Logo800

Alcaldía de La Paz

Alcaldía de La Paz socializa estudio de costos del transporte público; este domingo se define si se incrementa o no el pasaje

El alcalde de La Paz, Iván Arias, informó que la comuna aún no definió una tarifa y que actualmente socializa los estudios realizados por la Secretaría de Movilidad. Este domingo, autoridades se reunirán con transportistas, juntas vecinales y control social para determinar si habrá o no un incremento en el pasaje. Según el estudio, la población destina el 11,3% de sus ingresos al transporte para actividades como trabajo, compras y estudios. Además, el 45% está dispuesto a pagar una tarifa más alta, mientras que el 55% se opone a cualquier incremento. Calificó este encuentro como crucial, ya que en él se decidirá si se incrementará o no la tarifa del transporte público.

Alcaldía de La Paz socializa estudio de costos del transporte público; este domingo se define si se incrementa o no el pasaje Leer más »

La Alcaldía de La Paz entregará la mochila escolar “Mochilator” desde el 3 de febrero

Autoridades municipales visitaron la fábrica Senatex, donde se confecciona la nueva mochila escolar “Mochilator”, que será distribuida a partir del 3 de febrero a todos los estudiantes del municipio de La Paz. Este innovador recurso educativo, diseñado para los niveles inicial, primaria y secundaria, esperan que sea bien recibido por la comunidad estudiantil. El alcalde paceño, Iván Arias, dijo que el material utilizado para su fabricación es de alta resistencia, similar al empleado por el Ejército de Estados Unidos, lo que genero respuesta positiva entre los padres de familia que acompañaron a las autoridades. Recordaron que para la gestión 2025 la Alcaldía firmó un contrato con Senatex por un monto de Bs 9.3 millones, lo que permitirá la producción de 134,125 mochilas. Cada “Mochilator” incluirá una pequeña dotación de material escolar y una cartilla pedagógica con acceso a libros mediante un código QR, disponible en la página web de la Alcaldía. JUAN CANCARI PERIODISTA DEL SISTEMA RTP

La Alcaldía de La Paz entregará la mochila escolar “Mochilator” desde el 3 de febrero Leer más »

Arias y vecinos de La Paz rechazan la intención del transporte público de “nivelar” las tarifas en la ciudad

El alcalde de La Paz, Iván Arias, se reunió con las juntas vecinales para escuchar sus reclamos sobre el servicio de los sindicatos de transportistas, quienes protagonizaron un paro en esta jornada debido al aumento de la canasta familiar y el incremento en el precio de los repuestos. La autoridad edil afirmó que como municipio instalarán ferias zonales en los macrodistritos para combatir la especulación, dialogando con proveedores para ofrecer productos de primera necesidad a precios accesibles. Los dirigentes vecinales pidieron al alcalde convocar a la asamblea de la paceñidad para discutir la demanda de los choferes, advirtiendo que no permitirán un incremento de pasajes debido a la crisis económica que enfrentan las familias. Finalmente el alcalde ratificó la reunión que sostendrá éste jueves con los dirigentes del autotransporte. JAVIER BAUTISTA PERIODISTA DEL SISTEMA RTP

Arias y vecinos de La Paz rechazan la intención del transporte público de “nivelar” las tarifas en la ciudad Leer más »

Cuatro obreros de la Alcaldía de La Paz fueron atropellados en la San Francisco; el conductor intentó darse a la fuga

Cuatro obreros de la Alcaldía fueron atropellados este jueves mientras realizaban trabajos en inmediaciones de la plaza San Francisco, de la sede de gobierno. El conductor implicado intentó darse a la fuga, pero fue detenido. El hecho ocurrió pasadas las 13.00 a pesar de las señalizaciones y barreras de seguridad instaladas en la zona. Fueron atendidos por la Red de Auxilio 167 y trasladados a un centro médico, informó el supervisor de la obra, Cristian Cori. “Un vehículo de color rojo ha impactado mientras los trabajadores estaban ya empezando a retomar las actividades (…) uno está con evidente daño”, señaló el funcionario, según una nota de prensa de AMUN. Los obreros pertenecen al equipo de la “Caída 15” realizaban trabajos de reparación del embovedado del río Choqueyapu. El conductor, presuntamente un chofer de transporte público, intentó huir del lugar tras el accidente, pero fue detenido por funcionario en motocicleta de la Guardia Municipal. El asesor técnico de la Secretaría Municipal de Movilidad y Seguridad Ciudadana, Ángel Ramos, informó que uno de los heridos tiene lesiones “en todo el cuerpo”, otro en la parte del torso y otros dos presentan menor gravedad.  (ERBOL)

Cuatro obreros de la Alcaldía de La Paz fueron atropellados en la San Francisco; el conductor intentó darse a la fuga Leer más »

Alcaldía de La Paz recolecta 12,5 toneladas de ayuda humanitaria para afectados por incendios

La Alcaldía de La Paz recolectó 12.5 toneladas de suministros, que incluyen agua, alimentos no perecederos, medicamentos y equipos de bioseguridad, destinados a apoyar a bomberos y familias afectadas por los incendios. Asimismo, la institución impulsa el “Concierto por Bolivia” para seguir recolectando víveres y medicamentos para damnificados. En los próximos días se enviará la ayuda recolectada a quienes más lo necesitan, especialmente en zonas afectadas como la Chiquitanía. JAVIER BAUTISTA PERIODISTA DEL SISTEMA RTP

Alcaldía de La Paz recolecta 12,5 toneladas de ayuda humanitaria para afectados por incendios Leer más »

Alcaldía de La Paz: 150 funcionarios son investigados por corrupción

La Alcaldía de La Paz inició una investigación a 150 funcionarios acusados de presunta corrupción, de los cuales 60 son guardias municipales procesados por diversas causas. En la lista negra figuran funcionarios de larga trayectoria que, aprovechando sus cargos, solicitaban diversas sumas de dinero a cambio de otorgar puestos de trabajo. Arias afirmó que, sin importar el monto de la coima, se denunciarán todos los actos de corrupción y se destituirá a cualquier funcionario que esté utilizando el nombre de la institución de manera indebida. JAVIER BAUTISTA PERIODISTA DEL SISTEMA RTP

Alcaldía de La Paz: 150 funcionarios son investigados por corrupción Leer más »

Alcaldía paceña informa que los artistas internacionales de la Verbena serán La Mosca y 18 Kilates

FOTO: GAMLP Los argentinos La Mosca y 18 Kilates compartirán escenario con grupos nacionales como Alcohólika, PK-Dos, Los Kjarkas, Esther Marisol y Los Awatiñas en el Festival Internacional Verbena Paceña 2024 que se realizará el 15 de julio en el Parque Urbano Central desde las 13:00. “Va a estar un grupo internacional, 18 Kilates. Nos ha costado mucho cerrar con este grupo internacional gracias a los sponsors que están acá presentes, también va a llegar La Mosca”, informó este martes, el secretario municipal de Culturas y Turismo, Américo Gemio, en conferencia de prensa. La cartelera musical la completan Alandino (fusión entre cumbia y folklore), DJ Súper Cholita y un sector de música tropical denominado “Una Dosis de Kumbia”,  donde estarán PK2, Código Fer, Sin Ley, Veneno, La Bamba, Mónica Ergueta, Beby Aponte y Miguel Orías, entre otros. El rock estará presente con Alcohólika. En cuanto a las danza estarán varias academias, como el estudio de Arte Escénicas Andanzas, el Ballet de Charito Carazas y la Saya Afroboliviana – Tambor Mayor. “Va a estar presente también Kusisa Satiri, la Comunidad Koanzani Ayata,  también va a estar presente Las Huellas Mestizas, Bloco Runatiña y el Bagual”, manifestó Gemio. (AMUN)

Alcaldía paceña informa que los artistas internacionales de la Verbena serán La Mosca y 18 Kilates Leer más »

Arias anunciará este martes si se realizará o no la Verbena y asegura que “el 89% de la población paceña sí quiere que haya”

Para este martes el alcalde Iván Arias tiene previsto anunciar si habrá Verbena o no en La Paz, debido a una serie de dificultades que se presentaron por diversos factores. Uno de los problemas es traer artistas en estos momentos y definir si es viable dividir en cuatro conciertos esta actividad. “Eso estamos evaluando y también tenemos que ver el tema de los recursos. Y por eso nos hemos dado hoy día más, porque yo quería decir hoy día eso, pero no pasa de mañana. Yo tengo que avisarles a ustedes, ¿por qué? Porque tengo que decirles: no se realiza, y vamos a hacer otras cosas, o se realiza y se va a realizar de la siguiente manera. Pero con seguridad, no quiero después retroceder”, dijo Arias conferencia de prensa este lunes. El burgomaestre hizo énfasis en que para dar a conocer esta noticia hay que actuar con “responsabilidad”. Comentó que el domingo, durante la realización del La Paz Challenge Downhill 4000, se aprovechó la presencia masiva de vecinos para consultar sobre la Verbena. El resultado fue que “el 89% de la gente quiere Verbena”. “Es que tenemos que ser responsables, tenemos varios problemas. Primero, completar la agenda de artistas. Traer artistas a Bolivia está cada vez más complicado. Segundo, si las hacemos cuatro, ver la capacidad de que tengamos las cuatro del mismo nivel, con la misma capacidad, no tengamos una que sea más fea que la otra. Si hacemos una, ¿dónde? El lugar tiene que ser lo suficientemente seguro, tiene que ser lo suficientemente amplio. Y por supuesto, tenemos que tener una buena cartelera”, añadió. (OXÍGENO)

Arias anunciará este martes si se realizará o no la Verbena y asegura que “el 89% de la población paceña sí quiere que haya” Leer más »

De 9 bóvedas de ríos en La Paz, sólo una está en buenas condiciones

¿Cuántos bóvedas de ríos tiene la ciudad de La Paz? Al menos nueve son los más importantes, de los cuales sólo uno se encuentra en buenas condiciones, en tanto que la que recubre al río Choqueyapu merece una calificación “de regular a mala”, pues uno de los cincos tramos está en una situación “crítica”, el ubicado entre el mercado Lanza y la calle Yanacocha. Otros siete embovedados están en un estado entre “regular” y “de regular a bueno”; y uno, el del río San Pedro, a la fecha, está calificado como “bueno”. En promedio, esas estructuras tienen entre 15 y 40 años de funcionamiento, aunque la bóveda del Choqueyapu ya tiene 89 años, con el añadido de que sobre esta antigua estructura confluyen los cursos de otros afluentes. Por la hoyada paceña corren 364 ríos, de los que más del 70 por ciento está canalizado o embovedado. Andrés Anagua, director edil de Gestión de Vulnerabilidades de La Paz explicó que las inspecciones técnicas a las bóvedas y canalizaciones de La Paz se realizan entre mayo y noviembre de cada año, antes de que se inicie la época de lluvias. Fue en esas circunstancias que se constató que uno de los cinco tramos del Choqueyapu se halla en estado “crítico”, por los que se activó una intervención inmediata, además que desde mañana se pondrá en marcha un plan integral para restringir el tránsito de vehículos de alto tonelaje por la avenida Mariscal Santa Cruz, en el tramo comprendido por la máxima alerta. Además, se cerrará el atrio de la Plaza Mayor de San Francisco, por donde no habrá circulación peatonal ni asentamiento de comerciantes, hasta noviembre. Anagua afirmó que si bien se da prioridad al tratamiento de esta bóveda, paralelamente también se evalúan los embovedados de los ríos Apumalla, Orkojahuira, Chapuma, Chojña Larka, San Pedro, Soqueri, Janko Kollo y Sinosaín, pues cada uno tiene una antigûedad distinta y un nivel de afectación diferente. “El tiempo de vida útil de un embovedado es relativo, pues esto depende de la captación de escurrimientos superficiales, precipitaciones pluviales, captaciones de agua y demás”, precisó. Además, otro factor que afecta la estructura de los embovedados son las conexiones clandestinas de desagües que se hace en muchos sectores de la ciudad, sobre todo, en la zona noreste, desde el Cementerio General, Tembladerani y la cuenca del Cotahuma. “Perforan la estructura del embovedado, que debilita la estructura”, explicó Mariela Jaldín, analista técnica responsable de la cuenca del río Choqueyapu. En tanto, Christian Gumucio, jefe de Unidad de Manejo y Evaluación de Cuencas, refirió que otro factor que afecta a los embovedados es que pasan por debajo de propiedades privadas y los propietarios deberían hacerse cargo del mantenimiento de la estructura, según una ordenanza municipal, que no se cumple. “Esto ocurre, por ejemplo en el embovedado Soqueri, que es el principal colector sanitario de Miraflores”, precisó el profesional. Conozca los principales embovedados de La Paz CHOQUEYAPU TIEMPO: Tiene 89 años ESPACIO: Se inicia en la autopista La Paz-El Alto, pasa por la avenida Mariscal Santa Cruz y llega hasta la gruta de Lourdes al final de la Avenida del Poeta. EVALUACIÓN: Consta de cincos tramos, el más crítico está entre el mercado Lanza y la calle Yanacocha ESTADO: De regular a malo. APUMALLA TIEMPO: Nueva estructura, de siete a ocho años; antigua: 30. ESPACIO: Parte nueva: Desde el puente Vita hasta el río Choqueyapu; y desde el Cementerio General hasta la avenida Naciones Unidas. La antigua, desde el puente Vita hasta el Cementerio. EVALUACIÓN: En 2023, se intervino un tramo dañado. ESTADO: De regular a bueno. ORKOJAHUIRA TIEMPO: De 15 a 20 años. ESPACIO: Dos partes: una se inicia en la cancha del barrio Petrolero hasta la zona Franz Tamayo, en Villa Fátima, y la segunda va desde, el inicio de la avenida René Zavaleta Mercado hasta la calle Cero de Obrajes. EVALUACIÓN: En 2023, se intervino un tramo en Obrajes. ESTADO: De regular a bueno. CHAPUMA TIEMPO: De 25 a 30 años. ESPACIO: La estructura se inicia en la zona Santiago de Lacaya, en la parte alta de la avenida Periférica, pasa por Villa Fátima, el Hospital Arco Iris y desemboca en el río Orkojahuira. EVALUACIÓN: En 2023, se repararon deterioros a la altura del Hospital Arco Iris. ESTADO: Regular. CHOJÑA LARKA TIEMPO: Tiene más de 40 años. ESPACIO: Se inicia en la avenida 9 de Abril, en El Tejar, pasa por debajo del puente Abaroa, la calle Rodríguez y llega a San Pedro. Se conecta con el río Choqueyapu. EVALUACIÓN: En 2022, se repararon deterioros a la altura del mercado Rodríguez. ESTADO: Regular. SAN PEDRO TIEMPO: Nueva estructura 15 años; antigua 30. ESPACIO: Se inicia en la avenida Alcoreza, pasa por detrás de la cárcel de San Pedro, la avenida 20 de octubre y la calle Batallón Colorados. El tramo nuevo nace en la cárcel de San Pedro hasta la avenida Buenos Aires. EVALUACIÓN: Recibe demasiado aporte del alcantarillado sanitario. ESTADO: Bueno. SOQUERI TIEMPO: Nueva estructura: cinco años; antigua: 30. ESPACIO: Nace en la parte superior de la avenida Tejada Sorzano, plaza Uyuni y Avenida del Poeta. El tramo nuevo pasa por debajo del estadio Hernando Siles. EVALUACIÓN: Es el principal colector sanitario de Miraflores. En 2022 y 2023 se reparó las partes alta y baja. ESTADO: Regular. JANKO KOLLO TIEMPO: Nueva estructura: 10 a 15 años; antigua: 40. ESPACIO: Se inicia en la avenida Julio Téllez, zona Pajchani, pasa por la avenida Buenos Aires hasta el río San Pedro. Desde el estadio Bolívar hasta la plaza El Cóndor el embovedado tiene de 10 a 15 años de antigüedad. EVALUACIÓN: En 2022 se hicieron reparaciones. ESTADO: Regular. SINOSAÍN TIEMPO: Más de 40 años. ESPACIO: Se inicia en la zona Agua de la Vida, pasa por la plaza Riosinho, la calle Alto de la Alianza y alcanza al río Choqueyapu. EVALUACIÓN: En 2022 se hicieron reparaciones en tramos críticos. No tiene daños estructurales. ESTADO: Regular (LA PRENSA)

De 9 bóvedas de ríos en La Paz, sólo una está en buenas condiciones Leer más »

ESTAFAS EN LAS LORITAS: Denuncian que Lora compró en 3 ocasiones el inmueble del Club Árabe

El inmueble del Club Árabe, ubicado en la calle 15 de Calacoto, en la zona sur de la ciudad de La Paz, fue comprado en tres ocasiones distintas por el propietario de la empresa Las Loritas, Harold Lora, denunció este miércoles el abogado del Club Árabe, Marcelo Cazas. De acuerdo a los antecedentes el 3 de marzo de 2016, con documentos supuestamente falsos, se hizo la primera venta por Bs 800 mil. El 24 de junio de 2021 se concreta la segunda venta: “Se lo vuelve a vender a Harold Lora, mediante una puja abierta” que acaba con $us 1,6 millones, explicó. La tercera transacción se remonta al 23 de febrero de 2022. Lora paga Bs 800 mil, “monto por debajo del valor catastral y comercial del inmueble”, denunció. Cazas recordó que en 2021 el concejal Pierre Chain era el presidente del Club y electo concejal de La Paz, pero se mantiene como responsable del Club. Coincidentemente en 2021 Lora ofrecía departamentos en un edificio de 26 pisos a levantarse en el terreno sin ninguna autorización. “Lora empieza a hacer una preventa por 26 pisos, casi un año después sale la ordenanza 046” que habilita la construcción de esa envergadura de edificios antes prohibidos, rememoró Cazas. “Ahí hay un favor que se está pagando, alguien salía perfectamente beneficiado y lo sabía un año antes: Harold Lora”, denunció. Harold Lora Seoane se encuentra detenido en la cárcel de manera preventiva por estafa con víctimas múltiples y legitimación de ganancias ilícitas. (Correo del Sur)

ESTAFAS EN LAS LORITAS: Denuncian que Lora compró en 3 ocasiones el inmueble del Club Árabe Leer más »

Scroll al inicio