Logo800

Vladimir Putin

Trump y Putin acuerdan iniciar un alto el fuego con Ucrania en materia energética

El presidente estadounidense, Donald Trump, y su homólogo ruso, Vladimir Putin, acordaron este martes en su conversación telefónica que el camino hacia la paz empezará con un alto el fuego en cuestión energética y de infraestructuras. Según el resumen de la conversación difundido por la Casa Blanca, también comenzará con negociaciones técnicas de cara a la implementación de un alto el fuego marítimo en el Mar Negro, un alto el fuego total y una paz permanente. Esas negociaciones empezarán «de inmediato», añadió la Presidencia estadounidense. «Ambos líderes coincidieron en que este conflicto debe concluir con una paz duradera. También destacaron la necesidad de mejorar las relaciones bilaterales entre Estados Unidos y Rusia. El dinero y la sangre que Ucrania y Rusia han gastado en esta guerra se invertirían mejor en las necesidades de sus pueblos», dijo la nota. Decisiones y exigencias de Moscú tras el diálogo De acuerdo con el Kremlin, en la conversación Putin exigió como condición para un arreglo pacífico el cese de la ayuda militar extranjera a Ucrania, aunque ordenó detener por espacio de 30 días los ataques contra la infraestructura energética del país vecino. «Condición clave para impedir una escalada del conflicto y el trabajo hacia un arreglo político-diplomático debe ser el cese total de la ayuda militar extranjera y el suministro de datos de inteligencia a Kiev», señala el comunicado del Kremlin. Durante la charla el líder ruso valoró «positivamente» la propuesta de Washington para que ambos mandos suspendan durante 30 días los ataques contra la infraestructura energética. Según el Kremlin, Putin se pronunció a favor de una solución pacífica al conflicto y dispuesto a trabajar conjuntamente con EE.UU. en la búsqueda de «posibles vías de arreglo», que deben tener un carácter «integral, sólido y duradero». En cuanto a la tregua de 30 días propuesta por EE.UU. y aceptada por Ucrania, Putin planteó a Trump varias dudas «significativas» relativas a la verificación del alto el fuego a lo largo de los más de 2.000 kilómetros de frente, la necesidad de suspender la movilización forzosa en el país vecino y el rearme del Ejército ucraniano. Putin adelantó durante la conversación que mañana, miércoles, tendrá lugar un canje de 350 prisioneros de guerra, 175 de cada bando. Trump y Putin acuerdan mejorar la relación bilateral La llamada comenzó a las 10.00 hora local estadounidense (14.00 GMT) y según los medios nacionales duró más de 90 minutos. Trump y Putin «hablaron ampliamente sobre Oriente Medio como una región de potencial cooperación para prevenir futuros conflictos. Además, abordaron la necesidad de detener la proliferación de armas estratégicas y colaborarán con otros para garantizar su aplicación más amplia. Ambos coincidieron en que Irán nunca debería estar en condiciones de destruir a Israel», destacó la Casa Blanca. Según Washington, uno y otro mandatario estuvieron de acuerdo en que «un futuro con una mejor relación bilateral entre Estados Unidos y Rusia ofrece enormes ventajas». Estas, según el comunicado, «incluyen importantes acuerdos económicos y estabilidad geopolítica una vez alcanzada la paz» en Ucrania. Trump había indicado el domingo a bordo del avión presidencial Air Force One que esta llamada llegaba después de que «mucho trabajo haya avanzado durante el fin de semana» en las negociaciones de paz con Ucrania. Aunque ambos presidentes acordaron seguir en contacto, el Kremlin no informó en su nota sobre una futura reunión en territorio neutral. (EFE)

Trump y Putin acuerdan iniciar un alto el fuego con Ucrania en materia energética Leer más »

Putin asegura que apoya una tregua de 30 días con Ucrania, pero pone condiciones

Sí, pero con condiciones. Esta fue la respuesta del presidente ruso, Vladimir Putin, a la propuesta de su homólogo estadounidense, Donald Trump, de poner en pausa la guerra en Ucrania durante 30 días.   Algunas de ellas: que la tregua sirva para allanar el camino hacia una paz duradera y que Ucrania no la utilice para rearmarse, que existan negociaciones dedicadas a las causas profundas del conflicto, y que sus fuerzas tengan éxito en la expulsión de las tropas ucranianas de la región fronteriza de Kursk. “Estamos de acuerdo con las propuestas de cese de hostilidades”, declaró Putin a periodistas en una conferencia de prensa en el Kremlin tras reunirse este jueves 13 de marzo con el presidente bielorruso, Alexander Lukashenko. Durante la conferencia, Putin elogió a las tropas que han logrado rápidos avances en Kursk en los últimos días, antes de declarar que “en función de cómo evolucione la situación sobre el terreno, acordaremos los próximos pasos para poner fin al conflicto y alcanzar acuerdos aceptables para todos”. Kursk ha sido escenario de cruentos combates después de haber caído en manos de las tropas ucranianas tras una sorpresiva incursión en agosto del 2024. Desde entonces, se ha convertido en una de las pocas cartas del juego a favor de Kiev para negociar territorio con Moscú, que a su vez dice haber recuperado una buena porción de esta región, incluyendo a la ciudad clave de Sudzha. (FRANCE 24)

Putin asegura que apoya una tregua de 30 días con Ucrania, pero pone condiciones Leer más »

Trump y Putin acuerdan iniciar “negociaciones” para dar fin a la guerra en Ucrania

Donald Trump y Vladimir Putin mantuvieron este 12 de febrero una extensa llamada telefónica en la que hablaron sobre como sus equipos de trabajo podrían “iniciar negociaciones inmediatamente” para poner fin a la guerra en Ucrania, un aspecto para el que también Donald Trump se comunicará con el presidente ucraniano Volodímir Zelenski, según confirmó el presidente estadounidense en su red social Truth.  El acercamiento con el Kremlin se había estado perfilando durante las últimas semanas, en las que Donald Trump ha estado reiterando sus intenciones de que finalice el conflicto en el este de Europa y que Ucrania asuma los gastos del envío de armas por parte de Estados Unidos. Al respecto, Trump confirmó que en la llamada ambos mandatarios hablaron sobre cómo “detener los millones de muertes que se están produciendo en la guerra con Rusia/Ucrania”.  El mandatario estadounidense también confirmó que ha enviado una solicitud al secretario de Estado, Marco Rubio, al director de la CIA, John Ratcliffe, al consejero de Seguridad Nacional, Michael Waltz, y al Embajador y Enviado Especial Steve Witkoff para que sean ellos los encargados de liderar las negociaciones, que según, su perspectiva, serán “un éxito”.   Putin y Trump también habrían acordado reunirse en persona para tratar la situación, visitando los países de cada uno respectivamente. Por el momento, poco se sabe del plan de paz que Donald Trump pretende llevar al conflicto ruso-ucraniano, ni de qué forma se verían afectado la integridad territorial de Ucrania. Pero lo que está claro es que el secretario de Defensa estadounidense, Pete Hegseth, más temprano aseguró que pretender “volver a las fronteras de 2014 es poco realista” y que incluir a Ucrania en la OTAN no entra en un plan de paz.   (FRANCE 24)

Trump y Putin acuerdan iniciar “negociaciones” para dar fin a la guerra en Ucrania Leer más »

En RTP Mundo analizamos la actualización de la contraofensiva ucraniana

Esta semana en RTP Mundo, contamos con la presencia del historiador y estudiante de máster en Pensamiento Estratégico y Seguridad Global; además de colaborador de la revista ‘Ejércitos’, Gonzalo Vallejo Quevedo, para entender y analizar la actualización de la contraofensiva ucraniana y lo que de ella deriva.

En RTP Mundo analizamos la actualización de la contraofensiva ucraniana Leer más »

Biden afirma que Putin “ya perdió la guerra” con Ucrania

El presidente de Rusia, Vladimir Putin, “ya perdió la guerra” en Ucrania y la actual contraofensiva de Kiev para reconquistar los territorios ocupados en casi 17 meses de guerra lo obligará a negociar, afirmó este jueves (13.07.2023) el presidente estadounidense, Joe Biden. Putin “podría poner fin a la guerra mañana, solo tendría que decir: ‘Me detengo’”, declaró Biden durante una visita a Finlandia para celebrar la reciente adhesión a la OTAN del país nórdico, fronterizo con Rusia. “Pero no hay posibilidad de que [Putin] gane la guerra en Ucrania (…). Ya la perdió”, debido a la falta de recursos militares de Rusia y a sus dificultades económicas, prosiguió. A pesar del lento avance de la contraofensiva ucraniana en el este y el sur, el presidente estadounidense se dijo convencido de que Moscú terminará solicitando negociaciones y de que la guerra no se alargará durante años. “Mi esperanza y mi expectativa son que Ucrania realice avances significativos en su ofensiva y que eso conduzca a una solución negociada en algún momento”, afirmó. Biden reiteró la promesa de que Ucrania terminará formando parte de la OTAN, pese a la frustración de la exrepública soviética por no haber obtenido un calendario de adhesión durante la cumbre de la Alianza de defensa transatlántica de esta semana en Lituania. “No se trata de saber si [los ucranianos] se adherirán a la OTAN, sino de saber cuándo se podrán adherir. Y se adherirán”, declaró. Putin advirtió poco después que el eventual ingreso de Ucrania a la OTAN “no mejorará la seguridad de ese país y de una manera general volverá más vulnerable al mundo y provocará tensiones adicionales en la escena internacional”. Rusia invadió Ucrania el 24 de febrero de 2022 alegando, entre otras razones, la necesidad de impedir que la exrepública soviética se integrase un día a la alianza de defensa transatlántica liderada por Estados Unidos. Ucrania obtuvo en la cumbre de la OTAN promesas de mayor apoyo militar de las potencias occidentales. Un apoyo que Putin minimizó. Los misiles occidentales “causan daños, pero no está sucediendo nada crítico en las zonas de combate donde se han utilizado. Lo mismo ocurre con los tanques de fabricación extranjera”, afirmó en una entrevista transmitida por la televisión estatal rusa. Un general ucraniano anunció que las fuerzas armadas ya recibieron bombas de racimo, un tipo de armas sumamente controvertidas prometidas por Estados Unidos. Uso de armas atómicas El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, advirtió que el uso de esas armas, que desperdigan submuniciones en un vasto terreno, obligaría a Rusia a “tomar ciertas contramedidas”, que serán decididas por sus fuerzas armadas. Tras el fin de la cumbre de la OTAN, Rusia lanzó una serie de ataques aéreos contra Ucrania, que aseguró por su parte haber destruido 20 drones explosivos y dos misiles de crucero rusos. Los bombardeos nocturnos dejaron al menos cuatro heridos en Kiev, según las autoridades. El jefe de la diplomacia rusa, Serguéi Lavrov, indicó que la entrega de aviones de combate occidentales F-16, necesarios según Kiev para golpear detrás de la línea de frente rusa, se consideraría una amenaza “nuclear”, ya que esos aparatos son capaces de transportar armas atómicas. Sin embargo, según Biden, no hay “una perspectiva real (…) de que Putin use armas nucleares”, pues “no solo Occidente, sino también China y el resto del mundo han dicho: ‘No entres en ese terreno’”. Biden llegó el miércoles a Finlandia para cerrar la gira europea que comenzó el domingo en Londres. Finlandia dejó atrás décadas de neutralidad y en abril se convirtió en el miembro número 31 de la OTAN. La entrada del país, que implica que Rusia tiene ahora otros 1.300 kilómetros de frontera con la OTAN, es un revés estratégico para Moscú. Suecia debería entrar a su vez en breve tras el visto bueno de Turquía. El presidente estadounidense también habló de la revuelta abortada en junio del grupo paramilitar ruso Wagner y bromeó diciendo que su líder, Yevgueni Prigozhin, debe tener “cuidado con lo que come”. La visita a Finlandia simboliza el gran giro en las relaciones entre Washington y Moscú en los últimos años. Hace cinco años, en la misma sala de Helsinki, el entonces presidente Donald Trump celebró una conferencia de prensa conjunta con Vladimir Putin. Fuente: DW

Biden afirma que Putin “ya perdió la guerra” con Ucrania Leer más »

Scroll al inicio