Logo800

Nombre del autor:Redes002

Gobierno espera informe sobre contaminación de ríos en Viacha

El ministro de Medio Ambiente, Alan Lisperguer, ha expresado su preocupación por la falta de acción de la alcaldía de Viacha en relación con la contaminación de varios ríos en la región. Hasta la fecha, dicha alcaldía no ha emitido el informe necesario que permita al Ministerio asumir acciones legales contra las presuntas fuentes de contaminación. Según información preliminar, se ha detectado un derrame de cianuro, un metal pesado conocido por su alto grado de toxicidad para el medio ambiente y la salud pública. Las investigaciones sugieren que este incidente podría estar vinculado a las operaciones de empresas mineras que, de manera extraoficial, se estarían llevando a cabo de forma irregular. Lisperguer ha señalado que es imperativo que se tomen medidas inmediatas para evaluar y mitigar el impacto ambiental de esta contaminación. El Ministerio de Medio Ambiente está en espera del informe oficial de la alcaldía de Viacha para poder avanzar con las medidas necesarias. Mientras tanto, se mantienen abiertos los canales de comunicación con las autoridades locales para garantizar una pronta resolución de la situación. ROLY FLORES PERIODISTA DEL SISTEMA RTP

Gobierno espera informe sobre contaminación de ríos en Viacha Leer más »

Determinan arancel cero para la importación de insumos para la fabricación de medicamentos

El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, ha anunciado una medida estratégica destinada a facilitar la importación de insumos esenciales para la fabricación de medicamentos, estableciendo un arancel cero para estos productos. Esta decisión tiene como objetivo reducir los costos de producción y asegurar el suministro continuo de medicamentos vitales en el país. Además, se ha habilitado una ventanilla única para simplificar y agilizar los trámites administrativos relacionados con el comercio exterior. Esta ventanilla proporcionará un punto de contacto centralizado para los importadores y fabricantes, lo que permitirá una gestión más eficiente de los procedimientos y la reducción de la burocracia. ROLY FLORES PERIODISTA DEL SISTEMA RTP

Determinan arancel cero para la importación de insumos para la fabricación de medicamentos Leer más »

Concejo aprueba reconocimiento póstumo para el padre Eduardo Pérez Iribarne

El Concejo Municipal de La Paz rindió un homenaje al padre Eduardo Pérez Iribarne con un minuto de silencio, la música de la Banda Eduardo Caba y la aprobación del reconocimiento póstumo al Esfuerzo y Constancia «Emilio Villanueva Peñaranda». La distinción será otorgada por su labor como defensor de los derechos humanos, su compromiso con la democracia y su papel como ícono del periodismo y la radiodifusión en Bolivia. El reconocimiento se aprobó mediante una Resolución Municipal propuesta por la presidenta del Concejo Municipal, Lourdes Chambilla. “El homenaje póstumo al padre Pérez fue una iniciativa de la noche a la mañana, se trabajó rápidamente”, destacó la primera autoridad del Legislativo Municipal. El padre Eduardo Pérez Iribarne, quien falleció a los 80 años el 26 de agosto, es velado en el templo Sagrado Corazón de Jesús, en el Colegio San Calixto. Su cuerpo será sepultado en el mausoleo de la Compañía de Jesús, en el Cementerio General de La Paz, a las 10:00 de la mañana del jueves 29 de agosto. El padre Eduardo Pérez Iribarne, nació en Lleida, España, el 22 de mayo de 1944, fue un sacerdote jesuita y periodista que dedicó gran parte de su vida a Bolivia, donde llegó en 1968. Se formó en Filosofía en España y Teología y Periodismo en Chile, antes de convertirse en un influyente líder de opinión en el país. El jesuita enfrentó momentos críticos en la historia de Bolivia, como los golpes de estado del coronel Natusch Busch en 1979 y el de Luis García Meza en 1980, además del asesinato del padre Luis Espinal Camps en 1980 y el ataque a Radio Fides por paramilitares, cuando él era director, situación que lo llevó al exilio en Venezuela durante tres años. Pérez asumió la dirección de Radio Fides en 1978, transformándola en una de las emisoras más influyentes del país y consolidando su reputación como un innovador en la radiodifusión boliviana. Posteriormente fundó el Grupo Fides y Fides Televisión. Sin embargo, a pesar de su destacada carrera en el periodismo, nunca abandonó su vocación sacerdotal. Su compromiso social se evidenció en su liderazgo de campañas solidarias como «Corazón Amigo» y la campaña navideña «Por la Sonrisa de un Niño». Además, impulsó la creación de la Clínica Fides en la ciudad de El Alto, contribuyendo significativamente a la atención de salud de la población más necesitada. En el ámbito deportivo, destacó como el promotor de la competencia de ciclismo internacional “Doble Copacabana” y la “Vuelta a Bolivia”, con el objetivo de convertir al ciclismo en una actividad masiva y accesible para todos. RTP

Concejo aprueba reconocimiento póstumo para el padre Eduardo Pérez Iribarne Leer más »

Diputada del MAS critica gasto de Bs 410 millones en procesos electorales invalidados durante el Gobierno de Evo

La diputada Rosario García, primera secretaria de la Cámara de Diputados y miembro del MAS-IPSP, lanzó una dura crítica contra la administración del ex presidente Evo Morales, cuestionando los elevados recursos económicos destinados a procesos electorales que, según ella, no tuvieron ningún impacto significativo en Bolivia. En su intervención, García señaló que durante el mandato de Morales, se malgastaron Bs 410 millones en tres procesos electorales que finalmente no tuvieron validez, poniendo en tela de juicio la gestión económica del entonces mandatario. “¿Qué hemos conseguido con este referéndum? Prácticamente hemos malgastado Bs 410 millones que podían haberse utilizado para la construcción de hospitales y obras en beneficio de todos los bolivianos”, afirmó la diputada. La diputada menciona tres eventos clave: Referéndum del 21 de febrero de 2016: Costó Bs 166 millones y no se respetaron sus resultados. Elecciones primarias de enero de 2019: Con un gasto de Bs 27 millones, este proceso también resultó ineficaz. Elecciones nacionales de octubre de 2019: Se gastaron Bs 217 millones, y los resultados fueron invalidados. En todos estos casos, los resultados fueron invalidados o desestimados, lo que para García constituye un uso ineficiente y poco responsable de los recursos del Estado. Esta declaración adquiere mayor relevancia en el contexto actual, donde la gestión del presidente Luis Arce, también del MAS-IPSP, busca marcar una diferencia respecto a las administraciones anteriores. Durante la celebración del 72 aniversario del sindicato de trabajadores de YPFB, Arce aseguró que su gobierno respetará los resultados del próximo referéndum de diciembre, en un claro mensaje de compromiso con la transparencia y la legitimidad de los procesos electorales. El referéndum, cuyas preguntas están en revisión por parte del Tribunal Constitucional Plurinacional, será realizado el 1 de diciembre junto a las elecciones judiciales, siempre y cuando se cumplan los plazos estipulados. La respuesta sobre la constitucionalidad de las preguntas se espera para el 31 de agosto, en lo que será un paso clave para garantizar la viabilidad del proceso. (Eju.tv)

Diputada del MAS critica gasto de Bs 410 millones en procesos electorales invalidados durante el Gobierno de Evo Leer más »

La aplicación “Consume lo nuestro” superó los Bs 500 millones en la venta de productos a nivel nacional

Hasta la pasada semana, la aplicación “Consume lo nuestro” promovió la venta de más de Bs 500 millones en productos y servicios hechos en Bolivia. Por lo menos unas 2.000 unidades productivas en diferentes rubros como alimentos, textiles, cueros, madera, metalmecánica y otros forman parte de esta aplicación móvil en todo el país. El objetivo de esta plataforma es dinamizar la economía interna del país, fomentando la comercialización de productos y servicios hechos en Bolivia. Debido a la aceptación de la gente y la participación de las empresas, la plataforma “Consume lo Nuestro” se amplía en el área de consumo a las empresas privadas, para que los trabajadores puedan beneficiarse accediendo a los diferentes productos mediante esta aplicación. ÁNGEL LOZANO PERIODISTA DEL SISTEMA RTP

La aplicación “Consume lo nuestro” superó los Bs 500 millones en la venta de productos a nivel nacional Leer más »

El Serecí habilita dos megacentros de empadronamiento en La Paz

El Servicio de Registro Cívico (Serecí) habilitó dos megacentros en  La Paz para el proceso de empadronamiento, ante las largas filas en los puntos de registro. De acuerdo al comunicado del Serecí, estos centros están habilitados desde el 28 hasta el 30 de agosto. Los mismos se encuentran en el Campo Ferial Chuquiago Marka, en la avenida Costanera; y en la Terminal Metropolitana de El Alto, ubicada en la avenida Ladislao Cabrera. El horario de atención es de 07.30 a 22.00 en horario continuo. Mientras, se continuará operando en los otros puntos. (URGENTE.BO)

El Serecí habilita dos megacentros de empadronamiento en La Paz Leer más »

Los datos oficiales del Censo se conocerán este viernes

La diputada Deysi Choque, del MAS arcista, le pidió a los cívicos cruceños y a la oposición “no generar incertidumbre” con datos anticipados del Censo de Población, que serán oficialmente conocidos este viernes: “No podemos pedir cifras a nuestro gusto, estos datos serán oficiales este viernes a través del INE , no existen datos preliminares de ninguna otra institución”. Este jueves el presidente Luis Arce se reunirá con los gobernadores del país en el Consejo Nacional de Autonomías. Esta reunión en horas de la mañana será organizada en la Casa Grande del Pueblo, donde se conocerán avances del Censo para delinear lo que será el Pacto Fiscal y la distribución de escaños parlamentarios en los próximos meses en el país. Por su parte, la diputada María Rene Álvarez, de Creemos, señaló: “Se espera que los datos que serán emitidos en dos días sean reales, nosotros hicimos un censo departamental, vamos a esperar para tomar decisiones entre todos los habitantes que llegaron a este departamento porque quieren salud y educación para sus familiares”. (RTP)

Los datos oficiales del Censo se conocerán este viernes Leer más »

El Banco Central de Bolivia amplía la vigencia del Bono BCB en Dólares

El Banco Central de Bolivia (BCB) informa que la vigencia del “Bono BCB en Dólares” será ampliada hasta el 31 de diciembre de 2024. Esta medida, encomendada al BCB en el marco del Acuerdo Económico, Productivo y Empresarial entre el Gobierno Nacional y el Empresariado Boliviano, permitió a la población boliviana contar con una alternativa de inversión segura, confiable y rentable para sus ahorros en dólares estadounidenses, beneficiándose de los rendimientos más atractivos del mercado. La ampliación de la vigencia del “Bono BCB en Dólares” brindará la posibilidad de reinversión a las personas que ya adquirieron el título, y la oportunidad para el resto de la población, de poder beneficiarse con dicho instrumento financiero.

El Banco Central de Bolivia amplía la vigencia del Bono BCB en Dólares Leer más »

Aprehenden a Juan Yucra, uno de los líderes de las movilizaciones del transporte pesado

El dirigente del transporte pesado de Santa Cruz, Juan Yujra, fue aprehendido este miércoles y conducido a instancias de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC). Según datos preliminares, Yujra fue aprehendido en una protesta que se realizaba en la refinería de Palmasola. El mismo enfrentaría cargos por atentado contra la libertad del trabajo y de servicios, según difundió Clave 300. Sectores como los gremiales se movilizaron a la FELCC para denunciar persecución política y expresar su apoyo a Yujra. Su abogado consideró irregular la privación de libertad del dirigente, toda vez que no se conocía de una orden de aprehensión o arresto en flagrancia. Yujra fue uno de los líderes de los bloqueos del transporte pesado, debido a la escasez de combustible y del dólar. El Gobierno, mediante el ministro Édgar Montaño, acusó a este dirigente de tener fines políticos y ser parte de un intento de golpe de Estado. (ERBOL)

Aprehenden a Juan Yucra, uno de los líderes de las movilizaciones del transporte pesado Leer más »

En El Alto, vecinos de Ciudad Satélite denuncian precios “excesivos” en el mercado central

Vecinos de la zona Ciudad Satélite, en el Distrito 1 de El Alto, denuncian que los precios de los productos de la canasta familiar, en el mercado central, son “excesivos”. Además, se quejan por el peso en algunos productos porque no es el exacto. El sábado, en medio de amagues de enfrentamientos, las comerciantes impidieron la realización de una feria del productor al consumidor, promovida por los dirigentes de la junta de vecinos. El representante del Plan 482, Gilberto Goitia, dijo a La Razón que desde que se ahondó la escasez de dólares en el país, las vendedoras incrementaron varios de sus productos, a pesar de que varios artículos se producen en el país. “De a poco han hecho subir sus productos. Incluso, algunos vecinos han hecho comparaciones con el mercado de Achumani (en la zona Sur de La Paz) donde hay productos que tienen un costo más elevado, pero en el mercado de Ciudad Satélite está más caro”, señaló el dirigente. DIFERENCIA Explicó como ejemplo que, en el mercado de Ciudad Satélite, la diferencia en una libra de arroz es de 0,50 centavos de boliviano y Bs 1 más que en el mercado de Achumani. En el caso de dos litros de aceite la diferencia es mayor, entre Bs 3 y 4. Vendedoras del mercado central de Ciudad Satélite impidieron realización de una feria del productos al consumidor. “Las señoras del mercado son muy abusivas. Hay que defender nuestra economía. Nos están robando de frente nuestro dinero. Venden caro y encima con peso menos. Sus balanzas están bajadas de peso justos (descalibradas). Como vecinos no debemos comprar nada a esta gente del mercado”, expresó un miembro del grupo de WhatsApp de la zona. Goitia recordó que hace algunos años debió instalarse en un terreno de la zona un supermercado; sin embargo, las vendedoras promovieron movilizaciones para evitar aquello. Dijo que pedirán a la Unidad de Ferias y Mercados de la Alcaldía para que se instale una oficina de la Intendencia y que expongan los precios de los productos. (LA RAZÓN)

En El Alto, vecinos de Ciudad Satélite denuncian precios “excesivos” en el mercado central Leer más »

Scroll al inicio