Logo800

12 de mayo de 2025

Jubilados exigen incremento de la Renta Dignidad a Bs 570 y anuncian cumbre nacional esta semana

Los jubilados del país han exigido un incremento en la Renta Dignidad y anunciaron la realización de una cumbre nacional esta semana para definir medidas ante la falta de respuestas del Gobierno. Rodolfo Ayala, secretario general de la Confederación Nacional del Sistema Integral de Pensiones, informó que solicitarán que la Renta Dignidad se eleve de Bs 350 a Bs 570 para quienes no han contado con una fuente laboral formal, y a Bs 500 para quienes trabajaron en empresas. “Hemos sido claros. Queremos discutir este tema con el ministro de Economía, pero hasta ahora no hemos recibido ninguna respuesta”, afirmó Ayala, quien también anunció que el jueves y viernes se llevarán a cabo dos eventos clave: uno de control social y otro relacionado con la nueva ley de pensiones. Hace unos días, el ministro de Economía, Marcelo Montenegro, argumentó que la caída en la producción de gas natural limita las posibilidades de aumentar la Renta Dignidad. Ayala también denunció que los fondos de la capitalización estaban garantizados para financiar esta renta durante 50 años, por lo que no se puede justificar una falta de recursos. Asimismo, recordó que acudieron al Procurador para exigir informes sobre 110 millones de dólares destinados a previsión y otros 80 millones obtenidos tras un proceso judicial por mal manejo de recursos. Finalmente, aclaró que ni él ni los dirigentes tienen aspiraciones políticas, y que su lucha se enfoca exclusivamente en la defensa de los derechos y reivindicaciones de las personas adultas mayores. WILMA CATARI PERIODISTA DEL SISTEMA RTP

Jubilados exigen incremento de la Renta Dignidad a Bs 570 y anuncian cumbre nacional esta semana Leer más »

Conflictos por lista de candidatos vetados en el bloque de unidad de oposición; parlamentarios acusan a Camacho y Doria Medina

En las últimas horas comenzó a circular la versión de que el gobernador cruceño Luis Fernando Camacho, recluido en el penal de Chonchocoro, habría enviado una lista con nombres de personas vetadas en la nómina de candidaturas del bloque de unidad a la cabeza de Samuel Doria Medina. Según trascendió, el documento contiene una lista de personas como Luisa Nayar, Vicente Cuellar, Rafael Hurtado, Paola Aguirre, Andrea Barrientos, Pamela Flores, Yamila Román, Samanta Nogales, Carlos Campo y Luciana Campero. Las tenciones internas en CREEMOS comenzaron a surgir cuando la oposición busca re articularse. El presunto veto fue negado por el diputado por Comunidad Ciudadana, Alejandro Reyes. ÁNGEL LOZANO PERIODISTA DEL SISTEMA RTP

Conflictos por lista de candidatos vetados en el bloque de unidad de oposición; parlamentarios acusan a Camacho y Doria Medina Leer más »

Esta semana es clave para los partidos políticos, que deben definir sus candidaturas en medio de pugnas y tensiones

Este miércoles 14 de mayo el TSE abrirá el registro oficial para que las organizaciones políticas inscriban sus binomios y listas de candidatos, el plazo vence el 19 de mayo. Al interior del MAS, en la corriente que postula a Andrónico Rodríguez como candidato presidencial sostienen que a partir del jueves definirán el nombre del acompañante y la lista de candidatos. En el MAS la candidatura de Luis Arce no se discute, y la elección se centra en el binomio y la lista de candidatos a la Asamblea Legislativa Plurinacional. Esta determinación estará en manos de las organizaciones sociales. El instrumento político Evo Pueblo solo tiene definido a su candidato a la presidencia, Evo Morales, pero reiteraron que cuentan con la sigla y el acompañante a la vicepresidencia, pero que por el momento no lo darán a conocer. ÁNGEL LOZANO PERIODISTA DEL SISTEMA RTP

Esta semana es clave para los partidos políticos, que deben definir sus candidaturas en medio de pugnas y tensiones Leer más »

YPFB importa 175.200 m3 de combustibles que serán descargados de seis buques en Arica

Seis buques cargados con un volumen aproximado de 175.200 metros cúbicos (m3) serán descargados en la Terminal marítima Sica Sica, administrada por Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) en el puerto chileno de Arica. “En la Terminal Sica Sica tenemos tres buques cargados con 75.800 de m3 gasolina y dos buques con 56.400 m3 de diésel. Adicionalmente, a finales de mayo llega un nuevo buque con 43.000 m3 de diésel”, indicó Gabriela Delgadillo Salazar, gerente de Productos Derivados e Industrializados de YPFB. Las operaciones en el terminal Sica Sica se han visto afectadas por el estado de mar y condiciones meteorológicas adversas. El descargue de los buques tanque Mishell, Sky Rider, Pacific Moonstone, Jin Hui, Sino Source y Primorye, se realizará una vez se habilite el servicio en esta terminal. “El volumen contratado importado nos permitirá aproximadamente contar con 20 días de autonomía para poder abastecer al país. Debido a factores climatológicos que nos impiden, por el momento, descargar los productos de los buques, se ha activado la importación de combustibles desde otros puntos de entrega como Perú, Argentina, Paraguay, además de Iquique (Chile)”, manifestó Delgadillo Salazar. El abastecimiento de combustibles se gestiona a través de múltiples rutas de importación para garantizar una cobertura eficiente en todo el país. Para la logística de importación y distribución, se emplean rutas de ingreso del combustible por Arica e Iquique (Chile), Perú, Paraguay y Argentina. La estatal petrolera cuenta con contratos que permiten garantizar la importación de hidrocarburos líquidos, para cumplir a cabalidad el plan de abastecimiento y dar certidumbre a la población sobre el normal abastecimiento de gasolina y diésel en todo el país. La estatal petrolera pidió a la población evitar filas innecesarias en las estaciones de servicio, pues el sobre abastecimiento de combustibles genera especulación y desesperación en la población. Además, la difusión de mensajes masivos en redes sociales, por parte de personas inescrupulosas, generan susceptibilidad. “Garantizamos el abastecimiento de combustibles (diésel y gasolina). Desde nuestras plantas de almacenaje estamos despachando combustibles a un 100%, para cubrir la demanda diaria a nivel nacional. Las filas registradas en estos últimos días es resultado de la especulación que se genera en las redes sociales”, agregó. Las operaciones de importación, almacenamiento y despacho se realizan con normalidad.

YPFB importa 175.200 m3 de combustibles que serán descargados de seis buques en Arica Leer más »

Tras el retiro del MNR de las elecciones presidenciales, Chi busca otras vías: “No me postulo para ser aplaudido, sino para liberar a Bolivia”

El precandidato presidencial Chi Hyun Chung anunció este lunes que analiza otras vías para participar en las elecciones generales del próximo 17 de agosto, luego de que el Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR) decidiera solicitar su licencia ante el Tribunal Supremo Electoral (TSE) y apartarse del proceso electoral. “Estamos viendo otras alternativas que, por estrategia no me gustaría adelantarme, pero se está trabajando y lo vamos a esclarecer esta semana”, declaró Chi en contacto con el diario El Deber. El también médico y líder evangélico expresó su desacuerdo con la decisión del MNR, a la que calificó como “arbitraria”, ya que —según afirmó— no fue consultado pese a ser uno de los precandidatos en carrera por esa sigla. Chi dejó claro que su candidatura no busca protagonismo personal, sino un cambio estructural en el país. “No me postulo para ser aplaudido, sino para liberar a Bolivia de la pobreza y el extractivismo; para poder ser un país industrial”, sostuvo. Finalmente, mencionó que mantiene contactos internacionales, especialmente con Corea y Estados Unidos, con quienes intercambia criterios sobre el desarrollo del país. “Permanentemente me están haciendo seguimiento y también intercambio opiniones con ellos”, afirmó. La incertidumbre sobre su participación continúa, pero Chi aseguró que antes de finalizar la semana habrá una definición clara sobre su futuro político en estas elecciones. (CORREO DEL SUR)

Tras el retiro del MNR de las elecciones presidenciales, Chi busca otras vías: “No me postulo para ser aplaudido, sino para liberar a Bolivia” Leer más »

Bolivianos en Argentina denuncian aumento de xenofobia desde que Milei ingresó al Gobierno

La comunidad boliviana en Argentina se siente consternada por la muerte de Richard Flores, quien fue víctima de insultos xenófobos y una brutal golpiza. Denuncian que los casos de racismo y xenofobia se incrementaron desde que Javier Milei ingresó al Gobierno. Eduardo Sánchez, boliviano residente en Argentina y director de Bolivia Al Aire TV, comentó a Urgente.bo que el racismo y xenofobia siempre existieron en el vecino país contra la comunidad boliviana o algún extranjero de cualquier otra nación, pero estos residentes podían acudir al Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI), sin embargo, esta institución fue anulada tras el ingreso de Milei a la presidencia. “En este último tiempo hubo más casos porque estos si bien lo solíamos ver hace años, pero existía un organismo que se llamaba INADI para hacer una denuncia, pero dejó de existir INADI con la llegada del Gobierno de Javier Milei”, sostuvo Sánchez a Urgente.bo. INADI era un organismo estatal argentino creado para combatir la discriminación, xenofobia y racismo. Su función principal era elaborar y proponer políticas nacionales, así como impulsar acciones concretas contra la discriminación, además de recibir denuncias y mediaciones, pero fue disuelto en 2024. “Lamentable al no existir, la gente no sabe a dónde acudir. Legalmente, puede acudir a alguna oficina puntual y realizar una denuncia, pero es difícil porque la comunidad puntualmente no conoce cómo efectuar una denuncia de estas características”, señaló. Además, observó que se pretende normalizar este tipo de actos de racismo y xenofobia, ya que en redes sociales existirían cuentas que generan odio en contra de los extranjeros, los migrantes y los desenlaces son fatales como ocurrió con Flores. “Hay más situaciones de carácter xenófobo y racista contra las comunidades migrantes no solo a la boliviana, sino a los que provienen de pueblos originarios. (…) Siempre estuvo la discriminación, siempre existía, pero ahora se está queriendo naturalizar esto, no hay un organismo que controle eso”, lamentó. (LOS TIEMPOS)

Bolivianos en Argentina denuncian aumento de xenofobia desde que Milei ingresó al Gobierno Leer más »

YPFB maximiza importación de combustibles desde otros puntos ante complicaciones por el clima en Arica

Ante las complicaciones por el clima en la terminal Sica Sica en Arica, Chile, Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) maximizó la importación de combustibles desde otros puntos de entrega terrestres, ubicados en Perú, Argentina y Paraguay, por lo que garantiza carburantes para el mercado interno. “Si bien está habiendo un tema de factores climatológicos, que no estamos pudiendo descargar los buques, inmediatamente se ha previsto esta situación. Se han activado y se ha maximizado la importación de combustibles desde los otros puntos de entrega que tenemos, Perú, Argentina, Paraguay y también de Chile, pero desde Iquique”, informó la gerente de Productos Derivados e Industrializados de YPFB, Gabriela Delgadillo. Indicó que, actualmente, en la terminal Sica Sica la estatal petrolera tiene 175.200 metros cúbicos de combustible, tanto de diésel como de gasolina, lo que significaría más o menos 20 días de autonomía para abastecer al país. “Preguntaron si había buques en Arica, por supuesto que sí. Tenemos cinco buques actualmente en Arica con combustible, tanto de diésel como de gasolina, 3 buques son de gasolina, 2 buques son de diésel y a finales de mayo va a volver a llegar otro buque de diésel”, detalló. Delgadillo precisó que, en cumplimiento a la ejecución del plan de abastecimiento, YPFB realiza las nominaciones con anticipación para que los buques lleguen a la terminal Sica Sica y también tiene otros contratos que garantizan los volúmenes de combustible que requiere el país, desde los diferentes puntos de entrega. “Garantizamos el abastecimiento de combustibles, tanto de diésel como de gasolina a nivel nacional (…). Contamos con todos los volúmenes que van a dar la certidumbre a la población de contar con el combustible en tiempo y forma”, afirmó. Según Prensa Latina, el Servicio Meteorológico de la Armada de Chile advirtió que a partir de este lunes habrá fuertes marejadas en las costas del país, desde la región de Aysén, al sur, hasta Arica, en el norte. La institución chilena llamó a “actuar con prudencia, respetar las normas de seguridad establecidas, no ingresar al mar durante períodos de oleaje, ni hacer otro tipo de actividades sin la debida autorización”. (AHORA EL PUEBLO)

YPFB maximiza importación de combustibles desde otros puntos ante complicaciones por el clima en Arica Leer más »

Alemania exige a Rusia un alto el fuego en Ucrania “o habrá más sanciones”

Alemania pidió a Rusia que respondiera a la propuesta de alto el fuego antes de la medianoche del lunes o se enfrentaría a nuevas sanciones, según declaró el portavoz del Gobierno, Stefan Kornelius, durante una sesión informativa celebrada a primera hora del día. Berlín advirtió a Moscú de que si el Kremlin no acepta la propuesta de Ucrania y sus aliados europeos, se prepararán e introducirán nuevas sanciones más duras. “El reloj sigue corriendo: aún nos quedan 12 horas hasta el final del día “ , declaró Kornelius hacia el mediodía, añadiendo que Berlín está coordinando con sus socios europeos la imposición de sanciones adicionales. Durante el fin de semana, el presidente ruso, Vladímir Putin, no respondió al plan de alto el fuego y, en su lugar, ofreció a Ucrania mantener conversaciones directas en Estambul el jueves. El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, respondió que está dispuesto a viajar él mismo a Turquía para reunirse con Putin. Reiteró la propuesta de Ucrania de un alto el fuego completo e incondicional a partir del 12 de mayo antes de las negociaciones. El Kremlin no ha respondido a la propuesta de Zelenski de celebrar una reunión cara a cara entre ambos líderes. (EURONEWS)

Alemania exige a Rusia un alto el fuego en Ucrania “o habrá más sanciones” Leer más »

Hamás libera al soldado estadounidense Edan Alexander, rehén en Gaza

El soldado estadounidense-israelí Edan Alexander fue liberado este lunes en la Franja de Gaza por las brigadas de Al Qasam, brazo armado del grupo islamista Hamás, según informó este último en un comunicado. En la nota, Hamás reitera que la liberación de Alexander «forma parte de los esfuerzos que están realizando los mediadores para lograr un alto el fuego, abrir los cruces y permitir que la ayuda» entre en Gaza. Liberación de mas rehenes Afirmó que con «negociaciones serias» se producirá la liberación de más rehenes, pero «continuar con la agresión prolongará su sufrimiento» y podría incluso matarlos. Medios locales mostraron imágenes de todoterrenos de la Cruz Roja hacia el punto de recogida de Alexander en Gaza, una entrega que se ha hecho sin ceremonias públicas ni ningún tipo de publicidad, al contrario que en liberaciones anteriores. En manos de la Cruz Roja El Ejército israelí confirmó que la Cruz Roja les ha notificado de que han recibido a un rehén y están en camino para entregarlo a los militares israelíes en la Franja de Gaza La liberación de Alexander se produce como «gesto» de Hamás hacia Estados Unidos, uno de los mediadores entre Israel y el grupo islamista, tras mantener contactos con las autoridades estadounidenses en los que Hamás destaca que demostró «positividad y gran flexibilidad». Viaje del enviado de la Casa Blanca Además, coincide con el viaje este lunes a Israel del enviado de la Casa Blanca en Oriente Medio, Steve Witkoff, y en la víspera del comienzo de la gira del presidente estadounidense, Donald Trump, por varios países de Oriente Medio. En la nota, Hamás manifiesta su disposición a «iniciar inmediatamente negociaciones para alcanzar un acuerdo global para un alto el fuego sostenible», que englobe la retirada del Ejército israelí del enclave palestino, así como «el fin del asedio, el intercambio de prisioneros y la reconstrucción de la Franja de Gaza». «Instamos a la administración Trump a que continúe sus esfuerzos para poner fin a esta brutal guerra librada por el criminal de guerra Netanyahu contra niños, mujeres y civiles indefensos en la Franja de Gaza», subraya Hamás. (EFE)

Hamás libera al soldado estadounidense Edan Alexander, rehén en Gaza Leer más »

Fidel Surco se suma a la lista de posibles acompañantes de Arce para las elecciones generales

Fidel Surco, dirigente de la Confederación de Interculturales, se postula como precandidato a la Vicepresidencia para ir con Luis Arce en los próximos comicios generales de agosto. De acuerdo con el calendario electoral, entre el 14 y 19 de mayo las organizaciones y partidos políticos deben definir a sus candidatos.  Es un ampliado de la Confederación Nacional de Interculturales, federaciones regionales de La Paz y dirigentes del MAS analizan nombres para las listas de precandidatos a la Asamblea Legislativa para el departamento de La Paz.  A su vez, Fidel Surco lamentó del fraccionamiento del MAS, del apoyo que muchos dirigentes departamentales le dan a Andrónico Rodríguez y dice que van a tener que hacer una campaña muy dura. “Tenemos que ser conscientes y honestos en este momento. Está fracturado el instrumento político, han saltado, han traicionado, se han ido del MAS IPSP a la línea de Andrónico Rodríguez y Evo Morales. Ahora tenemos una campaña dura para consolidar la victoria en el departamento de La Paz”, disparó. El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Francisco Vargas, informó que a partir del miércoles 14 de mayo y hasta el 19 del mismo mes, las organizaciones políticas podrán registrar a sus candidatos para las próximas elecciones generales. “Nuestra Secretaría de Cámara, de acuerdo al calendario electoral, inicia el registro el 14 de mayo y concluye el 19 de mayo. A los delegados se les entregarán credenciales, usuario y contraseña para que puedan registrar en el sistema las candidaturas a los diferentes cargos: presidente, vicepresidente, 36 senadores titulares y 130 diputados”, explicó Vargas. (EL DEBER) 

Fidel Surco se suma a la lista de posibles acompañantes de Arce para las elecciones generales Leer más »

Scroll al inicio