Logo800

Nombre del autor:Redes002

Defensor del Pueblo pide a la Policía “diálogo y moderación” en la contención a los Ponchos Rojos

FOTO: APG El defensor del Pueblo, Pedro Callisaya, exhortó este lunes a la Policía a actuar según las normativas internacionales y nacionales sobre el uso de la fuerza, priorizando el diálogo y respetando los derechos humanos, tras los enfrentamientos con los Ponchos Rojos, que intentaron recuperar su sede por la fuerza. Recientemente, dicha federación enfrentó una conflictividad interna que en julio pasado desembocó en enfrentamientos violentos con heridos durante la ocupación de su sede. Finalmente, la Defensoría del Pueblo instó al Estado a convocar a las partes en conflicto y promover la gestión intercultural de problemas para respetar sus derechos. JAVIER BAUTISTA PERIODISTA DEL SISTEMA RTP

Defensor del Pueblo pide a la Policía “diálogo y moderación” en la contención a los Ponchos Rojos Leer más »

Venezuela: Fiscalía ordena la detención de Edmundo González por delitos “asociados al terrorismo”

FOTO: REUTERS La Fiscalía venezolana ha anunciado este lunes una orden de detención contra Edmundo González por delitos “asociados al terrorismo”. Horas antes, María Corina Machado, ha respondido a los señalamientos del Gobierno. “Nos acusan de todo, Maduro ha perdido completamente el contacto con la realidad”. Estados Unidos ha incautado este lunes el avión del presidente Nicolás Maduro por las sanciones que pesan sobre el país caribeño. La cadena CNN ha informado de que la confiscación de la aeronave por parte de las autoridades estadounidenses se produce tras determinar que su adquisición viola las medidas impuestas por ese país a Venezuela. Con un valor estimado de 13 millones de dólares, el avión se encontraba en República Dominicana en los últimos meses y ahora reposa en el Estado de Florida. María Corina Machado al Gobierno: “Han perdido toda noción de la realidad” La líder opositora María Corina Machado aseguró este lunes que el gobierno de Nicolás Maduro perdió “toda noción de la realidad”, refiriéndose a la orden de captura que emitió la fiscalía de Venezuela en contra de Edmundo González por siete delitos que van desde usurpación de funciones a financiamiento al terrorismo. “Han perdido toda noción de la realidad. Amenazando al Presidente Electo solo logran cohesionarnos más y aumentar el apoyo de los venezolanos y el mundo a Edmundo González. Serenidad, coraje y firmeza. Avanzamos”, escribió Machado en X.  (EL PAÍS)

Venezuela: Fiscalía ordena la detención de Edmundo González por delitos “asociados al terrorismo” Leer más »

La billetera móvil “Yasta” facilita la identificación de transacciones a través de mensajes emergentes

En la búsqueda por mejorar la experiencia de los usuarios con la tecnología y las nuevas formas de acceder a operaciones financieras a través del uso de las novedosas billeteras móviles que existen en el mercado, en meses pasados se puso en vigencia una nueva alternativa de billetera móvil para todos los bolivianos con el nombre “YASTA” haciendo alusión a la culminación de alguna acción con la frase ¡ya está! YASTA es una billetera móvil desarrollada por ingenieros bolivianos en su totalidad con el objetivo de poner en manos de la gente, soluciones que estén acordes a nuestra realidad, necesidades y deseos que envuelven nuestra cultura y costumbres. Desde su aparición, miles de personas en todo el país ya descargaron la billetera YASTA de forma gratuita a través de Play Store para teléfonos Android y App Store para dispositivos Iphone, para luego experimentar los beneficios que trae consigo esta billetera móvil. Uno de los principales objetivos de la billetera móvil YASTA es incluir a segmentos que al momento no estén bancarizados, es decir, todas aquellas personas que por alguna razón no tengan cuentas bancarias, de tal modo que no estén restringidas de realizar sus operaciones financieras, dando la posibilidad de realizar cobros y pagos mediante lectura de códigos QR, retirar dinero de cajeros automáticos de Banco Unión, enviar dinero a otra billetera móvil, enviar dinero a contactos de teléfono móvil que tengan la billetera móvil YASTA, recargar crédito a líneas telefónicas Entel, Tigo y Viva, entre otras que se implementarán en el corto y mediano plazo. ¿Qué hace a YASTA diferente a otras billeteras móviles que existen en el país? La billetera móvil YASTA se destaca por su innovadora integración y alianza estratégica realizada con el Servicio General de identificación Personal – SEGIP, permitiendo a los usuarios realizar pagos de manera rápida y sencilla para la obtención de carnet de identidad nuevo y renovación tanto física como digital; obtención de carnet de identidad nuevo para personas extranjeras, así como renovación o modificación de datos; y licencias de conducir nacionales y para personas extranjeras. Otro diferenciador es el retiro de efectivo de los cajeros automáticos de la red más amplia a nivel nacional que cuenta Banco Unión, tanto en el área urbana como rural, sin la necesidad de contar con una tarjeta de débito y simplemente con la generación de un código de autorización desde la billetera móvil. Además, YASTA ha implementado el envío de mensajes emergentes o mensajes “push” que llegan como notificaciones al momento de recibir una transferencia, ya sea interbancaria, entre billeteras y al momento de realizar retiros de cajeros automáticos, brindando así información sobre los pagos y retiros realizados en esta solución digital financiera, marcando un diferenciador ante otras billeteras del mercado. En el entorno digital actual, la seguridad se ha convertido en un factor fundamental para los usuarios al momento de elegir herramientas financieras como las billeteras móviles, ya que valoran enormemente la protección de sus datos y transacciones, por esta razón, la billetera de los bolivianos “YASTA” desarrolló el servicio de notificación de cobros en tiempo real para tener un mejor control y seguridad en las transacciones efectuadas. Por lo tanto, los mensajes emergentes o notificaciones push que envía la billetera móvil YASTA se podrán visualizar cuando el teléfono móvil esté inactivo, dependerá si el usuario tiene activa la función de notificaciones; y cuando el usuario tenga la billetera móvil activa, esta se visualizará como un mensaje “pop up” o que aparecerá repentinamente en la pantalla completa del dispositivo, con el detalle del nombre, monto y motivo de la transacción. La preferencia de los usuarios al momento de utilizar esta solución integral y efectiva desarrollada por el Banco más grande de Bolivia ha sido significativa y en constante crecimiento desde su lanzamiento en el mes de julio de la presente gestión, demostrando así la predilección por las herramientas digitales financieras desarrollada por y para los bolivianos.

La billetera móvil “Yasta” facilita la identificación de transacciones a través de mensajes emergentes Leer más »

INE: Los resultados del Censo 2024 pueden ser revisados por organismos internacionales

El Instituto Nacional de Estadística (INE) se encuentra dispuesto a que los resultados del Censo Nacional de Población y Vivienda 2024 puedan ser sometidos a una revisión técnica de organismo internacional especializados. El director ejecutivo del INE, Humberto Arandia, hizo el anunció en medio de cuestionamientos de diferentes autoridades subnacionales que demandaron explicaciones y amenazas de diferentes sectores sociales con asumir movilizaciones. “Los datos del Censo de Población y Vivienda 2024 están abiertos para que, en presencia de organismos internacionales especializados, puedan revisarse de manera técnica y transparente y permitan nuevamente demostrarle al país la seriedad y idoneidad de los mismos”, informó. Arandia avisó además que desde el jueves 29 de agosto hasta el viernes 13 de septiembre el INE visitará todos los departamentos para exponer los resultados preliminares del conteo poblacional ante diferentes autoridades, académicas y representantes de organizaciones sociales. “Estamos totalmente dispuestos a que se realice una revisión técnica nacional e internacional a la consistencia técnica de los resultados preliminares del conteo poblacional”, añadió.   Según los resultados del Censo, en el país existen 11.312.620 habitantes y Santa Cruz es el departamento más poblado del país con 3.115.386 habitantes, mientras que, en segundo lugar, está La Paz con 3.022.566, luego le sigue Cochabamba, con 2.005.373. Sin embargo, autoridades subnacionales como el gobernador en ejercicio cruceño, Mario Aguilera, rechazó los resultados, demandó conocer a detalle la información y reuniones con diferentes instituciones que participaron en el proceso censal para asumir una postura.  (ERBOL)

INE: Los resultados del Censo 2024 pueden ser revisados por organismos internacionales Leer más »

Caso Senkata: reprograman para este miércoles el juicio contra Áñez

FOTO: LA RAZÓN El Tribunal 4° de Sentencia Penal de la ciudad de El Alto reprogramó hasta el próximo miércoles 4 de septiembre el juicio contra la expresidenta Jeanine Áñez y otras 17 exautoridades implicadas en el caso de Senkata. “El juicio contra Jeanine Añez, Arturo Murillo, Fernando López y 15 personas más por el ‘caso Senkata’ se ha reprogramado para miércoles 4 de septiembre horas 09h30”, informó el ministro de Justicia, Iván Lima, en su red social X. La expresidenta y otras exautoridades fueron acusadas por genocidio y otros delitos tras la arremetida contra civiles en noviembre de 2019 en la zona de Senkata de El Alto, en el departamento de La Paz. En este caso se pide que Áñez sea sentenciada con la pena máxima de 30 años de prisión. “Hacemos votos porque el proceso se instale y la justicia repare el daño causado a las víctimas y a sus familias. El dolor y el sufrimiento de estas personas no puede quedar impune”, remarcó Lima. Añez será juzgada por la violencia del 19 de noviembre de 2019, una semana después de que asumiera el mando del país tras la renuncia de Evo Morales. La arremetida de aquella jornada desencadenó en una decena de fallecidos por impacto de bala y 31 heridos en la planta de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), ubicada en la zona de Senkata, en El Alto. La operación militar se ejecutó bajo el amparo de un decreto supremo que eximía a los militares de responsabilidades penales por sus actuaciones. Cuatro días antes, se registró la masacre en Sacaba, en Cochabamba. El informe del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (GIEI-Bolivia) concluyó que en la crisis política de 2019 se produjeron gravísimas violaciones contra los derechos humanos, inclusive ejecuciones sumarias, masacres, racismo y tortura. (LOS TIEMPOS)

Caso Senkata: reprograman para este miércoles el juicio contra Áñez Leer más »

Sequía y calor extremo: los devastadores incendios en Brasil

En la última semana, unos 2.700 incendios han arrasado el estado de Sao Paulo, en el sur de Brasil. Un denso humo envolvía la capital del estado y otras ciudades de la región, donde más de 40 comunidades han estado en alerta máxima Según el último recuento, las llamas hicieron arder más de 59.000 hectáreas, una superficie similar a la de la ciudad de Chicago, en Estados Unidos. Grandes extensiones de caña de azúcar, uno de los principales productos de exportación del país, han quedado asoladas. La Policía Federal brasileña sospecha que los incendios fueron provocados. El fuego se inició en distintos lugares al mismo tiempo y se propagó rápidamente a través de la vegetación seca, en una región en la que no llueve desde hace meses. “Hemos tenido una combinación explosiva de tres factores: altas temperaturas, vientos muy fuertes y una humedad relativa muy baja en los últimos días”, declaró Tarcisio de Freitas, gobernador de Sao Paulo. Calor extremo y sequía El periodo seco en Brasil abarca de agosto a octubre. Pero expertos en climatología de World Weather Attribution (WWA), un grupo de científicos que investigan los efectos del cambio climático en las condiciones meteorológicas extremas, han señalado que el pasado mes de junio fue el más “seco, caluroso y ventoso” del país desde que comenzaron los registros en 1979. Esas condiciones han hecho que el estado de Sao Paulo y la selva amazónica, más al norte, sufran la peor temporada de incendios en décadas. En agosto se registraron en Sao Paulo más de 3.480 incendios, el doble que en todo 2023. Y, en los seis primeros meses de 2024, la Amazonia ha registrado el mayor número de focos de incendio de las últimas dos décadas. Estas mismas condiciones extremas también han alimentado los incendios récord en la meseta del Cerrado, una sabana tropical, y en el Pantanal, el mayor humedal tropical del mundo, una zona biodiversa repleta de diferentes especies de plantas y animales. El Pantanal, situado entre el Amazonas y Sao Paulo, perdió en junio unas 600.000 hectáreas a causa de las llamas, una superficie del tamaño de Luxemburgo. Incendios más intensos por el cambio climático En un informe de principios de agosto, la WWA afirmaba que los incendios del Pantanal han sido “un 40 por ciento más intensos debido al cambio climático”. Los datos respaldan esta afirmación: las precipitaciones anuales en los humedales han disminuido de forma constante durante más de 40 años. “Estas megasequías son cada vez más frecuentes y graves”, afirma Carlos Peres, experto brasileño en ecología de la conservación de la Universidad de East Anglia, en el Reino Unido. Según Peres, unas tres quintas partes de Brasil están cada vez más secas. “Hasta hace unos 25 años, los bosques del Amazonas, aunque estuvieran en suelos arenosos y zonas estacionalmente secas, no ardían, a menos que hubiera habido algún tipo de perturbación humana, como la extracción de madera”, explica. “Pero eso ha cambiado”, prosigue Peres, ya que las sequías consecutivas y las temporadas de lluvias más cortas no dan a los suelos tiempo suficiente para recargarse de agua, lo que hace que la vegetación sea más vulnerable a los incendios. Luciana Gatti, que dirige un grupo de investigadores del Instituto Nacional de Investigaciones Espaciales (INPE) de Brasil, dice a DW que el problema no hace más que agravarse. “Estamos acelerando el colapso climático”, alerta Gatti desde Sao Paulo. La experta subraya que la deforestación está contribuyendo más al aumento de las temperaturas en la Amazonia que el cambio climático global. “El bosque que queda ya no es el mismo, es como si la Amazonia estuviera enferma”. En Brasil, el agua evaporada de los humedales del Amazonas y el Pantanal actúa como “amortiguador climático”, dice Gatti, ayudando a enfriar la atmósfera. Pero, con el aumento de los incendios forestales y la deforestación, ese amortiguador se está debilitando. En un estudio de 2021 publicado en la revista Nature, Gatti escribió que algunas partes del sudeste de la Amazonia estaban incluso empezando a actuar como fuente de CO2, en lugar de absorberlo como de costumbre.  Incendios y sequías “cada vez más frecuentes” “Estos fenómenos extremos son cada vez más frecuentes”, dice a DW Julia Tavares, ecóloga vegetal brasileña que trabaja en la Universidad sueca de Uppsala. En un estudio realizado en 2023, Tavares y otros investigadores descubrieron que algunas zonas de la selva amazónica estaban cada vez más estresadas. Tavares afirma que el cambio climático no está provocando directamente los incendios en Brasil, y añade que los incendios naturales son muy raros en un clima tropical. “Son causados por la gente, por acciones humanas que se ven potenciadas por el cambio climático, porque entonces se dan las mejores condiciones para que el fuego se propague”, asegura la experta. Por su parte, Carlos Peres explica que los incendios y la sequía ponen en peligro la seguridad hídrica y alimentaria. Además, acaban con la biodiversidad y dañan la salud humana. El experto advierte de que, cada vez que arde un bosque, se prepara el terreno para “incendios más frecuentes e intensos la próxima vez”, ya que una mayor parte de la vegetación muere y se convierte en combustible para el siguiente incendio forestal. “Cuando el bosque arde por tercera vez, ya no hay bosque”, sentencia Peres. (

Sequía y calor extremo: los devastadores incendios en Brasil Leer más »

BCB: Las RIN se mantienen estables y con tendencia positiva

IMAGEN: BCB El Banco Central de Bolivia (BCB) afirma que las Reservas Internacionales Netas (RIN) al 31 de agosto de 2024 registraron un saldo de $us 1.905 millones, superior en $us 196 millones respecto al cierre de 2023, mostrando a su vez doce meses continuos de estabilidad con una perspectiva favorable. Las RIN muestran estabilidad y una tendencia favorable pese a una situación adversa en el ámbito externo e interno. En el ámbito internacional el costo del financiamiento se mantiene elevado por el incremento de las tasas de interés en las principales economías del mundo; las tensiones geopolíticas en Medio Oriente y el conflicto bélico entre Rusia y Ucrania continúan repercutiendo en el incremento del precio del petróleo, que se mantuvo por encima de los $us85 por barril. De igual manera, el panorama interno se tornó adverso debido a los menores ingresos por exportaciones agrícolas a causa del fenómeno de “El Niño”; así como la reducción de la venta de volúmenes de gas a los mercados de Argentina y Brasil, por la menor capacidad de producción de hidrocarburos y la falta de inversión en el sector por parte de gobiernos anteriores. Adicionalmente, la Asamblea Legislativa Plurinacional no aprobó los créditos externos pendientes, que a la fecha suman $us1.077 millones afectando el desempeño de las RIN. POLÍTICAS DEL BCB PARA EL FORTALECIMIENTO DE LAS RIN En el marco de las políticas de fortalecimiento de las RIN, desde la vigencia de la Ley N°1503 del 5 de mayo de 20231 hasta el 31 de agosto de 2024, el BCB adquirió un total de 12,38 toneladas de oro fino en el mercado interno. En la presente gestión se adquirieron 8,29 toneladas, de las cuales 3,73 toneladas corresponden al segundo cuatrimestre. A la fecha, el BCB envió para su refinación con calidad de Barras de Buena Entrega de Londres un total 11,01 toneladas de oro, que fueron acreditadas en las Cuentas de Oro del Ente Emisor en entidades bancarias en el exterior. En lo que va de 2024, la compra de oro aportó en aproximadamente $us653 millones para el fortalecimiento de las reservas internacionales. Adicionalmente, el Ente Emisor complementó otros esfuerzos para fortalecer las RIN, como la emisión del “Bono BCB en Dólares” que permitió captar un total de $us263 millones hasta agosto, los mismos que se encontraban fuera del sistema financiero nacional; asimismo, emitió Certificados de Depósitos por $us79 millones y procedió a la reglamentación para la repatriación de recursos externos de las empresas públicas por $us39 millones, entre otras acciones. DESTINO DE LAS RIN Cabe señalar que, al 31 de agosto de la presente gestión, el uso de las reservas internacionales permitió cumplir con la totalidad de las obligaciones del país con el exterior, realizando el pago oportuno del servicio de la deuda externa pública que alcanzó los $us1.048 millones, cubriéndose el 68% del servicio programado para todo el 2024. Adicionalmente, con el objetivo de proteger el poder adquisitivo de las familias bolivianas y, a pesar de los elevados precios del petróleo, se continuó con los pagos por importación de combustibles que sumaron un total de $us1.643 millones. Asimismo, el BCB prosiguió con la dotación de divisas a las Entidades de Intermediación Financiera y la venta al público a través del Banco Unión S.A. haciendo un total de $us503 millones. Finalmente, el Ente Emisor espera que los acuerdos suscritos entre el sector empresarial privado y el Gobierno Nacional, así como la aprobación de los créditos pendientes en la Asamblea Legislativa Plurinacional, permitan el ingreso de mayores recursos externos para el fortalecimiento de las RIN y la estabilidad de la economía.

BCB: Las RIN se mantienen estables y con tendencia positiva Leer más »

Alcaldía de Viacha clausura empresa minera que operaba sin licencia de funcionamiento

La alcaldía de Viacha (La Paz) clausuró este lunes a la Empresa Minera Cruz del Sur, que operaba sin licencia de funcionamiento. El director de Recaudaciones del municipio procedió al respectivo precintado. El momento de la acción, no obstante, al interior permanecían los encargados de la empresa, quienes se negaron a salir. Funcionarios del municipio instaron a que el personal debía abandonar el recinto, según el reporte de Carlos Quisbert, periodista de Visión 360.   La medida se dio en el marco de la jornada que se realiza una inspección por parte de Autoridad de Fiscalización y Control Social de Agua Potable y Saneamiento Básico, la Gobernación, Emapav y la Alcaldía de Viacha en la zona, tras que se conociera que hubo un derrame de cianuro. (VISIÓN 360)

Alcaldía de Viacha clausura empresa minera que operaba sin licencia de funcionamiento Leer más »

Estados Unidos confisca el avión presidencial de Maduro

Estados Unidos confiscó este lunes en República Dominicana el avión oficial del presidente venezolano, Nicolás Maduro, con base en las sanciones estadounidenses que pesan sobre Venezuela. “Esta mañana, el Departamento de Justicia confiscó una aeronave que alegamos comprada ilegalmente por 13 millones de dólares a través de una empresa fantasma y contrabandeada fuera de los Estados Unidos para su uso por Nicolás Maduro y sus compinches”, dijo el fiscal general Merrick Garland en un comunicado. Según explicaron dos funcionarios estadounidenses a la televisión estadounidense, el avión fue trasladado a Florida hoy. “Incautar el avión del jefe de Estado extranjero es algo inaudito en asuntos penales. Estamos enviando un mensaje claro aquí de que nadie está por encima de la ley, nadie está por encima del alcance de las sanciones estadounidenses”, declaró uno de ellos a la cadena de televisión CNN, primera en dar la noticia. Estados Unidos reimpuso sanciones a Venezuela por el bloqueo a opositores, tras cierto acercamiento previo que se fue al traste por la falta de elecciones libres. Hace unos meses se incautó también de un avión comercial venezolano-iraní tras una larga polémica. Los funcionarios estadounidenses no revelaron por qué, pero se presentó “una oportunidad” para confiscar la aeronave en una operación en la que estuvieron involucradas varias agencias federales, que trabajaron “en estrecha colaboración con la República Dominicana, que notificó a Venezuela sobre la incautación”. Los funcionarios describieron el avión como el equivalente venezolano al Air Force One y aseguraron que con este decomiso se pretende enviar “un mensaje a los más altos mandos” del Gobierno venezolano. El avión ha sido fotografiado en varias visitas de Estado de Maduro alrededor del mundo. (DW)

Estados Unidos confisca el avión presidencial de Maduro Leer más »

Grover García lamentó que Morales insista en realizar congreso en Villa Tunari

Las pasadas horas el expresidente, Evo Morales, aseguró que este 3 de septiembre se realizará en Villa Tunari el congreso nacional del Movimiento Al Socialismo pese a la no presencia como veedor del TSE. El presidente nacional del MAS, Grover García, lamentó que Morales insista en esta reunión donde se tomarían decisiones como los bloqueos y las movilizaciones contra el Tribunal Supremo Electoral que debe decidir la entrega de la personería jurídica de la dirección que fue elegida en mayo en la ciudad de El Alto. El dirigente Milán Berna, de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia, señaló que las organizaciones sociales del Pacto de Unidad están a la espera de la entrega de la personería jurídica del MAS dirección que fue elegida en la urbe alteña hace 3 meses. Entre tanto el diputado Freddy López del MAS radical señaló que este congreso puede convertirse en un ampliado donde las bases decidan qué tipo de acciones se tomaran para defender no sólo la sigla del MAS si no también la candidatura del expresidente Evo Morales. “Las bases de las organizaciones sociales decidirán, no será exlíder de este proceso de cambio para que la población y el gobierno no le echen la culpa al exmandatario que tiene la posibilidad de cambiar la situación económica del país en estos momentos”. ROSSIO VÍA PERIODISTA DEL SISTEMA RTP

Grover García lamentó que Morales insista en realizar congreso en Villa Tunari Leer más »

Scroll al inicio