Logo800

14 de abril de 2025

Cochabamba: intensifican los controles de peso y precio en alimentos por Semana Santa

Con el objetivo de proteger la salud de la población y garantizar la comercialización segura de alimentos durante la Semana Santa, la Dirección de la Intendencia Municipal de Cercado intensifica los operativos de control en puntos de venta de pescado, huevos, conejos de Pascua y otros productos tradicionales. El director de la Intendencia, Enrique Navia, informó que los controles se enfocarán especialmente en el peso y precio justo del pescado, particularmente en el sector del Arco. “Del año pasado a esta época ha subido el costo del pescado, el precio está entre Bs 35 y Bs 37, antes estaba en Bs 24 (…) justifican que es el combustible lo que está afectando”, señaló. Asimismo, el Jueves Santo, fecha en la que los feligreses acostumbran visitar los 12 templos, se desplegará personal de la Intendencia a lo largo del recorrido. La finalidad es supervisar las condiciones higiénicas y la correcta manipulación de alimentos en los puestos de comida que se instalan durante esta jornada religiosa.

Cochabamba: intensifican los controles de peso y precio en alimentos por Semana Santa Leer más »

Vocal del TSE pide a Claure “informarse antes de emitir una afirmación que puede dañar a la democracia”

El vicepresidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Francisco Vargas, invitó al empresario Marcelo Claure a conocer las medidas que se vienen implementando para garantizar la transparencia de la realización de las elecciones generales. El pedido surge después de que, la pasada jornada, Claure sugirió, mediante sus redes sociales, que se viene “planeando un gran fraude” en los comicios previstos para el próximo 17 de agosto. “Invito a @marceloclaure a conocer de cerca las medidas de transparencia, seguridad y legalidad que implementa el @TSEBolivia para garantizar el normal desarrollo de las Elecciones Generales. Es necesario informarse antes de emitir una afirmación que puede dañar a la democracia (sic)”, publicó el vocal del TSE. Claure no precisó a quien se estaba refiriendo en su publicación, aunque señaló que el fraude “es la única manera que tienen de sobrevivir y no terminar mal”. Desde el TSE, Vargas informó que fueron abiertas las puertas para que las misiones de observación electoral nacionales e internacionales puedan verificar la “transparencia y confiabilidad” del futuro proceso electoral. (LOS TIEMPOS)

Vocal del TSE pide a Claure “informarse antes de emitir una afirmación que puede dañar a la democracia” Leer más »

Tuto Quiroga sella su alianza con el FRI y Demócratas en Santa Cruz

La firma de la alianza Libre entre Demócratas y el Frente Revolucionario de Izquierda (FRI) se produjo la noche de este lunes 14, en la ciudad de Santa Cruz, donde  Jorge “Tuto” Quiroga esbozó  parte de su plan de Gobierno; adelantó que la autonomía será total, pasando las responsabilidades de educación, salud y seguridad a manos de las gobernaciones y municipios. “Lo dijimos una y otra vez, la autonomía solo va a funcionar si empieza a implementarse de forma total; es con salud, educación y seguridad descentralizadas (y entregadas) a las regiones y a los municipios, para que tú sepas quién le brinda salud, quién educa a tus hijos(…) que no adoctrinen, que eduquen a los niños”, manifestó Quiroga De ese modo, quedó plasmada la alianza que debe presentarse durante esta semana ante el Tribunal Supremo Electoral (TSE), de acuerdo con el Calendario Electoral vigente. Según esta norma las alianzas deben presentarse entre el 14 de abril y el viernes 18 de abril; aunque ese día es feriado en Bolivia, las autoridades electorales informaron que habrá personal recibiendo las alianzas. En su discurso Quiroga también planteó que después de presentar las candidaturas oficialmente todos los candidatos realicen su declaración jurada de bienes y rentas, de forma anticipada para saber qué patrimonio tienen antes de ser candidatos; “yo no soy millonario, pero soy rico, tengo tres títulos universitarios, esa es mi riqueza” matizó el exmandatario boliviano. No obstante, la ley 2027 Estatuto del Funcionario Público establece la presentación de declaración jurada solo para los funcionarios públicos, no regula a las personas particulares, tendría que modificarse esta norma para que los candidatos presenten una declaración jurada anticipada. Quiroga dijo también que solo un debate público de todos los candidatos permitirá a la población ver y escuchar las propuestas que tienen para el caso de que sean gobierno, y por eso insistirá en que se realicen esos encuentros públicos entre postulantes a la presidencia. (EL DEBER)

Tuto Quiroga sella su alianza con el FRI y Demócratas en Santa Cruz Leer más »

Milei asegura que el modelo económico de Bolivia “encontró el límite material de su modelo socialista”

El presidente de Argentina, Javier Milei, afirmó este lunes que el modelo económico de Bolivia “encontró el límite material de su modelo socialista” y que éste se va “deteriorando”. “Producto de políticas socialistas escondidas bajo un nacionalismo meramente retórico, muchos de esos países terminaron destrozados, empezando por Venezuela, que es una gran villa miseria, además de una cárcel a cielo abierto, o Bolivia, que también ha encontrado el límite material de su modelo socialista y paulatinamente se está deteriorando”, dijo Milei  en plena conferencia de prensa junto al Secretario del Tesoro de los Estados Unidos, Scott Bessent, en Casa Rosada. Milei recibió este lunes en Casa Rosada al secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, quien respaldó su programa económico, celebró las reformas impulsadas por el Gobierno y destacó el reciente acuerdo alcanzado con el Fondo Monetario Internacional (FMI) por 20.000 millones de dólares. “Confiamos plenamente en el liderazgo del presidente Milei para mantener el impulso económico positivo que atraviesa la Argentina”, señaló Bessent, en un fuerte gesto de respaldo por parte de la administración de Donald Trump. El funcionario norteamericano también celebró los avances hacia un comercio recíproco entre ambos países. El respaldo se dio en el mismo día en que comenzó a regir la tercera fase del programa económico del Gobierno argentino, con la liberación del cepo al dólar y la adopción de un nuevo régimen de flotación con bandas, una medida clave para avanzar en la normalización del mercado cambiario. (OXÍGENO)

Milei asegura que el modelo económico de Bolivia “encontró el límite material de su modelo socialista” Leer más »

La Federación Sindical de Trabajadores Mineros exige celeridad en la renovación de la dirigencia de la COB

Andrés Paye Rodríguez, secretario ejecutivo de la Federación Sindical de Trabajadores Mineros de Bolivia (FSTMB), manifestó su preocupación ante la falta de respuestas del actual Comité Ejecutivo de la Central Obrera Boliviana (COB). Desde la dirigencia minera se exige la inmediata convocatoria a un Ampliado Nacional para conformar la Comisión de Poderes, instancia clave para iniciar el proceso de renovación del Comité Ejecutivo Nacional. “No se puede seguir postergando las decisiones de las bases”, advirtió Paye, quien también alertó sobre la profunda crisis económica que afecta gravemente al pueblo boliviano y a la clase trabajadora. La FSTMB reafirma su compromiso con el mandato recibido de sus bases y sostiene que no será un espectador, sino protagonista del cambio que se demanda en la conducción de la COB. WILMA CATARI PERIODISTA DEL SISTEMA RTP

La Federación Sindical de Trabajadores Mineros exige celeridad en la renovación de la dirigencia de la COB Leer más »

Pacto de Unidad del MAS aclara que no se aplicará el dedazo para elegir a los candidatos presidenciales, “así como sucedía con Evo”

Con el objetivo de buscar la unidad del MAS, el Pacto de Unidad y los fundadores del instrumento político se reunieron de emergencia para abordar la designación del binomio presidencial y aclararon que no se pondrá en práctica el dedazo para elegir a los candidatos a la presidencia y vicepresidencia. Pese a estas aclaraciones al interior del MAS, en los últimos días surgieron muchas muestras de apoyo a la candidatura de Andronico Rodríguez como presidente para las elecciones generales. Para la oposición, los tres posibles candidatos del MAS no tienen posibilidades de luchar en estas elecciones del 17 de agosto. ÁNGEL LOZANO PERIODISTA DEL SISTEMA RTP

Pacto de Unidad del MAS aclara que no se aplicará el dedazo para elegir a los candidatos presidenciales, “así como sucedía con Evo” Leer más »

Analista advierte que el triunfo de Noboa en Ecuador refleja el crecimiento de la derecha en la región

Para el analista político Felipe Terán, el triunfo en Ecuador de Daniel Noboa marca una tendencia de crecimiento de la derecha en la región. Terán explica que los tiempos han cambiado y las diferencias marcadas entre izquierda y derecha se disiparon porque el contexto actual es muy diferente al de años pasados. Asambleístas de corriente de derecha sostienen que el triunfo de Noboa refleja la decadencia del socialismo del siglo 21 en la región. Los representantes de la corriente de izquierda respetan la decisión del pueblo ecuatoriano y solo esperan que la elección de este nuevo gobierno no influya de manera negativa en los países de la región. ÁNGEL LOZANO PERIODISTA DEL SISTEMA RTP

Analista advierte que el triunfo de Noboa en Ecuador refleja el crecimiento de la derecha en la región Leer más »

Ministerio de Trabajo confirma horario continuo para el jueves y feriado nacional el viernes por Semana Santa

El Ministerio de Trabajo confirmó que este jueves 17 de abril es jornada continua laboral y el viernes 18 de abril, feriado nacional por la Semana Santa con la suspensión de actividades públicas y privadas. “Vamos a iniciar con el horario continuo el jueves hasta las 16:30 y el viernes será feriado a nivel nacional, tanto en el sector público como en el privado”, informó el ministro de Trabajo, Erland Rodríguez. Por ser un fin de semana largo, el Gobierno promueve el turismo interno para dinamizar la economía en las diferentes regiones. El “Jueves Santo”, las familias bolivianas acostumbran visitar 12 templos católicos. Mientras, para el viernes, la celebración de la Semana Santa incluye rituales religiosos como el ayuno de los “viernes de Cuaresma”, la procesión del Santo Sepulcro y tradiciones como la degustación de 12 platos de la tradicional cocina boliviana, que no contengan carnes rojas. (CORREO DEL SUR)

Ministerio de Trabajo confirma horario continuo para el jueves y feriado nacional el viernes por Semana Santa Leer más »

Bukele rechaza devolver a Estados Unidos a salvadoreño deportado por error y lo señala de “terrorista”

Durante una reunión con su homólogo estadounidense, Donald Trump, el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, afirmó el lunes que descarta devolver a Estados Unidos al migrante salvadoreño que fue enviado por error a la megacárcel del país centroamericano porque, dijo, es un “terrorista”. El presidente de El Salvador se refiere al caso del salvadoreño Kilmar Ábrego García, quien fue enviado al Centro de Confinamiento para el Terrorismo (Cecot) de El Salvador a pesar de que contaba con una orden judicial contra su deportación, por lo que  el Tribunal Supremo estadounidense ordenó el pasado jueves el regreso a Estados Unidos.  “Por supuesto que no voy a hacerlo. ¿Cómo voy a enviar a un terrorista a Estados Unidos”, respondió el mandatario salvadoreño al ser cuestionado por la prensa en el Despacho Oval. “No lo voy a liberar. No nos gusta liberar a terroristas en nuestro país”, agregó Bukele, quien dijo que su país acaba de convertirse en el más seguro del continente y que si liberara a “criminales” volvería a convertirse en “la capital mundial de los asesinatos”. En la misma reunión, la fiscal general de Estados Unidos, Pam Bondi, le contestó a Trump sobre el tema apuntando que el retorno de Ábrego García no depende del Gobierno estadounidense si no del salvadoreño, porque esta persona se encuentra ahora bajo su custodia. “Eso es cosa de El Salvador si lo quieren devolver, eso no nos toca a nosotros”, afirmó Bondi. Además dijo que, en cumplimiento de la orden del Supremo, si el Gobierno salvadoreño decidiera devolver a Ábrego García, Estados Unidos pondría las “facilidades” para su regreso.  La fiscal Bondi, no obstante, insiste en que Ábrego García es un miembro de la pandilla Mara Salvatrucha (MS-19) y que vivía “ilegalmente” en Estados Unidos desde 2019, aunque no tiene antecedentes en los Estados Unidos.  Luego de firmar un contrato por 6 millones de dólares con Washington, cuyo contenido sigue siendo en gran parte desconocido, El Salvador ha autorizado el uso de su prisión de máxima seguridad, el Cecot, para alojar a presuntos miembros de las pandillas Tren de Aragua y MS-13 expulsados de Estados Unidos. El 15 de marzo, la Administración Trump activó la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798 para deportar al Cecot a 238 venezolanos y 23 salvadoreños, incluidos Kilmar Ábrego García. (FRANCE 24)

Bukele rechaza devolver a Estados Unidos a salvadoreño deportado por error y lo señala de “terrorista” Leer más »

Manfred y Chi deciden ir por separado en las elecciones generales

Luego de una reunión que sostuvieron en la capital cruceña por un poco más de dos horas, Manfred Reyes Villa y Chi Hyun Chung decidieron de momento ir por separados en las elecciones generales del 17 de agosto.  El representante de la agrupación Súmate arribó a Santa Cruz para sostener una reunión “clave” con el precandidato Chi. Al término, ambos coincidieron que hasta el 19 de mayo, fecha tope para inscribir candidatura, será el tiempo que evaluarán si inscribirán una sola candidatura ante el Tribunal Supremo Electoral (TSE). Precisamente, este jueves 17 de abril vence el plazo para el registro de las alianzas entre agrupaciones y partidos políticos. Reyes Villa afirmó que lograron acuerdos importantes en función a los intereses del país, más no acuerdos en torno a cargos. Eso sí, dijo que será una encuesta del TSE y sus encuestas internas las que definirán qué candidato va primero, resultados que ambos acatarán. “Antes del 18 (mayo) vamos a tomar una decisión. Más allá de eso, lo que nos interesa es que se termine el ciclo del MAS, mientras tanto vamos a seguir trabajando de forma conjunta. No es un ruptura, vamos a seguir trabajando por la unidad”, afirmó el alcalde cochabambino.  Tanto Manfred como Chi descartaron que acepten ir a la vicepresidencia, y que el primero que resulte de las encuestas antes del 18 de mayo definirá a su acompañante de fórmula.   Por su parte Chi manifestó que buscarán su binomio por separado y que hasta el 19 de mayo será los resultados de las encuestas que ubique quién de los dos está en primer lugar. Además, ratificó que continuará tramitando su sigla MAR.  “Vamos a seguir trabajando unidos. Vamos a demostrar ejemplo en el país de que unidos podemos hacer muchas cosas”, expresó.  (EL DEBER)

Manfred y Chi deciden ir por separado en las elecciones generales Leer más »

Scroll al inicio