Logo800

SERNAP despide a guardaparques que denunciaron minería ilegal en áreas protegidas del país

Facebook
Twitter
WhatsApp
LinkedIn
Telegram
Email
Imprimir

El presidente de la Asociación de Guardaparques de Bolivia, Marcos Uzquiano, informó que, en los últimos días, el Servicio Nacional de Áreas Protegidas (SERNAP), despidió a su persona y a otros tres protectores de las áreas protegidas.

Uzquiano agregó que, en los últimos meses, entre cuatro y cinco guardaparques con amplia trayectoria también fueron desvinculados del SERNAP. Los activistas calificaron estas acciones como un retroceso en la defensa de los ecosistemas y recursos naturales del país.

Según Uzquiano, los despidos se producen luego de que denunciaran actividades mineras ilegales en áreas protegidas, lo que generó indignación entre sectores medioambientalistas y la sociedad civil.

La representante del Movimiento Agroecológico Boliviano, Rota Saavedra, aseguró que los guardaparques son víctimas de hostigamiento, intimidaciones y procesos legales, lo que dificulta su labor y los silencian frente a irregularidades.

En marzo de 2023, Uzquiano denunció un intento de ingreso de maquinaria pesada al Parque Nacional Madidi, lo que desencadenó procesos legales en su contra por parte de Ramiro Cuevas Echave, exdirigente de la Federación de Cooperativas Mineras Auríferas del Norte de La Paz, que los acusó de difamación y calumnias, pero fueron absueltos por falta de pruebas.

Activistas consideran que estos despidos benefician intereses privados y a mineros debilitando más la protección de áreas naturales. Según ellos, estas acciones reflejan una falta de compromiso del Gobierno con la gestión sostenible de las reservas.

Intentos por obtener declaraciones del SERNAP no tuvieron éxito, ya que las llamadas telefónicas y mensajes enviados no fueron respondidos.

JUAN CANCARI

PERIODISTA DEL SISTEMA RTP

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio