Logo800

Santa Cruz

Con comisión de fiscales, se continúa la investigación del caso Mario Tadic – Elöd Tóásó

La Fiscalía General del Estado informó hoy que se continúan realizando los actuados investigativos en el caso Mario Tadic y Elöd Tóásó, en ese marco la Fiscalía Departamental de Santa Cruz determinó conformar una Comisión de Fiscales Especializados en Delitos contra la Vida y la Integridad Personal para proseguir con todos los actos investigativos necesarios para el esclarecimiento del hecho. “El día de hoy, el Fiscal Departamental de Santa Cruz, ha dispuesto la conformación de una Comisión de Fiscales Especializados de la Fiscalía Especializada de Delitos contra la Vida y la Integridad Personal, para proseguir y continuar con todos los actos útiles y pertinentes que permitan el esclarecimiento de estos hechos y la imposición de las sanciones que correspondan, en el marco del debido proceso y en observancia a las reglas de competencia previstas en el ordenamiento jurídico nacional”, sostuvo la Directora de la Fiscalía Especializada en Delitos Contra la Vida, Elizabeth Viveros. La autoridad aclaró que no se trata de un nuevo caso, sino de la “prosecución de una que ya se encontraba en desarrollo de la fase de investigación bajo la Dirección funcional del Fiscal de Materia asignado al caso, en la que el Fiscal Departamental de Santa Cruz ha emitido la Resolución Fiscal Jerárquica RR.MM N° OR-054/23 de 08 de marzo de 2023, por el cual dispuso revocar la resolución fiscal de rechazo de fecha 27 de agosto de 2020, emitido por el Fiscal de Materia Abog. Francisco R. Mendoza Anibarro, en tal sentido la investigación se encuentra en curso”, dijo. La Fiscalía Departamental de Santa Cruz lleva adelante los actos de investigación del caso que fue iniciada a denuncia del MNP/SEPRET “Servicio para la Prevención de la Tortura”, vinculado a los hechos suscitados como emergencia del operativo llevado adelante en el Hotel Las Américas de la ciudad de Santa Cruz, el 16 de abril de 2009. “El Ministerio Público reafirma una vez más su compromiso constante de lucha contra toda forma de impunidad, más aún en los hechos vinculados a graves violaciones de derechos humanos”, aseguró la Directora durante la lectura de un comunicado oficial de la Fiscalía General del Estado.

Con comisión de fiscales, se continúa la investigación del caso Mario Tadic – Elöd Tóásó Leer más »

Silencio y terror: El narcotráfico se cobra más de un muerto por semana en San Matías

Pocos se animan a hablar y quienes lo hacen, incluso autoridades del lugar, esquivan detalles. No es para menos. En los primeros tres meses de 2024, según datos de la Policía, 17 personas han sido ejecutadas por cuenta con el narcotráfico y eso quiere decir que al menos un ciudadano murió a tiros cada semana en el municipio cruceño de San Matías. Es más, las muertes son cada vez más violentas y dejan mensajes de parte de organizaciones criminales como el brasileño Primer Comando de la Capital (PCC), cuyos emisarios se han hecho más visibles y eso preocupa a la Policía, según pudo constatar EL DEBER tras varias consultas en esa entidad. Por ejemplo, el reciente asesinato de dos jóvenes, de 20 y 23 años de edad, se dio luego de que ambos fueran secuestrados y torturados. Poco antes, ellos habían compartido con sus asesinos —El ‘Gordiño’ y otros dos conocidos emisarios del PCC en San Matías— un churrasco y bebidas alcohólicas. Esa fue una señal para los “amigos”, comentó un policía. Además, según reveló luego el comandante de la Policía cruceña, Erick Holguín, el crimen llevaba el sello de un ajuste de cuentas por un alijo de 79 kilos de cocaína que no había sido entregado al destinatario. Así, el 2024 despertó más violento. Si la tendencia de violencia se mantiene, el próximo trimestre puede superar el indicador de 2023, cuando 25 personas fueron ejecutadas, pero en todo ese año. Exmilitares, pero también desde la misma policía ven “ausencia del Estado”. Por ejemplo, los uniformados piden mayor dotación de equipos y armamento para operar en esa región que tiene una frontera de más de 300 kilómetros totalmente desguarnecidos con el estado brasileño de Mato Grosso. En junio de 2018, el cuartel de la Unidad de Patrullaje Rural (Umopar) de San Matías fue incendiado y sus vehículos vandalizados.  Detrás del ataque se ve el influjo del PCC y el Comando Vermelho, que se disputan una ruta para el trasiego internacional de estupefacientes, precisamente por la zona que es geográficamente estratégica. Para constatarlo, basta ver el mapa de esa región del país. Ubicación de San Matías Hasta la fecha, esas instalaciones policiales no se han repuesto. Pero, un año antes, en 2017, el gobernador cruceño y el ministro de Gobierno de entonces, Rubén Costas y Carlos Romero, entregaron la Estación Policial Integral (EPI) de San Matías. Las instalaciones tienen ambientes para Policía, Tránsito, Diprove, Felcc, Ministerio Público, Migración y otras dependencias. Esta infraestructura no ayudó a bajar la violencia que golpea a esa región. El 21 de marzo del presente año, el ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, junto con jefes policiales de diversas reparticiones, aterrizaron en Chimoré, el bastión de Evo Morales, para entregar armamento, avionetas, un hércules y equipamiento a fuerzas tácticas con el objetivo de fortalecer la lucha antidroga y el crimen organizado. Este equipamiento bélico aún no ha llegado a San Matías, comentaron uniformados de zona. Wilfredo Peinado, asambleísta por la provincia Ángel Sandoval que tiene a San Matías como capital, dijo que tras los últimos hechos violentos se vio un intenso operativo policial en busca de los sicarios, aunque reconoció que luego de algunos días, el contingente retornó a Santa Cruz y el poblado quedó bajo custodia de unos 50 agentes en las instalaciones que se inauguraron en 2017. En la gran línea de frontera con Brasil existen varias comunidades como Ascensión y San Vicente, además de Las Petas, que forman parte del área rural del municipio matieño. Allí también se han reportado casos de violencia. Informó que presentará un proyecto de ley para la instalación de cámaras de seguridad para, al menos, tener vigilada las zonas céntricas y puestos fronterizos. “Debemos tener un convenio entre el municipio, Gobierno y Gobernación para contar con estos dispositivos. ¿Quién protege al ciudadano? Después estaremos como Colombia, controlado por mafias”, se lamentó el legislador. El 2 de abril, el Servicio General de Identificación Personal (Segip) inauguró una oficina en el municipio de San Matías, acto que contó con la presencia del ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo. Alpacino Mojica, director del Segip en Santa Cruz, informó que la decisión de habilitar una oficina en ese municipio se produjo pensando en los más necesitados que requieren de una cédula de identidad, por el gasto que implica viajar hasta Santa Cruz de la Sierra. Además, señaló que esta apertura también se da para controlar a los extranjeros mediante biometría y evitar doble nacionalización. “Serán 70 personas que se beneficiarán por día con la cédula de identidad en San Matías. Nos ayudará bastante para mostrar la transparencia y esclarecer muchos casos como en la múltiple identidad y la suplantación”, indicó. Mojica comentó que, a partir de esa habilitación, se desplazarán operativos en conjunto con Migración y la Policía por las zonas fronterizas y localidades próximas al Brasil para realizar el debido control de la legalidad y estadía de ciudadanos brasileños. Para el director del Centro Latinoamericano de Investigación Científica (Celin), Franklin Alcaraz, los narcotraficantes han aprovechado la distancia y la falta de comunicación que tiene San Matías con el comando departamental para delinquir, convirtiéndose ahora en un lugar de contrabando de droga y otros ilícitos. “Siempre dije que San Matías es una pequeña ciudad Juárez (haciendo alusión a la ciudad mexicana fronteriza con Estados Unidos, donde el narcotráfico asentó sus raíces). Lo mismo pasa acá, los narcotraficantes aprovecharon muchas ventajas”, indicó. Además, hay el temor que esa región cruceña se convierta en un centro logístico para las bandas del crimen organizado. (El Deber)

Silencio y terror: El narcotráfico se cobra más de un muerto por semana en San Matías Leer más »

YPFB ahorrará $us 5 millones por año al transportar líquidos por el ducto Oruro-Santa Cruz

FOTO: ENERGY PRESS Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), a través de su subsidiaria YPFB Transporte SA, habilitó el sistema por ductos desde Oruro hasta Santa Cruz, que generará un ahorro anual de $us 5,2 millones en función a los volúmenes que se transportarán por el mismo para atender la demanda de centros de consumo. El objetivo es reducir los costos logísticos de importación de combustibles al país, informó el presidente de la petrolera estatal, Armin Dorgathen. “El proyecto de Transporte de Hidrocarburos Líquidos importados por occidente (Oruro-Santa Cruz) concluyó el mes de junio de 2023, el mismo permitirá un ahorro anual importante para YPFB, puesto que los hidrocarburos líquidos llegarán de manera más segura y económica a los centros de refinación y de consumo más importantes del país”, indicó Dorgathen. La habilitación del sistema de transporte por ductos tiene una capacidad de trasladar hasta 9.000 barriles por día (Bpd) desde Oruro hasta Cochabamba y 8.000 Bpd de Cochabamba a Santa Cruz. La inversión ejecutada hasta 2023 es de $us 4,3 millones, que se podrá recuperar el primer año de operación del proyecto. “En la actualidad, gran parte de los hidrocarburos líquidos que se importan desde Arica, Chile, ingresan a través de cisternas hasta Oruro, desde donde son bombeados mediante un sistema de oleoductos para seguir la ruta hasta su destino final”, precisó el funcionario. Este proyecto requirió de un alto compromiso técnico para la habilitación de un sistema de oleoductos (OSSA-2, OCC, ONSZ-2 y OCSC) que unen las ciudades de Oruro, Cochabamba y Santa Cruz, y permite el transporte de combustibles líquidos desde occidente a oriente de una manera más segura, económica y eficiente. “Al cierre de 2023, el proyecto fue concluido físicamente marcando así un hito importante en la historia de YPFB, ya que es la primera fase de reversión del ducto OSSA-2, el cual una vez concluido en todas sus etapas cambiará significativamente la forma de abastecimiento de Bolivia”, precisó. (LA RAZÓN)

YPFB ahorrará $us 5 millones por año al transportar líquidos por el ducto Oruro-Santa Cruz Leer más »

El presidente Luis Arce inaugura la primera Planta de Biodiésel en Santa Cruz

El presidente del Estado Plurinacional de Bolivia, Luis Arce Catacora, marcó un hito significativo en el compromiso del país con la preservación del medio ambiente y la seguridad energética al inaugurar la primera planta de biodiesel del país en el departamento de Santa Cruz. La ceremonia de inauguración, que tuvo lugar hoy en el barrio Guillermo Elder Bell final avenida Santos Dumont, representa un paso importante hacia la diversificación de fuentes energéticas sostenibles y la reducción de la dependencia de los combustibles fósiles. Con una inversión de 379 millones de bolivianos, esta planta de biodiesel se erige como un símbolo tangible del compromiso de Bolivia con el desarrollo sostenible y la mitigación de los impactos ambientales adversos asociados con los combustibles convencionales. Al dirigirse a los presentes en el evento inaugural, el presidente Arce enfatizó la importancia estratégica de esta iniciativa, destacando su contribución a la protección del medio ambiente y la promoción de la seguridad energética del país. La planta de biodiesel no solo generará oportunidades económicas significativas para la región de Santa Cruz, sino que también establecerá un modelo ejemplar para futuros proyectos de energía renovable en toda Bolivia. Además de su impacto ambiental positivo al reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, se espera que esta planta impulse la producción agrícola local al incentivar el cultivo de materias primas para la producción de biodiesel, creando así empleo y promoviendo el desarrollo rural. Arce reiteró el compromiso de su gobierno con la implementación de políticas y proyectos que promuevan la sostenibilidad ambiental y la autonomía energética. En un momento en que la comunidad internacional enfrenta desafíos cada vez más urgentes relacionados con el cambio climático y la seguridad energética, Bolivia se posiciona como un líder regional en la adopción de soluciones innovadoras y sostenibles. JIMMY BENAVIDES AYALA

El presidente Luis Arce inaugura la primera Planta de Biodiésel en Santa Cruz Leer más »

Los créditos para la construcción de carreteras en Santa Cruz y en El Alto fueron aprobados en la Comisión de Planificación del Senado

a senadora del Movimiento al Socialismo (MAS), Virginia Velasco, informó la aprobación por parte de la Comisión de Planificación de la Cámara de Senadores de dos proyectos de ley de préstamo internacional destinados a la construcción de importantes obras viales en el territorio boliviano.

Los créditos para la construcción de carreteras en Santa Cruz y en El Alto fueron aprobados en la Comisión de Planificación del Senado Leer más »

Atienden emergencia en Camiri, Lagunillas y Montero Hoyos en Santa Cruz

El Viceministerio de Defensa Civili, informó que se está atendiendo las emergencias por inundaciones en los municipios de Camiri, Lagunillas y el distrito 15 Montero Hoyos de la ciudad de Santa Cruz. Juan Carlos Calvimontes, manifestó que se encuentran trabajando coordinadamente con la alcaldía del municipio cruceño y la gobernación. Señaló también que se esta desplazando maquinaria pesada, para realizar los diferentes trabajos de desagüe, para que se pueda bajar los niveles del agua La autoridad nacional, además señalo que el Senamhi tiene emitida la alerta roja por inundaciones para los departamentos de La Paz y Pando, mientras que persiste la alerta naranja para el departamento de Santa Cruz.Son 29 los municipios en alerta roja a nivel nacional, 23 municipio declarados en desastre, y 12 municipios declarados en emergencia. PERIODISTA: JIMMY BENAVIDES

Atienden emergencia en Camiri, Lagunillas y Montero Hoyos en Santa Cruz Leer más »

Santa Cruz: Internos de la cárcel de Palmasola serán capacitados para censar

El Instituto Nacional de Estadística, durante esta jornada de lunes y mañana martes estará realizando la capacitación a 197 privados de libertad de la cárcel de Palmasola para que ellos el próximo 23 de marzo puedan levantar los datos estadísticos de la población carcelaria de Palmasola.

Santa Cruz: Internos de la cárcel de Palmasola serán capacitados para censar Leer más »

“Conflictos políticos internos” para acatar suplencia en Gobernación cruceña

Gobierno nacional pide llegar a certidumbre respecto a la sentencia del TCP y cumplir suplencia temporal del Gobernador cruceño, Luis Fernando Camacho. El viceministro de Seguridad Ciudadana, Roberto Ríos, señaló que el Gobierno nacional y gobiernos subnacionales deben cumplir con sentencias del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), a tiempo de aclarar que no tienen relación en “conflictos políticos internos” sobre la suplencia temporal del Gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, por el vicegobernador Mario Aguilera. “Se emitió esta sentencia en apego a la normativa y un estatuto autonómico departamental que representa la voluntad del pueblo cruceño, no existe secuestro de ninguna autoridad, lo que existe son ordenes de aprehensión emitidas por instancias competentes que a través de la Policía Boliviana se ha dado cumplimiento”, explicó Ríos. Afirmaciones en medio de diferencian en la Gobernación de Santa Cruz, incluso Camacho desde el penal de Chonchocoro hizo conocer una carta a la segunda autoridad departamental donde lo acusa de “traición” por presuntamente coordinar un “golpe” con el MAS. Recordemos que el TCP a través de la sentencia 1021/2023 dispuso que Aguilera asuma el cargo como Gobernador de Santa Cruz, el Comité Cívico intentó un acercamiento entre el Subgobernador y el presidente de la Asamblea Departamental Zvonko Matkovic pero no lo consiguieron, porque se presentó un recurso de enmienda y complementariedad al fallo del Tribunal Constitucional Plurinacional. POR YENNY TICONA Ahora RTP más cerca que nunca, escanea el código QR para estar siempre informado en nuestro nuevo canal de difusión de WhatsApp. Nuestra misión es informar, informar, informar. ¡Te esperamos!.

“Conflictos políticos internos” para acatar suplencia en Gobernación cruceña Leer más »

Zvonko va al TCP a pedir enmiendas y Aguilera dice que si no asume irá preso

Una comisión de la Asamblea Legislativa Departamental (ALD), liderada por Zvonko Matkovic, presentó ayer en la sede nacional del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) de Sucre un recurso de complementación y enmienda de la Sentencia Constitucional 1021/2023, que autoriza a que el vicegobernador del departamento, Mario Aguilera, asuma la suplencia legal del cargo, mientras Luis Fernando Camacho esté detenido en Chonchocoro.

Zvonko va al TCP a pedir enmiendas y Aguilera dice que si no asume irá preso Leer más »

Scroll al inicio