Logo800

25 de marzo de 2025

Seguro Agrario beneficiará a 14 mil productores del país: INSA evaluará el nivel de pérdidas y se indemnizará con Bs 1.000 por hectárea perdida

Diana Rosales, directora ejecutiva del Instituto del Seguro Agrario, informó que hasta el momento se recibieron 549 reportes de 35 municipios en 6 departamentos del país que sufrieron pérdidas a consecuencia de las lluvias e inundaciones. Rosales aclaró que esta gestión más de 100 municipios tienen cobertura de seguro agrícola. Este registro beneficiará a 92 mil productores en todo el país. La papa, la quinua y el maíz son los productos más afectados y se informó que se indemnizará a los productores con Bs 1.000 por hectárea afectada. ÁNGEL LOZANO PERIODISTA DEL SISTEMA RTP

Seguro Agrario beneficiará a 14 mil productores del país: INSA evaluará el nivel de pérdidas y se indemnizará con Bs 1.000 por hectárea perdida Leer más »

Alcaldía de Cochabamba advierte sobre un riesgo de deslizamiento en K’ara K’ara

El cierre técnico del Relleno Sanitario de K’ara K’ara requiere continuar con el ingreso de basura para rellenar una de las celdas. De no completarse este proceso, se podrían generar deslizamientos o derrumbes en la zona. El secretario de Gobernabilidad, Gustavo Camargo, explicó que el objetivo es rellenar todas las celdas para iniciar los trabajos de forestación. “La nueva empresa necesita un tiempo breve para consolidarse con sus maquinarias, ya que fue adjudicada para dos componentes: el traslado de la basura y el cierre técnico”, indicó. Camargo añadió que el bloqueo al ingreso del relleno sanitario está impidiendo avanzar con el cierre técnico, lo que podría derivar en un desastre en la zona. “Ahora con los bloqueos no nos permiten avanzar con el cierre técnico y esta situación es muy grave porque pueden ocurrir desastres en la zona”, expresó. Reiteró que el municipio ha enviado dos notas para convocar una reunión con los vecinos y solucionar la situación. Por su parte, Elías Abularach Asbun, jefe del Departamento de Gestión de Residuos Sólidos y Líquidos, señaló que aún faltan 800.000 metros cúbicos (260.000 toneladas) de basura para completar el cierre técnico de K’ara K’ara, un proceso que podría demorar entre 10 y 12 meses. Si los vecinos impiden el ingreso de basura, podrían causar un derrumbe, ya que el agua llegaría a la base y provocaría el colapso de la celda. Este mismo incidente ocurrido en La Paz podría repetirse en K’ara K’ara si no se concluye el cierre técnico, alertó Abularach. Abularach detalló que el Relleno Sanitario de K’ara K’ara tiene una pendiente hacia una quebrada, lo que podría generar un deslizamiento hacia el río Tamborada si el cierre técnico no se completa. “Se estaría hablando de un desastre ambiental de gran magnitud, en caso que no dejen hacer con el cierre técnico”, advirtió. El cierre técnico consta de tres fases:

Alcaldía de Cochabamba advierte sobre un riesgo de deslizamiento en K’ara K’ara Leer más »

Autoridades de BoA aseguran que la puntualidad de la entidad subió del 30% al 90% y se ubica dentro de los estándares internacionales

Mario Borda, gerente general de Boliviana de Aviación (BoA), informó que desde que asumió el cargo los niveles de puntualidad mejoraron considerablemente, subiendo del 20 a más del 90%, lo cual se traduce en una mejor atención a los pasajeros. Con el objetivo de continuar mejorando el servicio, la entidad anunció la llegada de nuevas aeronaves: tres air bus a 330 para cubrir rutas internacionales y 12 aeronaves 737 para cubrir los vuelos locales. ÁNGEL LOZANO PERIODISTA DEL SISTEMA RTP

Autoridades de BoA aseguran que la puntualidad de la entidad subió del 30% al 90% y se ubica dentro de los estándares internacionales Leer más »

Organizaciones de la sociedad civil piden reducir salarios en todo el Estado como muestra de austeridad

En los últimos 10 días diferentes organizaciones de la sociedad civil pidieron al Gobierno políticas de austeridad. Primero fue el Pacto de Unidad, le siguieron los campesinos, Bartolinas, interculturales y juntas vecinales que plantearon la reducción salarial a los 4 órganos del Estado y la eliminación de las rentas a los expresidentes. Según datos del analista económico Martin Moreira, el Estado gasta mas de 200 millones de bolivianos en salarios a los ministerios y la Asamblea Legislativa Plurinacional. En base a estos datos lo recomendable es realizar los recortes en la ALP, porque tanto los diputados como senadores gozan de muchos beneficios y su trabajo está muy cuestionado. Se planteó también uniformar la escala salarial de todo el personal en los ministerios y respetar salarios en cargos de mucha responsabilidad. Pero mas allá de estas medidas lo que se debería hacer es una reingeniería de todas empresas para mejorar su productividad. ÁNGEL LOZANO PERIODISTA DEL SISTEMA RTP

Organizaciones de la sociedad civil piden reducir salarios en todo el Estado como muestra de austeridad Leer más »

Gobernación de Santa Cruz declara emergencia departamental por lluvias

El gobernador Mario Aguilera declaró este martes emergencia departamental en Santa Cruz debido a las intensas lluvias, riadas, inundaciones, vientos fuertes, derrumbes y deslizamientos registrados en diferentes municipios de la región. Según Jhonny Rojas, director de Gestión de Riesgo (DGR) de la Gobernación, seis municipios han sido declarados en desastre: Pailón, Lagunillas, Cuatro Cañadas, Ascensión de Guarayos, San Julián y Moro Moro. Rojas pidió a las autoridades de gestión de riesgos de estos municipios que envíen las carpetas respectivas para gestionar la ayuda requerida. Además, cuatro municipios han sido declarados en emergencia: El Puente, Yapacaní, Okinawa y Camiri. La autoridad regional también hizo un llamado al Gobierno central para que gestione la dotación de combustible, como gasolina y diésel, para el empleo de vehículos y maquinaria pesada para la atención de desastres causados por las fuertes lluvias. Esta medida busca garantizar la dotación de material y alimentos necesarios a las familias afectadas y damnificadas (LA PRENSA)

Gobernación de Santa Cruz declara emergencia departamental por lluvias Leer más »

Perú: Boluarte convoca elecciones presidenciales en abril de 2026

La presidenta de Perú, Dina Boluarte, convocó este martes a elecciones presidenciales y legislativas para el 12 de abril de 2026, lo que marca el inicio formal del proceso electoral del país, en el que no podrá postularse. La ley peruana no permite la reelección y exige al gobierno llamar oficialmente a los comicios con un año de anticipación. Boluarte, cuyo mandato finaliza el 28 de julio de 2026, dijo esperar que con la elección el país supere la “inestabilidad” política de los últimos años. “Cumpliendo con el mandato constitucional y legal, demostrando nuestro firme compromiso con la democracia, convoco a elecciones generales para el 12 de abril de 2026”, dijo la mandataria durante un breve mensaje al país transmitido por radio y televisión. “Esperamos que los comicios de 2026 pongan fin al período de inestabilidad que ha llevado al Perú a tener seis presidentes en los últimos años, generando una polarización que nos ha dividido”, agregó. Flanqueada por los responsables del Jurado Nacional Electoral (JNE), la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) y el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec), prometió elecciones “limpias, transparentes y ordenadas con todas las garantías”. Vuelve la bicameralidad “El Perú nos necesita a todos. La convocatoria a elecciones es un llamado a la unidad y a la responsabilidad para seguir construyendo juntos el país que soñamos”, indicó la jefa de Estado, al agregar que se deben respetar los periodos presidenciales. Boluarte, primera mujer en gobernar Perú, era vicepresidenta hasta el 7 de diciembre de 2022, cuando el Congreso destituyó al presidente izquierdista Pedro Castillo por un fallido golpe de Estado. La mandataria camina al filo de la cornisa desde hace meses por un escándalo de relojes de lujo que la tiene en la mira de la fiscalía y la muerte de 50 civiles en la represión a las protestas cuando asumió el poder en 2022. Solo puede ser acusada cuando deje el poder.   La elección presidencial se definirá en dos vueltas caso ningún candidato supere el 50 por ciento de los votos en la primera jornada. Para el futuro Congreso, los peruanos volverán a votar por un legislativo bicameral, con diputados y senadores, después de más de tres décadas con un sistema unicameral. Esta reforma fue promulgada por el actual Parlamento, pese a que el 90,5 por ciento de los peruanos se expresó en contra de ella en el referéndum de 2018. (DW)

Perú: Boluarte convoca elecciones presidenciales en abril de 2026 Leer más »

El BCB pondrá en circulación monedas de Bs 1 con una nueva medida de seguridad

En el marco del proceso de reposición del material monetario, el Banco Central de Bolivia (BCB) pondrá en circulación monedas de Bs 1 con una nueva medida de seguridad, que permitirá reforzar su identificación y facilitará el reconocimiento táctil. “Se pondrá en circulación monedas de Bs 1 con una nueva medida de seguridad, caracterizada por un borde estriado y liso discontinuo, que permitirá reforzar su identificación y facilitará el reconocimiento táctil”, indica un comunicado del BCB. Según el reporte, las monedas de Bs 1 que se emitieron con anterioridad y que se encuentran en actual circulación, mantienen su valor y vigencia para todas las transacciones que realice la población (ABI)

El BCB pondrá en circulación monedas de Bs 1 con una nueva medida de seguridad Leer más »

Desbordes de ríos y riadas afectan a miles de familias y cultivos en el Trópico de Cochabamba

La región del Trópico Cochabambino se encuentra en alerta roja debido a los desbordes de ríos y riadas que han afectado a miles de familias y hectáreas de cultivos agrícolas. Según el informe del responsable de Defensa Civil del Trópico, 2.029 familias han sido afectadas, 420 familias han resultado damnificadas y 3.400 hectáreas de cultivos están bajo el agua ¹. La situación ha llegado a afectar no solo los cultivos agrícolas y pecuarios, sino también los caminos y carreteras de la región. El Coordinador del Ministerio de Defensa, Samuel Pereira, anticipó que la alerta hidrológica emitida por el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) rige hasta el 7 de abril con duras consecuencias para los habitantes del trópico. Se recomienda a los viajeros que tengan cuidado al transitar por la región, ya que la situación puede ser peligrosa. Defensa Civil del Trópico Cochabambino está trabajando para evaluar la situación y brindar asistencia a las familias afectadas. Se espera que se proporcionen más informes sobre la situación en las próximas horas. LA PRENSA

Desbordes de ríos y riadas afectan a miles de familias y cultivos en el Trópico de Cochabamba Leer más »

Diputado Cuéllar propone postular a Luis Arce al Premio Nobel de Economía

El diputado “arcista” Rolando Cuéllar anunció que tratará con sus colegas la posibilidad de proponer al presidente Luis Arce para el premio Nobel de Economía, debido al modelo económico que se implementa en Bolivia. Cuéllar sostuvo que todos los países quieren copiar el modelo económico de Bolivia, porque considera que ha sido exitoso y ha dado estabilidad al país.   “No se puede descartar darle un premio Nobel (el presidente Arce), porque vemos que la economía se ha estado un manteniendo, la estabilidad el peso boliviano se ha mantenido la economía, un estandarte bien equilibrado. A diferencia de otros países que se ha desvalorado la moneda, el peso boliviano no se ha devaluado, se ha reforzado y yo creo que la economía está muy bien a diferencia de otros países”, manifestó el diputado a Erbol. Dijo que hacer la solicitud para darle el premio Nobel a Luis Arce está sujeto a un análisis con sus colegas diputados, “pero no se descarta proponerlo”. A Luis Arce se le atribuye la implementación del  denominado Modelo Económico Social Productivo, desde la gestión gubernamental de Evo Morales, sin embargo, dicho modelo está en cuestionamiento actualmente debido a la crisis de combustibles de dólares que atraviesa el país. (CORREO DEL SUR)

Diputado Cuéllar propone postular a Luis Arce al Premio Nobel de Economía Leer más »

Citan a Arce, Morales y García Linera como testigos en el juicio del caso “Golpe I”; si no se presentan podrían ser aprehendidos

La justicia convocó a importantes figuras políticas como testigos de descargo en el caso que involucra al gobernador Luis Fernando Camacho, por los hechos de la crisis política de 2019 en Bolivia. Entre los citados se encuentran el actual presidente Luis Arce, el exmandatario Evo Morales y el exvicepresidente Álvaro García. La audiencia está programada para el lunes 31 de marzo, a las 14:00, en el Juzgado de Sentencia de La Paz. La defensa de Camacho busca que estos testigos, quienes desempeñaron roles clave durante la crisis, presenten sus declaraciones para respaldar su posición. Luis Arce, quien era ministro de Economía en ese momento, y los otros citados deberán comparecer ante el Tribunal Departamental de Justicia de La Paz. En la convocatoria, el juez advierte que, en caso de no presentarse, se emitirá una orden de aprehensión conforme al artículo 198 del Código de Procedimiento Penal. Este juicio se centra en las protestas que surgieron tras las elecciones presidenciales de 2019, donde Morales cometió fraude electoral en busca de quedarse en el poder luego de más de 13 años. (URGENTE.BO)

Citan a Arce, Morales y García Linera como testigos en el juicio del caso “Golpe I”; si no se presentan podrían ser aprehendidos Leer más »

Scroll al inicio