Logo800

Política

En el Legislativo buscarán nuevas alternativas para un consenso de una ley o de otra forma de selección de autoridades del órgano judicial

La siguiente semana los jefes de bancada del oficialismo y la oposición buscarán alternativas para encontrar consenso de una ley de convocatoria del órgano judicial o de ampliar el mandato de los actuales magistrados del tribunal constitucional, consejo de la magistratura, tribunal agroambiental o del tribunal supremo de justicia. El jefe de bancada del MAS, Andrés Flores señaló que buscarán consensos enmarcados en la Constitución con la oposición, el reiteró que una ampliación de mandato puede ser lo más viable hasta que en el legislativo se busque consensos con la oposición que este jueves asistió sólo comunidad ciudadana y no así el representante de Creemos El jefe de bancada de Comunidad Ciudadana Enrique Urquidi señaló que esta agrupación política se enmarcará en las leyes del país, pero sobre todo en la Constitución, lo ideal es una selección con todo el tiempo de pre selección afirmó, sostuvo que están dispuestos a un consenso con el MAS porque la población requiere de nuevas autoridades del órgano judicial que sean transparentes e idóneas.

En el Legislativo buscarán nuevas alternativas para un consenso de una ley o de otra forma de selección de autoridades del órgano judicial Leer más »

Los bloqueos que generó Morales en el gobierno de Sánchez de Lozada, se pretenderían replicar con un golpe de estado a Luís Arce

Tras el anuncio de bloqueo de carreteras en todo el país por la CSUTCB paralela desde septiembre, la sombra de los bloqueos que impulso Evo Morales en enero del 2003 contra el gobierno de Sánchez de Lozada vienen a la memoria augurando la desestabilización económica que puedan ahora replicarse, el diputado del MAS radical Pacifico Choque aseguró que se sumará a estas medidas de presión señalando que un bloqueo esta amparada por la Constitución. El jefe de bancada del MAS Andrés Flores sostuvo que “Se viene un golpe de estado al gobierno de Lucho Arce” con el inicio de los bloqueos desde septiembre que traerán la desestabilización del país” sostuvo, por su parte la viceministra de comunicación Gabriela Alcón señalo que por día de paro el país pierde 115 millones de dólares, paro que está en contra de la población que trabaja al día y que pese a surgir tras la pandemia tendrá nuevamente un panorama de bloqueos En el Legislativo los diputados, Israel Huaytari y Abelardo Colque, aseguraron que estos bloqueos son impulsados por una angurria de poder que llevará al país a la pérdida de recursos económicos importantes , auguró que las bases de las organizaciones sociales frenaran estos impulsos de poder de algunas exautoridades.

Los bloqueos que generó Morales en el gobierno de Sánchez de Lozada, se pretenderían replicar con un golpe de estado a Luís Arce Leer más »

Buscan alternativas para no alargar gestión de actuales Magistrados

El presidente de la Comisión de Constitución, Juan José Jauregui, propone que el 2024 los cargos de los magistrados pueden estar acéfalos  hasta la primera quincena de enero, esto para no ampliar la gestión de las actuales autoridades, por lo mismo pidió que se busque consenso o los dos tercios para aprobar una ley de selección de las autoridades máximas de órgano judicial. La expresidenta del Tribunal Constitucional y senadora por comunidad ciudadana, Silvia Salame, señaló que no se trata de ampliar la gestión de las actuales autoridades si no de que concluyan su trabajo hasta diciembre y en enero recién tomen sus vacaciones, propuesta que debe tener el consenso también de diputados. En la oposición tanto en Creemos como en Comunidad Ciudadana se tiene la predisposición de retomar el diálogo para llegar a un consenso de una ley que permita la elección de las nuevas autoridades del órgano judicial y no ampliar su gestión más allá del 2023, un diálogo entre opositores y oficialistas se retomaría en las siguientes horas, se planteó en un principio que la lista de los postulantes elegidos tendría que estar listo para que el Tribunal Supremo Electoral pueda realizar el proceso en 90 días.

Buscan alternativas para no alargar gestión de actuales Magistrados Leer más »

¿Quién elige al candidato del MAS para el 2025?

El partido en función de gobierno, el mayor estructurado y grande del país elegirá en los siguientes meses a su nueva estructura política nacional. Para esto las 3 organizaciones sociales, la CSUTCB, los interculturales y la Confederación de Mujeres Bartolina Sisa, deben tener elegidos a sus nuevas autoridades. Este 18, 19 y 20 de agosto, en la ciudad de El Alto, en un congreso nacional se elegirá al nuevo secretario de la Confederación de Trabajadores Campesinos de Bolivia. Para la diputada Deysi Choque, del ala arcista, asegura que será las organizaciones sociales junto a su nueva dirigencia serán quienes elijan al candidato por el MAS para las elecciones presidenciales del 2025 El diputado Héctor Arce, del MAS radical, señala que, de acuerdo con los estatutos, un congreso nacional del MAS a realizarse en el Chapare en septiembre conformado por las regionales o las departamentales serán quienes elijan a la nueva directiva nacional y por ende al nuevo candidato del MAS para las elecciones nacionales y no así un congreso paralelo que se pretende conformar en la ciudad de El Alto. Para el diputado Froilan Mamani, del MAS, será un congreso nacional con la participación de las organizaciones sociales y las jefaturas departamentales quienes elijan al candidato para el 2025 y no así las 6 federaciones de cocaleros del Chapare, “Debemos ser orgánicos y elegir al candidato con un instrumento político fortalecido” finalizó el diputado del MAS.

¿Quién elige al candidato del MAS para el 2025? Leer más »

Comisión Técnica del Legislativo se reunirá este jueves con el TSE

Este jueves se reúne la comisión técnica del legislativo que redacta una ley para la elección judicial, con vocales del TSE según el presidente de la comisión de constitución Juan José Jauregui se analizará las fechas fatales para que la Asamblea Nacional pueda aprobar una normativa que incluya la reglamentación para la selección de magistrados del órgano judicial. El diputado Pablo Arizaga de Comunidad Ciudadana denunció que el Legislativo no podrá elegir a las nuevas autoridades del órgano judicial porque los plazos no alcanzarían hasta fin de año tomando en cuenta la aprobación de una ley, el proceso de selección y el trabajo de mínimo 90 días que requiere el TSE para poder realizar las elecciones en el mes de noviembre. El senador Henry Montero de Creemos denunció que este miércoles en reunión de la comisión técnica en la vicepresidencia del estado, los presidentes de las comisiones de justicia plural y constitución no asistieron demostrando una vez más que se pretende dilatar por parte del MAS , la aprobación de una ley para viabilizar el proceso de selección de magistrados y consejeros nacionales.

Comisión Técnica del Legislativo se reunirá este jueves con el TSE Leer más »

Comisión Técnica del Legislativo busca consenso para aprobar una ley para selección de autoridades judiciales

El presidente de la Cámara de Diputados Jerges Mercado afirmó este martes que tras una reunión con legisladores del oficialismo y la oposición se decidió conformar una comisión técnica extraordinaria para que redacte un proyecto de ley que logre unificar las 4 propuestas de ley que fueron presentadas para elegir lo más antes posible a las autoridades del órgano judicial con un plazo hasta el 4 de septiembre para que sea el órgano electoral que posteriormente administre las elecciones. Para Comunidad Ciudadana a través de la jefa de bancada, la senadora Andrea Barrientos este proyecto de ley debe ser consensuada sin injerencia del ejecutivo en la designación de las nuevas autoridades del Tribunal Agro ambienta, Consejo de la Magistratura, Tribunal Supremo de Justicia y Tribunal Constitucional, sostuvo que observan que no existe el tiempo adecuado para obtener los dos tercios para esta selección de magistrados, exigió que las mismas deben ser elegidos por dos tercios. El Senador Luís Adolfo Flores del MAS señaló que asegurar o analizar una ampliación del mandato de los magistrados será producto del consenso que se arribe en la mesa técnica extraordinaria que tiene como objetivo redactar una ley para esta selección por parte del legislativo de las nuevas autoridades del órgano judicial , propone que se deje trabajar sin injerencia política y con toda la predisposición para llegar a cumplir con la sentencia del Tribunal Constitucional.

Comisión Técnica del Legislativo busca consenso para aprobar una ley para selección de autoridades judiciales Leer más »

Scroll al inicio