Israel reanudará la ofensiva tras el fin de la tregua con Hamás: ‘Un sí rotundo’
El presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, acusó a Netanyahu, de cometer una de las «mayores atrocidades del último siglo»
El presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, acusó a Netanyahu, de cometer una de las «mayores atrocidades del último siglo»
La ONU indicó que 248 camiones de ayuda entraron desde el viernes en la Franja de GazA
Para analizar el tema A Fondo, sobre el acuerdo de tregua entre Israel y Hamás, estuvieron en RTP Mundo, la politóloga de la UNAM de México Yizbeleni Gallardo y el analista internacional Álvaro Montenegro; ambos dieron a conocer sus opiniones al respecto.
Hoy entró en vigor la primera tregua entre Israel y Hamás a las 7 hora local (5.00 GMT), tras más de mes y medio de guerra, como parte de un acuerdo para la liberación de 50 rehenes a cambio de 150 presos palestinos, todos niños y mujeres.
Israel aceptó este miércoles el acuerdo con el grupo terrorista Hamás para liberar a 50 secuestrados en la Franja de Gaza, a cambio de la liberación de presos palestinos y una tregua de cuatro días.
El líder de Hamás dijo el martes que estaban «cerca de alcanzar» un acuerdo para una tregua en la guerra contra Israel. Lo que podría suponer también la liberación de decenas de rehenes tomados por el grupo palestino.
Algunos de estos edificios, denunció el comunicado militar, habrían sido utilizados como sitios de entrenamiento para el ataque perpetrado por el grupo islamista contra Israel el pasado 7 de octubre, que se saldó con 1.200 muertos y más de 240 rehenes capturados y llevados a Gaza.
Los refugiados en Deir al-Balah están hacinados en edificios escolares reutilizados por la ONU como refugios. Hay hasta 70 personas en una sola aula, rodeados de desperdicios de comida y plagados de moscas.
La advertencia llega en medio de crecientes ataques de milicias proiraníes contra bases estadounidenses en Siria e Irak, así como de choques entre el grupo libanés Hizbulá e Israel, además de lanzamientos de misiles de los rebeldes hutíes en Yemen.
Hamás había criticado previamente a la UNRWA y a otros organismos de la ONU por su “connivencia”