
Interculturales comenzaron a asentarse y a abrir caminos en cercanías de las áreas protegidas del Madidi en complicidad con el alcalde de Ixiamas, Félix Layme, denunció la Coordinadora Nacional de Defensa de los Territorios Indígenas Originarios Campesinos y Áreas Protegidas (Contiocap).
el 10 de octubre, comunarios denunciaron que los interculturales de Rosales de Madidi y de Guacanaguas II iniciaron un fuego que se extendió por más de 18 hectáreas. Luego, el 25 del mismo mes, se provocó otro incendio al noreste de la ruta del proyecto de camino Bruna Racua – Puerto Chivé, a la altura de las cabeceras de los ríos Inambare, Manurimi y Manupare, que afectó al Área Protegida Municipal Bajo Madidi, exactamente donde existen nueves asentamientos.
También se registró otro incendio que afectó al Parque Nacional Madidi, que tuvo origen en las Pampas del río Asunta y el río Moa, que se extendió por aproximadamente 43 kilómetros dentro del área protegida.
“Tenemos constancia, a través de documentos, que el 7 de agosto de 2004 el alcalde de Ixiamas, Félix Layme, en reunión con supuestas comunidades que habitan el municipio de Ixiamas, se comprometió a apoyar la apertura de caminos, proyectado hace tiempo como ruta nacional, pero que en 2003 se planteó que no pase por el Madidi. Aún así, la nueva ruta quedó a 4 Km del límite del Parque Nacional, en cuya apertura o mejoramiento de camino el actual alcalde de Ixiamas no debería incurrir en usurpación de funciones”, dice el pronunciamiento.
Por estas presuntas irregularidades, la organización pide que el INRA informe si autorizó o no esos asentamientos en proximidades del Parque Nacional Madidi, porque “falsos” funcionarios de la institución estarían vendiendo terrenos en Ixiamas.
Alertó que la apertura de caminos podría poner en riesgo la existencia de pueblos indígenas en aislamiento voluntario y no contactados, además de haber la posibilidad de convertirse en un “Tipnis II”.
(ANF)