Santa Cruz suma 3 muertes por COVID-19 en los últimos días
actualmente, hay siete pacientes internados por la enfermedad, aunque ninguno en estado crítico.
Santa Cruz suma 3 muertes por COVID-19 en los últimos días Leer más »
actualmente, hay siete pacientes internados por la enfermedad, aunque ninguno en estado crítico.
Santa Cruz suma 3 muertes por COVID-19 en los últimos días Leer más »
Mariaca aclaró que el día de los hechos, ningún fiscal de materia asistió a las labores de inteligencia que habrían realizado funcionarios de la Felcn, debido a que el Ministerio Público no tenía conocimiento.
Fiscalía solicita activar sello rojo y azul contra asesinos de un policía y su informante Leer más »
El teniente José Torrez Álvarez se encontraba encubierto, de civil, pero los narcotraficantes lo descubrieron y acabaron con su vida. Un informante de nacionalidad paraguaya también murió.
Un policía y un civil fallecen en un operativo antinarcóticos en la capital cruceña Leer más »
De los 21 incendios reportaros en La Paz, Santa Cruz, Cochabamba y Beni se lograron disminuir a 16 hasta la tarde de este miércoles, según el Ministerio de Defensa.
la recomendación internacional es que “todos” eviten cualquier tipo de actividad física al aire libre
Santa Cruz está dentro de la categoría de aire “peligroso” para la salud Leer más »
Los principales afectados podrían ser las personas que comprenden o que forman parte del grupo de riesgo, que son los niños menores de cinco años, las personas mayores, las mujeres que están en un estado de gestación, y las personas que tienen alguna enfermedad respiratoria de base.
Santa Cruz amanece con “mala” calidad del aire Leer más »
Gobierno será respetuosos de los resultados que emanen del estudio internacional que dará viabilidad o no al proyecto carretero Santa Cruz – Buena Vista – Las Cruces.
Ministro de Planificación asegura que un equipo especializado evalúa la sentencia del TCP Leer más »
Larach señaló que estas conclusiones serán presentadas el 13 de noviembre
Santa Cruz ve ‘seis problemas clave’ en su diagnóstico sobre la relación con el Estado Leer más »
En las últimas décadas el departamento de Santa Cruz se ha constituido en la primera región con mayor desarrollo, inversión, exportación y población en Bolivia. Este aspecto le permitió ser considerado como el principal motor en la economía del país. Este crecimiento económico atrajo la atención de pobladores de otras regiones provocando un éxodo a esa región, según datos de la Gobernación, se estima que en 15 años Santa Cruz albergara a la mitad de la población boliviana, este fenómeno migratorio se traduce en una gran presión a los recursos naturales de ese departamento. La presión sobre los recursos naturales en las áreas rurales es preocupante, Bolivia perdió 8 millones de hectáreas de bosque el 2022, de ese total el 79% se encuentra en Santa Cruz a esto se suman otras amenazas como los incendios forestales, la ampliación de la frontera agrícola, los avasallamientos y las colonias menonitas todo esto se traduce en un alarmante incremento de las temperaturas. En las áreas urbanas el panorama es similar, el crecimiento demográfico sin planificación pone en riesgo las fuentes de agua y amenaza el suministro de los servicios básicos. Nadie se opone al progreso, pero la crisis climática obliga a las autoridades no solo de Santa Cruz, sino de todo el país a plantear un modelo de desarrollo recipiente para preservas la vida de la gente y los ecosistemas. POR ÁNGEL LOZANO
El Ministerio de Educación ordenó la suspensión inmediata del director de departamental de Educación de Santa Cruz, Edwin Eliseo Huayllani Silvestre, y será sometido a un proceso disciplinario por el traslado de estudiantes a un mitin político.