Logo800

Nombre del autor:Redes002

Murió el reconocido periodista argentino Jorge Lanata

Jorge Lanata murió este lunes 30, a los 64 años en el Hospital Italiano, donde estaba internado desde el 14 de junio pasado, de acuerdo con Infobae.  El medio señaló que Lanata tuvo varios ingresos a la clínica de rehabilitación Santa Catalina. Sin embargo, el miércoles 18 de septiembre, tuvo que volver a ser trasladado al nosocomio de Almagro, donde ingresó para ser atendido por un cuadro de neumonía; los médicos decidieron internarlo en terapia intensiva. Con ese mismo diagnóstico había ingresado tres meses antes. Su estado, ya delicado, se había agravado el viernes 27 de diciembre.  Fundador de los diarios Página/12 y Crítica de la Argentina y de varias revistas, también fue el creador de exitosos programas de televisión que marcaron época, como Día D, Periodismo Para Todos y Lanata Sin Filtro. Líder en la radio durante más de una década, realizó documentales, escribió diversos libros de ficción y no ficción, y hasta fue primera figura de una revista en el Maipo. Todos sus proyectos tuvieron el signo de la desmesura. Destapó los casos más resonantes de corrupción de los noventa y de la era kirchnerista: fue el periodista más influyente de la Argentina en las últimas décadas. Provocó fervores y odios de una intensidad poco usual. (EL DEBER)

Murió el reconocido periodista argentino Jorge Lanata Leer más »

Director de la OMS exige a Israel que detenga los ataques a los hospitales en Gaza

Mientras el mundo se prepara para despedir el 2024, en Gaza la situación para miles de personas es cada vez más crítica, en medio de ataques israelíes contra los hospitales, las detenciones de trabajadores médicos y las muertes de bebés por hipotermia. Ante la cruda situación, el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus,-que estuvo a punto de morir por bombardeos de Israel en Yemen, donde se encontraba de visita el pasado 26 de diciembre-hizo un llamado urgente al Estado de mayoría judía para que detenga las embestidas contra los centros hospitalarios en el enclave palestino.  “Los hospitales de Gaza se han convertido una vez más en campos de batalla y el sistema de salud está gravemente amenazado”, subrayó este 30 de diciembre Tedros Adhanom Ghebreyesus, mediante una publicación en su cuenta de la plataforma X. “Repetimos: ¡detengan los ataques a los hospitales! La población de Gaza necesita acceso a la atención sanitaria. Los trabajadores humanitarios necesitan acceso para prestar asistencia sanitaria. ¡Alto el fuego!”, remarcó el director de la OMS. Por su parte, el Ejército israelí volvió a justificar sus ataques contra los hospitales, prohibidos por el derecho internacional, al asegurar que están dirigidos contra de militantes de Hamás. Según los militares, miembros del grupo islamista se encontraban en el hospital Al Wafa de la Ciudad de Gaza, donde el domingo 29 de diciembre murieron al menos siete personas por los bombardeos. Se trata de uno de los centros médicos atacados en los últimos días por las tropas del país dirigido por el líder de ultraderecha, Benjamin Netanyahu. El domingo, Israel también apuntó contra el centro hospitalario al-Ahli Bautista. Y entre el viernes 27 de diciembre y sábado 28, el Ejército israelí atacó el hospital Kamal Adwan, donde detuvo al menos 240 personas, incluido personal de salud. Israel ha matado al menos 27 palestinos en los asaltos de las últimas 24 horas. En medio de las incesantes embestidas por aire y tierra, la cifra total de víctimas mortales en más de 14 meses de las hostilidades en curso aumentó a al menos 45.514, de acuerdo con la última actualización del Ministerio de Salud gazatí, difundida este 30 de diciembre. Además, 108.189 han resultado heridos en la guerra en curso que estalló tras los sangrientos ataques de Hamás, el 7 de octubre de 2023. ‘Libertad para el director del Hospital Kamal Adwan’ Tras el ataque al hospital Kamal Adwan, que incluyó el incendio a gran parte de sus instalaciones, el paradero del director de ese centro médico, el doctor Hussam Abu Safiya, sigue siendo desconocido tras haber sido detenido en ese lugar, junto a decenas de personas más. Su familia ha lanzado un mensaje de alerta y exigen su liberación inmediata. Piden “al mundo que tome medidas inmediatas para asegurar su liberación y la de su personal médico de las cárceles israelíes. Secuestrados mientras realizaban su deber humanitario como profesionales médicos”. El preso liberado Yahya Zaqqout confirmó que el doctor Hussam Abu Safiya se encuentra en el centro de detención de Sde Teiman y aseguró haber oído su nombre durante el recuento matutino. El Ejército israelí afirmó que el hospital estaba siendo utilizado como centro de mando de las operaciones militares de Hamás y que los detenidos eran presuntos militantes. Afirmó, incluso, que Abu Safiya fue detenido para ser interrogado por ser sospechoso de ser un agente de Hamás. Sobre este caso, el director de la OMS también se pronunció y pidió la liberación inmediata del director médico. Tedros Adhanom Ghebreyesusque señaló que el hospital Al-Ahli también había sufrido ataques.  Sobre el trabajo de la OMS en su ayuda al crítico sistema sanitario en el enclave palestino, Tedros mencionó que la organización y sus socios habían entregado suministros médicos básicos, alimentos y agua al hospital indonesio de Gaza y habían trasladado a diez pacientes en estado crítico al hospital Al Shifa. “Cuatro pacientes fueron detenidos durante el traslado”, aclaró. “Instamos a Israel a garantizar que se respeten sus necesidades y derechos en materia de salud”, agregó. (FRANCE 24)

Director de la OMS exige a Israel que detenga los ataques a los hospitales en Gaza Leer más »

Suspenden 16 líneas de transporte público por paradas ilegales y cobros indebidos en El Alto; otras diez serán sancionadas

El secretario de Movilidad Urbana de la ciudad de El Alto, Reynaldo Cusi, informó que se suspendieron 16 líneas de transporte urbano debido a paradas ilegales, y cobros indebidos. Cusi destacó que ya se han identificado otras 10 líneas que podrían enfrentar la misma medida. “Se ha realizado la suspensión correspondiente debido al incumplimiento de las rutas y recorridos establecidos según sus líneas principales. Estas líneas eran alimentadoras o rutas intermedias, como por ejemplo, la que va del Teleférico Morado a Villadela, o de Villadela hacia San Martín”, explicó Cusi a Urgente.bo. Además, las líneas suspendidas fueron sancionadas por cobros irregulares, ya que cobraban Bs 2 en lugar de los Bs 1,50 establecidos para el pasaje, y por continuar con la práctica ilegal del trameaje. “Todos los conductores que mantenían estas prácticas ilegales fueron sancionados. Se ha realizado la suspensión correspondiente en el municipio”, agregó. La autoridad también mencionó que se han identificado otras 10 líneas que no cumplen con las normativas municipales de transporte, las cuales operan en la zona de Pantisirca-Plaza Ballivián. “Tenemos previsto suspender 10 líneas más en las primeras semanas del próximo año, ya hemos analizado qué sectores e instituciones serán objeto de esta medida”, indicó Cusi. En El Alto operan 300 líneas intermedias y 1.800 líneas oficiales, sumando un total de 2.100 líneas de transporte. Incremento de pasajes Por otro lado, respecto a un posible incremento de pasajes propuesto por los choferes a nivel nacional, Cusi reafirmó la postura del municipio de no modificar el acuerdo alcanzado en 2023 entre los transportistas y la comuna alteña. “No hubo reuniones con los choferes, pero exhortamos a que los transportistas cumplan con sus rutas y recorridos establecidos”, concluyó. (URGENTE.BO)

Suspenden 16 líneas de transporte público por paradas ilegales y cobros indebidos en El Alto; otras diez serán sancionadas Leer más »

Manfred: “Yo fui víctima del MAS, jamás apoyaría a ese partido”

El alcalde de Cochabamba y líder de Súmate, Manfred Reyes Villa, recordó que fue “víctima” del Movimiento Al Socialismo (MAS) y que “jamás” estaría a su lado como aliado político. “Yo he sido víctima del MAS, han venido a incendiar la prefectura (de Cochabamba) y he tenido que estar 11 años fuera de Bolivia. Manfred jamás, pero jamás, estaría al lado del MAS. No soy enemigo de nadie, pero no soy amigo de esta gente que le ha hecho tanto daño al país, tanto Evo como el actual presidente”, dijo en entrevista con Panamericana. Así respondió el opositor a varias voces que advirtieron “cercanía” entre Reyes Villa y el gobierno del presidente Luis Arce. Afirmó que se trata de una “guerra sucia” en su contra, debido a que “va primero en las encuestas” de intención de voto para las elecciones presidenciales de 2025. Manfred Reyes Villa “Creo en las encuestas y en la mayoría de ellas vamos primeros, sin haber sido candidato todavía, porque todavía no lo soy”, sostuvo. Y añadió: “El candidato que no cree en una encuesta, no tiene ninguna experiencia en política, una encuesta no solo sirve para ver la intención de voto, sino para saber las prioridades y necesidades de la gente”. Una vez más, el alcalde cochabambino afirmó que “la encuesta más importante” está reflejada en las más de 108 mil firmas que apoyaron a su organización política para que tenga personería jurídica de alcance nacional, para que pueda participar en los comicios presidenciales. Dicha personería fue otorgada el 13 de diciembre. Entonces, al salir del edificio del Tribunal Supremo Electoral (TSE) en La Paz y con el documento en mano afirmó: “Ya podemos hablar de Manfred candidato a la presidencia”. Finalmente, Reyes Villa consideró que 2025 será un año de “gran año” para sacar al MAS del Gobierno. (LA RAZÓN)

Manfred: “Yo fui víctima del MAS, jamás apoyaría a ese partido” Leer más »

El expresidente estadounidense Jimmy Carter muere a los 100 años

El expresidente Jimmy Carter falleció este domingo 29 de diciembre a los 100 años de edad, confirmó su familia y el Centro Carter. Carter, que se encontraba en su hogar bajo cuidados paliativos, y votó en las elecciones de noviembre, había recibido tratamiento por una forma agresiva de cáncer de piel tipo melanoma, con tumores que se habían extendido al hígado y al cerebro. “Mi padre fue un héroe, no solo para mí, sino para todos los que creen en la paz, los derechos humanos y el amor desinteresado”, dijo Chip Carter, hijo del expresidente, a medios locales. “Mis hermanos, mi hermana y yo lo compartimos con el resto del mundo a través de estás creencias comunes”, agregó. “El mundo es nuestra familia por la forma en que unió a las personas, y les agradecemos por honrar su memoria al seguir viviendo estás creencias compartidas”, sostuvo. El político demócrata llegó a la Casa Blanca en enero de 1977 después de ganar las elecciones presidenciales contra Gerald Ford antes de perder ante el republicano Ronald Reagan cuatro años después. Después de su mandato, Jimmy Carter lideró causas humanitarias y recibió el Premio Nobel de la Paz en 2002 en reconocimiento a sus “incansables esfuerzos para encontrar soluciones pacíficas a los conflictos internacionales, promover la democracia y los derechos humanos y promover el desarrollo social y económico”. (FRANCE 24)

El expresidente estadounidense Jimmy Carter muere a los 100 años Leer más »

Accidente aéreo en Corea del Sur deja al menos 179 muertos

Un avión de pasajeros se incendió el domingo tras salirse de la pista en un aeropuerto surcoreano y chocar contra un muro de concreto luego de que su tren de aterrizaje delantero aparentemente no se desplegó: 179 de las 181 personas a bordo murieron en el desastre aéreo, uno de los peores en la historia del país. El avión de pasajeros de Jeju Air se estrelló al aterrizar en la localidad de Muan, a unos 290 kilómetros (180 millas) al sur de Seúl. El Ministerio de Transporte informó que el avión era un Boeing 737-800 de 15 años de antigüedad que volvía de Bangkok y que el accidente ocurrió a las 9:03 de la mañana. Se confirmó el deceso de 179 personas —85 mujeres, 84 hombres y otras 10 personas cuyo género no fue posible identificar de momento— perdieron la vida en el fuego, informó la agencia de bomberos de Corea del Sur. Los socorristas sacaron a dos tripulantes. Funcionarios de salud dijeron que están conscientes y que su vida no corre peligro. Entre los 177 cadáveres encontrados, las autoridades han identificado hasta ahora a 88, según informó el servicio de bomberos. Los pasajeros eran en su mayoría surcoreanos, así como dos ciudadanos tailandeses. La agencia desplegó 32 camiones de bomberos y varios helicópteros para contener las llamas. Unos 1.570 bomberos, policías, soldados y otros funcionarios también fueron enviados al sitio, según la agencia de bomberos y el Ministerio de Transporte. Tomas del accidente difundidas por las cadenas de televisión de Corea del Sur mostraron el momento en que el avión de Jeju Air se deslizaba por la pista, aparentemente con su tren de aterrizaje aún cerrado, saliéndose de ella y chocando de frente contra un muro de concreto en la periferia del aeropuerto, lo que desencadenó una explosión. Otras estaciones de televisión locales transmitieron imágenes que mostraban densas columnas de humo negro elevándose del avión envuelto en llamas. Lee Jeong-hyeon, jefe de la estación de bomberos de Muan, dijo en una sesión informativa televisada que el avión quedó completamente destruido; sólo la cola era reconocible. Lee añadió que los trabajadores estaban examinando varias posibilidades en torno a qué causó el choque, incluida la posibilidad de que el avión se haya topado con pájaros. Posteriormente, funcionarios del Ministerio de Transporte dijeron que sus evaluaciones iniciales de los registros de comunicación muestran que la torre de control del aeropuerto emitió una advertencia de impacto con pájaros al avión poco antes de que intentara aterrizar y le dio permiso al piloto para aterrizar en una zona diferente. El piloto envió una señal de socorro poco antes de que la aeronave se saliera de la pista y se deslizara a través de una zona de amortiguamiento antes de chocar contra el muro, indicaron los funcionarios. Joo Jong-wan, un alto funcionario del Ministerio de Transporte, les dijo por separado a los periodistas que los trabajadores han recuperado las grabadoras de datos de vuelo y de voz de la cabina del avión, las cuales serán examinadas por expertos del gobierno que investigan la causa del choque y el incendio. Joo informó que la pista del aeropuerto de Muan estará cerrada hasta el 1 de enero. El Ministerio de Transporte informó que entre los pasajeros había dos tailandeses. La primera ministra de Tailandia, Paetongtarn Shinawatra, expresó profundas condolencias a las familias de los afectados por el choque en una publicación en la red social X. Paetongtarn indicó que le había ordenado al Ministerio de Relaciones Exteriores proporcionar asistencia de inmediato. Kerati Kijmanawat, director de Aeropuertos de Tailandia, confirmó en un comunicado que el vuelo 7C 2216 de Jeju Air partió del aeropuerto de Suvarnabhumi sin que hubiera informes de condiciones anormales en el espacio aéreo ni en la pista. En un comunicado, Jeju Air expresó su “profunda disculpa” por lo ocurrido y dijo que hará su “máximo esfuerzo para manejar las secuelas del accidente”. En una conferencia de prensa televisada, Kim E-bae, presidente de Jeju Air, hizo una profunda reverencia junto con otros altos funcionarios de la compañía mientras se disculpaba con las familias en duelo y decía que se siente “plenamente responsable” por el incidente. Kim dijo que la compañía no había identificado ningún problema mecánico en el avión después de las revisiones regulares y que aguardaría los resultados de las investigaciones del gobierno sobre la causa del incidente. Familiares lloraban mientras los funcionarios anunciaban los nombres de algunas víctimas en una sala del aeropuerto de Muan. Boeing indicó en un comunicado en X que estaba en contacto con Jeju Air y está listo para apoyar a la compañía a hacer frente a las consecuencias del accidente. “Extendemos nuestras más profundas condolencias a las familias que perdieron a sus seres queridos, y nuestros pensamientos siguen con los pasajeros y la tripulación”, manifestó la empresa. Es uno de los desastres más mortales en la historia de la aviación de Corea del Sur. La última vez que el país sufrió un desastre aéreo a gran escala fue en 1997, cuando un avión de Korean Airlines se estrelló en Guam y murieron 228 personas que iban a bordo. En 2013, una aeronave de Asiana Airlines aterrizó de emergencia en San Francisco, lo que dejó tres muertos y unos 200 heridos. El choque del domingo fue también uno de los peores accidentes en un aterrizaje desde el de julio de 2007, en el que murieron las 187 personas a bordo y otras 12 en tierra cuando un Airbus A320 se salió de una pista resbaladiza en Sao Paulo y chocó contra un edificio cercano, según datos recopilados por la Flight Safety Foundation, un grupo sin fines de lucro cuyo objetivo es mejorar la seguridad aérea. En 2010, un total de 158 personas murieron cuando un avión de Air India Express se salió de la pista en Mangalore, India, y cayó a un desfiladero antes de estallar en llamas, según la fundación de seguridad. El incidente ocurrió en un momento en que Corea del Sur está inmersa en una

Accidente aéreo en Corea del Sur deja al menos 179 muertos Leer más »

Andrónico descarta su candidatura presidencial y confirma que Evo es el elegido del MAS para los comicios de 2025

El presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, descartó este sábado su postulación a la presidencia del Estado y proclamó a Evo Morales como el candidato único del Movimiento Al Socialismo (MAS) y del Trópico de Cochabamba. “Frente a tanta especulación mediática a nivel nacional, compañeros y compañeras, el candidato a la presidencia se llama Evo Morales. Es nuestro hermano Evo. A mí me dicen ya candidato del MTS, candidato de los arcistas, candidato de tal, candidato de cual. Yo, a costa de la decisión de las bases, no puedo cometer semejante error”, manifestó Rodríguez. La intervención de Rodríguez se produjo en la inauguración de un evento de evaluación anual con participación de cocaleros y productores de fruta del Chapare, donde Evo Morales permanece custodiado por sus seguidores para evitar su aprehensión y responda ante la justicia por los delitos de trata, tráfico y abuso sexual de una menor de edad en Tarija. El senador afirmó que las especulaciones sobre su posible candidatura han generado divisiones internas, tanto que incluso la oposición asegura que el MAS tiene “dos cabezas en el Chapare” basándose en lo que calificó como una “campaña monumental tan fuerte en las redes”. En ese sentido, destacó la importancia de que el Trópico de Cochabamba no caiga en esas provocaciones. Sostuvo que su posición actual se debe a la decisión orgánica de las seis federaciones, aunque admitió que, como legislador por Cochabamba, intentó impulsar proyectos de ley en beneficio del Trópico de Cochabamba, pero muchos se paralizaron en la Cámara de Diputados o no llegaron a promulgarse. Reconoció también algunas diferencias y desacuerdos internos, pero insistió en la necesidad de superarlos. Finalmente, llamó a los seguidores del partido en esa región a mantener una unidad inquebrantable tanto en las calles como en las urnas. (ERBOL)

Andrónico descarta su candidatura presidencial y confirma que Evo es el elegido del MAS para los comicios de 2025 Leer más »

Justicia determina que el Subalcalde de Cotahuma se defienda en libertad por el caso Bajo Llojeta

El subalcalde de Cotahuma, Gonzalo Gonzales, podrá defenderse en libertad luego de pasar más de 24 horas aprehendido por el caso mazamorra en Bajo Llojeta.  “Ha terminado la audiencia, gratamente la juez ha entendido toda la defensa que hemos realizado, hemos explicado que el subalcalde de Cotahuma no ha tenido ninguna participación en el hecho que le están denunciando. Ha dispuesto su libertad”, informó la directora jurídica de la Alcaldía, Amparo Morales.  Este sábado se llevó a cabo la imputación formal en contra del subalcalde por el delito de incumplimiento de deberes. Sin embargo, tras la audiencia, se determinó que Gonzales podrá defenderse en libertad. “La juez ha (…) dispuesto que se presente ante la Fiscalía cada 20 días y se presenten dos garantes”, afirmó Morales.  Según Morales, la jueza a cargo del caso había pedido que la notificación se realice en el día.  Antes de la audiencia, Morales aseguró que no hubo incumplimiento de deberes y que se tenía preparada una estrategia de defensa para la audiencia, que culminó alrededor de las 18:00 de este sábado, dijo la agencia  AMUN. El 23 de noviembre pasado, una mazamorra afectó a cerca de 40 viviendas de Bajo Llojeta y segó la vida de una menor de 5 años. La Alcaldía culpó por el hecho a la empresa Kantutani, que realizó trabajos de movimiento de tierra en cercanías del cementerio Los Andes del municipio de Achocalla. En tanto, la empresa dijo que fue culpa del municipio paceño que no realizó los trabajos de limpieza del embovedado del río Pasajahuira. (BRÚJULA DIGITAL)

Justicia determina que el Subalcalde de Cotahuma se defienda en libertad por el caso Bajo Llojeta Leer más »

Según la ONU, un niño muere cada hora en Gaza debido a los ataques de Israel

Un niño muere cada hora en la Franja de Gaza, dijo esta semana la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en Medio Oriente (UNRWA, siglas en inglés). Israel lleva 14 meses lanzando una ofensiva a gran escala contra Hamas en la Franja de Gaza, en represalia al ataque del grupo terrorista del pasado 7 de octubre de 2023. La cifra de muertos palestinos por los continuos ataques israelíes en la Franja de Gaza ascendió a 45.338, informaron esta semana las autoridades de salud de Gaza en un comunicado. En tanto, los infructuosos llamados al fin del conflicto siguen con un Israel que amplía los ataques al Líbano, argumentando bases y células terroristas de Hamás. (LA TERCERA)

Según la ONU, un niño muere cada hora en Gaza debido a los ataques de Israel Leer más »

Justicia determina que la audiencia contra Evo por trata y tráfico será el 14 de enero

El Juzgado de Instrucción Penal, Anticorrupción y Contra la Violencia hacia la Mujer Quinto de Tarija programó para el 14 de enero, a las 9:30, la audiencia presencial contra el expresidente Evo Morales, investigado por el presunto delito de trata de personas. La acusación señala que en 2014, Morales habría sostenido una relación sentimental con una menor de 14 años, con la participación de los padres de la víctima. El documento judicial, fechado el 27 de diciembre, ordena la notificación mediante edictos electrónicos, emplazando a Morales y a los otros imputados a comparecer en un plazo de 10 días, bajo advertencia de ser declarados rebeldes. Según la investigación, los hechos habrían iniciado cuando la adolescente integraba la Guardia Juvenil del grupo Generación Evo, estableciendo contacto directo con Morales, entonces presidente, en Yacuiba y otras regiones del país. Morales, quien enfrenta una orden de aprehensión desde noviembre, permanece en el trópico de Cochabamba. Según el propio exmandatario, se encuentra resguardado por sus seguidores mientras se planifican acciones legales en su contra. (LA PRENSA)

Justicia determina que la audiencia contra Evo por trata y tráfico será el 14 de enero Leer más »

Scroll al inicio