Logo800

Mosquitos

Cochabamba: refuerzan la limpieza y el control de mosquitos en la laguna Alalay

Las trabajadoras del Plan Nacional de Empleo de Emergencia (Plane) ejecutan trabajos de deshierbe, poda y limpieza en el perímetro de la laguna Alalay para prevenir la proliferación de mosquitos. Durante la temporada de lluvias, la misma acoge a los zancudos; autoridades buscan evitar que los deportistas y ciudadanos que acuden al lugar tengan dificultades con los mosquitos. Tras la limpieza, la Empresa Municipal de Servicios de Aseo (EMSA) realizará fumigaciones en sectores críticos, como la Rinconada y el Circuito Bolivia en la intersección con la avenida 6 de agosto. El director de Medio Ambiente, Elvis Gutiérrez, resaltó que la presencia de peces y aves que se alimentan de insectos contribuye a mantener bajo control la población de mosquitos, permitiendo que la ciudadanía transite con mayor tranquilidad. Por su parte, el gerente de EMSA, Franz Knaudth, informó que se dio inicio al “Plan Aulas Saludables y Seguras”, una estrategia destinada a fumigar y desinfectar los establecimientos educativos de la ciudad. La iniciativa busca garantizar un entorno escolar más seguro y saludable para estudiantes, docentes y personal administrativo, reduciendo riesgos de enfermedades transmitidas por vectores, como el dengue. La fumigación y desinfección se llevarán a cabo durante los días viernes, sábado y domingo, con el fin de no interrumpir las actividades académicas. Esta programación permitirá también un adecuado tiempo de ventilación de las aulas. Autoridades municipales piden a la ciudadanía evitar la acumulación de agua en recipientes tanto en hogares como en instituciones educativas, contribuyendo de esta manera a la prevención de enfermedades transmitidas por mosquitos.

Cochabamba: refuerzan la limpieza y el control de mosquitos en la laguna Alalay Leer más »

Cochabamba impulsa la campaña de destrucción de criaderos de mosquitos

El Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba (GAMC), en coordinación con el Servicio Departamental de Salud (Sedes), realiza la destrucción de criaderos de mosquitos transmisores del dengue en los 15 distritos de la ciudad. La finalidad es llegar a todas las OTB del municipio de Cercado, mediante la búsqueda activa de las larvas del mosquito Aedes Aegypti, los cuales se pueden encontrar en envases que en algún momento han estado en el patio y expuestos a las lluvias. A la fecha este trabajo se realizó junto a los centros de salud: Primero de Mayo, Venezuela, Valle Hermoso, Alalay y San Pedro; sin embargo, se tiene previsto llegar a los restantes. “Lo que hacemos es una recolección de las muestras de larvas, si las mismas fueron encontradas en un turril introducimos un producto con la dosificación indicada para eliminarlas” indicó el responsable del programa de vectores, Omar Vásquez. Los criaderos se forman principalmente en los hogares o lugares donde haya acumulación de desechos, pastizales y recipientes que almacenen agua. Para ello, se debe eliminar los desechables, tapar los tanques, baldes, turriles o todo envase que almacene el líquido elemento.

Cochabamba impulsa la campaña de destrucción de criaderos de mosquitos Leer más »

Scroll al inicio