El Tribunal Supremo Electoral (TSE) busca una imagen de transparencia y por ello ha tomado algunas medidas que apuntan a ese objetivo.
Por un lado, pidió la auditoría del padrón biométrico a la Unión Europea, a través de una nota enviada a su representante en Bolivia.
“A través de la presidencia del Tribunal Supremo Electoral, en fecha 17 de agosto, se ha cursado una nota al señor Michael Doczy, embajador y jefe de la delegación de la Unión Europea, para que se pueda, a través de la Unión Europea, brindar la asistencia y el asesoramiento para que sea esta instancia internacional, que pueda llevar adelante una auditoría al padrón electoral biométrico”, anunció Francisco Vargas, vicepresidente del TSE, en conferencia de prensa.

Además de ello, mencionó que se permitirá a distintos sectores de la sociedad civil conocer -en un espacio cerrado- el padrón electoral biométrico. Se trata de los Laboratorios de Integridad Electoral. Vargas indicó que ya se enviaron invitaciones a todos los delegados de las organizaciones políticas, con personería jurídica ante el órgano electoral para su participación. Es decir que cada organización deberá acreditar a un delegado técnico que tendrá acceso a ese laboratorio.
#NoticieroPopular
— RTP Bolivia (@rtp_bolivia) August 25, 2023
📺⚠️ Desvinculan a 20 funcionarios del #Sereci por irregularidades en 52 trámites. pic.twitter.com/oGj3Iw7BVT
El funcionario destacó que por ley existe restricción para entregar el padrón electoral; “pero en pro de transparentar el padrón electoral, que es el registro de votantes” es que se han cursado las invitaciones y se ha dispuesto que los Sereci (Servicio de Registro Cívico) departamentales permitan el ingreso de cualquier ciudadano o representante de instituciones puedan acceder a los datos del padrón, dentro del Laboratorio de Integridad electoral.
📍 El Tribunal Supremo Electoral (@TSEBolivia) ha solicitado a la Unión Europea que, con fines de transparencia, realice una auditoría al Padrón Electoral Biométrico, donde figuran los ciudadanos habilitados para sufragar.
— RTP Bolivia (@rtp_bolivia) August 24, 2023
Vía: Erbol pic.twitter.com/qL8dxfLyEO
FUENTE: EL DEBER, con video y tuit del Noticiero Popular de RTP.