Logo800

Nombre del autor:Redes002

Operativo en el rĂ­o Madre de Dios deja 49 aprehendidos por explotaciĂłn de minerĂ­a ilegal; pobladores cercaron al contingente policial

Un grupo de inteligencia policial y la Armada Boliviana, ejecutaron un operativo sorpresa este viernes en el rĂ­o Madre de Dios, en el departamento de Pando, frontera con Beni, que dejĂł un saldo de 49 personas aprehendidas acusados por la extracciĂłn ilegal del oro. El ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo, manifestĂł que hace un par de meses recibieron informaciĂłn y documentaciĂłn de los trabajos de minerĂ­a ilegal que se realizarĂ­a en esta zona, por lo que se activĂł la denuncia en la ciudad de La Paz, la cual fue recibida. SeñalĂł que, al llegar al lugar, el contingente hallĂł infraganti a las personas trabajando en plena ribera y en el rĂ­o, además, asegurĂł que no contaban con ningĂşn permiso para operar y utilizaban quĂ­micos dañinos para la salud humana y del ecosistema. PolicĂ­as y militares de la Armada Boliviana, junto a personal de la FiscalĂ­a Departamental de La Paz y de la PolicĂ­a Forestal y de PreservaciĂłn del Medio Ambiente (Pofoma), intervinieron las labores de minerĂ­a ilegal en las riberas de este rĂ­o. Una vez fueron reducidas estas personas, los uniformados procedieron a la quema de barcazas, el secuestro de armas de fuego, municiones, mercurio y material para el lavado del oro. Del Castillo calificĂł como “uno de los operativos más grande en contra de la minerĂ­a”, sin embargo, los pobladores de la regiĂłn tildaron de abuso la intervenciĂłn del Gobierno. Expresaron que fueron gasificados por los mismos uniformados “sin ninguna razĂłn”. “Lamentablemente hemos sufrido atropellos de parte de las autoridades, hemos sufrido explosiĂłn de balsas que estaban en concesiĂłn, con autorizaciĂłn y legalmente constituidas. Han explotado, no dieron razĂłn, no quisieron explicarnos. Es una pena, aproximadamente entre 30 y 35 balsas fueron explotadas en el rio”, afirmĂł uno de los balseros en declaraciones al diario digital Riberalteño. Tras esta intervenciĂłn, un grupo de comunarios cercaron al contingente policial donde se encontraba el mismo ministro de Gobierno. Algunos talaron árboles para impedir el paso de los efectivos y que sean llevados sus compañeros. A raĂ­z de este hecho, EL DEBER confirmĂł que un grupo de militares de Santa Cruz se encontraba en camino para intervenir en esta zona, por aire y tierra, a fin de despejar las rutas bloqueadas. Finalmente, tanto los movilizados y los policĂ­as llegaron a un acuerdo. Los 49 aprehendidos fueron trasladados desde el rĂ­o Madre de Dios hasta el aeropuerto de la ciudad de Cobija Capitán AnĂ­bal, para ser llevados hasta la sede de Gobierno donde serán puestos ante un juez cautelar. Fuente: El Deber Fotos: AJAM

Operativo en el río Madre de Dios deja 49 aprehendidos por explotación de minería ilegal; pobladores cercaron al contingente policial Leer más »

INE lanza el censo experimental en Cochabamba; prepara 5,5 millones de boletas censales para 2024

Capinota es el municipio cochabambino que eligió el Instituto Nacional de Estadística (INE) para la realización del Censo Experimental del 29 al 31 de julio, informó su principal autoridad, Humberto Arandia, quien además dijo que para el día del censo en 2024 se mandará a imprimir 5,5 millones de boletas censales. “Tenemos un estimado de 5,570,000 boletas aproximadamente que se van a imprimir para el día del censo, pero entre capacitación y eventos que van a ser utilizados en los procesos, cada boleta va a constar de 20 páginas, lo que implica 180 millones de impresiones que vamos a realizar”, detalló Arandia en conferencia de prensa. En noviembre del pasado año, luego de un largo conflicto con Santa Cruz, el Gobierno anunció la realización del Censo Nacional de Población y Vivienda para el sábado 23 de marzo de 2024. Desde entonces el INE trabaja en la actualización cartográfica que culminará en las próximas tres semanas, adelantó Arandia. “La última etapa consiste en realizar finalmente la segmentación que nos va a permitir obtener el número exacto de viviendas para el día del censo, en ese contexto estamos llegando a la etapa final de lo que es el precenso, la parte de preparativos del Censo de Población y Vivienda, por tanto solicitamos el apoyo de toda la población”, dijo el director del INE. El recuento experimental que se realizará en Capinota movilizará a 1.272 voluntarios que ya están reclutados y se está realizando la capacitación de los mismos, mientras que otras 2.000 personas trabajarán en el monitoreo a nivel nacional y también tendrán que tabular los resultados que se obtengan. Arandia también explicó que esta prueba de campo permitirá conocer si existe comprensión de las preguntas y eso puede ocasionar la modificación de la redacción de las preguntas que se lanzarán a los ciudadanos en las 58 preguntas divididas en seis segmentos. Para la realización del Censo Experimental se contará con la participación de las Fuerzas Armadas y de la Policía, los primeros tendrán a su cargo el resguardo de todo el material que se utilicen los tres días; y la segunda institución vigilará el auto de buen gobierno que regirá en ese municipio, lo que significa que no habrá ninguna actividad en la misma. Fuente: El Deber

INE lanza el censo experimental en Cochabamba; prepara 5,5 millones de boletas censales para 2024 Leer más »

Biden afirma que Putin “ya perdiĂł la guerra” con Ucrania

El presidente de Rusia, Vladimir Putin, “ya perdiĂł la guerra” en Ucrania y la actual contraofensiva de Kiev para reconquistar los territorios ocupados en casi 17 meses de guerra lo obligará a negociar, afirmĂł este jueves (13.07.2023) el presidente estadounidense, Joe Biden. Putin “podrĂ­a poner fin a la guerra mañana, solo tendrĂ­a que decir: ‘Me detengo’”, declarĂł Biden durante una visita a Finlandia para celebrar la reciente adhesiĂłn a la OTAN del paĂ­s nĂłrdico, fronterizo con Rusia. “Pero no hay posibilidad de que [Putin] gane la guerra en Ucrania (…). Ya la perdiĂł”, debido a la falta de recursos militares de Rusia y a sus dificultades econĂłmicas, prosiguiĂł. A pesar del lento avance de la contraofensiva ucraniana en el este y el sur, el presidente estadounidense se dijo convencido de que MoscĂş terminará solicitando negociaciones y de que la guerra no se alargará durante años. “Mi esperanza y mi expectativa son que Ucrania realice avances significativos en su ofensiva y que eso conduzca a una soluciĂłn negociada en algĂşn momento”, afirmĂł. Biden reiterĂł la promesa de que Ucrania terminará formando parte de la OTAN, pese a la frustraciĂłn de la exrepĂşblica soviĂ©tica por no haber obtenido un calendario de adhesiĂłn durante la cumbre de la Alianza de defensa transatlántica de esta semana en Lituania. “No se trata de saber si [los ucranianos] se adherirán a la OTAN, sino de saber cuándo se podrán adherir. Y se adherirán”, declarĂł. Putin advirtiĂł poco despuĂ©s que el eventual ingreso de Ucrania a la OTAN “no mejorará la seguridad de ese paĂ­s y de una manera general volverá más vulnerable al mundo y provocará tensiones adicionales en la escena internacional”. Rusia invadiĂł Ucrania el 24 de febrero de 2022 alegando, entre otras razones, la necesidad de impedir que la exrepĂşblica soviĂ©tica se integrase un dĂ­a a la alianza de defensa transatlántica liderada por Estados Unidos. Ucrania obtuvo en la cumbre de la OTAN promesas de mayor apoyo militar de las potencias occidentales. Un apoyo que Putin minimizĂł. Los misiles occidentales “causan daños, pero no está sucediendo nada crĂ­tico en las zonas de combate donde se han utilizado. Lo mismo ocurre con los tanques de fabricaciĂłn extranjera”, afirmĂł en una entrevista transmitida por la televisiĂłn estatal rusa. Un general ucraniano anunciĂł que las fuerzas armadas ya recibieron bombas de racimo, un tipo de armas sumamente controvertidas prometidas por Estados Unidos. Uso de armas atĂłmicas El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, advirtiĂł que el uso de esas armas, que desperdigan submuniciones en un vasto terreno, obligarĂ­a a Rusia a “tomar ciertas contramedidas”, que serán decididas por sus fuerzas armadas. Tras el fin de la cumbre de la OTAN, Rusia lanzĂł una serie de ataques aĂ©reos contra Ucrania, que asegurĂł por su parte haber destruido 20 drones explosivos y dos misiles de crucero rusos. Los bombardeos nocturnos dejaron al menos cuatro heridos en Kiev, segĂşn las autoridades. El jefe de la diplomacia rusa, SerguĂ©i Lavrov, indicĂł que la entrega de aviones de combate occidentales F-16, necesarios segĂşn Kiev para golpear detrás de la lĂ­nea de frente rusa, se considerarĂ­a una amenaza “nuclear”, ya que esos aparatos son capaces de transportar armas atĂłmicas. Sin embargo, segĂşn Biden, no hay “una perspectiva real (…) de que Putin use armas nucleares”, pues “no solo Occidente, sino tambiĂ©n China y el resto del mundo han dicho: ‘No entres en ese terreno’”. Biden llegĂł el miĂ©rcoles a Finlandia para cerrar la gira europea que comenzĂł el domingo en Londres. Finlandia dejĂł atrás dĂ©cadas de neutralidad y en abril se convirtiĂł en el miembro nĂşmero 31 de la OTAN. La entrada del paĂ­s, que implica que Rusia tiene ahora otros 1.300 kilĂłmetros de frontera con la OTAN, es un revĂ©s estratĂ©gico para MoscĂş. Suecia deberĂ­a entrar a su vez en breve tras el visto bueno de TurquĂ­a. El presidente estadounidense tambiĂ©n hablĂł de la revuelta abortada en junio del grupo paramilitar ruso Wagner y bromeĂł diciendo que su lĂ­der, Yevgueni Prigozhin, debe tener “cuidado con lo que come”. La visita a Finlandia simboliza el gran giro en las relaciones entre Washington y MoscĂş en los Ăşltimos años. Hace cinco años, en la misma sala de Helsinki, el entonces presidente Donald Trump celebrĂł una conferencia de prensa conjunta con Vladimir Putin. Fuente: DW

Biden afirma que Putin “ya perdiĂł la guerra” con Ucrania Leer más »

Jesuitas niegan haber tachado el diario de Pedrajas y aseguran no saber quién pudo hacerlo

A tiempo de descartar una obstrucción a las investigaciones, la Compañía de Jesús negó este miércoles, mediante un comunicado, que haya tachado o hecho enmiendas en la copia entregada a la Fiscalía del diario del fallecido sacerdote jesuita Alfonso Pedrajas, acusado de múltiples violaciones. La aclaración se realiza luego de que el fiscal general del Estado, Juan Lanchipa, informó que los “borrones” que encontraron en las páginas correspondían a “nombres, fechas y lugares”. “La orden jesuita enfatizó que cualquier tachadura, enmienda o recorte de este diario no fue realizado por la Compañía de Jesús ni es de su conocimiento quién pudo hacerlo, ya que los jesuitas en Bolivia nunca tuvieron acceso a dicho documento, pese a haberlo solicitado a la Fiscalía, mediante memorial a tiempo de entregar el sobre cerrado”, indicó la Compañía de Jesús, en el comunicado emitido este miércoles. El 20 de junio, la congregación señaló que el Provincial de la orden en Bolivia recibió el diario de Pedrajas de parte de la Curia General de la Compañía de Jesús; que a su vez lo recibió del Dicasterio de la Doctrina de la Fe del Vaticano. JESUITAS Una semana después, el 27 de junio, la Fiscalía denunció que el documento, que es clave en las investigaciones por pederastia y complicidad, le llegó incompleto y tachado; el martes, Lanchipa reiteró que no solo el diario estaba con “borrones”, sino que estos se trataban de datos que podían aportar a las pesquisas, como nombres y fechas, lo que consideró una obstaculización a las indagaciones. “Esto denota que la Iglesia no ha cumplido con el compromiso de cooperar en la investigación; más al contrario, está poniendo ese tipo de obstáculos”, indicó el fiscal general. La Compañía de Jesús negó este extremo y reiteró que el diario lo entregó en sobre cerrado al Ministerio Público. “(…) La Compañía de Jesús, a través del P. Sergio Montes SJ, reiteró que por su parte no hubo ni hay ningún tipo de obstrucción de justicia, sino que está colaborando con transparencia a que se realicen las investigaciones. Por eso, el pasado 20 de junio entregó en sobre cerrado el diario de Alfonso Pedrajas; tal como lo acababa de recibir de la Curia General en Roma, que a su vez lo recibió del Dicasterio para la Doctrina de la Fe del Vaticano” (sic), señala el comunicado. DIARIO DE PEDRAJAS ¿Por qué es importante el diario? El manuscrito realizado por Pedrajas se encontró de manera casual por su sobrino en una casa abandonada de Madrid, España. En las páginas, el fallecido sacerdote español jesuita admite haber cometido al menos 85 violaciones en su paso por centros educativos; la mayoría en el Juan XXIII de Cochabamba; además, presuntamente otras personas sabían de estos crímenes. Por eso, la Fiscalía insiste en tener el documento en su integridad; los datos que ahí proporciona el religioso ayudarían a avanzar con los casos que ya se han abierto en contra de Pedrajas y otros por presunto encubrimiento. Lanchipa informó que una nueva copia les fue entregada ya por medio de cooperación internacional desde España. El documento es analizado. La Compañía de Jesús insiste en tener también los datos de estas páginas. “(…) Para la Compañía de Jesús es un avance positivo que el Ministerio Público haya obtenido de España el diario de Alfonso Pedrajas en una versión íntegra y espera que esto permita que los hechos denunciados se esclarezcan; al facilitar las investigaciones con las cuales la orden seguirá colaborando como hasta ahora, al igual que los jesuitas sindicados por supuesto encubrimiento. A la vez, el vocero (Sergio Montes) reiteró la solicitud de la Compañía de Jesús en Bolivia de acceder a una copia del diario de Pedrajas al ser parte del proceso de investigación”. Fuente: La Razón

Jesuitas niegan haber tachado el diario de Pedrajas y aseguran no saber quién pudo hacerlo Leer más »

Bolivia y Chile fijan plazos para definir acciones de lucha contra el contrabando y el robo de vehĂ­culos

En una reunión en Iquique, delegaciones de Bolivia y Chile acordaron un plazo de 30 días para trabajar en una política migratoria y de lucha contra el contrabando, mientras que en 15 días se volverán a reunir, esta vez en suelo boliviano, para firmar un acuerdo destinado a combatir el robo de vehículos y su comercialización. El ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, y el subsecretario del Ministerio de Interior, Manuel Monsalve, presidieron la reunión de las misiones bilaterales, poco después de que tres ciudadanos chilenos fueran atacados en Challapata, Oruro, con disparos de armas de fuego cuando encontraron el camión que les habían robado en su país. “La burocracia no ha ganado, ha ganado el interés del pueblo boliviano y chileno”, destacó Del Castillo a la conclusión de la cita bilateral, donde se trataron temas de seguridad territorial y fronteriza. Uno de los primeros acuerdos fue fijar una nueva reunión en 15 días, en Bolivia, para la firma de “un nuevo instrumento” que permita a la Policía Boliviana contar con información en línea sobre vehículos robados en Chile, para ejecutar operativos y neutralizar su ilícita comercialización. “Va a mejorar el trabajo de la Policía”, aseguró y explicó habrá un efecto en la disminución de la delincuencia en Chile. Durante el encuentro bilateral también se fijó un plazo para articular acciones en la temática de migración y en la lucha contra el contrabando. “Nos hemos dado un plazo de 30 días para trabajar una política entre ambos países en tema migratorio, flujo de personas, y contrabando, dos elementos que son esenciales para ambos países”, informó Del Castillo. La frontera chilena es la puerta de ingreso de un porcentaje significativo de contrabando a Bolivia. El Gobierno encara acciones operativas para frenar esta ilícita actividad en una extensa zona de frontera. Fuente: ABI

Bolivia y Chile fijan plazos para definir acciones de lucha contra el contrabando y el robo de vehículos Leer más »

Maduro y Capriles intercambian insultos en Twitter

El mandatario de Venezuela, Nicolás Maduro, y el precandidato presidencial opositor Henrique Capriles intercambiaron insultos este martes (11.07.2023) en Twitter, donde se acusaron de “fantasma”. “Fantasma te dije y fantasma te quedaste, pero tĂş, en lugar de asustar, das risa. El pueblo te conoce: apoyaste las guarimbas (protestas), al guaidosismo (en referencia al antichavista y expresidente del Parlamento Juan GuaidĂł) y las sanciones”, escribiĂł Maduro en la red social, en respuesta a una publicaciĂłn de Capriles. El jefe de Estado asegurĂł que el tambiĂ©n exgobernador del estado Miranda (norte, cercano a Caracas) pretende “alentar otra vez la guerra econĂłmica”, lo que la llamada revoluciĂłn bolivariana, agregĂł, no lo va a permitir. En el mensaje al que respondiĂł el mandatario, Capriles expresĂł que el “Ăşnico fantasma” que conocen “los venezolanos son las promesas” que -asegurĂł- “nunca” cumpliĂł el Gobierno chavista, al que calificĂł como “el peor de la historia”. Capriles le dice a Maduro que fracasĂł “Y, además, quieres terminar de sepultar la democracia. Reconoce que fracasaste y vas a seguir fracasando. No hay forma (de) que recuperes la economĂ­a y el bienestar de la familia”, dijo el opositor, quien, a su vez, respondĂ­a asĂ­ a unas recientes declaraciones de Maduro, quien asegurĂł que los candidatos a las primarias buscan una “guerra” y la “destrucciĂłn econĂłmica” del paĂ­s. “Ellos no van a hacer una campaña, esa ultraderecha que se está convocando para hacer candidaturas lo que quieren es la guerra y la destrucciĂłn econĂłmica de Venezuela”, dijo el mandatario durante su programa de televisiĂłn semanal del lunes. CriticĂł que la oposiciĂłn tradicional, reunida en la Plataforma Unitaria (PU), estĂ© desplegada en campaña polĂ­tica luego de cinco años llamando a la abstenciĂłn y atacando la transparencia del Consejo Nacional Electoral (CNE). Un total de 13 polĂ­ticos competirán en las primarias del 22 de octubre, en las que se definirá el abanderado que competirá contra el chavismo en las presidenciales de 2024, entre ellos Henrique Capriles y la exdiputada MarĂ­a Corina Machado -ambos inhabilitados para ejercer cargos pĂşblicos por dictamen de la ContralorĂ­a General-, a quienes el Gobierno ha señalado como “traidores a la patria”. Fuente: DW

Maduro y Capriles intercambian insultos en Twitter Leer más »

Promulgan ley para garantizar los 90 dĂ­as de subsidio por maternidad de las trabajadoras

El presidente Luis Arce promulgó este lunes la Ley de Diferimiento Parcial del Periodo Prenatal al Postnatal, que permite a las trabajadoras gestantes de entidades públicas y privadas transferir parte de los 45 días correspondientes al prenatal a la etapa después del parto, hasta completar los 90 días, para que puedan estar más tiempo con su recién nacido.

Promulgan ley para garantizar los 90 días de subsidio por maternidad de las trabajadoras Leer más »

Scroll al inicio