Logo800

operativos

El Alto: Operativos contra contaminación visual y acústica

Alcaldía realiza controles exhorta retirar letreros no autorizados de las paredes de tiendas que generan contaminación visual, además de las bocinas que superan los 70 decibeles. “A nosotros nos vienen a molestar, al día se vende Bs. 100, cómo vamos a vender sin letreros y parlantes”, esta la respuesta de dueños de actividades económicas a los operativos de control de la Secretaría Municipal de Agua Saneamiento Gestión Ambiental y Riesgos (SMASGAR) de la Alcaldía de El Alto, ¿existe contaminación visual y acústica en la Ceja?, “perjudica al transporte y peatón, nos ordenaremos, los parlantes causan molestia”, indicó un conductor de servicio público. Transportistas y peatones, señalaron que sí, hay contaminación visual que también obstruye el paso peatonal y vehicular, el secretario de SMASGAR de la comuna, Gabriel Pari, señaló que el sonido permitido no deben superar los 68 decibeles y que incluso existen horarios. “Hay una contaminación visual, desde las 6.00 am. a 22.00 horas está permitido 65 decibeles, y de 22.00 horas a 6.00 am. 8 decibeles, cerca a centros educativos y hospitales deben llegar a 55 decibeles”, explicó Pari, adelantó que estos controles continuarán periódicamente habiendo la socialización; sabía qué la intensidad de sonido que sobrepasa los 70 decibeles afecta la menbrana timpánica, generando inclusive hipoacusia, más conocida como sordera. Recuerde que para encaminar una Ceja más ordenada se debe respetar los derechos de una persona que terminan donde empiezan los de otra y viceversa, señaló la autoridad. POR YENNY TICONA

El Alto: Operativos contra contaminación visual y acústica Leer más »

A partir de agosto Bolivia y Chile contarán con información en línea para coordinar operativo contra el robo de vehículos

Una base de datos en línea y en tiempo real, además de operativos de control en la frontera son algunas de las acciones que acordaron ejecutar las autoridades chilenas y bolivianas, para evitar el ingreso de vehículos robados y que sean comercializados en el país.  El segundo punto que se concertó es trabajar en un plan conjunto de operativos policiales en la frontera, mismo que permitirá reforzar los controles en pasos ilegales que son usados por las organizaciones criminales.  POR ÁNGEL LOZANO VARGAS

A partir de agosto Bolivia y Chile contarán con información en línea para coordinar operativo contra el robo de vehículos Leer más »

Scroll al inicio