Logo800

Internacional

Biden le advierte a Netanyahu que el futuro apoyo de Estados Unidos a Israel en la guerra depende de nuevas medidas para proteger a los civiles

FOTO: CNN El presidente Joe Biden advirtió este jueves al primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, que el futuro apoyo de Estados Unidos a la guerra de Gaza depende de nuevas medidas para proteger a los civiles y a los trabajadores humanitarios. Biden y Netanyahu hablaron por teléfono días después de que los ataques aéreos israelíes mataran a siete trabajadores de ayuda alimentaria en Gaza y añadieran una nueva capa de complicación a la relación cada vez más tensa entre los líderes. “Dejó clara la necesidad de que Israel anuncie e implemente una serie de medidas específicas, concretas y mensurables para abordar los daños civiles, el sufrimiento humanitario y la seguridad de los trabajadores humanitarios”, dijo la Casa Blanca en un comunicado tras el llamamiento de los líderes. “Dejó en claro que la política estadounidense con respecto a Gaza estará determinada por nuestra evaluación de la acción inmediata de Israel en estas medidas”. Biden, un demócrata, también dijo a Netanyahu que un “alto el fuego inmediato es esencial” e instó a Israel a llegar a un acuerdo “sin demora”, según la Casa Blanca. La conversación de los líderes se produce cuando World Central Kitchen , fundada por el restaurantero José Andrés para brindar ayuda alimentaria inmediata a las áreas afectadas por desastres, pidió una investigación independiente sobre los ataques israelíes que mataron a los miembros del personal del grupo, incluido un ciudadano estadounidense. La Casa Blanca ha dicho que Estados Unidos no tiene planes de llevar a cabo su propia investigación, incluso cuando pidió a Israel que haga más para evitar matar y herir a civiles inocentes y trabajadores humanitarios mientras lleva a cabo sus operaciones en Gaza. Por otra parte, el secretario de Estado, Antony Blinken, dijo a los periodistas en Bruselas que el apoyo de Estados Unidos se reduciría si Israel no hace ajustes significativos en la forma en que lleva a cabo la guerra. “Si no vemos los cambios que necesitamos, habrá cambios en nuestra política”, afirmó. También se esperaba que Biden reiterara sus preocupaciones sobre el plan de Netanyahu de llevar a cabo una operación en la ciudad sureña de Rafah, donde se refugian alrededor de 1,5 millones de palestinos desplazados, mientras Israel busca eliminar a Hamás tras el mortal ataque del grupo militante del 7 de octubre . La vicepresidenta Kamala Harris también se sumó al llamado. A pesar de las crecientes divisiones, la administración Biden ha avanzado rápidamente con las transferencias y entregas de armas a Israel, muchas de las cuales fueron aprobadas hace años pero sólo se habían cumplido parcialmente o no se habían cumplido en absoluto. Apenas esta semana, el lunes, la “Lista diaria” de transferencias de municiones de la administración demócrata incluía la venta a Israel de más de 1.000 bombas de 500 libras (225 kilogramos) y más de 1.000 bombas de 1.000 libras (450 kilogramos). Los funcionarios dijeron que esas transferencias habían sido aprobadas antes de la publicación de la lista el lunes (el día en que los ataques aéreos israelíes alcanzaron un convoy de ayuda de World Central Kitchen en Gaza, matando a siete de los empleados del grupo) y que estaban por debajo del umbral para una nueva notificación al Congreso. Además, señalaron que las bombas no se entregarán a Israel hasta 2025. Israel reconoció su responsabilidad por los ataques, pero dijo que el convoy no fue el objetivo y que las muertes de los trabajadores no fueron intencionales. El país continúa investigando las circunstancias que rodearon los asesinatos. Andrés criticó duramente al ejército israelí por el ataque y su organización ha detenido su trabajo en Gaza. “El gobierno israelí debe poner fin a esta matanza indiscriminada. Tiene que dejar de restringir la ayuda humanitaria, dejar de matar a civiles y trabajadores humanitarios y dejar de utilizar los alimentos como arma”, escribió en X. “No se perderán más vidas inocentes”. La guerra en Gaza comenzó cuando militantes liderados por Hamás irrumpieron en el sur de Israel , matando a unas 1.200 personas, en su mayoría civiles, y tomando como rehenes a unas 250 personas. La campaña militar israelí en Gaza, dicen los expertos, se encuentra entre las más mortíferas y destructivas de la historia reciente. En dos meses, dicen los investigadores, la ofensiva ya había causado más destrucción que la arrasada de Alepo en Siria entre 2012 y 2016, Mariupol en Ucrania o, proporcionalmente, el bombardeo aliado de Alemania en la Segunda Guerra Mundial. Ha matado a más civiles que la coalición liderada por Estados Unidos en su campaña de tres años contra el grupo Estado Islámico . (APNEWS.COM)

Biden le advierte a Netanyahu que el futuro apoyo de Estados Unidos a Israel en la guerra depende de nuevas medidas para proteger a los civiles Leer más »

Desbaratan red de tráfico de bebés que vendió recién nacido por menos de 150 dólares

Una red de tráfico de bebés está siendo juzgada en Marruecos, acusada de vender los hijos recién nacidos de madres solteras. Las autoridades han logrado detener a 34 personas, entre las cuales se incluyen médicos, guardias de seguridad y enfermeros de varios hospitales de la ciudad de Fez, recogen medios locales. Según los reportes, la organización criminal, dirigida por una mujer de 63 años conocida con el apodo de Bentoto, llegó a vender un bebé por 1.500 dirhams (149 dólares). La red también fue acusada de chantaje, emisión de certificados falsos y robo de medicamentos que no se venden sin receta, así como de realizar abortos ilegales, entre otros delitos. HOSPITALES INVOLUCRADOS Para realizar las ventas, la red actuaba con la complicidad del personal de seguridad de tres sanatorios de Fez, quienes chantajeaban a embarazadas solteras para convencerlas de vender a sus hijos, de acuerdo a los informes judiciales. Los acusados se aprovechaban de la ley marroquí que considera como delito ser madre no casada, ya que las relaciones extramatrimoniales están penadas. Una de las parejas que compró a un bebé declaró ante la Policía que fue un día al Hospital Ghassani para informarse sobre los trámites de adopción, cuando un guardia se les acercó y les dijo que les podía conseguir un recién nacido a cambio de dinero. Poco después los volvió a contactar para decirles que había encontrado una interesada en venderles su hijo. Posteriormente, el matrimonio acudió al sanatorio y pagaron a la madre 1.000 dirhams (99 dólares) y al guardia otros 500 dirhams (49 dólares) y se llevaron a la criatura, cuya partida de nacimiento fue falsificada y registrada a nombre de la mujer que lo adquirió. La mayoría de los procesados en el caso han negado las acusaciones. La próxima audiencia se realizará el 23 de abril. (Actualidad RT)

Desbaratan red de tráfico de bebés que vendió recién nacido por menos de 150 dólares Leer más »

La cantante folclórica Muñequita Milly falleció tras someterse a una operación estética en Perú

Una terrible noticia ha enlutado a la industria musical. La joven cantante Flor Sheiza Quispe Sucapuca, conocida como ‘Muñequita Milly’, falleció a la temprana edad de 23 años. La artista se encontraba en la Clínica del Inca, ubicada en la Avenida 28 de julio en Miraflores. Hasta el momento no se ha esclarecido la razón de su deceso, sin embargo, los familiares de la cantante señalan como responsable al Dr Víctor Fong, quien habría estado a cargo de su intervención quirúrgica. “La familia exigen justicia, que las investigaciones se intensifiquen, que se investigue también al médico que la atendió”, indicó el reportero de Latina Noticias. ‘Muñequita Milly’ dejó a un menor de un año y 4 meses en la orfandad. “Ya están realizando la denuncia para que inicie con las investigaciones. Hasta el momento lo que la familia indica es que el nombre del médico es Víctor Barriga Fong, es lo que nos han dicho los familiares y abogado de la familia. Hasta el momento no tenemos ninguna declaración de parte de este médico”, acotó el periodista. Ante este hecho, muchos se preguntaron cómo fue que la joven artista puso su vida en manos del Dr. Fong, quien ha sido acusado de mala praxis en más de una ocasión. Ante ello, John Reid, abogado de la familia, dio algunas declaraciones y afirmó que la familia desconocía esta información. Sobre ello, mencionó que de haber sabido los antecedentes, no hubieran dejado que la jovencita se intervenga con este médico. La noticia de su fallecimiento ha generado gran consternación entre sus amigos y colegas en el mundo artístico. Muchos han expresado su pesar y sus condolencias a través de las redes sociales, recordando su talento y su personalidad. Su partida deja un vacío en la escena musical sureña y es un recordatorio de lo frágil que puede ser la vida. “Aún no lo puedo creer, vuelta alto Flor Sheiza, ‘Muñequita Milly’”, “Vuelta alto Muñequita Milly, que Dios te tenga en el descanso eterno”, “Muy triste noticia, amiga Flor, ahora estás en la diestra de Dios… Aún no puedo asimilar esta noticia. Tu sonrisa permanecerá siempre en mi corazón”, “Hoy perdemos a una de las artistas más jóvenes y reconocidas de la música sureña Muñequita Milly”, se puede leer en la red social. El fallecimiento de la ‘Muñequita Milly’ ha causado gran conmoción en los fans de artista, quienes se preguntan qué pasó con la talentosa joven. Se sabe que los restos serán trasladados en su tierra natal, con el fin de que pueda recibir los homenajes correspondientes. La cristiana sepultura se realizará en las próximas horas. (INFOBAE)

La cantante folclórica Muñequita Milly falleció tras someterse a una operación estética en Perú Leer más »

Ministro israelí pide elecciones anticipadas en septiembre para reemplazar al gobierno de Netanyahu

FOTO: CNN El ministro israelí del Gabinete de Guerra, Benny Gantz, pidió por primera vez desde el ataque de Hamás del 7 de octubre la celebración de comicios anticipados en septiembre, alegando la falta de confianza internacional y apoyo popular hacia el actual Gobierno de Benjamín Netanyahu. «Debemos acordar una fecha para las elecciones en septiembre, aproximadamente un año después de la guerra», dijo hoy Gantz en una rueda de prensa televisada. «Esa fecha nos permitirá continuar el esfuerzo militar y, al mismo tiempo, mostrar a los ciudadanos de Israel que pronto renovaremos su confianza en nosotros». Su petición se produce tras días de protestas multitudinarias antigubernamentales tanto el Tel Aviv como en Jerusalén, donde activistas, israelíes de a pie y familiares de los 134 rehenes en Gaza se han juntado por primera vez para exigir responsabilidades. Gantz aseguró también que ha discutido el asunto con el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, pero su llamado a comicios no ha sentado bien en el partido Likud del dirigente hebreo, que ha reiterado que no habrá voto en las urnas hasta que concluya la guerra en Gaza. «Elecciones ahora conducirían inevitablemente a la parálisis, la división, daños a los combates en Rafah y daños fatales a la posibilidad de un acuerdo de rehenes», detalló un portavoz del Likud en un comunicado, en el que acusó a Gantz de «política mezquina». En las calles, sin embargo, crece quienes critican a Netanyahu por no haber logrado un segundo acuerdo para la liberación de rehenes, desde la primera y única tregua de finales de noviembre, y le culpan de estar más preocupado en su propia supervivencia política. Por su parte, el líder opositor Yair Lapid ha sido todavía más tajante, y en una declaración en el pleno de la Knéset en Jerusalén aseguró que «en ningún otro país del mundo el gobierno habría permanecido en el poder (pasado) el día 8 de octubre». Y en referencia al llamado de Gantz, el líder de la oposición respondió en la red social X y dijo que Israel no puede esperar otros seis meses hasta que «el peor, más peligroso y fallido gobierno de la historia del país regrese a casa». Solo con la salida de Netanyahu, según Lapid, los cautivos y evacuados de las áreas fronterizas, tanto en el sur próximos a la valla divisoria con Gaza como en la zona norte -debido a los enfrentamientos con Hezbolá en Líbano- podrán regresar a casa. (AURORA)

Ministro israelí pide elecciones anticipadas en septiembre para reemplazar al gobierno de Netanyahu Leer más »

Crucero permanece retenido en España por 69 bolivianos que no presentan documentación válida

FOTO: EL DÍA Más de mil pasajeros de un crucero MSC Cruises que cubriría una ruta por el mar Mediterráneo se encuentran varados en un puerto de Barcelona mientas autoridades trabajan en solventar la situación de 69 pasajeros bolivianos que no cuentan con los documentos de ingreso correctos. Según un comunicado de la Cancillería de Bolivia, “los connacionales no cuentan con los documentos de ingreso al espacio Schengen y tienen dificultades para desembarcar en los puertos de Europa”. Un portavoz de la compañía MSC Cruises dijo a CNN que “los pasajeros tenían documentación aparentemente correcta cuando embarcaron en Brasil”. “Hemos sido informados por las autoridades que sus visas no son válidas para entrar al espacio Schengen. Como resultado, los pasajeros no han podido desembarcar en Barcelona, que era su destino final”, explicó. El portavoz de MSC Cruises agregó que el crucero permanecerá en el puerto mientras la compañía trabaja con las autoridades relevantes para “encontrar una solución a este complejo problema”. Por su parte, la Cancillería de Bolivia agregó que la Embajada en España y el Consulado General de Barcelona están realizando gestiones para atender este caso y dar asistencia consular a los pasajeros. Según la agencia de noticias EFE “hasta la terminal de cruceros se han desplazado familiares y amigos de los pasajeros bolivianos, que han observado con angustia cómo sus seres queridos no podían descender a tierra”. Según MSC Cruises hay 1.500 pasajeros a bordo y entre los 69 bolivianos se encuentran familias y niños. “Estamos desesperados, ayer estaban los niños asomándose y llorando”, dijo Neisa Ledesma a la agencia de noticias EFE cuando llegó al puerto a ver, entre otros familiares, a su hermana, quien se encuentra a bordo del crucero. “Queremos saber qué van a hacer con ellos; si los tienen que deportar, que lo hagan, pero que no los sigan teniendo como los tienen ahora”, dijo a EFE Patricia Alanoca, otra de las familiares que esperan en el puerto de Barcelona. CNN está intentado contactar a la Subdelegación del Gobierno de España en Barcelona, entidad encargada de este caso, para obtener más detalles sobre la situación del crucero y sus pasajeros. (CNN)

Crucero permanece retenido en España por 69 bolivianos que no presentan documentación válida Leer más »

Trump a López Obrador: “No le daría a México ni 10 centavos para migración”

FOTO: CNN Donald Trump continúa instalado en su retórica incendiaria que va de órdago en órdago sin interrupción. Sea a través de su red social, de entrevistas o de comparecencias, Trump parece dispuesto a dar siempre un titular para que se hable de él. Es capaz de decir que va a ser “dictador” por un día si gana, que va a haber un “baño de sangre” si no gana o de referirse a los inmigrantes latinoamericanos como guerreros, delincuentes y “alimañas” que invaden el país y “envenenan la sangre” de los estadounidenses. Con las presidenciales en el horizonte del 5 de noviembre, la inmigración es uno de sus temas de campaña favoritos. En su última entrevista, a quien ha replicado ha sido al presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, quien había pedido a Washington ayuda financiera para frenar la migración. “No le daría ni 10 centavos”, ha contestado Trump. El expresidente de Estados Unidos y candidato republicano a la presidencia concedía una entrevista más a Fox News, el canal conservador al que suele atender con más frecuencia y donde encuentra un tono cómplice entre los presentadores. El periodista, Brian Kilmeade, le ha mencionado que en la entrevista que concedió recientemente al programa 60 minutes de la CBS, López Obrador pidió a Estados Unidos cambiar su política sobre Cuba y Venezuela. “Queremos que se atiendan las causas raíz”, insistió sobre la migración, de lo contrario “los flujos de migrantes van a continuar”. El presentador de Fox News preguntó: “¿Está bien que el presidente mexicano dicte la política estadounidense?”. Trump contestó: “Bueno, él dijo mucho más que eso. Dijo que quiere 10.000 millones de dólares esencialmente solo para hablar, 10.000 millones de dólares para hablar, y eso ha salido desde entonces, y no, eso no habría pasado conmigo, con el muro”. “¿Qué ha cambiado?”, le siguió el juego el periodista. Y Trump añadió: “Es muy sencillo: falta de respeto al presidente. Nunca me dirían eso. Nunca lo dirían incluso antes de hablar. Quieren 10.000 millones al año, México acaba de pedir 10.000 millones al año. Nunca lo pedirían. No les daría ni 10 centavos”, dijo. Durante la entrevista a López Obrador en el programa 60 minutes, la periodista centró varias de sus preguntas en el contraste entre Trump y Biden, que competirán en unos meses por un segundo término en la Casa Blanca. “Biden es respetuoso de nuestra soberanía como lo fue el presidente Trump”, dijo López Obrador, en tono salomónico. Pese a las distancias ideológicas, el mandatario mexicano defendió su buena relación con ambos. “Hemos tenido diferencias, pero hemos puesto por delante el interés general de los pueblos de México y Estados Unidos”, comentó. “Nos necesitamos mutuamente”, agregó. Aun así, López Obrador ya no estará en el poder cuando tenga lugar el nuevo mandato presidencial estadounidense. Obrador ha reclamado en varias ocasiones en los últimos meses a Estados Unidos que inyecte 20.000 millones de dólares en fondos como parte de un plan de cooperación para ayudar a otros países de América Latina en momentos en que un número récord de migrantes atraviesa Centroamérica y México para entrar a Estados Unidos. Durante varios meses, el Gobierno de Joe Biden ha estado negociando con un grupo de senadores de ambos partidos para presentar un proyecto de ley que incluyese reformas y financiación para hacer frente al problema de la frontera. El texto destinaba 20.000 millones de dólares a reforzar los medios de las patrullas fronterizas, de los servicios de inmigración, de los agentes de asilo y de los jueces encargados de los asuntos migratorios. Cuando se llegó al acuerdo, sin embargo, Trump presionó a los senadores del Partido Republicano para que votasen en contra por puro cálculo electoral. La aprobación de esa ley no le convenía para su mensaje. Si al aplicarse tenía resultados, no podría cabalgar a lomos de ese problema. E incluso si no daba muchos frutos, permitía a Biden argumentar que estaba tomando medidas consensuadas entre ambos partidos. Trump prefiere seguir echando gasolina al fuego que apagarlo. El pasado 1 de marzo, mientras Biden le tendía la mano para tratar de apoyar juntos esas nuevas medidas, Trump volvió a echar mano de su retórica más incendiaria con un discurso lleno de mentiras y de mensajes xenófobos, con ecos ultraderechistas, como acostumbra. “Estas son las personas que están entrando en nuestro país, y vienen de cárceles y vienen de prisiones y vienen de instituciones mentales y vienen de manicomios y son terroristas. Los están introduciendo en nuestro país. Y es horrible”, dijo Trump. “Estados Unidos está siendo invadido por el crimen migrante Biden. Es una nueva forma de violación viciosa a nuestro país. Es el crimen migrante. Lo llamamos crimen migrante Biden, pero eso es un poco largo”, dijo también. Habló de la llegada de inmigrantes como de una “invasión”, una “invasión Joe Biden”, dijo, refiriéndose a que los que llegan son “hombres en edad de luchar” que parecen “guerreros”. “Esto es como una guerra”, sentenció. (EL PAÍS)

Trump a López Obrador: “No le daría a México ni 10 centavos para migración” Leer más »

Alemania legaliza el consumo recreativo de marihuana

FOTO: EL TIEMPO Alemania autoriza a partir de este lunes el consumo recreativo de cannabis, a pesar de la tenaz oposición de conservadores y asociaciones médicas, que temen consecuencias negativas para la juventud. La ley estipula que los adultos de más de 18 años podrán llevar consigo 25 gramos de marihuana en la vía pública, cultivar hasta 50 gramos y tener tres plantas por adulto en su domicilio. En la madrugada de este lunes, unas 1.500 personas celebraron el cambio fumando porros frente a la emblemática Puerta de Brandeburgo, en pleno corazón de Berlín, reportaron agencias de noticias. El cannabis “sale de la zona tabú”, afirmó este lunes en la red social X el ministro de Salud, Karl Lauterbach, quien es médico. “Es mejor para una verdadera ayuda a los toxicómanos, para la prevención en los jóvenes y para la lucha contra el mercado negro”, sostuvo. Esta reforma sitúa a Alemania entre los países más permisivos con el cannabis en Europa, junto con Malta y Luxemburgo, que legalizaron el consumo recreativo en 2021 y 2023, respectivamente. Aunque la ley entra en vigor este lunes, los consumidores tendrán que esperar tres meses para comprar legalmente marihuana en “clubes sociales de cannabis”. Según la ley, estas asociaciones podrán tener un máximo de 500 miembros y distribuir 50 gramos mensuales de cannabis por afiliado. El gobierno del canciller socialdemócrata, Olaf Scholz, aliado con liberales y ecologistas, argumenta que la legalización va a ayudar a luchar más eficazmente contra el tráfico de drogas. Asimismo, prometió una campaña sobre los riesgos del consumo y subraya que el cannabis sigue estando prohibido para los menores de 18 años y que no está autorizado su consumo a menos de 100 metros de escuelas, guarderías y plazas y parques infantiles. (DW ESPAÑOL)

Alemania legaliza el consumo recreativo de marihuana Leer más »

Presidente mexicano responde a Milei: “Todavía no comprendo cómo los argentinos votaron por alguien que desprecia al pueblo”

FOTO: DW/AFP Andrés Manuel López Obrador ha respondido este jueves a los ataques que lanzó el presidente argentino, Javier Milei, en una entrevista a la cadena estadounidense CNN en Español. En los avances de un programa que se emitirá completo el próximo domingo, el mandatario sudamericano le llamó ignorante. “Que un ignorante como López Obrador hable mal de mí me enaltece”, dijo. Desde Chiapas, donde se fue a pasar la Semana Santa, el presidente mexicano envió un mensaje a través de redes sociales. “Milei afirmó que soy un ‘ignorante’ porque le llamé ‘facho conservador’. Está en lo cierto: todavía no comprendo cómo los argentinos, siendo tan inteligentes, votaron por alguien que no está exacto, que desprecia al pueblo y que se atrevió a acusar a su paisano [el Papa] Francisco de ser ‘comunista’ y ‘representante del Maligno en la tierra’, cuando se trata del Papa más cristiano y defensor de los pobres que yo haya conocido o tenido noticia”, escribió en X. Las palabras que lanzó Milei a la televisión estadounidense aún no han sido publicadas en su totalidad y ya pusieron en jaque las relaciones diplomáticas de la región. Al presidente colombiano, el argentino le acusó de ser “un asesino terrorista”. Agresiones anteriores a Petro habían provocado el rechazo de la Embajada en Buenos Aires. Pero esta vez fue demasiado lejos. Como consecuencia, el Gobierno colombiano decidió expulsar de Bogotá a un grupo de diplomáticos argentinos, según anunció en un comunicado en el que detalló que era la tercera vez que Milei insultaba al titular del Ejecutivo. La respuesta de López Obrador este jueves acababa con una posdata sobre eso: “Abrazo a Gustavo Petro”. En el adelanto en el que Milei se refiere a México, el periodista Andrés Oppenheimer le insiste y le pregunta sobre las palabras que tuvo la candidata presidencial Claudia Sheinbaum, del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), que consideró la victoria del ultraderechista como un retroceso para Argentina. “El populismo que ellos tanto ponderan, el socialismo del siglo XXI, a los argentinos les costó 80% de sus ingresos”, respondió el argentino. La victoria de Milei en noviembre pasado representó un enorme golpe para la izquierda en la región. López Obrador, que intenta normalmente no meterse en temas de política exterior, no pudo ocultar su disgusto y calificó el triunfo del ultraderechista como un autogol del pueblo argentino. El mexicano aseguró que respetaba la elección del pueblo argentino, pero que creía que no les iba a ayudar. Posteriormente fue consultado en varias ocasiones sobre las medidas que tomó el presidente argentino al llegar al poder, pero no quiso referirse de manera puntual a su homólogo. Solo lo hizo de manera general, para defender la presencia del Estado y criticar el neoliberalismo. “Es un modelo fracasado”, aseguró. Mientras que las palabras de Milei para referirse al mexicano siempre fueron mucho más duras. En una entrevista en el marco de las elecciones presidenciales de Colombia en 2022, el líder de La Libertad Avanza señaló al mandatario norteamericano por ser “patético, lamentable, repugnante” por apoyar a Gustavo Petro. Le criticó y le acusó de ser un representante de “la izquierda radical”. En la nueva entrevista para el canal estadounidense, ahora apunta contra López Obrador y Sheinbaum por no saber de números, después de lanzar su teoría sobre cómo el kirchnerismo sumergió al 10% de los argentinos en la indigencia. “Yo no sé si los socialistas odian más la evidencia empírica o el agua”. Sheinbaum también respondió al mandatario sudamericano durante un mitin este miércoles en Oaxaca y le pidió que respetara al presidente mexicano. “Son proyectos distintos, el pueblo de México decidió echar para atrás el neoliberalismo, y entrar a un nuevo proceso único en México, porque no está copiado en ningún otro lugar. Nosotros reivindicamos el libre mercado, la inversión privada, el papel de los empresarios, estamos en contra de la corrupción, pero también reivindicamos el papel del Estado, en términos del Estado de bienestar”, dijo. (EL PAÍS)

Presidente mexicano responde a Milei: “Todavía no comprendo cómo los argentinos votaron por alguien que desprecia al pueblo” Leer más »

Latinos emprendedores impulsan la nueva ola de negocios en Estados Unidos

FOTO: UNIVISIÓN. Los inmigrantes latinoamericanos están emergiendo como una fuerza impulsora en el ámbito del emprendimiento en Estados Unidos, iniciando negocios a un ritmo dos veces más rápido que el de la población general del país. Esta tendencia no sólo subraya su espíritu empresarial sino también su papel crucial en la economía. Según un nuevo análisis de datos del Censo de Estados Unidos, citado por The Wall Street Journal (WSJ), el año pasado los inmigrantes representaron el 36% de los nuevos negocios en el país, comparado con el 25% en 2019, resaltando un incremento significativo en participación. Este fenómeno se atribuye a varios factores. Por un lado, la pandemia del Covid-19 redefinió las prioridades y dejó a la gente con más tiempo, lo que fomentó la creación de nuevas oportunidades de negocio. Por otro lado, “para muchos inmigrantes, el emprendimiento es una cuestión de necesidad”, que surge como una necesidad frente a obstáculos como el dominio limitado del inglés y la difícil convalidación de credenciales profesionales obtenidas en el extranjero, según al WSJ señaló Robert Fairlie, economista de la Universidad de California Los Ángeles, quien analizó los datos del censo. Los sectores de servicios, alimentación y entrega son donde más se han centrado estos nuevos empresarios, aprovechando una demanda en aumento desde el inicio de la pandemia. “Esos tipos de industrias o negocios son exactamente el tipo de industrias o negocios con los que los inmigrantes han tenido éxito en el pasado”, explicó Fairlie. Por otro lado, la falta de autorización de trabajo o un número de Seguro Social no ha sido un impedimento, especialmente para los inmigrantes indocumentados, “ya que el emprendimiento no requiere de estas validaciones”, destacó Iliana Perez, directora ejecutiva de Immigrants Rising. Sin embargo, estos inmigrantes enfrentan obstáculos significativos, como el acceso al capital. 42% de los startups con propietarios hispanos fueron denegados crédito, según reveló la Encuesta de Crédito de Pequeñas Empresas 2022 de la Reserva Federal. Además, las empresas de propiedad hispana tienden a ser más pequeñas, con un 46% reportando más de 100.000 dólares en ingresos anuales. SABOR A HOGAR El aspecto cultural también juega un papel fundamental. Muchos emprendedores inmigrantes optan por el sector alimenticio, ofreciendo platillos que evocan a sus países de origen, y encontrando un mercado ansioso entre otros inmigrantes que anhelan estos sabores. Un ejemplo destacado es el de Deisy Vivas, una inmigrante venezolana que, después de perder su trabajo durante la pandemia, inició Venezuela Food con su esposo, aprovechando sus ahorros y una pequeña subvención para comprar el equipo necesario y vender alimentos venezolanos en mercados y eventos. Jeannette Flores-Katz, vendedora salvadoreña de pupusas, ilustra el ingenio y la determinación de estos nuevos empresarios, así como los desafíos inherentes al emprendimiento. Evelyn Gutiérrez, por su parte, inauguró su primera cafetería llamada “Mi Cafesito” en Fresno, California en 2021. Decidió centrarse en el café latinoamericano para demostrar que este es el más apetecido del mundo. Su idea fue tan exitosa que ahora ostenta dos tiendas, atendidas en su mayoría por su familia, en las que también vende bebidas inspiradas en los dulces mexicanos. CAPITAL DE RIESGO La startup de salud MiSalud Health, con sede en Palo Alto, California, ha recaudado 9 millones de dólares de financiación en etapa temprana. Especializada en la prestación de servicios de salud para trabajadores hispanohablantes en sectores como la hospitalidad, agricultura y construcción, la empresa de tres años de fundación busca conectar empleados que hablan español con médicos en México para que actúen como entrenadores de salud y asesores de bienestar mental, cumpliendo con las normativas de licencia médica en Estados Unidos. MiSalud cuenta actualmente con 10 clientes y opera en California, Arizona, Florida, Texas y México. La iniciativa de Blanco nació precisamente, tras un viaje a México para una extracción de muelas del juicio durante la pandemia, revelando la necesidad de un servicio médico que rompa las barreras del idioma y se alinee culturalmente con la comunidad hispanohablante en Estados Unidos. Aunque el plan original era que médicos mexicanos proporcionaran directamente la atención médica, ajustes reglamentarios llevaron a que estos profesionales actúen más bien como guías de salud, auxiliándose de doctores estadounidenses para la prescripción de medicamentos y diagnósticos médicos. Este esfuerzo por conectar a los trabajadores hispanohablantes con servicios de salud en su lengua materna ocurre en un contexto en donde las empresas propiedad de latinos, aunque predominantemente pequeñas y familiares, comienzan a marcar presencia en el mundo del capital de riesgo. Según datos de Crunchbase, estas firmas, incluidas aquellas respaldadas por capital de riesgo y con fundadores hispanos, reciben menos del 5% de la financiación, a pesar de estar concentradas en sectores críticos como servicios financieros, salud, comercio y compras. (INFOBAE)

Latinos emprendedores impulsan la nueva ola de negocios en Estados Unidos Leer más »

Colombia expulsa a diplomáticos argentinos luego de que Milei llamara “asesino terrorista” a Petro

FOTO: EFE El Gobierno de Colombia ha anunciado este miércoles que expulsa a los diplomáticos argentinos del país. Lo hace después de que el presidente de ese país, Javier Milei, llamara “asesino terrorista” a su homólogo Gustavo Petro en una entrevista con el periodista Andrés Oppenheimer para CNN. En ella, Milei sugirió que Colombia, bajo el mandato de Petro, puede seguir los pasos de Venezuela o de Cuba: “La carnicería que es Venezuela es verdaderamente inaudito (sic), lo mismo que la isla cárcel Cuba. Después hay otros casos que van camino a… ¿no? Digamos, como el caso de Colombia con el señor Petro, que digamos… bueno, mucho no se puede esperar de alguien que era un asesino terrorista, ¿no? Comunista”. A final de la tarde de este miércoles, el embajador colombiano en Buenos Aires, Camilo Romero, aseguraba que se alistaba una respuesta: “El Gobierno colombiano está explorando todas las medidas. Pronto se anunciarán decisiones”, dijo. La consecuencia ha sido verificada minutos después, mediante un breve comunicado oficial de la Cancillería colombiana en el que señala lo ocurrido y recuerda que tiene antecedentes en otras críticas insultantes de Milei a Petro. “Las expresiones del presidente argentino han deteriorado la confianza de nuestra nación, además de ofender la dignidad del presidente Petro, quien fue elegido de manera democrática”, afirma el documento. “El Gobierno de Colombia ordena la expulsión de diplomáticos de la Embajada de Argentina en Colombia. El alcance de esta decisión se comunicará a la Embajada argentina por los canales institucionales diplomáticos”, concluye el comunicado. La descalificación de Milei a Petro se sumó a la que emitió en la misma entrevista contra el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador: “Que un ignorante como López Obrador hable mal de mí, me enaltece”. En el encuentro, el argentino también reafirmó su posición como aliado del Gobierno de Israel y de su incursión en la Franja de Gaza, otra de las tantas posturas que lo separan tanto de Petro como de López Obrador. “Todo lo que está haciendo lo está haciendo dentro de las reglas de juego, Israel no está cometiendo ni un solo exceso”, afirmó. El ataque de Milei a Petro significa un nuevo capítulo de las desavenencias entre ambos líderes. Cuando todavía era candidato a la presidencia, el argentino, en tono provocador, dijo en una entrevista con la radio colombiana RCN: “¿Qué es en el fondo un socialista? Es una basura, es excremento humano”. Petro le respondió escribiendo en su perfil de X que eso era algo que decía el dictador alemán Adolf Hitler. El economista ultraliberal replicó a su vez: “Esos son parte de la decadencia”. (EL PAÍS)

Colombia expulsa a diplomáticos argentinos luego de que Milei llamara “asesino terrorista” a Petro Leer más »

Scroll al inicio