Logo800

Nombre del autor:Redes002

Crucero permanece retenido en España por 69 bolivianos que no presentan documentación válida

FOTO: EL DÍA Más de mil pasajeros de un crucero MSC Cruises que cubriría una ruta por el mar Mediterráneo se encuentran varados en un puerto de Barcelona mientas autoridades trabajan en solventar la situación de 69 pasajeros bolivianos que no cuentan con los documentos de ingreso correctos. Según un comunicado de la Cancillería de Bolivia, “los connacionales no cuentan con los documentos de ingreso al espacio Schengen y tienen dificultades para desembarcar en los puertos de Europa”. Un portavoz de la compañía MSC Cruises dijo a CNN que “los pasajeros tenían documentación aparentemente correcta cuando embarcaron en Brasil”. “Hemos sido informados por las autoridades que sus visas no son válidas para entrar al espacio Schengen. Como resultado, los pasajeros no han podido desembarcar en Barcelona, que era su destino final”, explicó. El portavoz de MSC Cruises agregó que el crucero permanecerá en el puerto mientras la compañía trabaja con las autoridades relevantes para “encontrar una solución a este complejo problema”. Por su parte, la Cancillería de Bolivia agregó que la Embajada en España y el Consulado General de Barcelona están realizando gestiones para atender este caso y dar asistencia consular a los pasajeros. Según la agencia de noticias EFE “hasta la terminal de cruceros se han desplazado familiares y amigos de los pasajeros bolivianos, que han observado con angustia cómo sus seres queridos no podían descender a tierra”. Según MSC Cruises hay 1.500 pasajeros a bordo y entre los 69 bolivianos se encuentran familias y niños. “Estamos desesperados, ayer estaban los niños asomándose y llorando”, dijo Neisa Ledesma a la agencia de noticias EFE cuando llegó al puerto a ver, entre otros familiares, a su hermana, quien se encuentra a bordo del crucero. “Queremos saber qué van a hacer con ellos; si los tienen que deportar, que lo hagan, pero que no los sigan teniendo como los tienen ahora”, dijo a EFE Patricia Alanoca, otra de las familiares que esperan en el puerto de Barcelona. CNN está intentado contactar a la Subdelegación del Gobierno de España en Barcelona, entidad encargada de este caso, para obtener más detalles sobre la situación del crucero y sus pasajeros. (CNN)

Crucero permanece retenido en España por 69 bolivianos que no presentan documentación válida Leer más »

Fiscalía investiga si Villegas incurrió o no en el delito de instigación pública a delinquir

El Fiscal General del Estado, Juan Lanchipa Ponce, reiteró hoy que el caso ´fraude electoral’ fue cerrado luego de un informe de Pericia internacional en el Área de Seguridad Informática y Administración de Redes sobre la integridad informática de los resultados de las elecciones del 20 de octubre de 2019, además que el ingeniero Edgar Villegas, no logró demostrar las presuntas irregularidades o manipulación informática en el proceso electoral, por lo que fue imputado por el delito de Instigación Pública a Delinquir y lo que se busca es demostrar si incurrió o no en el delito. “Como Ministerio Público, en su oportunidad, hemos hecho conocer a la opinión pública el resultado del informe pericial que ha realizado un centro de estudio especializado en manejo de la información y seguridad informática, que ha señalado categóricamente que no hubo en ningún momento vulneración a la seguridad y mucho menos manipulación a la seguridad informática, de tal manera que este caso ha sido cerrado en su oportunidad y no corresponde ningún otro comentario sobre esa decisión fiscal de cerrar el tema del denominado Fraude Electoral”, dijo Lanchipa. Asimismo, explicó que el Ministerio Público inició una investigación contra Villegas para esclarecer si él habría incurrido o no en el delito de Instigación Pública a Delinquir. El caso Fraude Electoral fue cerrado luego que el “Grupo de Investigación Deep Tech Lab de BISITE” de la Fundación General de la Universidad de Salamanca – España, presentara el informe de la “Pericia en el Área de Seguridad Informática y Administración de Redes” sobre la integridad informática de los resultados de las elecciones del 20 de octubre de 2019, que señala que no identificó la existencia de manipulación de datos en el proceso electoral.

Fiscalía investiga si Villegas incurrió o no en el delito de instigación pública a delinquir Leer más »

Fiscalía: Existen más involucrados en caso ‘padre pica’ en Cochabamba, Tarija, Chuquisaca y Santa Cruz

El Fiscal General del Estado, Juan Lanchipa Ponce, informó hoy que dentro del caso denominado “Padre Pica”, existen varios procesos que están en investigación en los departamentos de Cochabamba, Tarija, Chuquisaca y Santa Cruz y que existirían otras personas involucradas. “Se ha presentado requerimiento conclusivo de parte del Ministerio Público, lo que demuestra claramente que dentro de la actividad investigativa se ha llevado adelante de manera prolija todos los elementos que nos han conducido a establecer, primero, la veracidad y existencia de los hechos, y aquella conducta punible de aquellos sacerdotes que han permitido, con su silencio cómplice, que se consuman estos hechos en contra de menores de edad”, sostuvo Lanchipa. La autoridad agregó que la investigación está siendo conducida por varios Fiscales, “entendemos que van a surgir otras personas involucradas en la misma conducta de las que han incurrido los exsacerdotes que tienen en la actualidad una detención domiciliaria, porque ellos han consentido y permitido, con su silencio, que se pueda quedar en la impunidad estos hechos graves de violación a menores”. Dentro del caso denominado “Padre Pica”, la Fiscalía investiga por los delitos de Violación de Infante, Niña, Niño o Adolescente y Abuso Sexual, que se habría cometido en contra de menores de edad, en los últimos días el Juzgado de Violencia Familiar No. 1 de Coña Coña – Cochabamba, en audiencia de medidas cautelares determinó salidas alternativas para dos sacerdotes exprovinciales de la Compañía de Jesús, Ramón A.B. y Marcos R.D.A., de 83 y 81 años edad, investigados por el delito de Encubrimiento, quienes deben cumplir medidas cautelares personales, entre ellas, prohibición de comunicarse con personas determinadas, arraigo y detención domiciliaria en el lugar en el que habitan.

Fiscalía: Existen más involucrados en caso ‘padre pica’ en Cochabamba, Tarija, Chuquisaca y Santa Cruz Leer más »

Chóferes señalan que experimentan “algunas” fallas en motores debido a la mezcla de etanol

FOTO: APG En Bolivia existen varias opciones de gasolina disponibles para los conductores: la gasolina especial plus, la gasolina premium plus y la gasolina súper etanol, todas las cuales contienen una mezcla de hasta el 12% de etanol. El ejecutivo de la Confederación de Chóferes de Bolivia, Víctor Tarqui, ha expresado su preocupación sobre los posibles daños que los motores de los automóviles podrían sufrir debido a estas mezclas de etanol. De acuerdo con información disponible, los tanques de combustible de los vehículos diseñados para usar etanol están hechos de plástico, mientras que los vehículos convencionales tienen tanques de metal que pueden oxidarse, especialmente aquellos con más de 15 años de antigüedad. WILMA CATARI

Chóferes señalan que experimentan “algunas” fallas en motores debido a la mezcla de etanol Leer más »

Con buses eléctricos, Mi Teleférico ampliará la Línea Morada hasta el aeropuerto de El Alto

El gerente general de Mi Teleférico, Luis Alejandro González, hizo un llamado urgente a la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) para que agilice el proceso de tratamiento y aprobación del proyecto de ley que busca obtener un crédito de $us 62 millones destinado al programa de ampliación y movilidad eléctrica. De esta suma, $16 millones se destinarán a la revitalización de las 10 líneas existentes. Entre las mejoras planificadas se encuentra la extensión de la Línea Morada desde la estación 6 de Marzo hasta el Aeropuerto Internacional de El Alto. Las mejoras en la Línea Morada estarán acompañadas de la introducción de autobuses eléctricos, la instalación de paneles solares en las 36 estaciones y la inclusión de salas de lactancia para las madres usuarias. Los restantes $46 millones estarán dedicados a la expansión de la Línea Café. González también enfatizó que no hay sobreprecio involucrado en el proyecto y destacó que el costo de construcción por metro cuadrado para la extensión de las líneas del teleférico ha disminuido a $1,100 desde los $1,600 de años anteriores. WILMA CATARI

Con buses eléctricos, Mi Teleférico ampliará la Línea Morada hasta el aeropuerto de El Alto Leer más »

Día Mundial de Conciencia sobre Autismo: Exhortan detección pronta para tratamiento

Recomendaciones para identificar y dónde tratar a niños autistas, más aún cuando de cada 100 infantes uno tiene esta condición. La secretaria municipal de Desarrollo Humano Social Integral, Reyna Vergara, informó la importancia de identificar a niños con autismo, más aún cuando cada 2 de abril se conmemora el Día Internacional de la Conciencia sobre el Autismo, luego de la designación por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 2007 con el objetivo de promover la inclusión de las personas con trastornos del espectro autista (TEA) en la sociedad. ¿Sabía que El Alto alberga cinco mil personas con esta condición? Desde la Secretaría de Desarrollo Humano Social, Integral de la comuna exhortan detección pronta para tratamiento, señaló Efraín Vargas, jefe de Atención a Personas con Capacidades Diferentes de la Alcaldía alteña. Recuerden que todos tenemos la tarea de mejorar la calidad de vida de quienes viven con autismo y fomentar su inclusión, destacando la importancia de la comprensión, aceptación en las áreas de vida. YENNY TICONA

Día Mundial de Conciencia sobre Autismo: Exhortan detección pronta para tratamiento Leer más »

Transportistas continúan labores fuera de la Terminal Metropolitana pese a operativos ediles

Transportistas agredieron a funcionarios de la alcaldía mientras colocaban separadores de vías para cumplir Ley Municipal 731. La Secretaría Municipal de Movilidad Urbana (SMMU) junto a la Administración de la Terminal Metropolitana, realizaron notificaciones para la suspensión de actividades de cuatro sindicatos y cooperativas que ofrecen viajes sin parámetros de seguridad fuera de la terminal terrestre. Choferes que continúan en su postura de respeto al trabajo, lamentaron el retiro, tuvieron que pelear para evitar colocado de separadores de vía e inmovilizadores a los vehículos, funcionarios municipales sufrieron agresiones. El secretario municipal de SMMU, Reynaldo Cusi, puntualizó que solo cumplieron con la disposición, luego de dos años de intervención y el daño económico que supera Bs. 2 millones durante un año, aspecto que fue respaldado por Víctor Flores, autoridad de la Terminal Metropolitana. YENNY TICONA

Transportistas continúan labores fuera de la Terminal Metropolitana pese a operativos ediles Leer más »

TED rechaza revocatorio de Copa por presentación de libros fuera de plazo

Mientras los activistas que promovieron la revocatoria de la alcaldesa de El Alto, Eva Copa, adelantan apelación, los simpatizantes de la primera autoridad municipal no descartan un cabildo en su defensa. “Felipe Quispe, no entregó intencionalmente los libros en la fecha determinada”, afirmó Copa a tiempo de referirse al rechazo de su revocatoria de mandato por el Tribunal Electoral Departamental (TED) de La Paz, sin embargo, espera la notificación. Al conocer el pronunciamiento del vocal del Tribunal Electoral Departamental (TED) La Paz, Sabino Chávez, sobre el rechazo por unanimidad del trámite de revocatorio contra la alcaldesa de El Alto, la vocera de la comuna, Beatríz Zegarrundo, saludó la decisión. Promotores de la recolección de firmas para revocatoria de la primera autoridad municipal alteña, Eva Copa, no descartan convocar a Cabildo para hacer respetar pedido de quienes firmaron libros, indicó Guido Calcina, representante de Profesionales Independientes en este municipio, pero sectores sociales respaldan a la autoridad plantean otro encuentro para continuidad de obras. Recordemos que el 12 de marzo, Felipe Quispe, dirigente gremial entregó 2.700 libros para encaminar el proceso, la defensa de la primera autoridad señaló que el 10 de marzo venció la fecha límite de los 90 días, aspecto que fue respaldado por el vocal se espera la notificación a las partes y archivo de obrados. El dirigente gremial, anuncia movilizaciones, luego del ampliado que se realizará este mes al presuntamente sufrir agresiones en la recolección de firmas. La Federación de Padres de Familia (FEDEPAF) de El Alto, pidió investigar a Felipe Quispe, por presuntamente comprometer trabajos a cambio de la recolección de firmas para revocatoria, señaló Jhenny Arce, presidenta de FEDEPAF El Alto. YENNY TICONA

TED rechaza revocatorio de Copa por presentación de libros fuera de plazo Leer más »

De la UCB a la NASA: Universitarios van a un concurso de vehículos lunares

Uno de sus objetivos es obtener el premio al vehículo más ligero. Este grupo de 12 universitarios de la Universidad Católica Boliviana San Pablo es uno de los tres equipos bolivianos que participará del Human Exploration Rover Challenge (HERC), un concurso internacional que auspicia y organiza la Administración Nacional Aeronáutica y Espacial de Estados Unidos, mundialmente conocida como NASA. El evento será en la ciudad estadounidense de Huntsville, Alabama entre el 19 y 20 de abril de este 2024. Se trata de una competencia en la que se enfrentan, en esta versión, 72 equipos de 15 países del mundo con una serie de desafíos que completar. El protagonista es un pequeño «carro lunar», llamado rover, diseñado y tripulado por dos miembros de cada equipo de la forma más eficiente posible. “Estamos diseñando mucho con base a impresión 3D. Por ejemplo, para la tracción de las ruedas y la amortiguación del vehículo hemos desarrollado un diseño para poder pasar todas las pruebas de obstáculos. Estamos usando materiales innovadores», dice a La Nube la orureña Lucía Bernal Benavides (22) de la carrera de ingeniería Mecatrónica. «Queremos ir por el premio para el vehículo más ligero”, añade Bernal, capitana, team leader, del equipo Vemec (Vehículos Mecatrónicos) UCB. Está previsto que la delegación parta hacia Estados Unidos el 13 de abril de 2024. En esencia, la competencia consiste en que dos estudiantes, al menos una mujer, utilicen el vehículo diseñado por ellos mismos para hacer un recorrido de aproximadamente 1,6 km que incluye un campo simulado de escombros de asteroides, surcos erosionados, grietas y el lecho de un arroyo. En el caso de Vemec UCB los pilotos serán Marcelo Velásquez Enríquez (22) y Laura Choque Mamani (19), ambos también de la carrera de ingeniería Mecatrónica. Y al igual que en la misión de la nave Apolo 11 los nombres de Neil Armstrong y Buzz Aldrin, el primer y segundo hombre en caminar en la luna, volverán a pronunciarse. Neil Aldrin Campos Angulo es un tarijeño de 24 años encargado del análisis estructural del vehículo que competirá en Estados Unidos. Su padre, Neil Jorge Campos Miranda, nació el año 1969, justamente después de que el Apolo 11 aterrizara en la luna y por eso lo nombraron así. Apasionado por la ingeniería y la ciencia, Neil Jorge, decidió años después inscribir a su hijo como Neil Aldrin. “Mi familia, mi mamá, mi papá, junto a mis hermanas, me encaminaron a la ciencia”, cuenta a este medio Campos Angulo quien este año prevé graduarse de ingeniería Mecatrónica. Como un grato recuerdo quedan los días de infancia en que este joven jugaba, a armar y desarmar, con robots de juguete. Ahora se alista para participar por segunda vez en el HERC con un equipo distinto, el Vemec UCB. Una de las curiosidades de la construcción del prototipo que competirá en el concurso de la NASA es que fue diseñado y armado en dos ciudades con viajes en flota y encomiendas de por medio. El 80% se armó en La Paz y el restante 20% en Tarija. Así, los estudiantes a la cabeza del docente Fabio Díaz Palacios, de la carrera de ingeniería Mecatrónica, consiguieron ensamblar y aplicar sus diseños de asientos ergonómicos, un vehículo ligero con potencia y buenas llantas. “Nuestro vehículo es plegable. Se unen dos planchas con pernos y la estructura ya está ensamblada, se unen las ruedas y listo. Es un vehículo que se puede transportar de muchas maneras”, explica a La Nube otro de los miembros de Vemec UCB, Marcelo Velásquez Enriquez. Para el traslado del vehículo desde Bolivia hacia Estados Unidos este equipo cuenta con el apoyo de la aerolínea Boliviana de Aviación. Para el resto de los gastos las fuentes de financiamiento de estos futuros ingenieros fueron variadas. Recibieron apoyo de la UCB, pero también tuvieron mucho aporte propio, principalmente de sus padres. Por todo el esfuerzo que significó la concepción del proyecto y su construcción, estos universitarios apuntan a llegar lo más alto posible en el certamen. “No somos el único equipo (boliviano), pero sí estamos buscando ser el más destacado que busca una buena representación y, en lo posible, sacar un podio dentro de universidades con muy alto prestigio con las cuales estamos compitiendo”, afirmó el miembro del equipo Vemec UCB, Neil Campos. (La Nube)

De la UCB a la NASA: Universitarios van a un concurso de vehículos lunares Leer más »

Riesgo sanitario: Canes en Oruro podrían igualar a habitantes para 2025

El Programa de Enfermedades Zoonóticas del Servicio Departamental de Salud (Sedes) Oruro ha resaltado la importancia de llevar a cabo un censo para estimar la población canina existente en la ciudad. Durante el Censo de Población y Vivienda 2024, se observó que en los sectores periurbanos había hasta siete perros por vivienda, lo cual genera preocupación. Ernesto Vásquez, responsable del Programa de Enfermedades Zoonóticas, ha anunciado que se enviarán cartas a la Alcaldía, juntas vecinales y otras organizaciones para convocar a una reunión conjunta. El objetivo será analizar la cantidad de perros en el municipio y buscar soluciones para evitar que la población canina supere a la población humana en el futuro cercano. CAPACITACIÓN EN TÉCNICAS DE CENSO En la última Reunión Nacional de Fortalecimiento para la Eliminación de la Rabia, el Programa de Enfermedades Zoonóticas se capacitó en técnicas de censo estadístico para obtener datos precisos sobre la cantidad de perros en el departamento, el municipio y cada barrio. Se presentaron protocolos utilizados en Argentina que han dado buenos resultados, por lo que se planea implementarlos en los próximos meses. ESTIMACIÓN DE LA POBLACIÓN CANINA Actualmente, se estima que en el país hay un perro por cada tres personas, pero en las zonas periurbanas de Oruro esta proporción podría ser de dos a uno debido a la alta cantidad de animales. Para obtener datos precisos y dejar de especular, es necesario realizar un censo de estimación de la población canina en los hogares y en las calles, donde muchos perros son abandonados por dueños irresponsables. (La Patria)

Riesgo sanitario: Canes en Oruro podrían igualar a habitantes para 2025 Leer más »

Scroll al inicio