Logo800

23 de julio de 2024

Falta de dólares provoca incremento de precios de algunos medicamentos hasta en un 80%

La falta de dólares ha llevado a un incremento significativo en los precios de algunos medicamentos en el país. Las farmacéuticas han incrementado los precios de ciertos medicamentos hasta en un 80%, debido a que varios insumos esenciales para la fabricación de estos productos son importados. Según la Presidente de Colegio de Bioquímicos de La Paz, Tania Sánchez. En este contexto, los laboratorios farmacéuticos han tomado la decisión de ajustar los precios de algunos medicamentos de especialidad para hacer frente a la escasez de divisas y a los costos adicionales asociados con la importación de materias primas. Como resultado, las farmacias se han visto obligadas a elevar los costos de venta al público, lo que ha generado preocupación en el sector y entre los consumidores. Representantes del sector farmacéutico han expresado su inquietud por el impacto que esta situación tiene en la accesibilidad de medicamentos. ROLY FLORES

Falta de dólares provoca incremento de precios de algunos medicamentos hasta en un 80% Leer más »

Sorprenden in fraganti a 2 delincuentes que vendían drogas en el teleférico

En un operativo reciente, la Policía sorprendió a dos individuos dedicados a la venta de droga al raleo en las inmediaciones de la estación Morada de Mi Teleférico. Los detenidos realizaban la venta de estas sustancias a pedido y fueron interceptados con más de 40 sobres de droga en su poder, informó el Comandante Departamental de la Policía de La Paz, Edgar Cortéz. Los dos sospechosos han sido puestos a disposición de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN) para llevar a cabo las investigaciones correspondientes. Cortéz destacó la importancia de este operativo en la lucha contra el narcotráfico en la ciudad y reiteró el compromiso de la Policía en garantizar la seguridad y bienestar de la ciudadanía. ROLY FLORES

Sorprenden in fraganti a 2 delincuentes que vendían drogas en el teleférico Leer más »

China apunta a construir una economía de mercado socialista de alto nivel hasta el 2035

China prevé para el 2035 la constitución de una economía de mercado socialista de alto nivel y para mediados de siglo espera ser un país socialista moderno y poderoso. La III Sesión Plenaria del XX Comité Central del Partido Comunista de China concluyó este jueves en Beijing con la presencia de 199 miembros titulares y 165 suplentes del Comité Central. En el encuentro se discutió el informe de trabajo presentado por el secretario general del Comité Central del Partido Comunista de China, Xi Jinping, y se aprobó la «Decisión del CC del PCCh sobre una mayor profundización integral de la reforma en impulso de la modernización china». En este contexto, la exposición del secretario general del Comité Central del PCCh, Xi Jinping, sobre este tema ha sido dada a conocer públicamente. En el documento, Xi señala que la prioridad que el Partido ha concedido a la profundización de la reforma y el avance de la modernización china en el tercer pleno se sustenta en las apremiantes necesidades de la propia organización para lograr los objetivos establecidos en la nueva era. Jinping indicó que ello también se debe a la necesidad imperativa de que China mejore su sistema socialista con características chinas, así como su sistema y capacidad de gobernanza. Complementó que el país necesita promover un desarrollo de alta calidad y responder de forma más efectiva a los grandes riesgos y desafíos que se presentan. En el texto, Xi Jinping igualmente explicó el proceso que siguió el Comité Central del Partido en la elaboración de la resolución sobre la reforma adoptada en la tercera sesión plenaria. Asimismo, el Comité Central del Partido Comunista de China emitió un comunicado oficial en el que exponen el contenido de las resoluciones adoptadas. El texto ratifica la labor desarrollada por el Buró Político del Comité Central desde la II Sesión Plenaria del XX Comité Central del Partido y todos coincidieron en que ha actuado promoviendo la visión general de un todo compuesto por cinco elementos: la construcción económica, la política, la cultural, lo social y la de la civilización ecológica. Asimismo, valora la importancia de continuar avanzando con base en el marxismo-leninismo y las ideas de Xi Jinping con el fin de modernizar al Gigante asiático. También plantea la necesidad de perfeccionar el sistema socialista chino y promover la modernización de los sistemas de gobernación del país. El comunicado menciona la importancia de fomentar una economía de mercado socialista de alto nivel como garantía para la modernización china; la necesidad de promover el papel del mercado con un entorno equitativo y eficiente; además de consolidar la economía pública y privada. Por otra parte, plantea como soporte básico para la modernización la integración urbano-rural, la educación, la ciencia, la innovación, la democracia popular, el imperio de la ley, la coordinación entre civilización material y espiritual, y la coexistencia armoniosa entre el ser humano y la naturaleza. La modernización también incluye la seguridad nacional, la defensa nacional, el ejército y la dirección del Partido como garantía fundamental. La III Sesión Plenaria del XX Comité Central del Partido Comunista de China se centró en la necesidad de continuar avanzando en la reforma integral para impulsar la modernización del país. (Agencias)

China apunta a construir una economía de mercado socialista de alto nivel hasta el 2035 Leer más »

Arcistas y opositores piden investigar denuncia de tráfico de armas de guerra en el Chapare

Después de que la Policía descubrió el ingreso de 30 fusiles automáticos de asalto para ser ensamblados y enviados al trópico de Cochabamba, desde el ala arcista del MAS y la oposición pidieron que se investigue la denuncia mientras el evismo afirman que se trata de un montaje para desprestigiar a esa región del país liderada por el expresidente Evo Morales. «Las autoridades deben iniciar una investigación minuciosa para dar con los responsables de este ilícito para que sean procesados porque no se puede permitir la importación ilegal de armas militares con intención de generar posiblemente grupos paramilitares o grupos terroristas dentro del Chapare», afirmó el dirigente del MAS arcista, Willy Vargas. El viceministro de Régimen Interior, Jhonny Aguilera, informó que se detectó el tráfico de armas desde Brasil hasta la región del Chapare en Cochabamba. El operativo se habría realizado el 19 de abril en la ciudad de Santa Cruz durante un operativo realizado por la Fuerza Especial de Lucha contra el Narcotráfico (FELCN) que permitió la incautación de 30 fusiles automáticos de asaldo, modelo AR30 y calibre 7.62. «Sólo faltaban las colas del disparador; envían los fusiles en cajas de cartón desarmados y se ensamblan en el trópico de Cochabamba”, explicó Aguilera. La región del trópico de Cochabamba se caracteriza por el registro de actividades relacionadas con el narcotráfico, secuestros, asesinados, volteos de droga y otros delitos. «Es importante realizar una investigación a fondo, quiénes estarían traficando, quienes utilizarían esas armas y si realmente hay pruebas se tiene que procesar. Caiga quien caiga ¿Son dirigentes? ¿Son cocaleros? ¿Son productores piñeros, bananeros? Tendrán que explicar», afirmó la diputada Deisy Choque (MAS arcista). La parlamentaria lamentó que las acciones de un grupo de personas, en referencia a Evo Morales y sus leales, estigmaticen a una región productiva como el trópico de Cochabamba. «Estoy muy segura de que no es el 100%, pero personas tan nefastas como Evo Morales hace que todo el trópico quede mal», lamentó. El diputado evista Gualberto Arispe rechazó la denuncia de que se estarían enviando armas a la región de Chapare y consideró que el Gobierno estaría realizando un montaje para desprestigiar al bastión político de Evo Morales. «¿No será que el ministerio de Gobierno está armando para echar la culpa a la región de Cochabamba? Tengo una gran duda y no nos olvidemos que el señor Aguilera es conocedor de los ilícitos, por eso se mantiene en el cargo del viceministerio. Es experto en montajes», acusó. El MAS, partido que llevó a la presidencia a Evo Morales (2006-2019) y a Luis Arce (2020-hasta ahora), afronta una fractura interna por el control de la organización política. Evistas como arcistas intentan asumir la conducción del partido y desbordaron la pelea hasta denuncias de conspiración. (Eju.Tv)

Arcistas y opositores piden investigar denuncia de tráfico de armas de guerra en el Chapare Leer más »

Desde coimas hasta la compra de camiones, los 4 escándalos que alcanzan al presidente de Diputados, Israel Huaytari

El cobro de coimas a empresas de servicios, una denuncia de legitimación de ganancias ilícitas; el uso de supuestos “palos blancos” para la compra de camiones, y hasta una acusación de violación por parte de un alto funcionario de la Cámara de Diputados, son cuatro escándalos en los que se involucra directa e indirectamente al presidente de la Cámara Baja, Israel Huaytari. El legislador representante de los campesinos del departamento de Potosí por el Movimiento Al Socialismo (MAS), del bloque arcista, enfrenta un camino minado de denuncias de corrupción en su contra, además de las constantes observaciones de sus colegas a su gestión, por no convocar a sesiones, marcan “la peor gestión” de la historia en la Cámara de Diputados, según los parlamentarios de la oposición. Los hechos de presuntas irregularidades y actos de corrupción que involucran al diputado Huaytari se hicieron públicos desde mayo de este año, en casi todas las denuncias en su contra, el parlamentario negó ser parte de esas irregularidades y  manifestó que él se somete a cualquier tipo de investigación. LAS DENUNCIAS CONTRA HUAYTARI La última denuncia contra el legislador arcista, fue emitida por sus propios colegas del MAS, pero del bloque evista o radical, quienes este lunes denunciaron que Israel Huaytari usa presuntos “palos blancos” para comprar camiones incautados, para ello también haría uso indebido de bienes del Estado. Los diputados evistas: Gladys Chumacero, María Cristina Choque y Pedro Francisco Coro, apuntaron a Huaytari por la presunta comisión de uso indebido de bienes del Estado, uso indebido de influencias, beneficios en razón del cargo y negociaciones incompatibles con el ejercicio de funciones públicas, en la compra de cuatro tráiler o camiones de alto tonelaje que estaban en subasta. Estos vehículos de carga de alto tonelaje fueron incautados por el Estado, porque fueron empleados para el transporte de sustancias controladas, según la diputada Chumacero, por lo cual en abril de este año la Dirección de Registro, Control y Administración de Bienes Incautados (Dircabi) los puso a subasta en Santa Cruz y, siempre según la versión de la legisladora, Huaytari empleó a dos personas, Graciela G. de Yacuiba y Daniel V. M. de Potosí, quienes compraron los cuatro vehículos y fueron a legalizar la compra al mismo notario de fe pública, todos la misma fecha, el 8 de mayo. Luego del hecho, los camiones fueron llevados a talleres del departamento de Cochabamba y, días después, uno de ellos fue trasladado al municipio de Llallagua. En todo este proceso, según la diputada Chumacero, el diputado Huaytari hizo un seguimiento minucioso y expuso una foto suya. “El Presidente de la Cámara de Diputados hace un seguimiento continuo de estos cuatro tráileres en el taller del señor Freddy C. (…) Estos dos señores Graciela y Daniel son los palos blancos del señor Huaytari. Tengo pruebas de que en estos dos meses ha hecho seguimiento el señor Israel Huaytari”, afirmó Chumacero. En ese marco los diputados evistas presentaron una denuncia penal contra Huaytari ante el Ministerio Público de Potosí, por la presunta comisión de uso indebido de bienes del Estado. Otro caso en el que también sale el nombre de Huaytari, es una denuncia de violación a una funcionaria de Diputados por otro funcionario de esa instancia, que habría sido contratado por el legislador potosino. Según la denuncia penal, el vejamen sexual lo habría cometido el director de Recursos Humanos de esa instancia legislativa Omar M., quien hace unos días fue imputado por la presunta comisión del delito de violación y enviado a la cárcel con detención preventiva. Desde la oposición apuntaron como responsable de este escándalo al diputado Huaytari por contratar a Omar M., ahora acusado y encerrado en la cárcel. El tercer caso que involucra a Israel Huaytari es un hecho de extorsión. El hecho pasó el 11 de julio cuando el exfuncionario Joe Álvaro S.P. fue sorprendido contando por fajos de Bs 5.000 el dinero de un soborno a un empresario que en total debía pagar Bs 74.400 para que pueda seguir con la prestación de servicios en la Cámara Baja. El exfuncionario, que también fue enviado a San Pedro, implicó a Huaytari en el hecho, y la diputada Luciana Campero de Comunidad Ciudadana (CC), expuso fotos de Joe Álvaro junto a Huaytari y aseguró que él “trabaja directamente con Huaytari (…) La corrupción campea en la ALP”. Al respecto, mediante un comunicado, Huaytari deslindó cualquier relación con el funcionario, dijo sentirse “indignado” y anunció sanciones. “La Presidencia de la Cámara de Diputados informa a la ciudadanía con indignación sobre la reciente denuncia de cobros irregulares y actos de extorsión contra uno de sus funcionarios (sic), cuya responsabilidad es intuito persona. Rechazamos rotundamente cualquier forma de corrupción. Nos comprometemos firmemente a realizar todas las gestiones necesarias para sancionar estos actos”, se lee en el comunicado. Pero eso no es todo, en mayo de este año se conoció otro hecho de corrupción que también involucra a Huaytari. Se trata de una investigación por legitimación de ganancias ilícitas contra el Presidente de Diputados, a cargo del Ministerio Público tras un informe que presentó en enero de este año la Unidad de Investigaciones Financieras (UIF), entidad que pidió la anotación preventiva de sus bienes y el congelamiento de sus cuentas. El legislador arcista negó todas las acusaciones en su contra y dijo estar dispuesto a levantar su secreto bancario para demostrar que no tiene nada que ocultar. Ante los varios pedidos de renuncia a la presidencia de Diputados, e incluso a que pida licencia del Legislativo para enfrentar los procesos, Huaytari siempre se negó a alejarse y atribuyó las acusaciones a intenciones políticas para “descabezar” y perjudicar al gobierno de Luis Arce. “Si yo tuviera (alguna) denuncia de hecho de corrupción, calladito me voy; no hay miedo, entonces, nosotros vamos a ver todavía”, decía Huaytari. (El Deber)

Desde coimas hasta la compra de camiones, los 4 escándalos que alcanzan al presidente de Diputados, Israel Huaytari Leer más »

Scroll al inicio