El expresidente y líder cocalero, Evo Morales, expresó este martes que él también pertenece al sector “informal” de la economía, pues vende tambaquíes sin factura. El exmandatario afirmó que no se debe confundir informalidad con ilegalidad.
Durante un diálogo que sostuvo con “trabajadores sociales comunitarios” que lo visitaron en Lauca Ñ, en el Chapare, Morales se refirió a los emprendimientos de los pequeños gremiales que comienzan su negocio con pequeños capitales y afirmó que “no hay que confundir informalidad con ilegalidad”.
“Un vendedor ambulante tiene un capital de unos 400 bolivianos, vendiendo sus cositas y va aprendiendo de comercio, aunque es informal, pero no es ilegal, una cosa es la informalidad y otra la ilegalidad. No podemos confundir, yo también soy informal, estoy vendiendo tambaquíes sin factura, no puedo facturar”, afirmó.
Les dijo a los trabajadores sociales en el país que para emprender se necesita un garante, o “hipotecar tu casa”. “Pero si es pobrecito, ni su compadre quiere ser su garante y no tiene nada para hipotecar”.
En septiembre pasado, Morales anunció que tiene 12 piscinas en su propiedad en el Chapare, donde “sembró 30 mil alevines de tambaquí”, para vender.
Por ello, explicó que “ya casi está aprobado” con los comerciantes que de 35 mil bolivianos para abajo pueden obtener créditos con su personería jurídica, por ejemplo, las asociaciones de comerciantes o gremiales, en cooperativas, o lo sindicatos de comerciantes que ya cuentan con personería aprobada legalmente.
(VISIÓN 360)