas censales para 2024

Capinota es el municipio cochabambino que eligió el Instituto Nacional de Estadística (INE) para la realización del Censo Experimental del 29 al 31 de julio, informó su principal autoridad, Humberto Arandia, quien además dijo que para el día del censo en 2024 se mandará a imprimir 5,5 millones de boletas censales. “Tenemos un estimado de 5,570,000 boletas aproximadamente que se van a imprimir para el día del censo, pero entre capacitación y eventos que van a ser utilizados en los procesos, cada boleta va a constar de 20 páginas, lo que implica 180 millones de impresiones que vamos a realizar”, detalló Arandia en conferencia de prensa. En noviembre del pasado año, luego de un largo conflicto con Santa Cruz, el Gobierno anunció la realización del Censo Nacional de Población y Vivienda para el sábado 23 de marzo de 2024. Desde entonces el INE trabaja en la actualización cartográfica que culminará en las próximas tres semanas, adelantó Arandia. “La última etapa consiste en realizar finalmente la segmentación que nos va a permitir obtener el número exacto de viviendas para el día del censo, en ese contexto estamos llegando a la etapa final de lo que es el precenso, la parte de preparativos del Censo de Población y Vivienda, por tanto solicitamos el apoyo de toda la población”, dijo el director del INE. El recuento experimental que se realizará en Capinota movilizará a 1.272 voluntarios que ya están reclutados y se está realizando la capacitación de los mismos, mientras que otras 2.000 personas trabajarán en el monitoreo a nivel nacional y también tendrán que tabular los resultados que se obtengan. Arandia también explicó que esta prueba de campo permitirá conocer si existe comprensión de las preguntas y eso puede ocasionar la modificación de la redacción de las preguntas que se lanzarán a los ciudadanos en las 58 preguntas divididas en seis segmentos. Para la realización del Censo Experimental se contará con la participación de las Fuerzas Armadas y de la Policía, los primeros tendrán a su cargo el resguardo de todo el material que se utilicen los tres días; y la segunda institución vigilará el auto de buen gobierno que regirá en ese municipio, lo que significa que no habrá ninguna actividad en la misma. Fuente: El Deber

INE lanza el censo experimental en Cochabamba; prepara 5,5 millones de boletas censales para 2024 Leer más »

Biden afirma que Putin “ya perdió la guerra” con Ucrania

El presidente de Rusia, Vladimir Putin, “ya perdió la guerra” en Ucrania y la actual contraofensiva de Kiev para reconquistar los territorios ocupados en casi 17 meses de guerra lo obligará a negociar, afirmó este jueves (13.07.2023) el presidente estadounidense, Joe Biden. Putin “podría poner fin a la guerra mañana, solo tendría que decir: ‘Me detengo’”, declaró Biden durante una visita a Finlandia para celebrar la reciente adhesión a la OTAN del país nórdico, fronterizo con Rusia. “Pero no hay posibilidad de que [Putin] gane la guerra en Ucrania (…). Ya la perdió”, debido a la falta de recursos militares de Rusia y a sus dificultades económicas, prosiguió. A pesar del lento avance de la contraofensiva ucraniana en el este y el sur, el presidente estadounidense se dijo convencido de que Moscú terminará solicitando negociaciones y de que la guerra no se alargará durante años. “Mi esperanza y mi expectativa son que Ucrania realice avances significativos en su ofensiva y que eso conduzca a una solución negociada en algún momento”, afirmó. Biden reiteró la promesa de que Ucrania terminará formando parte de la OTAN, pese a la frustración de la exrepública soviética por no haber obtenido un calendario de adhesión durante la cumbre de la Alianza de defensa transatlántica de esta semana en Lituania. “No se trata de saber si [los ucranianos] se adherirán a la OTAN, sino de saber cuándo se podrán adherir. Y se adherirán”, declaró. Putin advirtió poco después que el eventual ingreso de Ucrania a la OTAN “no mejorará la seguridad de ese país y de una manera general volverá más vulnerable al mundo y provocará tensiones adicionales en la escena internacional”. Rusia invadió Ucrania el 24 de febrero de 2022 alegando, entre otras razones, la necesidad de impedir que la exrepública soviética se integrase un día a la alianza de defensa transatlántica liderada por Estados Unidos. Ucrania obtuvo en la cumbre de la OTAN promesas de mayor apoyo militar de las potencias occidentales. Un apoyo que Putin minimizó. Los misiles occidentales “causan daños, pero no está sucediendo nada crítico en las zonas de combate donde se han utilizado. Lo mismo ocurre con los tanques de fabricación extranjera”, afirmó en una entrevista transmitida por la televisión estatal rusa. Un general ucraniano anunció que las fuerzas armadas ya recibieron bombas de racimo, un tipo de armas sumamente controvertidas prometidas por Estados Unidos. Uso de armas atómicas El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, advirtió que el uso de esas armas, que desperdigan submuniciones en un vasto terreno, obligaría a Rusia a “tomar ciertas contramedidas”, que serán decididas por sus fuerzas armadas. Tras el fin de la cumbre de la OTAN, Rusia lanzó una serie de ataques aéreos contra Ucrania, que aseguró por su parte haber destruido 20 drones explosivos y dos misiles de crucero rusos. Los bombardeos nocturnos dejaron al menos cuatro heridos en Kiev, según las autoridades. El jefe de la diplomacia rusa, Serguéi Lavrov, indicó que la entrega de aviones de combate occidentales F-16, necesarios según Kiev para golpear detrás de la línea de frente rusa, se consideraría una amenaza “nuclear”, ya que esos aparatos son capaces de transportar armas atómicas. Sin embargo, según Biden, no hay “una perspectiva real (…) de que Putin use armas nucleares”, pues “no solo Occidente, sino también China y el resto del mundo han dicho: ‘No entres en ese terreno’”. Biden llegó el miércoles a Finlandia para cerrar la gira europea que comenzó el domingo en Londres. Finlandia dejó atrás décadas de neutralidad y en abril se convirtió en el miembro número 31 de la OTAN. La entrada del país, que implica que Rusia tiene ahora otros 1.300 kilómetros de frontera con la OTAN, es un revés estratégico para Moscú. Suecia debería entrar a su vez en breve tras el visto bueno de Turquía. El presidente estadounidense también habló de la revuelta abortada en junio del grupo paramilitar ruso Wagner y bromeó diciendo que su líder, Yevgueni Prigozhin, debe tener “cuidado con lo que come”. La visita a Finlandia simboliza el gran giro en las relaciones entre Washington y Moscú en los últimos años. Hace cinco años, en la misma sala de Helsinki, el entonces presidente Donald Trump celebró una conferencia de prensa conjunta con Vladimir Putin. Fuente: DW

Biden afirma que Putin “ya perdió la guerra” con Ucrania Leer más »

Scroll al inicio