Logo800

24 de abril de 2025

Ante la negativa de aprobación de créditos de la ALP, el Gobierno anuncia otras gestiones para garantizar el combustible

Ante la negativa de la ALP de aprobar créditos internacionales que permitirán contar con divisas para la compra de combustibles, el ministro de Hidrocarburos, Alejandro Gallardo, que fue convocado para prestar su informe a la Comisión de Economía Plural Producción e Industria, señaló que continuarán haciendo las gestiones para garantizar el suministro de carburantes en el país. El diputado Walti Eguez, de CREEMOS, sostuvo que más allá de que la autoridad reconociera estas dificultades, los bolivianos no podemos depender de estas gestiones porque la población necesita tener certidumbre en el suministro de combustibles. En ese sentido y pese a la falta de accesos a créditos, la autoridad aseguró que se trabaja permanentemente para gestionar los recursos y garantizar el suministro de diésel y gasolina a nivel nacional. ÁNGEL LOZANO PERIODISTA DEL SISTEMA RTP

Ante la negativa de aprobación de créditos de la ALP, el Gobierno anuncia otras gestiones para garantizar el combustible Leer más »

Comisión del Senado que investiga el caso “Golpe de Estado fallido” tomará declaraciones a Zúñiga

El senador Williams Torres, presidente de la comisión especial que investiga los hechos ocurridos en la asonada militar del 26 de junio, anunció que el próximo miércoles 30 de abril tomarán declaraciones a tres exjefes militares, entre los cuales se encuentra el excomandante de las Fuerzas Armadas, Juan José Zúñiga. A raíz de las últimas declaraciones de Zúñiga a un medio argentino, el senador Torres señaló que otros altos mandos militares involucrados en el hecho también serán convocados, incluso el presidente Luis Arce. ÁNGEL LOZANO PERIODISTA DEL SISTEMA RTP

Comisión del Senado que investiga el caso “Golpe de Estado fallido” tomará declaraciones a Zúñiga Leer más »

Oficialismo apoya el acuerdo entre el Órgano Judicial y el TSE para garantizar los comicios presidenciales

Tras las amenazas de acciones de inconstitucionalidad, las autoridades judiciales, constitucionales y electorales cerraron filas para garantizar las elecciones generales. En ese sentido asambleísta del oficialismo destacaron la iniciativa y comprometieron todo su apoyo para este propósito. Para la oposición este acuerdo no garantiza el proceso electoral y reiteran su desconfianza contra los magistrados prorrogados y temen que actúen como en las elecciones judiciales. ÁNGEL LOZANO PERIODISTA DEL SISTEMA RTP

Oficialismo apoya el acuerdo entre el Órgano Judicial y el TSE para garantizar los comicios presidenciales Leer más »

Sol.bo rechaza acusaciones de agrupación de Tuto y respalda a Doria Medina

La agrupación ciudadana Soberanía y Libertad para Bolivia (Sol.bo), a través de su coordinador nacional José Luis Bedregal, respondió a la controversia generada por la impugnación a la alianza Libertad y Democracia (Libre), encabezada por Jorge ‘Tuto’ Quiroga. Bedregal sostuvo que ni Samuel Doria Medina ni la alianza UNIDAD están involucrados en esta acción y que este conflicto debe ser resuelto, como corresponde, en el marco institucional del Tribunal Supremo Electoral. “Este es un tema muy sencillo. O se ha cumplido la ley al pie de la letra, o no se la ha cumplido. No hay dónde perderse”, afirmó Bedregal. “Rechazamos categóricamente la acusación de LIBRE en sentido de que la impugnación al FRI y Demócratas haya sido promovida por Samuel Doria Medina o nuestra alianza. Es un asunto completamente ajeno a nosotros. En UNIDAD no creemos en ganar en mesa, ni en judicializar las elecciones”, puntualizó. Bedregal fue más allá al señalar que este tipo de acusaciones son parte de una estrategia desesperada: “El afán de involucrar a Samuel en un lío interno del FRI —porque es el FRI el que tiene un problema legal con sus exsocios— deja en evidencia que en LIBRE están apostando a una campaña de ataques y no de ideas. Nosotros no vamos a entrar en esa lógica. Nuestra lucha es contra la crisis económica, contra la inflación. Nuestro adversario político es el MAS, no los demás opositores”. Finalmente, desde Sol.bo se ratificó el compromiso de seguir construyendo una campaña propositiva, honesta y conectada con las preocupaciones reales de la ciudadanía. “El país necesita un debate serio, no shows mediáticos ni politiquería barata. Estamos acá para hablarle a Bolivia con responsabilidad, con ideas y con propuestas”, concluyó Bedregal. (VISIÓN 360)

Sol.bo rechaza acusaciones de agrupación de Tuto y respalda a Doria Medina Leer más »

Postulan a Choquehuanca como candidato indígena a la Secretaría General de la ONU

El Pacto de Unidad, en representación de las 36 naciones indígena-originario-campesinas de Bolivia, anunció su respaldo al vicepresidente, David Choquehuanca como candidato indígena para ocupar la Secretaría General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), en la próxima designación que debe realizarse en la Asamblea General de Naciones Unidas. En esta oportunidad, y por derecho, el cargo corresponde a la región de América Latina y el Caribe. “Nosotros traemos como candidato para Secretario General… al hermano David Choquehuanca que actualmente es nuestro vicepresidente del Estado Plurinacional de Bolivia para que él pueda asumir el cargo como Secretario General de la ONU. Queremos que esté en la cabeza un hermano indígena con conocimiento ancestral, con trayectoria, por supuesto cumpliendo todos los requisitos”, aseguró el Presidente de la Confederación de Pueblos Indígenas de Bolivia (CIDOB), Justo Molina, en una conferencia de prensa realizada en la sede de la ONU, en la ciudad de Nueva York. Molina solicitó el pronunciamiento del Foro Permanente para que, a través de sus mecanismos, puedan respladar la postulación de Choquehuanca Por su parte, el Secretario Ejecutivo de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia, (CSUTCB), Lucio Quispe, en la misma conferencia de prensa, solicitó el cambio del nombre del Foro Permanente de Naciones Unidas para Cuestiones Indígenas a “Foro Permanente de los Pueblos Indígenas”.  Asimismo, pidió que los pueblos indígenas sean parte del mismo sin intermediarios o representantes, como las ONGs, es decir de manera directa, “nosotros como indígenas ya tendríamos que participar con nuestras propias identidades como pueblos indígenas”, aseguró. También destacó que la Asamblea General de Naciones Unidas convoque a la Asamblea de la Madre Tierra anualmente y a una Cumbre de la Madre Tierra el 2030. El representante del Consejo Nacional de Ayllus y Marcas del Kollasuyo, CONAMAQ,  Germán Laura, señaló que todos los pueblos milenarios tienen principios y valores que deben ser rescatados y codificados, en este sentido invitó a  participar a todos los Pueblos Indígenas del mundo a la Plataforma de los Códigos del Vivir Bien, y el reconocimiento en igual jerarquía de las ciencias modernas y las ciencias ancestrales y milenarias. (EL DEBER)

Postulan a Choquehuanca como candidato indígena a la Secretaría General de la ONU Leer más »

Productores advierten que la no ampliación del fondo Proleche podría influir en la seguridad alimentaria y el precio de la leche

Tras el rechazo a la ampliación de la vigencia del fondo Proleche, asambleístas del oficialismo denunciaron acuerdos entre opositores y “evistas” para rechazar esta ley que buscaba beneficiar a los productores lácteos. La oposición, por su parte, justificó su determinación porque las explicaciones del ministro no estuvieron debidamente respaldadas. Según datos del Gobierno, el fondo Proleche benefició a más de 15 mil productores de leche; algunos asambleístas advierten que su eliminación pondría en riesgo la seguridad alimentaria y elevaría los costos de este producto. ÁNGEL LOZANO PERIODISTA DEL SISTEMA RTP

Productores advierten que la no ampliación del fondo Proleche podría influir en la seguridad alimentaria y el precio de la leche Leer más »

Concejo Municipal de La Paz renovará directiva en clima tenso

El Concejo Municipal de La Paz se prepara para renovar su directiva en medio de divisiones internas en ambas bancadas que marcaron la presente gestión.‎‎El bloque oficialista anunció que convocará a una reunión para definir a sus nuevos representantes, conscientes de que los desacuerdos podrían dificultar la elección y posteriormente el trabajo del ejecutivo municipal.‎‎Las pugnas internas persisten en el oficialismo, donde varios concejales buscan cerrar su ciclo con protagonismo y posible proyección electoral.‎‎En paralelo, la bancada del Movimiento Al Socialismo (MAS) también enfrenta divisiones entre los sectores afines al ala “arcista” y al ala “evista”. Aunque reconocen las tensiones, los concejales del MAS afirman que su prioridad es culminar la gestión de forma ordenada y mantener el rol fiscalizador.‎‎Ambos bloques coinciden en que es necesario garantizar la estabilidad institucional del Concejo hasta el final de su mandato. Sin embargo, los conflictos internos podrían derivar en nuevas disputas que afecten la toma de decisiones en los próximos meses. JAVIER BAUTISTA PERIODISTA DEL SISTEMA RTP

Concejo Municipal de La Paz renovará directiva en clima tenso Leer más »

Choferes de La Paz rechazan ley que congela pasajes

Los choferes del transporte urbano anunciaron que no acatarán la ley de congelamiento de pasajes impulsada por la concejala Lourdes Chambilla y aseguraron que mantendrán la tarifa de Bs 2,40. Consideran que la norma es arbitraria y atenta contra su economía.‎‎Dirigentes del sector adelantaron que convocarán a un ampliado en los próximos días para definir nuevas medidas ante lo que califican como una imposición.‎‎Además, advirtieron que analizan presentar una demanda contra los promotores de la ley, a quienes acusan de incurrir en delitos como la usurpación de funciones. Exigen que se respete su derecho a participar en la regulación de tarifas mediante el diálogo. JAVIER BAUTISTA PERIODISTA DEL SISTEMA RTP

Choferes de La Paz rechazan ley que congela pasajes Leer más »

Ministerio de Educación firma acuerdos con el Magisterio para atender sus demandas

El ministro de Educación, Omar Véliz, anunció este jueves que firmó acuerdos con los magisterios rural y urbano para atender sus respectivos pliegos petitorios. Según Véliz, se acordó incrementar 2.000 ítems de maestros a partir de mayo próximo y gestionar el aumento de otros 500 ítems. Además, se comprometió a incrementar 36.000 horas para atender el déficit histórico de carga horaria en el sector y nivelar las horas de trabajo a 100 en el nivel inicial. También se logró un aumento de cuatro a cinco horas en unidades educativas urbano rurales. Aunque el ministro admitió que no se pudo atender el 100% de las demandas, destacó que se hicieron avances significativos en beneficio de los docentes. Sin embargo, algunas demandas como la jubilación con el 100% del salario no fueron atendidas. Véliz pidió a los dirigentes del magisterio rural que presenten una propuesta técnica, pedagógica y financiera para nivelar las horas en el nivel inicial de 100 a 104 horas. Con la firma de estos acuerdos, corresponde ahora operativizarlos en ambos magisterios. (LA PRENSA)

Ministerio de Educación firma acuerdos con el Magisterio para atender sus demandas Leer más »

Trump pide a Putin “parar” tras masivo ataque ruso contra Kiev que dejó al menos 12 muertos

Rusia golpeó a Kiev con un ataque masivo lanzado durante la noche del miércoles y la madrugada del jueves 24 de abril que ha incluido drones y misiles. El hecho ha sido catalogado por las autoridades ucranianas como el peor ataque sobre la capital en el presente año. Los servicios de emergencia han afirmado que al menos 12 civiles han muerto y otros 90 resultaron heridos, mientras que decenas de edificios residenciales han resultado dañados. El ataque mantuvo en vilo a los residentes durante unas 11 horas y muchos permanecieron despiertos toda la noche mientras las fuertes explosiones reverberaban por toda la ciudad y los destellos de luz iluminaban el cielo. Las familias se reunieron en refugios antiaéreos públicos, algunos de ellos con perros y gatos. Los ataques, que comenzaron hacia la una de la madrugada, alcanzaron al menos cinco barrios y causaron graves daños en varios edificios residenciales. Rusia lanzó 145 drones y 70 misiles, incluidos 11 misiles balísticos sobre Kiev, según la Fuerza Aérea de Ucrania.  El misil que mató a las ocho personas en la capital fue un misil balístico norcoreano KN-23 (KN-23A), según dijo a la agencia Reuters una fuente militar ucraniana.  En una rara crítica a Vladimir Putin, Donald Trump instó al mandatario ruso a “¡parar!” los bombardeos contra Ucrania.  “No estoy contento con los ataques rusos en Kiev. No son necesarios y muy inoportunos. Vladimir, ¡PARA! 5.000 soldados a la semana están muriendo. ¡Hagamos el acuerdo de paz!”, expresó el presidente estadounidense en su red social Truth Social.  De visita en Sudáfrica, el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, dijo tras una reunión con el presidente Cyrill Ramaphosa en Pretoria, que el ataque es “uno de los más escandalosos” y afirmó que interrumpiría su visita para volver a Ucrania. El asalto ruso sobre Kiev ocurre un día después de que las conversaciones exploratorias para conducir a un posible acuerdo de paz organizadas por Reino Unido, quedaran degradadas a una “reunión técnica” tras la ausencia abrupta del secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio. (FRANCE 24)

Trump pide a Putin “parar” tras masivo ataque ruso contra Kiev que dejó al menos 12 muertos Leer más »

Scroll al inicio