Logo800

Nombre del autor:Redes002

Sernap despidió a Marcos Uzquiano como jefe de protección de la Estación Biológica

El Servicio Nacional de Áreas Protegidas (Sernap) destituyó a Marcos Uzquiano de su cargo como Jefe de Protección de la Reserva de la Biósfera Estación Biológica del Beni. La senadora Cecilia Requena expresó su apoyo a Uzquiano y anticipa que se exigirá su restitución. “En uso de las facultades que me otorga en el marco de la Resolución Ministerial No. 296 de fecha 30 de agosto de 2023, comunico a usted que se prescinde de sus servicios correspondiente al ITEM N° 39 como JEFE DE PROTECCIÓN DE LA RESERVA DE LA BIÓSFERA ESTACIÓN BIOLÓGICA DEL BENI” siendo el día 31 de diciembre de 2024 su último día laboral (…)”, señala parte del Memorándum 280/2024.  El documento con fecha 30 de diciembre, circula en las redes sociales. Uzquiano es conocido por su constante enfrentamiento contra el avasallamiento de la minería ilegal en el norte paceño, así como por su lucha contra el tráfico de fauna silvestre.   Fue jefe de Protección del Parque Nacional Madidi y de otras reservas como el ANMIN Apolobamba, el Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Secure (TIPNIS), la Reserva de la Biósfera y TCO Pilón Lajas.   A través de su cuenta de Facebook, Uzquiano afirmó: “Podrán arrebatarme el cargo, pero jamás el espíritu de lucha y defensa de nuestras áreas protegidas”. El guardaparque calificó esta decisión como una actitud “típica” y “cobarde” de una gestión que representa la dirección “más nefasta” en la historia del Sernap, liderada por Johnson Jiménez Cobo, y que busca silenciar a los guardaparques.  La senadora Cecilia Requena le dio su respaldo al guardaparque y calificó a Jhonson Jiménez como “carente de mérito o carrera alguna”, por permitirse despedir, sin justificación, a “uno de los más destacados servidores públicos del país”.  “El guardaparque/jefe de protección #MarcosUzquiano, incansable defensor de nuestras áreas protegidas. Esto no se quedará así. Exigiremos su restitución y la debida rendición de cuentas pública sobre lo ocurrido”, afirmó a través de las redes sociales. Otras voces ambientalistas también expresaron su apoyo. Daniela Arratia, activista en defensa del medio ambiente, manifestó: “Esto es el colmo. ¡Ayer recibíamos un reconocimiento por nuestra lucha, y hoy volvemos a ser testigos de la absoluta irresponsabilidad estatal! (…)”. (LA PRENSA)

Sernap despidió a Marcos Uzquiano como jefe de protección de la Estación Biológica Leer más »

La Paz: Decomisan 31 kilos de carne de cerdo en mal estado y alimentos vencidos

Operativos de control en mercados paceños llevaron al decomiso de 31 kilos de carne de cerdo en mal estado, 50 unidades de alimentos vencidos y 25 utensilios deteriorados, según informó la Secretaría Municipal de Desarrollo Económico. Geraldine Ugarte, jefa de la Unidad de Defensa de los Derechos al Consumidor, detalló que estas acciones incluyeron inspecciones a 433 actividades comerciales desde el 26 de diciembre. Los controles se enfocaron en verificar la calidad de la carne de cerdo, incluyendo la exigencia de certificados de buenas condiciones de manipulación. Además, se retiró a vendedores clandestinos cuyos productos carecían del sello de verificación del Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag). Las autoridades recomendaron a la población revisar cuidadosamente el sello del Senasag, así como el color y olor de la carne, para evitar riesgos de salud por productos en mal estado o con posibles parásitos. (LA PRENSA)

La Paz: Decomisan 31 kilos de carne de cerdo en mal estado y alimentos vencidos Leer más »

Arrestan a la víctima del robo millonario en la zona Sur: es acusado de portación ilegal de armas

La Policía aprehendió este martes a la víctima del robo millonario que sucedió en la zona Sur de la ciudad de La Paz. El hombre no pudo explicar el origen del arma de fuego y ahora es investigado por el delito de portación ilegal. Esta persona denunció, el fin de semana, un robo agravado de más de un millón de bolivianos que se produjo en su vivienda, ubicado en el barrio Calacoto. Según el director de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC) de la zona Sur, Yoshiro Armendia, informó que esta persona espera su audiencia de medidas cautelares en la que definirá si enfrenta el proceso en libertad o no. “Por el momento, lo estamos investigando, seguramente presentará -si es que tuviera- autorización para la tenencia o portación de armas de fuego, pero por el momento nosotros hemos puesto en conocimiento del Ministerio Público”, sostuvo Armendia. Por este caso se tiene a dos personas aprehendidas de nacionalidad extranjera, que supuestamente están ligadas a una banda criminal. “Todavía continuamos en la investigación del robo. La víctima mencionó que le sustrajeron 1.040.000 bolivianos con los que pretendía comprar 100.000 dólares de unos ciudadanos colombianos”, señaló el jefe policial. Agregó que el ahora aprehendido no presentó los papeles para argumentar sobre la portación de armas. “Estamos esperando que supuestamente él pueda demostrar la portación o tenga la autorización para tenencia de armas de fuego”, sostuvo. (BRÚJULA DIGITAL)

Arrestan a la víctima del robo millonario en la zona Sur: es acusado de portación ilegal de armas Leer más »

Diputado Arispe admite que sus declaraciones sobre la detención de Morales fueron “desatinadas”

El diputado “evista” Gualberto Arispe afirmó que sus polémicas declaraciones respecto a la posible aprehensión de Evo Morales no deberían generar “preocupación” en el Gobierno ni en ninguna autoridad. Según explicó, dichas palabras fueron producto de la indignación que siente ante la desinstitucionalización, en este caso de la justicia en el país. El diputado reconoció que sus palabras pudieron generar “temor”, pero aseguró que en el Trópico de Cochabamba existe tranquilidad. Reiteró que no hay motivo de preocupación en relación con sus declaraciones, que calificó como “desproporcionadas y desatinadas”, atribuyéndolas a su indignación contra el Gobierno. “En este momento, específicamente en la región, y principalmente en nuestra sede, que son las Seis Federaciones, donde se encuentra nuestro compañero Evo, hay hombres y mujeres valientes. Por eso no tienen por qué preocuparse ni el Gobierno ni otras autoridades”, enfatizó Arispe, en entrevista con el programa La Mañana en Directo de Erbol. “Se ha dicho: aquel que quiera venir a aprehender al hermano Evo, que venga, pero decidido a morir. Y si no está decidido a morir, mejor que no lo haga, porque acá estamos decididos a defender a nuestro hermano Evo Morales”, fueron las declaraciones de Arispe que provocaron reacciones negativas, al punto de que la Policía instruyó la realización de investigaciones de oficio. La Policía de Cochabamba ordenó ayer a la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC) iniciar una investigación de oficio tras las amenazas emitidas por el diputado contra quienes intenten aprehender a Evo Morales. En este contexto, el diputado manifestó que, en caso de ser investigado y citado, ratificará su declaración, argumentando que sus palabras fueron consecuencia de su indignación por la “desinstitucionalización” que, asegura, afecta al país.  (OPINIÓN)

Diputado Arispe admite que sus declaraciones sobre la detención de Morales fueron “desatinadas” Leer más »

Evo: “Yo también soy trabajador informal, vendo tambaquíes sin factura”

El expresidente y líder cocalero, Evo Morales, expresó este martes que él también pertenece al sector “informal” de la economía, pues vende tambaquíes sin factura. El exmandatario afirmó que no se debe confundir informalidad con ilegalidad. Durante un diálogo que sostuvo con “trabajadores sociales comunitarios” que lo visitaron en Lauca Ñ, en el Chapare, Morales se refirió a los emprendimientos de los pequeños gremiales que comienzan su negocio con pequeños capitales y afirmó que “no hay que confundir informalidad con ilegalidad”. “Un vendedor ambulante tiene un capital de unos 400 bolivianos, vendiendo sus cositas y va aprendiendo de comercio, aunque es informal, pero no es ilegal, una cosa es la informalidad y otra la ilegalidad. No podemos confundir, yo también soy informal, estoy vendiendo tambaquíes sin factura, no puedo facturar”, afirmó. Les dijo a los trabajadores sociales en el país que para emprender se necesita un garante, o “hipotecar tu casa”. “Pero si es pobrecito, ni su compadre quiere ser su garante y no tiene nada para hipotecar”. En septiembre pasado, Morales anunció que tiene 12 piscinas en su propiedad en el Chapare, donde “sembró 30 mil alevines de tambaquí”, para vender. Por ello, explicó que “ya casi está aprobado” con los comerciantes que de 35 mil bolivianos para abajo pueden obtener créditos con su personería jurídica, por ejemplo, las asociaciones de comerciantes o gremiales, en cooperativas, o lo sindicatos de comerciantes que ya cuentan con personería aprobada legalmente. (VISIÓN 360)

Evo: “Yo también soy trabajador informal, vendo tambaquíes sin factura” Leer más »

Fiscalía asegura que la orden de aprehensión contra Evo ya fue entregada a la Policía y “corresponde ejecutarla”

“La orden de aprehensión contra Evo Morales, por el caso de trata de personas, ya fue entregada a la Policía y corresponde a esa instancia ejecutarla”, afirmó este lunes el fiscal general del Estado, Roger Mariaca. “Existe un mandamiento de aprehensión que se ha entregado a la Policía, en su momento, para que se pueda ejecutar. Ya el trabajo no corresponde al Ministerio Público sino a la Policía de que se pueda dar cumplimiento”, afirmó. Desde hace pasadas días, varios jefes policiales habían señalado que la institución del orden no fue notificada con la orden de aprehensión contra Morales por el caso de trata de personas que se encuentra investigado en Tarija. Según el Gobierno, se aguardará el “momento preciso” para dar cumplimiento a la disposición y que no se ponga en riesgo la vida de personas. El Juzgado Quinto de Instrucción de Tarija fijó la audiencia para el 14 de enero contra el exmandatario y la madre de la víctima. La Fiscalía adelantó que solicitará la detención preventiva para Morales. Mientras, en el Trópico de Cochabamba el expresidente permanece atrincherado sin poder salir ante el resguardo que le brindan los sectores sociales, que lo apoyan para evitar su eventual aprehensión.  (ERBOL)

Fiscalía asegura que la orden de aprehensión contra Evo ya fue entregada a la Policía y “corresponde ejecutarla” Leer más »

Juventudes del Chapare denuncian ingreso de 5.000 paramilitares y policías al Trópico; advierten con “justicia comunitaria”

Las juventudes del trópico de Cochabamba denunciaron este lunes que unos 5.000 paramilitares y policías ingresaron a esa zona, en el marco de la orden de aprehensión que hay en contra del expresidente Evo Morales. Advirtieron que, si los descubren e identifican, aplicarán “justicia comunitaria”. La advertencia de las juventudes del trópico fue emitida en una conferencia de prensa, luego de sostener una reunión de evaluación sobre la seguridad de Morales, quien tiene una orden de aprehensión en su contra por un caso de trata de personas con agravante que fue abierto porque, en 2016, habría tenido una hija con una menor de edad “Como jóvenes estamos alerta y si pasa cualquier cosa, si estos grupos irregulares van a ser sorprendidos acá, en la región del trópico de Cochabamba no nos responsabilizamos porque acataremos nuestra justicia indígena originaria, según la Constitución Política del Estado”, advirtió Claudio Saravia, presidente de Juventudes de las Seis Federaciones del Trópico de Cochabamba. Por su lado, Rolando Godoy, también representante de las juventudes del trópico de Cochabamba, advirtió que, si el Gobierno “toca” a Evo Morales, se armará una “revolución” en esa zona del país y bastión del expresidente. Godoy indicó que, si bien en otras regiones están dispuestos a defender a Morales, en el trópico de Cochabamba están dispuestos a dar la vida por el expresidente. Desde la semana pasada, grupos de jóvenes seguidores de Morales anunciaron que harán una vigilia y darán seguridad al expresidente durante Año Nuevo, debido a que consideran que la Policía puede intentar aprehender al exmandatario durante ese festejo. (BRÚJULA DIGITAL)

Juventudes del Chapare denuncian ingreso de 5.000 paramilitares y policías al Trópico; advierten con “justicia comunitaria” Leer más »

ONU: 2024 fue el año más caluroso jamás registrado

El año 2024 pasará a la historia como el más caluroso jamás registrado, coronando así una década de temperaturas sin precedentes, afirmó el lunes (30.12.2024) la Organización Meteorológica Mundial (OMM).  Además, las emisiones de gases de efecto invernadero alcanzaron nuevos máximos, lo que hará que aumente el calor en el futuro, según la misma fuente. “El cambio climático se manifiesta ante nuestros ojos casi a diario en forma de un aumento de los fenómenos meteorológicos extremos y de su impacto”, declaró la Secretaria General de la OMM, Celeste Saulo. “Este año hemos sido testigos de precipitaciones e inundaciones sin precedentes y de terribles pérdidas de vidas humanas en muchos países” añadió. “Los ciclones tropicales se cobraron un terrible precio humano y económico”, apuntó Saulo, citando como ejemplo al pequeño archipiélago francés de Mayotte, en el Océano Indíco, que fue asolado este mes por el ciclón Chido. Saulo señaló además que “intensas olas de calor azotaron decenas de países” en 2024, con temperaturas que superaron los 50 grados centígrados, sin olvidar “los incendios forestales que causaron numerosos estragos”. Llamado de Guterres En su mensaje de Año Nuevo, el secretario general de la ONU, António Guterres, aludió a las temperaturas récord registradas en la última década. “Hoy puedo afirmar oficialmente de que acabamos de soportar una década de calor mortal. Los 10 años más calurosos jamás registrados tuvieron lugar en los últimos 10 años, incluido 2024”, afirmó. “Esto es el colapso climático en tiempo real. Debemos apartarnos del camino hacia la ruina, no tenemos tiempo que perder”, afirmó. “En 2025, los países deben dirigir al mundo en una senda más segura, reduciendo drásticamente las emisiones y apoyando la transición hacia un futuro renovable. Es esencial y es posible”, añadió Guterres. (DW)

ONU: 2024 fue el año más caluroso jamás registrado Leer más »

Murió el reconocido periodista argentino Jorge Lanata

Jorge Lanata murió este lunes 30, a los 64 años en el Hospital Italiano, donde estaba internado desde el 14 de junio pasado, de acuerdo con Infobae.  El medio señaló que Lanata tuvo varios ingresos a la clínica de rehabilitación Santa Catalina. Sin embargo, el miércoles 18 de septiembre, tuvo que volver a ser trasladado al nosocomio de Almagro, donde ingresó para ser atendido por un cuadro de neumonía; los médicos decidieron internarlo en terapia intensiva. Con ese mismo diagnóstico había ingresado tres meses antes. Su estado, ya delicado, se había agravado el viernes 27 de diciembre.  Fundador de los diarios Página/12 y Crítica de la Argentina y de varias revistas, también fue el creador de exitosos programas de televisión que marcaron época, como Día D, Periodismo Para Todos y Lanata Sin Filtro. Líder en la radio durante más de una década, realizó documentales, escribió diversos libros de ficción y no ficción, y hasta fue primera figura de una revista en el Maipo. Todos sus proyectos tuvieron el signo de la desmesura. Destapó los casos más resonantes de corrupción de los noventa y de la era kirchnerista: fue el periodista más influyente de la Argentina en las últimas décadas. Provocó fervores y odios de una intensidad poco usual. (EL DEBER)

Murió el reconocido periodista argentino Jorge Lanata Leer más »

Director de la OMS exige a Israel que detenga los ataques a los hospitales en Gaza

Mientras el mundo se prepara para despedir el 2024, en Gaza la situación para miles de personas es cada vez más crítica, en medio de ataques israelíes contra los hospitales, las detenciones de trabajadores médicos y las muertes de bebés por hipotermia. Ante la cruda situación, el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus,-que estuvo a punto de morir por bombardeos de Israel en Yemen, donde se encontraba de visita el pasado 26 de diciembre-hizo un llamado urgente al Estado de mayoría judía para que detenga las embestidas contra los centros hospitalarios en el enclave palestino.  “Los hospitales de Gaza se han convertido una vez más en campos de batalla y el sistema de salud está gravemente amenazado”, subrayó este 30 de diciembre Tedros Adhanom Ghebreyesus, mediante una publicación en su cuenta de la plataforma X. “Repetimos: ¡detengan los ataques a los hospitales! La población de Gaza necesita acceso a la atención sanitaria. Los trabajadores humanitarios necesitan acceso para prestar asistencia sanitaria. ¡Alto el fuego!”, remarcó el director de la OMS. Por su parte, el Ejército israelí volvió a justificar sus ataques contra los hospitales, prohibidos por el derecho internacional, al asegurar que están dirigidos contra de militantes de Hamás. Según los militares, miembros del grupo islamista se encontraban en el hospital Al Wafa de la Ciudad de Gaza, donde el domingo 29 de diciembre murieron al menos siete personas por los bombardeos. Se trata de uno de los centros médicos atacados en los últimos días por las tropas del país dirigido por el líder de ultraderecha, Benjamin Netanyahu. El domingo, Israel también apuntó contra el centro hospitalario al-Ahli Bautista. Y entre el viernes 27 de diciembre y sábado 28, el Ejército israelí atacó el hospital Kamal Adwan, donde detuvo al menos 240 personas, incluido personal de salud. Israel ha matado al menos 27 palestinos en los asaltos de las últimas 24 horas. En medio de las incesantes embestidas por aire y tierra, la cifra total de víctimas mortales en más de 14 meses de las hostilidades en curso aumentó a al menos 45.514, de acuerdo con la última actualización del Ministerio de Salud gazatí, difundida este 30 de diciembre. Además, 108.189 han resultado heridos en la guerra en curso que estalló tras los sangrientos ataques de Hamás, el 7 de octubre de 2023. ‘Libertad para el director del Hospital Kamal Adwan’ Tras el ataque al hospital Kamal Adwan, que incluyó el incendio a gran parte de sus instalaciones, el paradero del director de ese centro médico, el doctor Hussam Abu Safiya, sigue siendo desconocido tras haber sido detenido en ese lugar, junto a decenas de personas más. Su familia ha lanzado un mensaje de alerta y exigen su liberación inmediata. Piden “al mundo que tome medidas inmediatas para asegurar su liberación y la de su personal médico de las cárceles israelíes. Secuestrados mientras realizaban su deber humanitario como profesionales médicos”. El preso liberado Yahya Zaqqout confirmó que el doctor Hussam Abu Safiya se encuentra en el centro de detención de Sde Teiman y aseguró haber oído su nombre durante el recuento matutino. El Ejército israelí afirmó que el hospital estaba siendo utilizado como centro de mando de las operaciones militares de Hamás y que los detenidos eran presuntos militantes. Afirmó, incluso, que Abu Safiya fue detenido para ser interrogado por ser sospechoso de ser un agente de Hamás. Sobre este caso, el director de la OMS también se pronunció y pidió la liberación inmediata del director médico. Tedros Adhanom Ghebreyesusque señaló que el hospital Al-Ahli también había sufrido ataques.  Sobre el trabajo de la OMS en su ayuda al crítico sistema sanitario en el enclave palestino, Tedros mencionó que la organización y sus socios habían entregado suministros médicos básicos, alimentos y agua al hospital indonesio de Gaza y habían trasladado a diez pacientes en estado crítico al hospital Al Shifa. “Cuatro pacientes fueron detenidos durante el traslado”, aclaró. “Instamos a Israel a garantizar que se respeten sus necesidades y derechos en materia de salud”, agregó. (FRANCE 24)

Director de la OMS exige a Israel que detenga los ataques a los hospitales en Gaza Leer más »

Scroll al inicio