Logo800

Nombre del autor:Redes002

Caso pederastia: exalumnos se apersonan ante la Fiscalía de Cochabamba y presentan esquema de ‘organización criminal’

Tras el inicio de una serie de procesos penales a partir de la revelación del diario del cura pederasta Alfonso ‘Pica’ Pedrajas, un grupo de exalumnos del colegio Juan XXIII, de Cochabamba, se apersonaron este miércoles ante el Ministerio Público para evitar, según dijo su abogado José Luis Gareca, la revictimización y para conocer las características del complejo proceso investigativo.

Caso pederastia: exalumnos se apersonan ante la Fiscalía de Cochabamba y presentan esquema de ‘organización criminal’ Leer más »

Arce: El negocio del litio será con modelo estatal

Bolivia tiene suficientes reservas de litio para negociar numerosos contratos de explotación, pero todos los interesados deberán aceptar el modelo de negocios del país, que actúa mediante una empresa estatal, afirmó el presidente, Luis Arce durante la cumbre entre la Unión Europea (UE) y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), en Bruselas (Bélgica). “Con todos hemos sido muy claros. Es nuestra política de gobierno, y en ella el país participa de toda la cadena productiva. Desde la minería, pasando por la industrialización y la comercialización, el Estado boliviano va a participar”, dijo el presidente. El tamaño de las reservas bolivianas de litio, dijo Arce, “da para que muchas empresas puedan participar. Hay litio para todos. Estas son las reglas del juego, y quien acepte las reglas del juego será bienvenido”. La UE adoptó un ambicioso plan para dejar de lado los automóviles con motor de combustión interna en beneficio de modelos eléctricos, pero precisa de acceso a enormes cantidades de litio, esencial para la construcción de las baterías. Así, el litio es un componente fundamental para la estrategia europea de descarbonización de su economía y su producción industrial. Durante su visita en Bruselas, Bélgica, el presidente Luis Arce, sostuvo reuniones clave con líderes europeos para fortalecer la cooperación bilateral y avanzar en la integración regional. Una de las reuniones destacadas fue la que mantuvo este martes con el presidente francés, Emmanuel Macron. Ambos mandatarios se encontraron en Bruselas y centraron sus esfuerzos en fortalecer una agenda de cooperación bilateral en diversos campos, entre ellos, ciencia y tecnología, agua, saneamiento, energías renovables y la lucha contra el cambio climático. Aboga por el multilateralismo En su intervención en la Cumbre regional entre la Unión Europea y la Comunidad de Estados de América Latina y el Caribe (CELAC), el presidente Luis Arce expresó un discurso crítico del capitalismo, a la vez que abogó por desarrollar un sistema de multilateralismo y pacificación. “Si pretendemos un futuro mejor para las actuales y futuras generaciones, debemos identificar las causas de cada una de las crisis. Es preciso cambiar el sistema capitalista que reproduce la dominación, la explotación y, por cierto, la exclusión de las grandes mayorías”, dijo Arce en Bruselas. Señaló que capitalismo “genera la concentración de la riqueza en pocas manos y prioriza la producción y reproducción del capital, antes que proteger la vida de los seres humanos y del planeta en su conjunto”. Durante su participación este martes en la III Cumbre, el presidente, Luis Arce, hizo un llamado contundente a los líderes europeos para cambiar la percepción sobre América Latina y considerar a la región como socios en igualdad, no como subordinados. FUENTE: CORREO DEL SUR/EL DEBER

Arce: El negocio del litio será con modelo estatal Leer más »

El INE prevé que en agosto finalizará la actualización cartográfica

La Actualización Cartográfica Estadística (ACE) llegó al 99,2% de avance, por lo que el próximo mes concluirá con “calidad y transparencia”, rumbo al Censo de Población y Vivienda 2024, informó este martes el director general del INE, Humberto Arandia. “A nivel nacional tenemos 99,2 por ciento de avance, superamos la barrera del 99 por ciento de avance a nivel nacional. Y tal cual lo hemos comprometido en nuestro cronograma de avance del Censo de Población y Vivienda, la Actualización Cartográfica se cumplirá con calidad, oportunidad y transparencia en el mes de agosto”, dijo la autoridad del Instituto Nacional de Estadística (INE). Por departamento la Actualización Cartográfica llegó al 100% en La Paz, Pando, Beni, Oruro, Chuquisaca, Potosí y Tarija; sin embargo, Cochabamba y Santa Cruz tienen el 99% y 97% de avance, respectivamente, en este trabajo.   “Queda un 0,8 por ciento complejo en los departamentos de Cochabamba y Santa Cruz en este caso, pero ya durante la primera quincena de agosto el trabajo será concluido, nos queda menos de un mes de trabajo para terminar este hito tan significativo, pero tan complejo”, señaló Arandia. Respecto a La Paz, indicó que la Actualización Cartográfica inició el 19 de septiembre de 2022 y concluyó el 13 de julio. Durante 11 meses, al menos 14 brigadas recorrieron todo el departamento. “Fueron 11 meses de trabajo continuo duro, que por suerte no fue afectado por conflictos sociales y a pesar de la gran cantidad de población que tenemos en superficie fue sobre todo con rendimientos muy por encima de la media y con un desempeño muy eficiente”, destacó. Asimismo, resaltó que el hecho de que la Actualización Cartográfica en el departamento de La Paz haya llegado al 100%, es un trabajo significativo e histórico, ya que es la primera vez que se tiene una cartografía totalmente digitalizada. “Hemos recorrido con mucho orgullo de punta a punta los 87 municipios de las 20 provincias. Hemos tenido más de 140 reuniones de socialización en todos estos municipios con más de 6.000 participantes de organizaciones sociales”, explicó. Los datos fueron presentados por el director del INE, en presencia del gobernador de La Paz, Santos Quispe; y los alcaldes de los municipios de El Alto y La Paz, Eva Copa e Iván Arias, respectivamente.

El INE prevé que en agosto finalizará la actualización cartográfica Leer más »

Scroll al inicio