Logo800

Trump

Trump y Xi en medio de guerra de aranceles: China toma represalias y anuncia aranceles del 34% a productos de EEUU

China anunció el viernes que impondrá aranceles del 34% a todos los productos importados de Estados Unidos. La medida es en represalia por el “arancel” anunciado el miércoles (2) por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. El porcentaje anunciado por Pekín es el mismo que Washington aplicará a los productos chinos. El ministro de Finanzas de China, que anunció el paquete arancelario el viernes, dijo que la nueva tasa entraría en vigor a partir del próximo jueves. Los aranceles anunciados por Trump a productos de varios países del mundo tienen repercusiones negativas en los mercados globales. Los anuncios de China, en este sentido, pesan aún más en los mercados bursátiles, porque los inversores temen los efectos económicos de una guerra comercial. (ver más detalles abajo) Los mercados bursátiles asiáticos cerraron con caídas aún más pronunciadas que las registradas el día anterior, mientras que Europa se encamina al mismo resultado, con caídas generalizadas de alrededor del 6%. El gobierno chino también ha anunciado que impondrá controles a la exportación de tierras raras a Estados Unidos, un conjunto de materias primas que son difíciles de encontrar en todo el mundo, pero que son la base para la producción de muchos productos tecnológicos, como chips de teléfonos móviles, computadoras y tarjetas. Algunos de los materiales cuya exportación tendrá controlada por el gobierno son el samario, el gadolinio, el terbio, el disprosio, el lutecio, el escandio y el itrio. Estas restricciones ya entran en vigor este viernes. “El propósito de la implementación por parte del gobierno chino de controles de exportación de artículos relevantes de acuerdo con la ley es proteger mejor la seguridad y los intereses nacionales y cumplir con las obligaciones internacionales como la no proliferación”, dijo el Ministerio de Comercio en un comunicado. Además, los medios estatales chinos afirman que el gobierno ha incluido a 11 empresas estadounidenses en la lista de entidades no confiables del país, alegando que han cooperado militar y tecnológicamente con Taiwán, “dañando gravemente la soberanía nacional, la seguridad y los intereses de desarrollo de China”. Ahora, estas empresas tienen prohibido participar en actividades de importación y exportación e invertir en China. EL MERCADO SIGUE REACCIONANDO MAL El mercado externo recibió negativamente el anuncio de la administración Trump porque el aumento de los aranceles a la gran mayoría de los productos que llegan a EE.UU. debería encarecer una serie de insumos para la producción de bienes y servicios en el país, además de los productos finales. Los expertos evalúan que este aumento de los precios debería presionar sobre la inflación y reducir el consumo, lo que podría provocar una desaceleración o incluso una recesión en la actividad económica de la mayor economía del mundo, lo que ayuda a devaluar el dólar en esta sesión bursátil. Además, las respuestas de otros países, como China, con amenazas o anuncios de aranceles a EE.UU., también generan aún más cautela sobre los efectos de una guerra comercial. Si otros países también imponen aranceles, la inflación en estos lugares también puede aumentar y la actividad desacelerarse. Se teme que la guerra arancelaria frene la demanda mundial de bienes y servicios. En Europa, los principales índices se desploman. El índice Euro Stoxx 50, que agrupa las acciones de 50 de las principales empresas de Europa, cayó un 5,35%. En Asia, los mercados cerraron a la baja. Vea el comportamiento de las principales bolsas de valores de la Unión Europea, alrededor de las 08:30 am: El DAX alemán cayó un 5,54% El CAC 40 francés cayó un 4,66% El italiano Italia 40 cayó un 7,64% El IBEX 35 cayó un 6,53% El AEX de los Países Bajos cayó un 4,14% Fuera del bloque, el Reino Unido también se enfrenta a una sesión bursátil negativa. El principal índice bursátil del país, el FTSE 100, cayó un 4,27%. Trump impuso aranceles del 10% a los productos provenientes de allí. El índice SMI de Suiza, país sobre el que Trump decretó aranceles del 31%, tuvo una caída aún más significativa, del 5,60%. Asia también tuvo una sesión de negociación bajista en todo momento. Los países del continente fueron algunos de los más afectados por los aranceles de Trump. Vea el comportamiento de las principales bolsas de valores asiáticas: El Hang Seng de Hong Kong cayó un 1,52% El Nikkei 225 de Japón cayó un 2,80% El Kospi de Corea del Sur cayó un 0,86% El SET de Tailandia cayó un 3,15% El Nifty 50 de la India cayó un 1,49% China, la segunda economía más grande del mundo, tendrá sus productos con un arancel del 34%. Vietnam, Bangladesh y Tailandia, por ejemplo, recibieron tasas de 46%, 37% y 36%, respectivamente. Corea del Sur y Japón tendrán aranceles del 25% y 24%. (REUTERS)

Trump y Xi en medio de guerra de aranceles: China toma represalias y anuncia aranceles del 34% a productos de EEUU Leer más »

Trump amenaza con duplicar aranceles a China y anuncia que aranceles punitivos a México y Canadá regirán desde el 4 de marzo

El presidente Donald Trump dijo el jueves que los aranceles del 25% a los productos mexicanos y canadienses entrarán en vigor el 4 de marzo, al tiempo que amenazó con imponer un 10% adicional a las importaciones chinas en la misma fecha. México, China y Canadá son los tres principales socios comerciales de Estados Unidos. Los aranceles simultáneos a las tres naciones podrían provocar un aumento de los precios para los consumidores estadounidenses, especialmente en un momento en que la inflación ya se está calentando. “Las drogas siguen llegando a nuestro país desde México y Canadá a niveles muy altos e inaceptables”, dijo Trump en una publicación en Truth Social el jueves por la mañana. El presidente ha vinculado los aranceles a los vecinos de Estados Unidos con la migración ilegal y el flujo de fentanilo hacia el país. “No podemos permitir que este flagelo continúe dañando a los EE.UU. y, por lo tanto, hasta que se detenga, o se limite seriamente, los aranceles propuestos para entrar en vigor el 4 de marzo entrarán en vigor, según lo programado”, dijo. Los aranceles del 25% a México y Canadá ya estaban programados para entrar en vigor, pero el presidente no había amenazado previamente con imponer aranceles adicionales del 10% a las importaciones chinas después de que el arancel inicial del 10% sobre los productos del país entrara en vigor a principios de este mes. Un buque de carga cargado con contenedores de comercio exterior zarpa del puerto de Qingdao, en la provincia de Shandong, China, el 17 de febrero de 2025 Artículo relacionado El caos de los aranceles de Trump está contribuyendo a los retrasos en la entrega de productos Las acciones estadounidenses reaccionaron inicialmente negativamente el jueves a los comentarios de Trump, y los futuros del Dow cayeron 90 puntos. Sin embargo, los tres principales índices abrieron al alza, pero fueron volátiles, con el Dow subiendo un 0,5%. El S&P 500 subió un 0,3% y el Nasdaq Composite ganó menos de un 1%. La publicación de Trump se produce después de que la confusión sembrada el miércoles durante su primera reunión de gabinete dijera “2 de abril para todo”, en respuesta a la pregunta de un periodista que buscaba aclaraciones sobre cuándo entrarán en vigor los aranceles a México y Canadá. Eso llevó a muchos a creer que los aranceles se estaban retrasando más allá de la pausa de 30 días que entró en vigor a principios de este mes. Preocupaciones sobre represalias Si se promulgan, los aranceles plantean la posibilidad de que México, Canadá y China puedan imponer aranceles de represalia contra Estados Unidos, lo que puede perjudicar a las industrias nacionales. Después de que entraran en vigor los aranceles iniciales del 10% a todas las importaciones chinas, Pekín respondió imponiendo un impuesto del 15% a las exportaciones estadounidenses a China, incluidos ciertos tipos de carbón y gas natural licuado, y un arancel del 10% al petróleo crudo, la maquinaria agrícola, los automóviles de gran cilindrada y las camionetas. Las tarifas adicionales se anunciarán el 2 de abril Además de los aranceles a las importaciones mexicanas, canadienses y chinas, Trump también anunciará una serie de lo que considera “aranceles recíprocos” en todo el mundo el 2 de abril, el día después de la conclusión de una investigación ordenada por el presidente. Estos aranceles tienen como objetivo equilibrar el comercio con otros países, algunos de los cuales tienen tasas arancelarias más altas sobre las exportaciones estadounidenses que las que Estados Unidos impone a las importaciones de esas naciones. Eso también podría llevar a que Estados Unidos imponga tasas aún más altas a las importaciones mexicanas, canadienses y chinas, además de los aranceles que entrarán en vigor el 4 de marzo. El secretario de Comercio, Howard Lutnick, se refirió al impuesto nacional sobre las ventas del 5% de Canadá al discutir los posibles aranceles recíprocos que Trump podría estar considerando, en una entrevista con Fox News que se transmitió el miércoles. “Se supone que tenemos un acuerdo de libre comercio con Canadá, pero ellos tienen un impuesto nacional del 5%”, dijo Lutnick. “Hacen trampa por el medio, y el presidente está harto y cansado de eso”. (CNN)

Trump amenaza con duplicar aranceles a China y anuncia que aranceles punitivos a México y Canadá regirán desde el 4 de marzo Leer más »

Estados Unidos: Trump acusa a Obama y Biden del accidente de avión en Washington por los programas de diversidad en el control aéreo

La mayor parte de los cadáveres de los 67 fallecidos en el accidente aéreo en Washington siguen bajo las gélidas aguas del río Potomac. Las causas de la colisión entre un avión de American Airlines y un helicóptero militar Black Hawk aún no se han aclarado. Sin embargo, Donald Trump ya tiene a quién señalar. Sin pudor alguno y sin pruebas que respaldasen sus afirmaciones, después de señalar que un accidente así une a todo el país en el dolor, el presidente de Estados Unidos ha culpado a sus antecesores demócratas Barack Obama y Joe Biden por rebajar los estándares de calidad del control aéreo al aplicar políticas de diversidad, igualdad e inclusión en el sector público. Trump pidió un minuto de silencio antes de iniciar su intervención, que empezó con un tono presidencial. “Lamentablemente, no hay supervivientes. Esta fue una noche oscura e insoportable en la capital de nuestra nación y en la historia de nuestra nación, y una tragedia de proporciones terribles. Como una nación, lloramos por cada alma preciosa que nos ha sido arrebatada tan repentinamente. Y somos un país que realmente está de luto”, dijo. Continuó por ese camino: “En momentos como este, las diferencias entre los estadounidenses se desvanecen en nada, comparadas con los lazos de afecto y lealtad que nos unen a todos, como estadounidenses e incluso como naciones. Somos una familia, y hoy todos tenemos el corazón roto”. La naturaleza de Trump, sin embargo, no es la de un unificador, sino la más polarizadora en la historia reciente de Estados Unidos. Y esa naturaleza se impuso también en ese momento de supuesto luto y unidad. “No sabemos qué llevó a este accidente, pero tenemos algunas opiniones e ideas muy firmes”, dijo Trump. Las políticas demócratas Sin pruebas que sustenten que nada de eso tenga que ver con las razones del accidente, Trump arremetió contra los demócratas y las políticas de diversidad e inclusión que ha demonizado como parte de la guerra cultural de los conservadores. Y señaló esas políticas como causa del accidente. También criticó al anterior secretario de Transporte, Pete Buttigieg. “Debemos tener solo los más altos estándares para los que trabajan en nuestro sistema de aviación. Cambié los estándares de Obama, de muy mediocres en el mejor de los casos, a extraordinarios”, afirmó. “Solo a las personas con la más alta aptitud, que tienen el intelecto más alto y psicológicamente superiores se les permitió calificar para controladores de tráfico aéreo. Eso no era así antes de llegar allí. Cuando llegué en 2016 hice ese cambio muy pronto, porque siempre sentí que este era un trabajo que tenía que ser de inteligencia superior, y realmente no teníamos eso. Y luego, cuando dejé el cargo y Biden lo asumió, los cambió de nuevo a más bajos que nunca. Yo puse la seguridad primero. Obama, Biden y los demócratas pusieron la política primero y pusieron la política a un nivel que nadie ha visto nunca, porque este era el nivel más bajo”, indicó Trump. El presidente aseguró que firmó una orden en su primer día para restablecer requisitos más exigentes para el control aéreo. Apuntó a que los demócratas rebajaron la calidad con sus programas de diversidad e inclusión y citó artículos sin mencionar su procedencia como prueba: “Aquí hay uno, el impulso a la diversidad de la La Administración Federal de Aviación [FAA] incluye centrarse en la contratación de personas con discapacidades intelectuales y psiquiátricas graves. Es asombroso. Y luego dice que la FAA dice que las personas con discapacidades graves son el segmento más subrepresentado de la mano de obra, y que quieren que entren y que puedan ser controladores aéreos. Yo no lo creo”, dijo Trump. “Luego otro artículo”, siguió de nuevo sin citar su procedencia. “La FAA está contratando activamente a trabajadores que sufren discapacidades intelectuales graves, problemas psiquiátricos y otras afecciones mentales y físicas en el marco de una iniciativa de contratación de diversidad e inclusión expuesta en el sitio web de la agencia”, aseguró. “La iniciativa forma parte del plan de contratación para la diversidad y la inclusión de la FAA, que afirma que la diversidad es esencial para cumplir la misión de garantizar unos viajes seguros y eficientes. No lo creo. No lo creo. Creo que es justo lo contrario”, continuó Trump. En ningún momento, Trump aportó prueba alguna de que haya ningún controlador aéreo con discapacidades intelectuales graves ni de que las personas que manejaban el control aéreo durante el accidente estuvieran allí como consecuencia de la aplicación de políticas de diversidad, igualdad e inclusión. De hecho, en una rueda de prensa celebrada este mismo lunes, el recién confirmado como nuevo secretario de Transporte, Sean Duffy, que era presentador de televisión, sostuvo que los rumbos de los aparatos eran normales antes del accidente: “Esto no fue inusual. Todo era normal en el periodo previo al accidente”. Según Duffy, no hubo ninguna interrupción en la comunicación entre el helicóptero del ejército, el avión o la torre de control del aeropuerto nacional Ronald Reagan. En las grabaciones se escucha al controlador aéreo advirtiendo al piloto del helicóptero de la presencia de la aeronave y pidiéndole que pase por detrás. Incluso el propio Trump, a pesar de culpar a las políticas de diversidad del control aéreo, descarga de hecho la responsabilidad en el piloto del helicóptero, de nuevo sin esperar a los resultados de la investigación. “Tuvimos una situación en la que teníamos un helicóptero que tenía capacidad para detenerse. Podía haber frenado el helicóptero, podía haber parado el helicóptero”, o subir o bajar, dijo. “Por alguna razón, siguió adelante”. (EL PAÍS)

Estados Unidos: Trump acusa a Obama y Biden del accidente de avión en Washington por los programas de diversidad en el control aéreo Leer más »

Estados Unidos: Trump declara emergencia en la frontera y plantea cambios en políticas de género

Donald Trump inició su mandato presidencial este lunes con un discurso cargado de anuncios trascendentales que marcarán el rumbo de su administración. Entre las medidas más destacadas, el presidente confirmó que decretará una emergencia en la frontera sur de Estados Unidos. La iniciativa busca reforzar la seguridad mediante la deportación inmediata de migrantes ilegales y la designación de los cárteles como organizaciones terroristas. En el ámbito energético, Trump aseguró que Estados Unidos priorizará el uso de sus reservas petroleras para reducir los costos de la energía y fortalecer su posición como exportador global. Este enfoque abandona el pacto de promoción de energías limpias impulsado por administraciones anteriores, con el objetivo de estimular la economía interna. El presidente también anunció un cambio drástico en las políticas sociales, limitando el reconocimiento oficial únicamente a dos géneros: hombre y mujer. Estas declaraciones, junto con sus promesas de recuperar la soberanía nacional y restablecer la “ley y el orden” en las ciudades, delinean una administración enfocada en consolidar el poder interno y proyectar la influencia de Estados Unidos a nivel global. (LA PRENSA)

Estados Unidos: Trump declara emergencia en la frontera y plantea cambios en políticas de género Leer más »

Milei dice que es “el político más relevante del planeta” junto a Trump

El presidente de Argentina, Javier Milei, cargó de nuevo contra la oposición de su país y subrayó en una entrevista con un medio trasandino que él mismo es “el político más relevante del planeta” Tierra junto al exmandatario estadounidense Donald Trump. “He estado con los empresarios más importantes del mundo. Entiendo la agenda liliputiense de políticos argentinos intrascendentes, ratas invisibles que jamás van a poder aspirar a eso”, afirmó Milei sobre los sectores opositores a su gobierno en una nota con el diario argentino La Nación. “Les duele que hoy yo sea uno de los dos políticos más relevantes del planeta Tierra. Donald Trump y el otro soy yo ¿Qué visión puede tener una rata respecto de un gigante? Soy considerado el máximo defensor de las ideas de la libertad en el mundo”, argumentó. El libertario argentino aseveró así que “les revienta tanto mi performance en el exterior, que algunos políticos quieren impedir que viaje”. Milei ha destacado que, pese a algunas diferencias, su relación con el expresidente Mauricio Macri es “fabulosa” a nivel personal y ha defendido a Santiago Caputo como una de las figuras clave de su gobierno, a pesar de no tener un cargo institucional como tal. “Hay varias cuestiones respecto a Santiago Caputo. No creo que concentre demasiado poder. Yo soy amigo de Santiago. No sólo soy amigo. Lo considero parte del triángulo de hierro, que está constituido por mi hermana, por Santiago y por mí. No solo eso. Como si eso fuera poco, es una persona con una inteligencia superior a la media”, resaltó. (URGENTE.BO)

Milei dice que es “el político más relevante del planeta” junto a Trump Leer más »

Estados Unidos: La jefa del Servicio Secreto admite que el atentado contra Trump fue el “fracaso más significativo” de la agencia en décadas

Kimberly A. Cheatle, jefa del Servicio Secreto estadounidense, se prestó resignada este lunes al escarnio público en una comparecencia ante la Cámara de Representantes para responder a las preguntas de los congresistas, que pidieron en repetidas ocasiones su dimisión, sobre el operativo desplegado por el cuerpo que dirige el pasado sábado 13 de julio en un mitin de Donald Trump en Butler (Pensilvania). El expresidente resultó herido de levedad, y un asistente al acto electoral, Cory Comperatore, murió y otros dos quedaron en estado crítico. “Fue el fracaso más significativo de la agencia en décadas”, admitió Cheatle. “La misión solemne del Servicio Secreto es proteger a los líderes de nuestra nación. Y el 13 de julio fallamos”, añadió, antes de asumir “toda la responsabilidad” en lo que pasó ese día. También aseguró que se siente “orgullosa más allá de las palabras” de cómo actuaron los suyos después de los disparos. Cheatle, que trabajó en el entorno de Joe Biden cuando era vicepresidente, ostenta un cargo político y manda sobre un cuerpo formado por 8.000 agentes. Cheatle escuchó varios llamamientos desde ambas bancadas a que dimitiera de su puesto. Uno de los más duros con ella fue el congresista californiano Ro Khana, que le preguntó si consideraba que el fallo de su Servicio Secreto se podía comparar con el que rodeó al intento de asesinato del presidente Ronald Reagan en 1981, en Washington. Sin dudarlo, ella dijo que sí. A lo que Khana repuso: “¿Sabe lo que hizo la persona que estaba entonces en su cargo? Se lo diré yo: dimitió”. Más severo se mostró con ella el republicano de Ohio Mike Turner. “Como Donald Trump está vivo, y gracias a Dios lo está, usted es la viva imagen de la incompetencia”, le dijo Turner a Cheatle, que exigió al presidente Biden que la despidiera si esta no se avenía a dimitir. “Si Donald Trump hubiera sido asesinado, ahora sería culpable”. Además de en pedir una y otra vez su salida, los legisladores de ambos partidos centraron su interrogatorio en tratar de entender cómo un joven de 20 años llamado Thomas Crooks pudo acercarse tanto al lugar desde donde hablaba el candidato republicano a miles de sus seguidores, subirse a la azotea de un edificio industrial que estaba fuera del perímetro protegido y apuntar cómodamente con su rifle estilo AR-15 desde una distancia de unos 130 metros. A las preguntas de Jamie Raskin, el demócrata de mayor rango en el comité, que también exigió una renuncia, Cheatle dijo que creía que “había un número suficiente de agentes asignados”, aunque se negó a dar una cifra exacta. La comparecencia fue un tira y afloja entre los congresistas y la jefa del Servicio Secreto, que se negó a bajar al detalle en las cuestiones más específicas, escudándose en que la investigación “sigue abierta”. Así lo hizo, por ejemplo, cuando el republicano Michael Cloud, congresista de Texas, le pidió información sobre los explosivos que, según se supo en los días siguientes, cargaba Crooks en el coche blanco en el que cubrió los 80 kilómetros que separaban su casa, en Bethel Park (Pensilvania), de la granja en la que se celebró el mitin. Cheatle ató este lunes algunos, pocos, de los muchos cabos sueltos en la historia de Crooks, cuyas motivaciones siguen sin estar claras: no lo son a estas alturas sus simpatías políticas —se había registrado como republicano recientemente, aunque también hizo una donación testimonial a los demócratas en 2020―, y del estudio de su huella digital tampoco cabe concluir demasiado. Guardaba imágenes de Donald Trump, pero también de Joe Biden, del fiscal general Merrick B. Garland e incluso del director del FBI, Christopher A. Wray, ambos cargos de confianza del presidente. También había fotos de Rudy Giuliani, hombre de confianza del expresidente Trump, y de los líderes de la mayoría y de la minoría en la Cámara de Representantes, Mike Johnson (republicano) y Hakeem Jeffries (demócrata). En su historial de búsquedas figura una consulta sobre “trastornos depresivos graves” y también fechas y lugares de mítines de Biden y de Trump. Este lunes se supo que, después de que lo matara un francotirador del Servicio Secreto, el reconocimiento de su cadáver fue posible trazando la procedencia del arma que cargaba consigo y que compró su padre hace 11 años. Crooks no llevaba consigo ninguna identificación. (EL PAÍS)

Estados Unidos: La jefa del Servicio Secreto admite que el atentado contra Trump fue el “fracaso más significativo” de la agencia en décadas Leer más »

Biden: “Estaría feliz de poder debatir con Trump”

FOTO: CNN El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, dijo durante una entrevista este viernes que estaba dispuesto a debatir públicamente con su predecesor y oponente republicano Donald Trump, a quien se enfrentará en las elecciones de noviembre. Cuando el presentador Howard Stern le preguntó si participaría en un debate público con Trump, el demócrata de 81 años y aspirante a un segundo mandato contestó: “Lo haré, en algún lugar. No sé cuándo. Estaría feliz de poder hacerlo”. El equipo de Biden lleva meses sin pronunciarse sobre su disposición a seguir la tradición de un debate televisado entre candidatos, normalmente moderado por un periodista conocido. Durante los últimos meses Trump no quiso participar en los debates de las primarias republicanas pero eso no le impidió arrasar votación tras votación. Y sus rivales se fueron retirando de la contienda. Pero Trump parece entusiasmado con la idea de debatir con el hombre que lo derrotó en las elecciones de 2020. “En cualquier momento, donde sea, en cualquier lugar”, afirmó este viernes en su red Truth Social. “Propongo el lunes por la noche, el martes por la noche o el miércoles por la noche, durante mi mitin en Michigan”, añadió. En el mismo mensaje sugirió celebrar el debate “esta noche, en el tribunal”. “¡Me quedaré esperando!”. El republicano está siendo juzgado en Nueva York por falsificación de registros comerciales para ocultar un pago a una actriz porno con el fin de comprar su silencio por una supuesta relación extramatrimonial antes de las elecciones de 2016. Biden, quien ha calificado a Trump de amenaza para la democracia, declaró a los periodistas el mes pasado que un posible debate con el magnate inmobiliario “depende de su comportamiento”. La Comisión no partidista de Debates Presidenciales (CPD) ya ha fijado tres fechas y lugares para que Trump y Biden se enfrenten cara a cara para los comicios de 2024, en universidades estadounidenses en septiembre y octubre. Pero Trump criticó a la CPD por considerarla sesgada a favor del demócrata por haber previsto trasladar en 2020 un tercer y último debate a un formato por videoconferencia debido a la pandemia de Covid 19. El entonces presidente Trump acudió al segundo debate de 2020 contra Biden solo tres días antes de dar positivo por covid. Biden dijo entonces que no participaría en otro debate en persona con él mientras el republicano todavía estuviera enfermo. (EL ECONOMISTA)

Biden: “Estaría feliz de poder debatir con Trump” Leer más »

Scroll al inicio