Logo800

2 de abril de 2025

Asambleístas del MAS rechazan denuncias de gobierno paralelo y dictadura sindical en el Chapare

El senador evista Leonardo Loza respondió a las declaraciones del viceministro Jhonny Aguilera, quien señalo que en el Chapare existe un gobierno paralelo y se practica el patinaje sindical. Rechazó la acusación. La polémica surge tras los últimos hechos de sangre que se registraron en esa región, ajuste de cuentas, asesinatos, secuestros y otros delitos relacionados al narcotráfico donde varias personas perdieron la vida. Pero existen otras versiones, que dan cuenta que los abusos y amedrentamientos contra las personas que piensan diferente se dan desde hace varios años. ÁNGEL LOZANO PERIODISTA DEL SISTEMA RTP

Asambleístas del MAS rechazan denuncias de gobierno paralelo y dictadura sindical en el Chapare Leer más »

Evistas definirán este domingo las bases para la preselección de candidatos a diputados y senadores de cara a las elecciones 2025

El instrumento político “Evo Pueblo” convocó a su primer ampliado para este domingo, donde se definirán las bases para la elección de candidatas y candidatos a diputados y senadores. Respecto al posible binomio que acompañará al candidato Evo no se quiso brindar mayor información, pero se aclaró que el o la acompañante deberá tener un perfil preferentemente relacionado a la economía o justicia. ÁNGEL LOZANO PERIODISTA DEL SISTEMA RTP

Evistas definirán este domingo las bases para la preselección de candidatos a diputados y senadores de cara a las elecciones 2025 Leer más »

“Arcistas” denuncian que la parte “evista” no quiere elecciones, tras la no aprobación de un crédito de 100 millones de dólares

El crédito de 100 millones de dólares de la agencia de Cooperación Internacional de Japón no logró ser aprobado en la ALP. El préstamo estaba destinado a financiar el voto en el exterior y la atención de desastres. El “arcismo” responsabilizó al “evismo” de poner en riesgo las alecciones. Para la oposición, el hecho de no aprobar el crédito no puede poner en riesgo el voto en el exterior, ellos cumplieron con el acuerdo y el gobierno tiene la responsabilidad de garantizar este proceso, que se lo planifica cada 5 años. Por su parte, los asambleístas del ala “evista” justificaron su determinación, señalando que no recibieron la información adecuada sobre el verdadero destino de estos recursos. ÁNGEL LOZANO PERIODISTA DEL SISTEMA RTP

“Arcistas” denuncian que la parte “evista” no quiere elecciones, tras la no aprobación de un crédito de 100 millones de dólares Leer más »

Trump impone aranceles “recíprocos” contra las principales economías del mundo y de un 25% para todos los automóviles fabricados en el extranjero

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este miércoles la imposición de aranceles “recíprocos” contra decenas de países, entre ellos las principales economías del planeta, a las que acusó de prácticas comerciales injustas contra su país. Las medidas arancelarias, anunciadas en un discurso desde la rosaleda de la Casa Blanca en lo que Trump describió como el “Día de la Liberación”, incluyen gravámenes de un mínimo del 10% a todas las importaciones a Estados Unidos. El mandatario presentó una tabla que incluye aranceles superiores al 10% para decenas de países, incluidos los de la Unión Europea (20%) y China (34%). En ese listado no aparecen Canadá y México, principales socios comerciales de EE.UU., que según la Casa Blanca quedan exentos de los aranceles recíprocos. No se librarán sin embargo del arancel del 25% anunciado por Trump para todos los automóviles fabricados en el extranjero. El mandatario argumentó que los aranceles son una respuesta a los impuestos directos e indirectos que otros países aplican a los productos de Estados Unidos. “Nos cobran, les cobramos. ¿Cómo puede alguien molestarse?”, alegó. En cuanto al arancel del 25% a las importaciones de automóviles, Trump argumentó que servirá para potenciar la industria automotriz estadounidense, en decadencia desde su edad dorada en la segunda mitad del siglo XX. Desde que asumió el poder en enero, las amenazas de aranceles han sido una constante por parte de Trump, que ya anunció recargos al aluminio y a productos de China, Canadá y México, entre otros. Su administración cree que estas medidas servirán para estimular la producción nacional y crear empleos en el sector manufacturero, además de recaudar unos US$600.000 millones anuales, según estimó el asesor comercial de la Casa Blanca, Peter Navarro. Sin embargo, la mayoría de analistas creen que las medidas arancelarias de Trump podrían generar efectos negativos, como el encarecimiento del costo de la vida para los hogares estadounidenses y una seria amenaza de recesión para la economía. (BBC)

Trump impone aranceles “recíprocos” contra las principales economías del mundo y de un 25% para todos los automóviles fabricados en el extranjero Leer más »

Intensa lluvia en La Paz inunda calles y aumenta caudal del río Choqueyapu

La intensa lluvia reportada en la ciudad de La Paz la tarde de este miércoles dejó calles inundadas y aumentó el tirante del río Choqueyapu en 1,2 mm. aproximadamente, situándose en el nivel naranja.  Desde las 14:00 aproximadamente, una intensa lluvia cayó en la zona centro de La Paz y Miraflores. La calle Honda se vio anegada impidiendo el paso de vehículos y transeúntes en el lugar. El túnel, que colinda con el Mercado Lanza también fue afectado.  Desde el Gobierno Autónomo Municipal de La Paz emitieron una alerta por tormentas eléctricas con lluvias y probable granizo en los Macrodistritos Max Paredes, Cotahuma y Centro.  Asimismo, alertó sobre el incremento de caudal del río Choqueyapu y cruce con el río Orkojahuira y avenida del Poeta.  “Además, se prevé el ingreso de un nuevo sistema proveniente del Noroeste, desplazándose hacia el Sudeste, con trayectoria hacia la ciudad y la zona sur. Este fenómeno ocasionará lluvias moderadas y tormentas eléctricas”, señala el informe de la Alcaldía paceña.  (URGENTE.BO)

Intensa lluvia en La Paz inunda calles y aumenta caudal del río Choqueyapu Leer más »

Transporte interprovincial levanta bloqueo en carretera a Los Yungas para asistir al diálogo con el Gobierno

Después de más de media jornada de bloqueo, los transportistas interprovinciales decidieron levantar la medida de presión en la carretera al norte de La Paz. La decisión se tomó para permitir el diálogo con las autoridades y abordar las demandas presentadas. El bloqueo, que se inició durante la madrugada de este miércoles, afectó la libre circulación en el lugar, obligando a los pasajeros a realizar trasbordos y caminar largos tramos a pie. Sin embargo, tras la convocatoria a un diálogo por parte de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), los transportistas decidieron ingresar en cuarto intermedio y levantar la medida de presión. Se espera que las autoridades y los transportistas establezcan una mesa de diálogo para abordar las demandas presentadas y encontrar una solución a los problemas planteados. (LA PRENSA)

Transporte interprovincial levanta bloqueo en carretera a Los Yungas para asistir al diálogo con el Gobierno Leer más »

El Alto se declara en desastre y requiere Bs 10 MM para reconstrucciones

El Alto se declara en desastre y emergencia, esperan ayuda de la Gobernación paceña. El presupuesto demandado es de 10 millones de bolivianos, pero también que el Gobierno central coadyuve ante daños por precipitaciones pluviales. La municipalidad se declaró en desastre al encaminar el Comité Municipal de Reducción de Riesgos y Atención de Desastres (COMURADE) este lunes. La alcaldesa de El Alto, Eva Copa, indicó que los daños por precipitaciones pluviales en unidades educativas se reportan en una decena de infraestructuras debido a que se cayeron muros perimetrales, entre otros. El muro de contención del Río Seco debe ser reconstruido al igual que otros sectores y cabeceras de ríos que no fueron intervenidos en más de dos décadas, pese al plan preventivo municipal se registraron estas afectaciones. La resolución municipal será remitida a la Gobernación paceña en espera de ayuda también del Gobierno nacional la inversión es más de 10 millones de bolivianos, indicó la autoridad. YENNY TICONA PERIODISTA DEL SISTEMA RTP

El Alto se declara en desastre y requiere Bs 10 MM para reconstrucciones Leer más »

Desastre en Viacha: 6.422 familias damnificadas, 4.150 hectáreas de cultivos afectados y 1.500 animales perdidos

Ante la declaratoria de desastre y emergencia en el municipio de Viacha la municipalidad pide canalizar tres ríos desbordados por precipitaciones pluviales. Si bien a través de Defensa Civil se consiguió ayuda humanitaria para familias damnificadas por desborde de ríos en el municipio de Viacha, aún se debe reconstruir más de 45 viviendas, dos puentes en los ríos de Santiago de Chacoma y Chusñupa. Pero el trabajo fundamental es en la canalización y embovedado de los tres ríos descontrolados que son Pallina, Thuskajawira y Chonchocoro, señaló Teófilo Choque, secretario general del municipio de Viacha. 6.422 familias resultaron damnificadas, 4.150 hectáreas de cultivos y pastizales y 1.500 animales se perdieron en tareas pecuarias; ante reporte por precipitaciones pluviales intensas por la crisis climática, el secretario general de Viacha encamina un mapa de riesgos preventivo para que a futuro tomen previsiones para frenar construcciones en el sector norte y riveras de los tres ríos. YENNY TICONA PERIODISTA DEL SISTEMA RTP

Desastre en Viacha: 6.422 familias damnificadas, 4.150 hectáreas de cultivos afectados y 1.500 animales perdidos Leer más »

Scroll al inicio