Logo800

Nombre del autor:Redes002

La cantante folclórica Muñequita Milly falleció tras someterse a una operación estética en Perú

Una terrible noticia ha enlutado a la industria musical. La joven cantante Flor Sheiza Quispe Sucapuca, conocida como ‘Muñequita Milly’, falleció a la temprana edad de 23 años. La artista se encontraba en la Clínica del Inca, ubicada en la Avenida 28 de julio en Miraflores. Hasta el momento no se ha esclarecido la razón de su deceso, sin embargo, los familiares de la cantante señalan como responsable al Dr Víctor Fong, quien habría estado a cargo de su intervención quirúrgica. “La familia exigen justicia, que las investigaciones se intensifiquen, que se investigue también al médico que la atendió”, indicó el reportero de Latina Noticias. ‘Muñequita Milly’ dejó a un menor de un año y 4 meses en la orfandad. “Ya están realizando la denuncia para que inicie con las investigaciones. Hasta el momento lo que la familia indica es que el nombre del médico es Víctor Barriga Fong, es lo que nos han dicho los familiares y abogado de la familia. Hasta el momento no tenemos ninguna declaración de parte de este médico”, acotó el periodista. Ante este hecho, muchos se preguntaron cómo fue que la joven artista puso su vida en manos del Dr. Fong, quien ha sido acusado de mala praxis en más de una ocasión. Ante ello, John Reid, abogado de la familia, dio algunas declaraciones y afirmó que la familia desconocía esta información. Sobre ello, mencionó que de haber sabido los antecedentes, no hubieran dejado que la jovencita se intervenga con este médico. La noticia de su fallecimiento ha generado gran consternación entre sus amigos y colegas en el mundo artístico. Muchos han expresado su pesar y sus condolencias a través de las redes sociales, recordando su talento y su personalidad. Su partida deja un vacío en la escena musical sureña y es un recordatorio de lo frágil que puede ser la vida. “Aún no lo puedo creer, vuelta alto Flor Sheiza, ‘Muñequita Milly’”, “Vuelta alto Muñequita Milly, que Dios te tenga en el descanso eterno”, “Muy triste noticia, amiga Flor, ahora estás en la diestra de Dios… Aún no puedo asimilar esta noticia. Tu sonrisa permanecerá siempre en mi corazón”, “Hoy perdemos a una de las artistas más jóvenes y reconocidas de la música sureña Muñequita Milly”, se puede leer en la red social. El fallecimiento de la ‘Muñequita Milly’ ha causado gran conmoción en los fans de artista, quienes se preguntan qué pasó con la talentosa joven. Se sabe que los restos serán trasladados en su tierra natal, con el fin de que pueda recibir los homenajes correspondientes. La cristiana sepultura se realizará en las próximas horas. (INFOBAE)

La cantante folclórica Muñequita Milly falleció tras someterse a una operación estética en Perú Leer más »

Los feminicidios en el país continúan como el flagelo más doloroso en la vida de las mujeres

Más de 300 feminicidios fueron registrados en el país desde 2021. Si bien se hicieron leyes y acciones que buscan prevenir este flagelo, la abogada Heydi Gil y la psicóloga Marynez Salazar coinciden en que uno de los puntos centrales es la falta de justicia para familias de mujeres víctimas. Entre enero y marzo de este años se reportaron 16 feminicidios en nuestro país, es decir que una mujer es víctima de feminicidio por semana: 7 casos en La Paz, 3 en Cochabamba y 2 en Santa Cruz, Chuquisaca, Potosí y Oruro. ¿Cuáles son las observaciones a la justicia?El feminicida tiene abogado ni bien inicia el proceso y la familia de la víctima no. Los forenses hacen mal las autopsias, las familias son amenazadas y procesadas; existe una mala investigación, hay pérdida de pruebas, los jueces no juzgan con perspectiva de género, además de ser corruptos. Esto genera niveles de impunidad atroces, aseguran las especialistas. Salazar asegura que el ejercicio de poder sobre el cuerpo de las mujeres, convirtiéndolas en meros objetos, es otro de los problemas. Los hombres creen que al formar pareja con una mujer pueden hacer lo que quieran. La violencia machista tiene como mayor expresión el feminicidio. Sin embargo, en el último tiempo esa violencia se ve reflejada en los infanticidios y aquellos de menor crueldad como la violencia económica, a través del no pago en las pensiones alimenticias y la violencia psicológica. Lo cierto es que, según las entrevistadas, los niveles de crueldad se incrementan y las autoridades deben generar mayores y mejores políticas para que los índices en estos casos cada vez sean más bajos. (RTP)

Los feminicidios en el país continúan como el flagelo más doloroso en la vida de las mujeres Leer más »

Debido al paro médico, pacientes vieron afectada su atención en salud

A raíz del paro médico, los pacientes que acudieron a los hospitales públicos enfrentaron dificultades: cirugías reprogramadas, tratos inadecuados, condiciones climáticas adversas y una sensación de incertidumbre. Quienes protestaron hasta las lágrimas fueron aquellos que, a pesar de recorrer largos kilómetros en busca de atención médica, no lograron obtener dicho cometido. Pidieron a los manifestantes cambiar su estrategia de lucha para no afectar la atención a los pacientes. Finalmente, tuvieron que irse del hospital con la esperanza de que la situación vuelva a la normalidad pronto, lo que traería tranquilidad a sus familias. (RTP)

Debido al paro médico, pacientes vieron afectada su atención en salud Leer más »

Defensoría del Pueblo detecta deficiencias en hospitales de La Paz

El personal de la Defensoría del Pueblo llevó a cabo este miércoles una inspección en hospitales públicos de La Paz, con el objetivo de garantizar la atención a los pacientes. Durante el recorrido se evidenciaron ciertas falencias, a la vez que denunciaron que ningún médico puede abstenerse de brindar atención a los pacientes, ya que esto podría vulnerar la Constitución Política del Estado. Subrayaron la importancia de continuar con el diálogo entre ambas partes para resolver el conflicto y garantizar la atención a los pacientes. Por su parte, los movilizados señalaron que la única manera de desactivar las protestas sería suscribiendo un acuerdo entre las partes interesadas. De no ser así, continuarán en las calles y en los próximos días analizarán nuevas estrategias de lucha. (RTP)

Defensoría del Pueblo detecta deficiencias en hospitales de La Paz Leer más »

Ministro israelí pide elecciones anticipadas en septiembre para reemplazar al gobierno de Netanyahu

FOTO: CNN El ministro israelí del Gabinete de Guerra, Benny Gantz, pidió por primera vez desde el ataque de Hamás del 7 de octubre la celebración de comicios anticipados en septiembre, alegando la falta de confianza internacional y apoyo popular hacia el actual Gobierno de Benjamín Netanyahu. «Debemos acordar una fecha para las elecciones en septiembre, aproximadamente un año después de la guerra», dijo hoy Gantz en una rueda de prensa televisada. «Esa fecha nos permitirá continuar el esfuerzo militar y, al mismo tiempo, mostrar a los ciudadanos de Israel que pronto renovaremos su confianza en nosotros». Su petición se produce tras días de protestas multitudinarias antigubernamentales tanto el Tel Aviv como en Jerusalén, donde activistas, israelíes de a pie y familiares de los 134 rehenes en Gaza se han juntado por primera vez para exigir responsabilidades. Gantz aseguró también que ha discutido el asunto con el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, pero su llamado a comicios no ha sentado bien en el partido Likud del dirigente hebreo, que ha reiterado que no habrá voto en las urnas hasta que concluya la guerra en Gaza. «Elecciones ahora conducirían inevitablemente a la parálisis, la división, daños a los combates en Rafah y daños fatales a la posibilidad de un acuerdo de rehenes», detalló un portavoz del Likud en un comunicado, en el que acusó a Gantz de «política mezquina». En las calles, sin embargo, crece quienes critican a Netanyahu por no haber logrado un segundo acuerdo para la liberación de rehenes, desde la primera y única tregua de finales de noviembre, y le culpan de estar más preocupado en su propia supervivencia política. Por su parte, el líder opositor Yair Lapid ha sido todavía más tajante, y en una declaración en el pleno de la Knéset en Jerusalén aseguró que «en ningún otro país del mundo el gobierno habría permanecido en el poder (pasado) el día 8 de octubre». Y en referencia al llamado de Gantz, el líder de la oposición respondió en la red social X y dijo que Israel no puede esperar otros seis meses hasta que «el peor, más peligroso y fallido gobierno de la historia del país regrese a casa». Solo con la salida de Netanyahu, según Lapid, los cautivos y evacuados de las áreas fronterizas, tanto en el sur próximos a la valla divisoria con Gaza como en la zona norte -debido a los enfrentamientos con Hezbolá en Líbano- podrán regresar a casa. (AURORA)

Ministro israelí pide elecciones anticipadas en septiembre para reemplazar al gobierno de Netanyahu Leer más »

YPFB ahorrará $us 5 millones por año al transportar líquidos por el ducto Oruro-Santa Cruz

FOTO: ENERGY PRESS Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), a través de su subsidiaria YPFB Transporte SA, habilitó el sistema por ductos desde Oruro hasta Santa Cruz, que generará un ahorro anual de $us 5,2 millones en función a los volúmenes que se transportarán por el mismo para atender la demanda de centros de consumo. El objetivo es reducir los costos logísticos de importación de combustibles al país, informó el presidente de la petrolera estatal, Armin Dorgathen. “El proyecto de Transporte de Hidrocarburos Líquidos importados por occidente (Oruro-Santa Cruz) concluyó el mes de junio de 2023, el mismo permitirá un ahorro anual importante para YPFB, puesto que los hidrocarburos líquidos llegarán de manera más segura y económica a los centros de refinación y de consumo más importantes del país”, indicó Dorgathen. La habilitación del sistema de transporte por ductos tiene una capacidad de trasladar hasta 9.000 barriles por día (Bpd) desde Oruro hasta Cochabamba y 8.000 Bpd de Cochabamba a Santa Cruz. La inversión ejecutada hasta 2023 es de $us 4,3 millones, que se podrá recuperar el primer año de operación del proyecto. “En la actualidad, gran parte de los hidrocarburos líquidos que se importan desde Arica, Chile, ingresan a través de cisternas hasta Oruro, desde donde son bombeados mediante un sistema de oleoductos para seguir la ruta hasta su destino final”, precisó el funcionario. Este proyecto requirió de un alto compromiso técnico para la habilitación de un sistema de oleoductos (OSSA-2, OCC, ONSZ-2 y OCSC) que unen las ciudades de Oruro, Cochabamba y Santa Cruz, y permite el transporte de combustibles líquidos desde occidente a oriente de una manera más segura, económica y eficiente. “Al cierre de 2023, el proyecto fue concluido físicamente marcando así un hito importante en la historia de YPFB, ya que es la primera fase de reversión del ducto OSSA-2, el cual una vez concluido en todas sus etapas cambiará significativamente la forma de abastecimiento de Bolivia”, precisó. (LA RAZÓN)

YPFB ahorrará $us 5 millones por año al transportar líquidos por el ducto Oruro-Santa Cruz Leer más »

San Matías: se encuentran los cadáveres de dos hombres secuestrados

FOTO: LOS TIEMPOS Los dos hombres secuestrados el pasado domingo en la comunidad Las Petas, del municipio cruceño de San Matías, fueron encontrados muertos este miércoles en un callejón ubicado a unos 20 kilómetros de la comunidad de Santa Fe. La información fue confirmada por el viceministro de Régimen Interior y Policía, Johnny Aguilera. Según la información policial, W.C.Y. y otro hombre cuya identidad aún no ha sido revelada habrían sido asesinados solo horas después de su secuestro. La principal hipótesis apunta a un ajuste de cuentas por una deuda de droga. “Vale la pena reiterar que son personas que se dedicaban al comercio de la sustancia controladas, esto significa que nuestra información ha podido establecer que estos sujetos se habían quedado con 79 kilos de sustancia controladas, la cual les habría sido sustraída. Hemos aprehendido a quienes les han brindado cobijo y han mantenido relación con ellos”, dijo Aguilera a la red Unitel. La investigación preliminar indica que el padre de W.C.Y. recibió una llamada de ciudadanos extranjeros exigiéndole el pago de una “pilcha” de droga a cambio de la liberación de su hijo. De lo contrario, amenazaron con “desaparecer” a toda la familia. Inicialmente se había informado del secuestro de una sola persona, pero el martes se confirmó que eran dos. La familia de la segunda víctima también denunció haber recibido amenazas de muerte por parte de los secuestradores. Las autoridades policiales y fiscales se encuentran en el lugar investigando el caso para dar con el paradero de los responsables y esclarecer los hechos. Se espera que en las próximas horas se brinde más información sobre este hecho. (DATÁPOLIS.COM)

San Matías: se encuentran los cadáveres de dos hombres secuestrados Leer más »

Crucero permanece retenido en España por 69 bolivianos que no presentan documentación válida

FOTO: EL DÍA Más de mil pasajeros de un crucero MSC Cruises que cubriría una ruta por el mar Mediterráneo se encuentran varados en un puerto de Barcelona mientas autoridades trabajan en solventar la situación de 69 pasajeros bolivianos que no cuentan con los documentos de ingreso correctos. Según un comunicado de la Cancillería de Bolivia, “los connacionales no cuentan con los documentos de ingreso al espacio Schengen y tienen dificultades para desembarcar en los puertos de Europa”. Un portavoz de la compañía MSC Cruises dijo a CNN que “los pasajeros tenían documentación aparentemente correcta cuando embarcaron en Brasil”. “Hemos sido informados por las autoridades que sus visas no son válidas para entrar al espacio Schengen. Como resultado, los pasajeros no han podido desembarcar en Barcelona, que era su destino final”, explicó. El portavoz de MSC Cruises agregó que el crucero permanecerá en el puerto mientras la compañía trabaja con las autoridades relevantes para “encontrar una solución a este complejo problema”. Por su parte, la Cancillería de Bolivia agregó que la Embajada en España y el Consulado General de Barcelona están realizando gestiones para atender este caso y dar asistencia consular a los pasajeros. Según la agencia de noticias EFE “hasta la terminal de cruceros se han desplazado familiares y amigos de los pasajeros bolivianos, que han observado con angustia cómo sus seres queridos no podían descender a tierra”. Según MSC Cruises hay 1.500 pasajeros a bordo y entre los 69 bolivianos se encuentran familias y niños. “Estamos desesperados, ayer estaban los niños asomándose y llorando”, dijo Neisa Ledesma a la agencia de noticias EFE cuando llegó al puerto a ver, entre otros familiares, a su hermana, quien se encuentra a bordo del crucero. “Queremos saber qué van a hacer con ellos; si los tienen que deportar, que lo hagan, pero que no los sigan teniendo como los tienen ahora”, dijo a EFE Patricia Alanoca, otra de las familiares que esperan en el puerto de Barcelona. CNN está intentado contactar a la Subdelegación del Gobierno de España en Barcelona, entidad encargada de este caso, para obtener más detalles sobre la situación del crucero y sus pasajeros. (CNN)

Crucero permanece retenido en España por 69 bolivianos que no presentan documentación válida Leer más »

Fiscalía investiga si Villegas incurrió o no en el delito de instigación pública a delinquir

El Fiscal General del Estado, Juan Lanchipa Ponce, reiteró hoy que el caso ´fraude electoral’ fue cerrado luego de un informe de Pericia internacional en el Área de Seguridad Informática y Administración de Redes sobre la integridad informática de los resultados de las elecciones del 20 de octubre de 2019, además que el ingeniero Edgar Villegas, no logró demostrar las presuntas irregularidades o manipulación informática en el proceso electoral, por lo que fue imputado por el delito de Instigación Pública a Delinquir y lo que se busca es demostrar si incurrió o no en el delito. “Como Ministerio Público, en su oportunidad, hemos hecho conocer a la opinión pública el resultado del informe pericial que ha realizado un centro de estudio especializado en manejo de la información y seguridad informática, que ha señalado categóricamente que no hubo en ningún momento vulneración a la seguridad y mucho menos manipulación a la seguridad informática, de tal manera que este caso ha sido cerrado en su oportunidad y no corresponde ningún otro comentario sobre esa decisión fiscal de cerrar el tema del denominado Fraude Electoral”, dijo Lanchipa. Asimismo, explicó que el Ministerio Público inició una investigación contra Villegas para esclarecer si él habría incurrido o no en el delito de Instigación Pública a Delinquir. El caso Fraude Electoral fue cerrado luego que el “Grupo de Investigación Deep Tech Lab de BISITE” de la Fundación General de la Universidad de Salamanca – España, presentara el informe de la “Pericia en el Área de Seguridad Informática y Administración de Redes” sobre la integridad informática de los resultados de las elecciones del 20 de octubre de 2019, que señala que no identificó la existencia de manipulación de datos en el proceso electoral.

Fiscalía investiga si Villegas incurrió o no en el delito de instigación pública a delinquir Leer más »

Fiscalía: Existen más involucrados en caso ‘padre pica’ en Cochabamba, Tarija, Chuquisaca y Santa Cruz

El Fiscal General del Estado, Juan Lanchipa Ponce, informó hoy que dentro del caso denominado “Padre Pica”, existen varios procesos que están en investigación en los departamentos de Cochabamba, Tarija, Chuquisaca y Santa Cruz y que existirían otras personas involucradas. “Se ha presentado requerimiento conclusivo de parte del Ministerio Público, lo que demuestra claramente que dentro de la actividad investigativa se ha llevado adelante de manera prolija todos los elementos que nos han conducido a establecer, primero, la veracidad y existencia de los hechos, y aquella conducta punible de aquellos sacerdotes que han permitido, con su silencio cómplice, que se consuman estos hechos en contra de menores de edad”, sostuvo Lanchipa. La autoridad agregó que la investigación está siendo conducida por varios Fiscales, “entendemos que van a surgir otras personas involucradas en la misma conducta de las que han incurrido los exsacerdotes que tienen en la actualidad una detención domiciliaria, porque ellos han consentido y permitido, con su silencio, que se pueda quedar en la impunidad estos hechos graves de violación a menores”. Dentro del caso denominado “Padre Pica”, la Fiscalía investiga por los delitos de Violación de Infante, Niña, Niño o Adolescente y Abuso Sexual, que se habría cometido en contra de menores de edad, en los últimos días el Juzgado de Violencia Familiar No. 1 de Coña Coña – Cochabamba, en audiencia de medidas cautelares determinó salidas alternativas para dos sacerdotes exprovinciales de la Compañía de Jesús, Ramón A.B. y Marcos R.D.A., de 83 y 81 años edad, investigados por el delito de Encubrimiento, quienes deben cumplir medidas cautelares personales, entre ellas, prohibición de comunicarse con personas determinadas, arraigo y detención domiciliaria en el lugar en el que habitan.

Fiscalía: Existen más involucrados en caso ‘padre pica’ en Cochabamba, Tarija, Chuquisaca y Santa Cruz Leer más »

Scroll al inicio