Logo800

22 de noviembre de 2024

Manfred: “El costo del pasaje no subirá en Cochabamba”

El alcalde de Cochabamba, Manfred Reyes Villa, informó que este año no subirá el precio del pasaje del transporte público en la ciudad, porque el país no está atravesando un buen momento económico. La autoridad lamentó que el país esté pasando por una crisis económica y donde el sector más afectado sea la población en general. “Estamos llegando al mes de la Navidad y la gente no la está pasando bien. Lo lamento también por los transportistas, pero hemos quedado para el año y lo vamos a cumplir” dijo. La Alcaldía de Cochabamba, el transporte libre y federado tienen el compromiso de mantener el costo del pasaje hasta el próximo año.

Manfred: “El costo del pasaje no subirá en Cochabamba” Leer más »

Mientras Evo considera aún que sigue habilitado, surgen voces de que Andrónico se postularía con otro partido

En el congreso que se realizó en Cochabamba este viernes, Evo Morales aseguró que aún sigue habilitado como candidato presidencial por el MAS. “Si es que a pesar de todo me inhabilitan, me iré a mi chaco a sembrar tambaquís, pero si se comprueba que estoy habilitado nuestros abogados podrán explicar a todos los militantes que constitucionalmente estoy en la batalla y los luchistas no podrán hacer nada más”, dijo. ¿Pero qué pasa con Andrónico Rodríguez? Para el diputado Delfor Burgos, “ni Morales ni Andrónico fueron expulsados, así que continúan siendo parte de los militantes y será decisión de ellos si forman parte de una nueva etapa del instrumento político”. Para el diputado Andrés Flores, también del MAS, Andrónico debe pensar bien si se alía a una nueva etapa del MAS o continúa detrás de las decisiones “manipuladas” de Evo Morales. “Esperemos que no arruine su vida política”, señaló. Según trascendidos, Andrónico iría con otro frente político como el Movimiento Tercer Sistema, de Felix Patzi. Para el diputado Alberto Astorga, de Comunidad Ciudadana, el exgobernador nunca salió del MAS y quiere salvar sólo las candidaturas de Morales y Andrónico, “pero finalmente la sigla del MAS se quedará sin sus principales figuras políticas”. (RTP)

Mientras Evo considera aún que sigue habilitado, surgen voces de que Andrónico se postularía con otro partido Leer más »

Senamhi emite alerta naranja por posibles desbordes de ríos en cinco departamentos

La alerta naranja estará vigente hasta el domingo por posibles desbordes en ríos de Potosí, Chuquisaca, Cochabamba, Oruro y La Paz, afirmó Gilda Mamani pronosticadora del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología. En 20 municipios, las precipitaciones habrían superado los niveles normales registrados. En Cochabamba, los ríos Ichilo, Chapare, Chimoré y Rocha presentan mayor riesgo de desbordes, mientras que en La Paz las zonas norte y Yungas enfrentan amenazas en los ríos Zongo, Cotacajes, Boopi y Tipuani. Este aviso advierte de posibles afectaciones en el municipio paceño debido a los continuos aportes y el ascenso en los niveles de agua de estas cuencas. JAVIER BAUTISTA PERIODISTA DEL SISTEMA RTP

Senamhi emite alerta naranja por posibles desbordes de ríos en cinco departamentos Leer más »

Estados Unidos: retrasan indefinidamente la sentencia contra Donald Trump por el caso “Stormy Daniels”

El juez a cargo del caso conocido como ‘Stormy Daniels’-por falsificación de registros comerciales para ocultar el pago de un soborno-ordenó este viernes 22 de noviembre que la sentencia se retrase de forma indefinida. Una victoria legal para el presidente electo mientras se prepara para regresar a la Casa Blanca. Por ese caso, Trump fue declarado culpable de 34 delitos graves el pasado mayo, después de que un jurado determinara que había manipulado fraudulentamente registros comerciales para encubrir un supuesto encuentro sexual con una estrella porno antes de las elecciones de 2016, así como el pago por su silencio. Los fiscales argumentaron que ocultar la supuesta cita tenía como objetivo ayudarle a ganar su primera candidatura a la Casa Blanca, en 2016. Trump, cuya sentencia estaba prevista para el próximo 26 de noviembre, luchó contra cualquier intento de sentenciarlo antes de su regreso a la Presidencia, el próximo 20 de enero. “Se ordena que se conceda la solicitud conjunta de suspensión de la sentencia en la medida en que se aplaza la fecha del 26 de noviembre de 2024”, afirmó el juez Juan Merchán. El juez concede a Trump solicitar anulación de la condena Antes de las elecciones del pasado 5 de noviembre, el equipo legal de Trump presentó una moción ante el magistrado en la que pedían desestimar el caso, al citar una sentencia del Tribunal Supremo que otorga a los presidentes una amplia inmunidad por actos oficiales. Ese fallo histórico vio a la corte, con una mayoría conservadora de 6 a 3, decidir que los mandatarios tienen inmunidad general contra el enjuiciamiento por una serie de actos oficiales cometidos mientras están en el cargo. Este viernes, el juez concedió a Trump permiso para solicitar la anulación de la condena, lo que probablemente implicará varias vistas más que podrían retrasarse una vez que Trump haya jurado su cargo. “La solicitud del acusado de tener permiso para presentar una moción de desestimación (…) Se concede”, añadió Merchán. En un caso separado de interferencia en las elecciones de 2020, el abogado especial Jack Smith se movió para anular los plazos, retrasando el caso indefinidamente – pero sin abandonarlo por completo. La medida estaba en consonancia con la política de larga data del Departamento de Justicia de no procesar a presidentes estadounidenses en ejercicio. El fiscal de Manhattan reconoció previamente, en correspondencia con el tribunal, que “estas son circunstancias sin precedentes” y pidió que se equilibren los intereses contrapuestos del veredicto del jurado y la elección de Trump. El exfiscal general de Trump, Bill Barr, aseguró previamente que tanto el caso de Nueva York como otros en todo el país habían sido “claramente presentados con fines políticos (y) ahora han sido ampliamente ventilados y rechazados en el tribunal de la opinión pública.” Trump se ha burlado repetidamente de este caso al calificarlo como una “cacería de brujas”, por lo que ha afirmado que “debería ser legítimamente terminado”. Junto con la causa de Nueva York, llevado por fiscales estatales, Trump se enfrenta a dos casos federales activos: uno relacionado con su esfuerzo por anular las elecciones de 2020 y otro relacionado con documentos clasificados que supuestamente manejó mal después de dejar el cargo. Sin embargo, como presidente, podría intervenir para poner fin a esos litigios judiciales, y Smith, el abogado especial que se ocupa de ambos casos, al parecer, ha comenzado a cerrarlos. Un juez federal nombrado por Trump ya desestimó el caso de los documentos, pero Smith había intentado apelar esa decisión. (FRANCE 24)

Estados Unidos: retrasan indefinidamente la sentencia contra Donald Trump por el caso “Stormy Daniels” Leer más »

Evo pide a sus seguidores debatir “su futuro” y definir si lucharán por el MAS o deberán crear otro partido

En la inauguración de la reunión que convocó en Lauca Ñ, en el Trópico cochabambino, Evo Morales pidió a sus segadores debatir respecto a su futuro político y también definir si lucharán por “recuperar” al Movimiento al Socialismo (MAS) o si se creará un nuevo partido político. En un largo discurso que se alargó por más de 40 minutos, Morales, en primer lugar, afirmó que a pesar de las sentencias del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) él continúa estando habilitado como candidato a la presidencia y sigue siendo el presidente del MAS. En las últimas semanas, el TCP ratificó los límites de la reelección y con eso confirmó que Morales no puede volver a ser candidato a la presidencia; además, también avaló el Congreso del MAS desarrollado por el Pacto de Unidad y reconoció a Grover García como el nuevo Presidente del MAS. Morales, al respecto, afirmó que la Constitución Política del Estado no avala la “autoprórroga” y por eso, dijo, los magistrados del TCP cumplieron su gestión el 31 de diciembre. “Ya no son magistrados, su gestión terminó el 31 de diciembre del año pasado”, señaló. En ese sentido, exigió al Tribunal Supremo Electoral (TSE) respetar la Constitución y la Ley de Organizaciones Políticas y confirmar que “Evo es candidato y Presidente del MAS”. “Si el TSE no respeta la constitución, la Ley de Organizaciones Políticas y el Estatuto (del MAS) ¿cómo puede garantizar las elecciones y la democracia”, señaló. No obstante, Morales afirmó que en la reunión con sus seguidores se debe debatir los pasos a seguir si se termina por confirmar las sentencias del Tribunal Constitucional. “Si supuestamente evo no es candidato y no tiene partido esta reunión tiene que definir la situación de Evo Morales”, señaló. Afirmó que si sus seguidores definen que no sea candidato se irá a su “chaco”. “Si creen que estoy inhabilitado, me toca irme a mi chaco para cosechar tambaquí, para sembrar arroz”, dijo. Asimismo, afirmó debatir respecto a la situación del MAS y no cerró la posibilidad a que él y sus seguidores puedan crear un nuevo partido político. “Segundo, debemos debatir, nos están tratando de quitar ilegal e inconstitucionalmente nuestra sigla (el MAS-IPSP). ¿Qué hacemos? Defendemos (al partido), o hacemos otro partido, o qué hacemos”, cuestionó. Horas antes, Morales había asegurado que la reunión serivirá para “debatir el camino para recuperar la Patria”. (OXÍGENO)

Evo pide a sus seguidores debatir “su futuro” y definir si lucharán por el MAS o deberán crear otro partido Leer más »

Contiocap denuncia asentamiento con apertura de caminos en cercanías del Madidi

Interculturales comenzaron a asentarse y a abrir caminos en cercanías de las áreas protegidas del Madidi en complicidad con el alcalde de Ixiamas, Félix Layme, denunció la Coordinadora Nacional de Defensa de los Territorios Indígenas Originarios Campesinos y Áreas Protegidas (Contiocap). el 10 de octubre, comunarios denunciaron que los interculturales de Rosales de Madidi y de Guacanaguas II iniciaron un fuego que se extendió por más de 18 hectáreas. Luego, el 25 del mismo mes, se provocó otro incendio al noreste de la ruta del proyecto de camino Bruna Racua – Puerto Chivé, a la altura de las cabeceras de los ríos Inambare, Manurimi y Manupare, que afectó al Área Protegida Municipal Bajo Madidi, exactamente donde existen nueves asentamientos. También se registró otro incendio que afectó al Parque Nacional Madidi, que tuvo origen en las Pampas del río Asunta y el río Moa, que se extendió por aproximadamente 43 kilómetros dentro del área protegida. “Tenemos constancia, a través de documentos, que el 7 de agosto de 2004 el alcalde de Ixiamas, Félix Layme, en reunión con supuestas comunidades que habitan el municipio de Ixiamas, se comprometió a apoyar la apertura de caminos, proyectado hace tiempo como ruta nacional, pero que en 2003 se planteó que no pase por el Madidi. Aún así, la nueva ruta quedó a 4 Km del límite del Parque Nacional, en cuya apertura o mejoramiento de camino el actual alcalde de Ixiamas no debería incurrir en usurpación de funciones”, dice el pronunciamiento. Por estas presuntas irregularidades, la organización pide que el INRA informe si autorizó o no esos asentamientos en proximidades del Parque Nacional Madidi, porque “falsos” funcionarios de la institución estarían vendiendo terrenos en Ixiamas. Alertó que la apertura de caminos podría poner en riesgo la existencia de pueblos indígenas en aislamiento voluntario y no contactados, además de haber la posibilidad de convertirse en un “Tipnis II”. (ANF)

Contiocap denuncia asentamiento con apertura de caminos en cercanías del Madidi Leer más »

Sala Constitucional de La Paz brinda tres días al TSE para que informe cumplimiento de la sentencia que entrega el MAS al ala “arcista”

A pedido de dirigentes afines al Gobierno, la Sala Constitucional Primera de La Paz ha dado un plazo de tres días al Tribunal Supremo Electoral (TSE) para que informen del cumplimiento de la sentencia constitucional 776/2024, que otorga la sigla del MAS al ala “arcista”. Los dirigentes del ala “arcista” presentaron ante la Sala Constitucional Primera un memorial para solicitar el cumplimiento compulsivo de la sentencia constitucional 776/2024, al considerar que el TSE no tenía la voluntad de hacerlo. En ese marco, la Sala Constitucional, a cargo del vocal Alexis Angles, remitió los antecedentes al TSE con el siguiente tenor. “TRASLADO a las Autoridades accionadas Sala Plena del Tribunal Supremo Electoral, a fin de que informen sobre el cumplimiento de la SCP 776/2024 – S4 de 14 de noviembre, sea en el plazo de tres días a partir de su notificación”. Dicha sentencia constitucional 776/2024 fue emitida por la Sala Cuarta del Tribunal Constitucional Plurinacional y declara válido el congreso del MAS del ala “arcista”, que se realizó en El Alto, a pesar de que el TSE ya había anulado esa convocatoria al incumplir requisitos. Con esa sentencia, el TSE debería despojar de la sigla del MAS a la directiva liderada por Evo Morales para entregársela al ala “arcista”, a la cabeza de Grover García, quien fue elegido en el congreso de El Alto. El “evismo” ya ha solicitado al TSE que no aplique la sentencia, al considerar que los magistrados del TCP están prorrogados y ejercen de manera ilegal el cargo, además de que era ilegal haber declarado válido el congreso “arcista” al no haber sido convocado de acuerdo con e Estatuto del MAS. (ERBOL)

Sala Constitucional de La Paz brinda tres días al TSE para que informe cumplimiento de la sentencia que entrega el MAS al ala “arcista” Leer más »

Hospital Arco Iris atiende a 21 heridos tras 2 accidentes en la ruta a Los Yungas

El hospital Arco Iris ha atendido a un total de 21 personas heridas tras dos accidentes ocurridos en la ruta que conduce al sector de Los Yungas. De los 21 heridos, tres se encuentran en estado grave. El primero de los accidentes tuvo lugar en el sector del puente San Rafael, donde aparentemente un grupo de estudiantes sufrió el impacto. El segundo accidente ocurrió en el área de la represa Incachaca, sin reportarse víctimas fatales hasta el momento, así lo informó el médico del nosocomio Jaime Carrasco. El personal médico del hospital Arco Iris actuó rápidamente para estabilizar a los heridos, brindando atención de emergencia. Los tres pacientes en estado grave fueron trasladados a las áreas de cuidados intensivos, mientras que los demás pacientes están siendo monitoreados por posibles complicaciones derivadas del accidente. El hospital continúa prestando atención a los pacientes y se espera que algunos de los heridos puedan ser dados de alta en las próximas horas, mientras que el resto seguirá bajo observación. ROLY FLORES PERIODISTA DEL SISTEMA RTP

Hospital Arco Iris atiende a 21 heridos tras 2 accidentes en la ruta a Los Yungas Leer más »

Con el clamor de justicia, dan el último doloroso adiós a los asesinados en Pucamayu

En medio del dolor y pedidos de justicia, las víctimas asesinadas en Pucamayu, Villa Tunari, fueron despedidas ayer en el Cementerio General de Cochabamba. Alrededor de las 14.00, llegaron los cuerpos de los hermanos Thadhashy y Auristela Liza Loroña M. Poco después, arribó el cuerpo de Carlos Román M., militar en reserva activa. Por su parte, la familia de Trinidad Muñoz P., esposa de Thadhashy, habría optado por la cremación. En cuanto a la quinta víctima, identificada por la Policía como Cristian Serna C., su cuerpo estaba siendo buscado en la comunidad de Pucamayu, colindante con Colomi. Hasta el cierre de esta edición, no se había recibido información sobre el resultado. El martes 19 de noviembre, el viceministro de Régimen Interior y Policía, Jhonny Aguilera, confirmó desde el municipio de Colomi que las cinco personas “secuestradas” en Pucamayu fueron asesinadas y enterradas en esa población. Ese día, se logró el rescate de los cuerpos de Thadhashy, su esposa, su hermana y el militar, amigo y colega de la hermana, quienes se encontraban en una fosa común. Ya al anochecer, el equipo compuesto por policías y personal de la Fiscalía dejó el lugar, sin tiempo para realizar la búsqueda de la quinta víctima. El comandante de la Policía de Cochabamba, Edson Claure, informó ayer que una comisión especializada, conformada por funcionarios de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC), Bomberos y canes que realizan la búsqueda de restos, ingresó a la comunidad con referencias sobre el posible lugar de sepultura del cadáver.Cochabamba turismo Según la versión oficial, Cristian S. y Thadhashy viajaron el 12 de noviembre a Pucamayu, donde fueron “retenidos” por comunarios bajo la acusación de una presunta estafa. Se habría ofrecido la venta de armamento, con uno de ellos haciéndose pasar por militar, y a cambio, pagaron 27.800 bolivianos. Thadhashy llamó a su esposa, Trinidad, pidiéndole que consiguiera esa suma para su liberación. Ella, a su vez, contactó a su cuñada, Auristela Liza, quien a su vez llamó a su amigo Juan Carlos para que las acompañara. Aunque la situación fue comunicada a la Policía en Sacaba, según el viceministro, fueron los familiares quienes “desoyeron” las recomendaciones de los uniformados e ingresaron al lugar, donde fueron secuestrados. Según la declaración del único detenido en el caso, Ernesto A. Ch., la indignación de la gente surgió al descubrir que varios de los involucrados eran militares o tenían vínculos con esa institución. Aguilera explicó que el contacto entre Cristian y Ernesto se produjo durante los bloqueos en Parotani, donde los comunarios de Pucamayu estaban presentes. Allí, Cristian, alegando ser militar, habría ofrecido armas de fuego. La familia de Thadhashy, al denunciar el secuestro, afirmó que él era taxista y que había sido contratado por Cristian, quien decía ser militar, pero aseguraron que no tenía conocimiento de la supuesta oferta de armas. Por su parte, el abogado de la familia del militar Juan Carlos Román, Lurwyn Ledezma, considera que el trasfondo de este caso va más allá de la presunta venta de armas y podría estar relacionado con el narcotráfico. En ese sentido, el viceministro Aguilera mencionó que en la zona se han encontrado plantaciones de marihuana, lo que también está siendo objeto de investigación. En cuanto a las muertes, existen otras órdenes de aprehensión para personas presuntamente vinculadas al quíntuple asesinato. Entre los involucrados se encuentran el padre de Ernesto, Juan A. S., así como Sergio P., supuesto dirigente de la zona, Juan C. y otro hombre cuya identidad aún está en proceso de confirmación, pero que sería un “nuevo afiliado”. Ernesto se encuentra bajo detención preventiva en la cárcel de San Sebastián. Las familias de las víctimas piden justicia y el esclarecimiento del caso. (Opinión)

Con el clamor de justicia, dan el último doloroso adiós a los asesinados en Pucamayu Leer más »

“Elefante Blanco”: Nueva Casa del Adulto Mayor en Yacuiba está más de 5 años sin funcionar

La vicepresidenta de la Brigada Parlamentaria de Tarija, la diputada Esther Sánchez, informó que recibió una invitación para participar de una audiencia pública por el proyecto del hogar para personas de la tercera edad, obra que no comenzó a funcionar a pesar de ser concluida en años pasados. La audiencia pública fue convocada por la comisión de seguimiento y habilitación del albergue para los adultos mayores y se realizó el pasado jueves en El Palmar en Yacuiba. Sánchez indicó que participó de la audiencia pública y que son varios años que el sector aguarda que se pueda habilitar el funcionamiento de la nueva infraestructura. Mencionó que el directorio de la comisión de seguimiento envió más de 20 cartas al gobierno nacional y más de 20 cartas al Gobierno Autónomo Regional del Gran Chaco solicitando que se habilítenlos nuevos ambientes en favor de los adultos mayores, pero a la fecha no tienen una respuesta favorable. La obra se está quedando como un ‘Elefante Blanco’ porque pese a estar terminada no funciona en beneficio del sector de los adultos mayores. La diputada indico que la obra fue concluida en diciembre del año 2018, pero que hasta el momento no funciona. La nueva infraestructura se encuentra en la localidad de El Palmar en Yacuiba. Un edificio de Albergue que cuenta con varios ambientes y espacios de recreación. El proyecto «Construcción Hogar para las personas de la tercera edad», también conocida como Casa Del Adulto Mayor o Albergue para el Adulto Mayor fue ejecutado por el Gobierno Autónomo Regional del Gran Chaco en la gestión del exejecutivo José Quecaña. La diputada reitero que la obra concluyó hace cinco años, pero no se hizo entrega de la infraestructura al sector de los adultos mayores. Mencionó que hasta la fecha no tienen respuesta de las autoridades para la apertura del Albergue Hilda Bravo Vda. De Morales. La construcción de la infraestructura fue ejecutada por la empresa CABOPA SRL. y la supervisión técnica fue realizada por la empresa Consultora Asociación Accidental Pilcomayo. De acuerdo al acta de recepción definitiva la obra se concluyó el 29 de diciembre del 2018 y la recepción el 2019. La orden de proceder para comenzar con la construcción se dio en febrero del 2015. Para la construcción de esta infraestructura se destinó 28.754.033,96 bolivianos. Inicialmente se tenía un presupuesto para el proyecto de 26.950.505,45 bolivianos y el monto destinado para la supervisión fue de 950.000,00 bolivianos. El porcentaje de incremento en contrato modificatorio es del 6 por ciento. Está obra a pesar de tener varios años de su conclusión hasta la fecha no comienza a funcionar para su cometido, en favor de los adultos mayores. La diputada indicó que el sector de los adultos mayores hará llegar un voto resolutivo al Gobierno Autónomo Regional del Gran Chaco. En caso de que no se tenga una respuesta favorable por parte del ejecutivo regional José Luis Abrego el sector podría tomar medidas de presión. En años anteriores el sector de los adultos mayores protagonizó una marcha para exigir la apertura de la nueva infraestructura. La diputada Sánchez indicó que continuará con el seguimiento y el trabajo de Fiscalización sobre este proyecto Desde el sector de los adultos mayores se hace notar que se requieren de los nuevos ambientes lo antes posible, puesto que el actual hogar de ancianos ya se encontraría completamente lleno, con falta de espacio para albergar a más personas. Autoridades del Gobierno Regional también fueron invitadas a la audiencia pública que se realizó el pasado jueves en la localidad de El Palmar. (El Andaluz)

“Elefante Blanco”: Nueva Casa del Adulto Mayor en Yacuiba está más de 5 años sin funcionar Leer más »

Scroll al inicio