Logo800

Nombre del autor:Redes002

Milei recibirá a González Urrutia este sábado en Buenos Aires

El candidato presidencial de la oposición venezolana Edmundo González Urrutia llegará en las próximas horas a Buenos Aires y será recibido por Javier Milei este sábado. La visita, que fue confirmada extraoficialmente por fuentes de la Casa Rosada, se producirá seis días antes del próximo viernes, la fecha prevista para la toma de posesión del nuevo Gobierno. Además, tendrá como telón de fondo la creciente tensión entre las Administraciones de Milei y Nicolás Maduro por la detención de un suboficial argentino en Venezuela. González Urrutia permanece desde septiembre asilado en España y ha reiterado que regresará a Venezuela para asumir la Presidencia el 10 de enero. Su viaje a Buenos Aires, donde ofició como embajador de su país entre 1998 y 2002, se enmarca en una gira que incluirá a otros países de la región todavía por concretar. Por ahora, el equipo del opositor venezolano ha confirmado que también este sábado mantendrá un encuentro con el presidente de Uruguay, Luis Lacalle Lapou, en la Torre Ejecutiva, la sede del Gobierno de ese país. También se trabaja para que González Urrutia haga paradas en Chile, Panamá y Estados Unidos, pero los detalles de esas visitas todavía no se han sido precisado. Por razones de seguridad, no se han difundido detalles sobre su arribo a Argentina. Milei fue uno de los primeros presidentes en rechazar la reelección proclamada por Maduro tras los comicios de julio pasado. Desde aquel momento, apoyó las denuncias de irregularidades en las elecciones y reconoció a González Urrutia como mandatario electo. Ahora dará un nuevo paso en la misma dirección. Este jueves, la policía de Venezuela ofreció una recompensa de 100.000 dólares a quien aporte información sobre su ubicación. El régimen de Maduro acusa a González Urrutia de cometer los delitos de “complicidad en el uso de actos violentos contra la república, usurpación de funciones, forjamiento de documentos, legitimación de capitales, desconocimiento a las instituciones del Estado, instigación a la desobediencia de las leyes, asociación para delinquir”. El encuentro con Milei en Casa Rosada será a las 11.00 del sábado. Para ese momento, los venezolanos opositores a Maduro que residen en Argentina están convocando a una manifestación en la Plaza de Mayo, frente a la sede del Ejecutivo, para expresar su apoyo a González Urrutia. El enfrentamiento entre Milei y Maduro no ha hecho más que escalar durante el último año. Además del pulso ideológico entre ambos, que se ha explicitado en múltiples insultos y acusaciones cruzadas, los Gobiernos de Argentina y Venezuela rompieron relaciones en julio pasado, cuando Maduro expulsó a los diplomáticos de siete países que desconocieron los resultados de los comicios y su presunta reelección. La tensión se incrementó por la detención en Venezuela, el 8 de diciembre, de un agente de seguridad argentino. El suboficial de Gendarmería (policía militar) Nahuel Gallo, de 33 años, permanece incomunicado y acusado de ingresar irregularmente al país “ocultando su verdadero plan criminal” que habría consistido en “ejecutar una serie de acciones desestabilizadoras y terroristas”, según sostuvo el fiscal general de Venezuela, Tarek William Saab. La Administración de Milei exige la “inmediata liberación” del cabo Gallo, al que considera víctima de “una violación grave y flagrante de los derechos humanos”, y este jueves anunció la presentación de una denuncia ante la Corte Penal Internacional. En la reunión del sábado en Casa Rosada, Milei exhibirá su reconocimiento a González Urrutia como presidente electo de Venezuela y reiterará su reclamo por la libertad del gendarme. (EL PAÍS)

Milei recibirá a González Urrutia este sábado en Buenos Aires Leer más »

Quiroga pide revisar la fecha de las elecciones generales porque es “cercana al Bicentenario”

Luego de que el Tribunal Supremo Electoral (TSE) anunció las elecciones generales para el 10 de agosto, el expresidente Jorge Quiroga anunció este viernes que solicitará la revisión de esa fecha, por considerar que es cercana a la celebración del Bicentenario. Sugiere que los comicios se desarrollen a fines de agosto o en septiembre. De esa forma el político opositor consideró que el 10 de agosto es cercano al Bicentenario, ya que el 6 se tendrá esa celebración y, al día siguiente, el 7 de agosto, se recordará el aniversario de las Fuerzas Armadas. En este caso, también indicó que a inicios de agosto no se sabrá si es que habrá celebraciones por el Bicentenario o cierres de campaña de los candidatos. Es más, expresó su preocupación porque el MAS puede utilizar los actos del Bicentenario con fines electorales. “El Bicentenario es de todos (los bolivianos), no debe ser utilizado políticamente y ojalá que podamos revisar (la fecha)”, remarcó. El expresidente sostuvo que los bolivianos tienen el derecho de ir a votar luego de escuchar la propuesta de los candidatos presidenciales y alejados de cualquier celebración. (BRÚJULA DIGITAL)

Quiroga pide revisar la fecha de las elecciones generales porque es “cercana al Bicentenario” Leer más »

Máxima autoridad sanitaria de Estados Unidos exige que las bebidas alcohólicas deben advertir sobre el riesgo de cáncer que causan

El cirujano general de Estados Unidos –la máxima autoridad sanitaria del país–, Vivek Murthy, recomendó este viernes (03.01.2025) que las bebidas alcohólicas incluyan una advertencia sobre el riesgo de cáncer y dijo que los límites recomendados para el consumo de alcohol deberían ser revaluados. “El consumo de cualquier tipo de alcohol (cerveza, vino o licores) aumenta el riesgo de al menos siete tipos de cáncer, incluidos los cánceres de mama en las mujeres, colorrectal, esófago, hígado, boca, garganta y laringe”, destacó Murthy en X hoy. Tercera causa prevenible de cáncer De acuerdo con el experto, el alcohol es la tercera causa prevenible de cáncer en EE. UU., y contribuye a unos 100.000 casos de la enfermedad y 20.000 muertes cada año en el país. Esta cifra supera las aproximadamente 13.500 muertes anuales por accidentes de tráfico relacionados con el consumo de alcohol. Murthy destacó que un mayor consumo de alcohol aumenta el riesgo de cáncer relacionado con el alcohol, pero que solo el 45 % de los adultos estadounidenses saben que el consumo de alcohol aumenta su riesgo de desarrollar cáncer. Una encuesta de 2019 mostró que la concienciación sobre el alcohol como factor de riesgo de cáncer va muy por detrás de otros factores como la radiación (91 %), el tabaco (89 %), el amianto (81 %) y la obesidad (53 %). Es por ello por lo que el cirujano general recomendó hoy que el Congreso debería autorizar una actualización en las etiquetas de las bebidas para “incluir una advertencia sobre el riesgo de cáncer”. Algo parecido a los mensajes que ya se ven en las cajetillas de tabaco. 35 años sin actualizar el aviso Las actuales etiquetas de las bebidas alcohólicas en EE. UU. advierten sobre el peligro del consumo de alcohol durante el embarazo y el impacto del alcohol en la conducción de automóviles o el manejo de maquinaria. Mensaje que no se ha actualizado desde 1988. El pasado junio, Murthy abogó por introducir avisos –como los del tabaco y el alcohol– sobre la salud mental en las redes sociales.  Algunos países como Corea del Sur e Irlanda ya han implementado advertencias sobre el riesgo de cáncer en las etiquetas de bebidas alcohólicas. El presidente electo, Donald Trump, que asumirá el cargo el 20 de enero, ha anunciado a Janette Nesheiwat, médica de medicina familiar y de urgencias y excolaboradora de Fox News, como su elección para la próxima cirujana general. (DW)

Máxima autoridad sanitaria de Estados Unidos exige que las bebidas alcohólicas deben advertir sobre el riesgo de cáncer que causan Leer más »

SERNAP despide a guardaparques que denunciaron minería ilegal en áreas protegidas del país

El presidente de la Asociación de Guardaparques de Bolivia, Marcos Uzquiano, informó que, en los últimos días, el Servicio Nacional de Áreas Protegidas (SERNAP), despidió a su persona y a otros tres protectores de las áreas protegidas. Uzquiano agregó que, en los últimos meses, entre cuatro y cinco guardaparques con amplia trayectoria también fueron desvinculados del SERNAP. Los activistas calificaron estas acciones como un retroceso en la defensa de los ecosistemas y recursos naturales del país. Según Uzquiano, los despidos se producen luego de que denunciaran actividades mineras ilegales en áreas protegidas, lo que generó indignación entre sectores medioambientalistas y la sociedad civil. La representante del Movimiento Agroecológico Boliviano, Rota Saavedra, aseguró que los guardaparques son víctimas de hostigamiento, intimidaciones y procesos legales, lo que dificulta su labor y los silencian frente a irregularidades. En marzo de 2023, Uzquiano denunció un intento de ingreso de maquinaria pesada al Parque Nacional Madidi, lo que desencadenó procesos legales en su contra por parte de Ramiro Cuevas Echave, exdirigente de la Federación de Cooperativas Mineras Auríferas del Norte de La Paz, que los acusó de difamación y calumnias, pero fueron absueltos por falta de pruebas. Activistas consideran que estos despidos benefician intereses privados y a mineros debilitando más la protección de áreas naturales. Según ellos, estas acciones reflejan una falta de compromiso del Gobierno con la gestión sostenible de las reservas. Intentos por obtener declaraciones del SERNAP no tuvieron éxito, ya que las llamadas telefónicas y mensajes enviados no fueron respondidos. JUAN CANCARI PERIODISTA DEL SISTEMA RTP

SERNAP despide a guardaparques que denunciaron minería ilegal en áreas protegidas del país Leer más »

García, presidente del MAS, anuncia consolidación de candidatura presidencial hasta febrero

El presidente del Movimiento Al Socialismo (MAS) del sector ‘arcista’, Grover García, informó que el proceso de consolidación de la candidatura a la presidencia se llevará a cabo antes de febrero. García destacó que se realizará un proceso abierto en el que cada departamento del país podrá proponer candidatos, para que posteriormente se seleccione y formalice al postulante definitivo. El dirigente subrayó que este proceso busca garantizar la participación de todas las bases del partido y asegurar que la candidatura presidencial sea el resultado de un acuerdo democrático y consensuado. Aseguró también que el MAS seguirá fortaleciéndose como fuerza política para enfrentar los retos que se presenten en el futuro. ROLY FLORES PERIODISTA DEL SISTEMA RTP

García, presidente del MAS, anuncia consolidación de candidatura presidencial hasta febrero Leer más »

Denuncian a dirigentes evistas por avasallar y controlar hoteles en el Trópico de Cochabamba

El viceministro de Régimen Interior, Jhonny Aguilera, calificó de avasallamiento el accionar de dirigentes del Movimiento al Socialismo (MAS) quienes, durante las últimas horas, llevaron a cabo controles no autorizados y requisaron habitaciones de hoteles en el Trópico de Cochabamba, en busca de infiltrados que, según ellos, pretenden capturar al expresidente Evo Morales. Los dirigentes evistas justificaron sus acciones alegando la necesidad de prevenir amenazas contra Morales, quien enfrenta acusaciones por trata de personas y estupro. El accionar de estos grupos, que incluyó la inspección de las habitaciones y la identificación de personas sin el debido proceso legal, ha generado preocupación en varios sectores, incluidos los empresarios hoteleros. Asimismo, se hizo un llamado a la Cámara Hotelera para que formalice la denuncia correspondiente sobre las irregularidades ocurridas en sus establecimientos, con el fin de que se tomen las medidas adecuadas y se resguarde la seguridad y los derechos de los ciudadanos y los empresarios. ROLY FLORES PERIODISTA DEL SISTEMA RTP

Denuncian a dirigentes evistas por avasallar y controlar hoteles en el Trópico de Cochabamba Leer más »

Legisladores rechazan hostigamiento de evistas a hoteles del Chapare

Legisladores del oficialismo y la oposición rechazaron la incursión de seguidores de Evo Morales a hoteles en el Chapare en busca de supuestos policías que pretenderían detener a Evo Morales. El senador Felix Ajpi, del MAS, sostuvo que vio en redes sociales cómo seguidores del expresidente ingresaban a hoteles y hostales buscando a policías. “No pueden ingresar a propiedad privada”, sostuvo. Por su parte, el diputado Alberto Astorga, de Comunidad Ciudadana, resalto que “El Chapare no sólo alberga a narcotraficantes, sino que ahora protege a Evo Morales, que es procesado por el delito de trata y tráfico. La Policía debe cumplir con su función de ejercer y hacer cumplir la ley, nadie puede interponerse, esto es un delito que también debe ser castigado”. Lidia Tupa, diputada del MAS arcista, señaló: “Lamento, como mujer, que niñas no tengan justicia y menos por personas que encubren delitos, estos actos en el Chapare no hacen otra cosa que agravar la situación jurídica de Evo Morales, un excompañero de lucha que no creímos que iría a comportarse así con las menores de edad”.

Legisladores rechazan hostigamiento de evistas a hoteles del Chapare Leer más »

Alcaldía de Cochabamba alcanzó una ejecución presupuestaria del 91%

“Esta ejecución presupuestaria es una de las más altas de todo el país, las Subalcaldías han alcanzado el 99%. Agradecemos a la población por la confianza depositada en la institución porque ha habido un crecimiento importante en el pago de impuestos, lo cual nos permite trabajar y avanzar en la digitalización de los servicios” manifestó el alcalde de Cochabamba, Manfred Reyes Villa. Infirmó que los proyectos más importantes de la gestión 2024 fueron: la conclusión del proyecto de pavimento rígido en las vías estructurantes de la ciudad; recuperación de la Laguna Alalay y reforestación; equipamiento de hospitales; nuevas infraestructuras educativas y su mantenimiento. Reyes Villa comprometió varias obras para este 2025, entre ellas la Playa Turquesa, que será en la Laguna de Coña Coña, el distribuidor de la Av. Blanco Galindo y Perú, entre otros proyectos de impacto.

Alcaldía de Cochabamba alcanzó una ejecución presupuestaria del 91% Leer más »

Bolivia certificará 200 destinos turísticos rumbo al Bicentenario

En el marco del Bicentenario, el Gobierno lanzó la iniciativa “200 años, 200 destinos turísticos”, con el objetivo de certificar lugares emblemáticos del país bajo altos estándares de calidad y sostenibilidad. Para este programa se destinarán $us 325 mil. Profesionales en el área podrán capacitarse se manera gratuita, informo el viceministro de Turismo Hiver Flores. El programa busca destacar la riqueza cultural y natural de Bolivia, promoviendo 20 destinos clave a nivel internacional. Autoridades invitaron a municipios y departamentos a postularse y aseguraron que esta iniciativa impulsará el turismo como motor económico, consolidando a Bolivia como un destino único en el mapa global. WILMA CATARI PERIODISTA DEL SISTEMA POPULAR

Bolivia certificará 200 destinos turísticos rumbo al Bicentenario Leer más »

Gobierno amplía vigencia del carnet de discapacidad a seis años y agiliza trámites

El Gobierno Nacional, a través de un Decreto Supremo aprobado este jueves, estableció que el carnet de discapacidad para personas con discapacidad moderada y grave tendrá una vigencia de seis años. Además, los carnets vencidos seguirán siendo válidos hasta el 31 de diciembre de 2025, según informó la ministra de Salud y Deportes, María Renée Castro. La medida busca garantizar los derechos de más de 114.000 personas con discapacidad en el país, de las cuales cerca de 38.000 ya cuentan con carnets vencidos. Este Decreto permitirá que dichas personas mantengan el acceso a los beneficios y derechos que les otorga la ley. Asimismo, el Decreto instruye la creación de una normativa para desburocratizar los trámites de calificación, registro y carnetización. La ministra Castro indicó que en un plazo máximo de tres días hábiles se presentará una Resolución Ministerial que agilizará estos procesos, reduciendo el tiempo de espera para los solicitantes. Con este nuevo marco normativo, el Gobierno reafirma su compromiso con la inclusión y la igualdad de derechos para las personas con discapacidad, fortaleciendo el acceso a los servicios y beneficios que necesitan. (LA PRENSA)

Gobierno amplía vigencia del carnet de discapacidad a seis años y agiliza trámites Leer más »

Scroll al inicio