Logo800

Nombre del autor:Redes002

Aprehenden a docente de la UMSA que es acusado de recibir puntos de manera ilegal para dar catedra

Un docente de la carrera de Comunicación Social de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA), fue aprehendido este lunes tras presentarse a declarar ante la Fiscalía, luego de ser acusado de recibir puntos de manera ilegal por parte de la comisión evaluadora de méritos. La información fue confirmada por Franz Laura, jefe de la Unidad de Transparencia de la UMSA. Laura detalló que la denuncia surgió luego de una exhaustiva investigación sobre presuntas irregularidades en el proceso de evaluación de los méritos académicos, que involucra a varios docentes de la mencionada carrera. A raíz de este caso, otros profesionales también están siendo investigados por su presunta participación en el otorgamiento ilegal de puntos. Las autoridades universitarias han reiterado su compromiso con la transparencia y la justicia en todos los procesos internos, y han asegurado que continuarán colaborando con las investigaciones judiciales para esclarecer los hechos y tomar las medidas pertinentes. ROLY FLORES PERIODISTA DEL SISTEMA RTP

Aprehenden a docente de la UMSA que es acusado de recibir puntos de manera ilegal para dar catedra Leer más »

Aumenta hasta en 40% precios de materiales escolares en La Paz

Los padres de familia de La Paz se encuentran alarmados por el incremento de hasta un 40% en los precios de materiales escolares en la calle Tablada, uno de los principales puntos de venta de estos productos en la ciudad. Este aumento ha afectado productos esenciales como hojas de papel bond, marcadores, bolígrafos, lápices de color y otros artículos utilizados en las aulas. Los comerciantes del área señalan que este aumento en los precios se debe principalmente a la falta de estabilidad en el tipo de cambio del dólar, lo que ha encarecido los productos importados. Esta situación ha generado gran preocupación entre los padres de familia, quienes temen que el alza de precios afecte su capacidad para cubrir los gastos de regreso a clases. Ante este panorama, la comunidad de La Paz hace un llamado a las autoridades locales para que intervengan y busquen soluciones que permitan mitigar el impacto económico en las familias más afectadas por estos aumentos. ROLY FLORES PERIODISTA DEL SISTEMA RTP

Aumenta hasta en 40% precios de materiales escolares en La Paz Leer más »

Guardaparque despedido reitera que su desvinculación es injustificada y pide la institucionalización del Sernap

La destitución de cuatro guardaparques del Servicio Nacional de Áreas Protegidas (Sernap) género repudio en las redes sociales. Activistas, defensores ambientales e instituciones cuestionaron la determinación asumida por el director ejecutivo del Sernap, Johnson Jiménez, porque vulnera los derechos de estas personas y, lo que es peor, incumple acuerdos internacionales suscritos por el país. Marcos Uzquiano, presidente de la Asociación Boliviana de Guardaparques, es uno de los afectados y llegó hasta La Paz para explicar las irregularidades de su destitución e informar sobre un proceso administrativo que se le inicio para justificar el despido. Ante este tipo de hechos y la constante persecución a los defensores ambientales, surge la necesidad de plantear la institucionalización de entidades del Estado relacionada a la preservación y protección del medio ambiente. ÁNGEL LOZANO PERIODISTA DEL SISTEMA RTP

Guardaparque despedido reitera que su desvinculación es injustificada y pide la institucionalización del Sernap Leer más »

Diputados apoyan la decisión de que los nuevos magistrados formen parte de las directivas del TSJ y TCP

Diputados del MAS evista y la oposición apoyan la decisión de que que los nuevos magistrados formen parte de la directiva del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) y el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP): el diputado Alberto Astorga, de Comunidad Ciudadana, señaló que “las nuevas autoridades electas por el pueblo el pasado 15 de diciembre deben conformar las nuevas directivas del estas dos instituciones, toda vez que los autoprorrogados están incumpliendo con la Constitución y las leyes del Estado“. La diputada Gladys Quispe, del bloque evista, pidió que ”las nuevas autoridades no puedan tener ningún contacto con los autoprorrogados porque ellos no están ahí por favores políticos, ya cumplieron con su gestión y están al momento incumpliendo nuestras leyes manejando el TSJ y TCP con criterio del Gobierno; los electos deben cumplir cargos que al pueblo favorezca”. Este lunes los magistrados del TSJ eligieron al cruceño Romer Saucedo como presidente del Tribunal Supremo de Justicia.

Diputados apoyan la decisión de que los nuevos magistrados formen parte de las directivas del TSJ y TCP Leer más »

Gobierno advierte con sanciones monetarias y hasta clausuras por incremento de pensiones en colegios particulares

A poco de dar inicio a las inscripciones en las unidades educativas fiscales, de convenio y privadas de Bolivia, el Ministerio de Educación emitió la Resolución Ministerial 01/2025 que prohíbe el aumento de pensiones para los colegios privados y el Gobierno prevé mecanismos de control y sanciones para evitar afectaciones al bolsillos de los padres de familia. “Vamos a exigir que se respete, tanto por padres de familia como de los colegios privados del país. Hemos acordado reunirnos con el viceministro de Educación Regular, Manuel Eudal, para analizar el tema de las pensiones escolares y cual va a ser nuestro rol como viceministro”, señaló Jorge Silva, viceministro de Defensa del Consumidor, en contacto con Urgente.bo.  El Artículo 93 de la Resolución Ministerial 01/2025 publicado este 2 de enero, establece la prohibición del incremento de pensiones de las unidades educativas privadas yb evitar inconvenientes en la inscripción de estudiantes desde este 20 de enero.  Para hacer efectiva la disposición, el Ministerio de Educación instalará una reunión informativa con la Asociación de Padres de Familia de los Colegios Privados para evitar que se incrementen las pensiones.  “Dentro de las normativas tenemos sanciones para las unidades educativas que incurran en el cumplimiento de la normativa desde la llamada de atención, luego multas económicas y, posteriormente, si siguen reincidiendo, la clausura del lugar”, informó la viceministra de Educación Alternativa, Viviana Mamani.  Además, Silva mencionó que solo el 40% de unidades educativas están afiliadas a la Asociación Nacional de Colegios Privados (Andecop), siendo esta referente para el trabajo en conjunto en contra del incremento de pensiones.  “Hemos tenido como experiencia que hay colegios particulares que hacen firmar contratos con cláusulas abusivas, que no han sido visadas por la dirección distrital. En esos casos, hemos exigido a las direcciones distritales de educación que revisen los contratos que hacen firmar las unidades educativas a los padres de familia”, añadió.  La Andecop anunció que mantendrá un ampliado que determinará su postura con respecto al incremento de pensiones que, posiblemente, ascienda en un 5% este 2025.  (URGENTE.BO)

Gobierno advierte con sanciones monetarias y hasta clausuras por incremento de pensiones en colegios particulares Leer más »

Senamhi emite alerta por lluvias en cinco departamentos

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) emitió una alerta meteorológica de prioridad naranja por posibles lluvias que afecta a cinco departamentos, además de dos alertas hidrológicas naranjas por posibles desbordes de ríos en todo el país. La alerta por lluvias y tormentas eléctricas moderadas a temporalmente fuertes con montos acumulados de entre 50 y 60 milímetros, está vigente desde hoy hasta el miércoles 8 de enero en los departamentos de La Paz, Cochabamba, Santa Cruz, Beni y Pando.  En el caso de la primera alerta hidrológica de prioridad naranja es para las cuencas de los ríos Bermejo, Pilcomayo, Parapetí, Grande, Piraí, Yapacaní, Ichilo, Chapare, Caine, Mizque, Beni, Mamoré, Acre, Tahuamanu y Madre de Dios, vigente hasta el 13 de enero.  Esta alerta afecta a los departamentos de Tarija, Chuquisaca, Potosí, Cochabamba, Santa Cruz, Beni, La Paz y Pando. La segunda alerta vigente hasta el 12 de enero, prevé posibles desbordes en los ríos Desaguadero y La Paz afectando a los departamentos de La Paz y Oruro.  El ministro de Defensa Civil Juan Carlos Calvimontes indicó que los departamentos con afectaciones por las lluvias son: Beni, Chuquisaca, Cochabamba, La Paz, Potosí, Santa Cruz y Tarija. “Tenemos ya tres municipios que se han declarado en desastre, son 32 los municipios afectados, 176 comunidades, 5.133 familias damnificadas. 10.880 familias afectadas”, informó Calvimontes sobre la época de lluvias por la que atraviesa el país.  Además, indicó que se reportaron 14 personas fallecidas y una desaparecida en el departamento de Cochabamba.  (BRÚJULA DIGITAL)

Senamhi emite alerta por lluvias en cinco departamentos Leer más »

El BCB amplía la venta de los bonos en dólares hasta el 31 de diciembre de 2025

El Banco Central de Bolivia (BCB) amplió la venta del Bono BCB en Dólares hasta el 31 de diciembre de esta gestión. “Esta medida se da con el objetivo de ofrecer instrumentos financieros atractivos y competitivos, promoviendo la inversión y el ahorro como opción segura y rentable”, afirmó el ente emisor en un comunicado. Asimismo, la institución informa que estos valores estarán disponibles con tasas de interés del 4,50% a tres meses, 5,00% a seis meses, 6,25% a un año, 6,50% a dos años y 6,75% a tres años. “Cabe informar que el Bono BCB en Dólares está exento de pago del Impuesto a las Transacciones Financieras (ITF), se adquiere en efectivo y el pago del capital e intereses se realiza en la divisa estadounidense”, aclaró el BCB. Al 31 de diciembre de 2024, la venta del Bono BCB en Dólares llegó a un total de $us 268 millones a nivel nacional. El Bono BCB en Dólares está disponible en ventanillas del BCB y, en todo el país, a través de las agencias del Banco Unión S.A., Banco Ganadero S.A., Banco para el Fomento de Iniciativas Económicas S.A. (FIE), Banco BISA S.A., Banco Mercantil Santa Cruz S.A., Banco Económico S.A. y Banco Nacional de Bolivia S.A.

El BCB amplía la venta de los bonos en dólares hasta el 31 de diciembre de 2025 Leer más »

3 guardias golpean a joven, lo dejan con 35 días de impedimento y jueza da libertad a dueño de pub que incitó a golpearlo

El pasado viernes, 27 de diciembre, M. O. C. ingresó a la discoteca ‘Boulevard’, ubicado en la calle 21 de Calacoto en la zona Sur, y para beber escogió bebidas de menor costo. Luego, según relató del joven, el dueño del pub quiso obligarlo a consumir bebidas alcohólicas de mayor precio y ante su negativa, el señor H. ordenó a tres de sus guardias de seguridad que lo saquen y en la puerta del local le dieron una golpiza la cual fue incitada por el dueño. Pese a las severas heridas que le provocaron múltiples fracturas en el rostro y en el cuerpo, debido a los puñetes y patadas, sus agresores no auxiliaron al joven ni llamaron a los médicos para que lo socorran. M. O. C. fue hospitalizado por otras personas y los médicos forenses le dieron 35 días de impedimento debido a la gravedad de sus heridas. Él tampoco pudo ser operado de urgencia debido a que varias partes de su cuerpo y rostro estaban fracturados, muy hinchados y moreteados por los “salvajes golpes” que le propinaron los tres guardias. Hecha la denuncia en los estratos judiciales y pese a los 35 días de impedimento y un video que corrobora la brutal golpiza, la juez Lorena Camacho liberó al propietario de la discoteca ’Boulevard’, el señor H., anuló su imputación y detención por el delito de Intento de Homicidio y le otorgó libertad pura y simple. Los familiares indicaron que la juez dijo que “los derechos del agresor son más importantes” y que las investigaciones del Ministerio Público debían anularse. La familia de M. O. C. protestó por “la injusta decisión de la jueza” y clama por justicia para su joven familiar. A la fecha, uno de los guardias fue aprehendido y los familiares temen que pronto le otorguen libertad, tal como al dueño del local. Los otros dos agresores se dieron a la fuga y están con orden de aprehensión. “La justicia no puede beneficiar a los agresores en lugar de proteger a las víctimas. Pedimos justicia para M. O. C., y que los que lo dejaron tan herido dejen de ser beneficiados por sus influencias de poder”, exclamó uno de los familiares. J. REZENDES PERIODISTA DEL SISTEMA RTP

3 guardias golpean a joven, lo dejan con 35 días de impedimento y jueza da libertad a dueño de pub que incitó a golpearlo Leer más »

Exigen investigación y sanciones contra magistrados por “autoprorroga inconstitucional”

Los asambleístas de Somos Pueblo, Israel Alanoca y Fernando Condori, presentaron ayer un memorial ante el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), en el que demandan tres acciones inmediatas. El cese de los magistrados autoprorrogados, el inicio de una auditoría jurídica a todas sus sentencias, resoluciones y autos que emitieron, además de la apertura de una denuncia penal por los delitos de Prolongación y Usurpación de Funciones y Resoluciones Contrarias a la Constitución y la Ley. “Ya existe en el Tribunal Constitucional al menos cuatro magistrados electos y legítimos, el memorial está dirigido a los magistrados que tienen la legalidad y legitimidad del pueblo boliviano. (Pedimos) primero decretar el cese inmediato de los cinco magistrados autoprorrogados. No puede ser que los nuevos magistrados, que el pueblo boliviano ha elegido este 15 de diciembre, puedan convivir con estos sinvergüenzas autoprorrogados que siguen en el Tribunal. Por eso lo primero que estamos pidiendo, en el marco del código procesal, es que ellos puedan decretar el cese de funciones de los cinco autoprorrogados, segundo estamos pidiendo que de oficio pueda iniciar una demanda penal por los delitos de prolongación y usurpación de funciones”, manifestó Alanoca. En el documento, dirigido a los magistrados posesionados Boris Wilson Arias López, Ángel Edson Dávalos Rojas, Amalia Laura Villca y Paola Verónica Prudencio Candia, los legisladores departamentales señalaron que el mandato constitucional de los magistrados electos en 2015, cesó el 2 de enero de 2024. Sin embargo, mediante la Declaración Constitucional Plurinacional 0049/2023, ellos mismos dispusieron su continuidad, una “autoprorroga de facto”. “La Constitución Política del Estado, en su artículo 183, establece de manera clara y categórica que el mandato de las autoridades judiciales es de seis años improrrogables. Este plazo culminó el 2 de enero de 2024, sin que existiera norma válida que justificara su continuidad en el cargo, empero, los magistrados Gonzalo Miguel Hurtado Zamorano, René Yván Espada Navia, Julia Elizabeth Cornejo Gallardo, Karem Lorena Gallardo Sejas e Isidora Jiménez Castro, excediendo sus competencias prolongaron de facto su mandato mediante la Declaración Constitucional Plurinacional 0049/2023 y la SCP N” 0770/2024, decisiones contrarias al texto constitucional que generaron una crisis de legitimidad y desvirtuaron el principio de independencia judicial”, se lee en el memorial. Alanoca y Condori argumentaron que dicha resolución vulnera los principios fundamentales de la Constitución Política del Estado (CPE), que establece límites claros para los mandatos judiciales y prohíbe su extensión indefinida. Además, citaron estándares internacionales como la Opinión Consultiva OC-028/2021 de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, que enfatiza la necesidad de plazos definidos para garantizar la independencia e imparcialidad judicial. Alanoca sugirió que los nuevos magistrados del TCP propongan una ley al Legislativo nacional, que habilite al suplente más votado para tener quórum mientras se elige a los magistrados que hacen falta. “¿Vamos a tener una Sala Plena con personas que ya no tienen ni funciones ni mandato?”, cuestionó el legislador departamental y advirtió que uno de los riesgos es que los magistrados electos y legítimos deban someterse a una mayoría ilegal, que ha demostrado responder a “intereses políticos”. RTP

Exigen investigación y sanciones contra magistrados por “autoprorroga inconstitucional” Leer más »

La boliviana Marsia Taha, la mejor chef de Latinoamérica, inaugura su restaurante ‘Arami’

El 4 de enero, Arami, el nuevo restaurante creado por Marsia Taha y Andrea Moscoso, abrirá sus puertas en La Paz, ofreciendo una propuesta gastronómica que celebra la biodiversidad de la Amazonia y la riqueza de los ingredientes bolivianos. Mañana será la inauguración del restaurante Arami, “pedazo de cielo” en guaraní. Se encuentra en la Avenida del Aviador 1, calle 9 de Achumani, se inspira en la biodiversidad de la Amazonia y las tierras bajas de Bolivia. Es una propuesta innovadora en la ciudad de La Paz que abrirá oficialmente sus puertas al público, marcando el inicio de una nueva era para la gastronomía boliviana. Este restaurante, que promete ser un referente de la alta cocina del país, tiene la particularidad de contar con la dirección de dos mujeres excepcionales: Marsia Taha, reconocida como la Mejor Chef de Latinoamérica en 2024, y Andrea Moscoso, socióloga y gastrónoma con una propuesta cultural y culinaria única. El espacio ofrecerá una experiencia donde la naturaleza se encuentra con la gastronomía de vanguardia. El menú, cuidadosamente diseñado, destaca la riqueza de los ingredientes locales, mientras que el ambiente del restaurante está decorado con elementos que evocan la esencia de estas regiones. El proyecto de Arami no solo celebra la cultura gastronómica boliviana, sino que también es un homenaje a las raíces y tradiciones del país, a través de una cocina que busca transformar y revalorizar lo autóctono con innovación. Tanto Taha como Moscoso comparten un firme compromiso con la sostenibilidad y el respeto por el medio ambiente, reflejando en cada plato su pasión y dedicación por los productos nacionales. Con su propuesta única y un enfoque que fusiona la tradición con la modernidad, Arami se posiciona como una parada obligatoria para los amantes de la gastronomía, consolidando a Bolivia como un destino culinario de clase mundial. ¿QUIÉN ES MARSIA TAHA MOHAMED? “Mi inspiración en la gastronomía viene desde las cocineras tradicionales y de los mercados de mi país hasta chefs mujeres y hombres que me enseñaron de la cocina”, dijo Taha. Taha, una chef de 35 años, se consolido como una figura esencial en la alta cocina latinoamericana, que destaca por su enfoque en la sustentabilidad y la biodiversidad de Bolivia. Ganadora del prestigioso galardón Latin America’s Best Female Chef de 2024, es un ejemplo de cómo la pasión por la cocina y el respeto por las tradiciones pueden converger en propuestas innovadoras. Nacida en Bulgaria, hija de padre palestino y madre boliviana, Marsia pasó su infancia en Bolivia, donde desarrolló un profundo vínculo con su rica diversidad cultural y gastronómica. Su carrera culinaria dio un giro decisivo en 2013, cuando asumió la dirección de la cocina del restaurante Gustu. Comenzó como ayudante de cocina y, con el tiempo, ascendió a través de todas las estaciones del restaurante, hasta convertirse en sous chef. Bajo su liderazgo, Gustu alcanzó un hito importante la creación de un menú único basado en los sabores tradicionales bolivianos y en productos autóctonos, una propuesta que catapultó al restaurante entre los mejores de América Latina. Para lograrlo, Marsia dedicó más de una década a la investigación de ingredientes, técnicas ancestrales y tradiciones de la Amazonia boliviana, realizando al menos siete expediciones para sumergirse en las comunidades locales y aprender de su vasta sabiduría gastronómica. La cocina de Marsia Taha no solo celebra la riqueza de su tierra natal, sino que también aboga por la preservación de su biodiversidad, posicionándose como una propuesta innovadora y sostenible dentro del panorama culinario global. (La Prensa)

La boliviana Marsia Taha, la mejor chef de Latinoamérica, inaugura su restaurante ‘Arami’ Leer más »

Scroll al inicio