Logo800

Israel

Israel bloquea la ayuda a Gaza y presiona a Hamás para que acepte la nueva propuesta de tregua

Israel detuvo el domingo la entrada de todos los bienes y suministros en la Franja de Gaza y advirtió “consecuencias adicionales” si Hamás no aceptaba una nueva propuesta de prórroga de la primera fase de un frágil alto el fuego. Hamás acusó a Israel de intentar descarrilar la tregua y afirmó que su decisión de cortar la ayuda era “una extorsión barata, un crimen de guerra y un ataque flagrante al acuerdo (de alto el fuego)”. Ambas partes se abstuvieron de afirmar que el alto el fuego había terminado. La primera fase del alto el fuego, que incluía un aumento de la ayuda humanitaria, expiró el sábado. Las dos partes aún tienen que negociar la segunda fase, en la que Hamás debía liberar a decenas de rehenes restantes a cambio de la retirada israelí y un alto el fuego duradero. Un funcionario israelí, que habló bajo condición de anonimato de acuerdo con la normativa, dijo que la decisión de suspender la ayuda se tomó en coordinación con la administración Trump. La oficina del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, declaró el domingo que apoyaba lo que describió como una propuesta del enviado estadounidense a Medio Oriente, Steve Witkoff, para ampliar la primera fase del alto el fuego durante el Ramadán y la Pascua, que terminan el 20 de abril. “Con la conclusión de la primera  fase del acuerdo sobre los rehenes y ante la negativa de Hamás a aceptar el marco de Witkoff para la continuación de las conversaciones, al que Israel accedió, el primer ministro Netanyahu decidió: a partir de esta mañana, detener la entrada de todos los bienes y suministros a la Franja de Gaza”, dice el comunicado oficial. Según esta propuesta, Hamás liberaría a la mitad de los rehenes el primer día y al resto cuando se llegue a un acuerdo sobre un alto el fuego permanente, según la oficina de Netanyahu. No hubo comentarios inmediatos de Estados Unidos, Egipto o Qatar, que llevan más de un año mediando entre Israel y Hamás. En la primera fase del alto el fuego, de seis semanas de duración, Hamás liberó a 25 rehenes israelíes y los cadáveres de otros ocho a cambio de la liberación de casi 2.000 palestinos encarcelados por Israel. El Ejército de Israel se retiró de la mayor parte de Gaza y permitió la entrada de ayuda humanitaria. Sin embargo, la primera fase se vio empañada por repetidas disputas, en las que cada parte acusaba a la otra de violaciones. Los ataques israelíes mataron a decenas de palestinos que, según el ejército, se habían acercado a sus fuerzas o habían entrado en determinadas zonas, lo que constituía una violación de la tregua. Hamás afirmó que la suspensión de la ayuda por parte de Israel era otra violación, alegando que las entregas debían continuar mientras las partes negociaban la segunda fase del acuerdo. Israel impuso un asedio total a Gaza en los primeros días de la guerra y sólo lo suavizó posteriormente bajo la presión de Estados Unidos. Las agencias de la ONU y los grupos de ayuda acusaron a Israel de no facilitar suficiente ayuda durante 15 meses de guerra, y la administración Biden le presionó repetidamente para que hiciera más. Israel afirmó que había permitido la entrada de suficiente ayuda y achacó la escasez a la incapacidad de la ONU para distribuirla. También acusó a Hamás de desviarla. La guerra comenzó después de que militantes dirigidos por Hamás irrumpieron en el sur de Israel el 7 de octubre de 2023, matando a unas 1.200 personas, en su mayoría civiles, y tomando a 251 como rehenes, según las cifras del gobierno de Israel. En la actualidad, los militantes retienen a 59 rehenes, 32 de los cuales se cree que han muerto, tras liberar a la mayoría del resto en acuerdos de alto el fuego. La ofensiva israelí ha matado a más de 48.000 palestinos, según el ministerio de Sanidad de Gaza, que dice que más de la mitad de los muertos eran mujeres y niños, pero no especifica cuántos de los muertos eran combatientes. Los bombardeos y las operaciones terrestres israelíes redujeron a escombros amplias zonas de la franja y, en el punto álgido del conflicto, desplazaron a cerca del 90% de los 2,3 millones de habitantes. La guerra ha dejado a la mayor parte de la población dependiente de la ayuda internacional para alimentos y otros artículos de primera necesidad, con cientos de miles de personas hacinadas en campos de tiendas de campaña y escuelas convertidas en refugios. (FRANCE 24)

Israel bloquea la ayuda a Gaza y presiona a Hamás para que acepte la nueva propuesta de tregua Leer más »

Qatar anuncia que la tregua entre Israel y Hamás entra en vigor este domingo y pide calma hasta entonces

Tras 15 meses de guerra en Gaza, Israel y Hamás han alcanzado un principio de acuerdo de alto el fuego, según han informado fuentes oficiales de dos de los países mediadores, Estados Unidos y Egipto, y de Israel. El primer ministro de Qatar, Mohammed al Thani, ha anunciado que la tregua entra en vigor el domingo 19 de enero, a una hora todavía por determinar, y ha pedido calma hasta esa fecha. La oficina del primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, ha asegurado que quedan puntos sin resolver, que espera cerrar este miércoles por la noche. Está previsto que el Ejecutivo israelí valore y vote mañana jueves los términos del acuerdo, según una nota del Ministerio de Exteriores. A falta de anuncio oficial, el pacto llega tras 15 meses de guerra y más de 46.700 muertos en la Franja y después de semanas de ardua negociación en Doha para cerrar cómo será el día después del fin del conflicto. El plan previsto incluye tres fases. En la primera, que comenzaría a implementarse muy poco después de la firma y duraría seis semanas, Hamás entregaría 33 rehenes (se calcula que un tercio sin vida y en su mayoría mujeres, menores, enfermos y heridos) e Israel iniciaría la retirada progresiva de sus tropas en el norte de Gaza y comenzaría a liberar presos palestinos. (EL PAÍS)

Qatar anuncia que la tregua entre Israel y Hamás entra en vigor este domingo y pide calma hasta entonces Leer más »

Israel y Hamás alcanzan un principio de acuerdo de alto el fuego en Gaza tras 15 meses de guerra

FOTO: Reuters Tras 15 meses de guerra en Gaza, Israel y Hamás han alcanzado un principio de acuerdo de alto el fuego, según han informado fuentes oficiales de dos de los países mediadores, Estados Unidos y Egipto, y de Israel. La oficina del primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, ha asegurado que quedan puntos sin resolver, que espera cerrar este miércoles por la noche. Está previsto que el Ejecutivo israelí valore y vote mañana jueves los términos del acuerdo, según una nota del Ministerio de Exteriores. A falta de anuncio oficial, el pacto llega tras 15 meses de guerra y más de 46.700 muertos en la Franja y después de semanas de ardua negociación en Doha para cerrar cómo será el día después del fin del conflicto. El plan previsto incluye tres fases. En la primera, que comenzaría a implementarse muy poco después de la firma y duraría seis semanas, Hamás entregaría 33 rehenes (se calcula que un tercio sin vida y en su mayoría mujeres, menores, enfermos y heridos) e Israel iniciaría la retirada progresiva de sus tropas en el norte de Gaza y comenzaría a liberar presos palestinos. El acuerdo llega tras meses de negociaciones intermitentes con intermediarios egipcios y cataríes, con el respaldo de Estados Unidos, y se produce justo antes de la investidura el 20 de enero del presidente electo estadounidense, Donald Trump. (EL PAÍS)

Israel y Hamás alcanzan un principio de acuerdo de alto el fuego en Gaza tras 15 meses de guerra Leer más »

Según la ONU, un niño muere cada hora en Gaza debido a los ataques de Israel

Un niño muere cada hora en la Franja de Gaza, dijo esta semana la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en Medio Oriente (UNRWA, siglas en inglés). Israel lleva 14 meses lanzando una ofensiva a gran escala contra Hamas en la Franja de Gaza, en represalia al ataque del grupo terrorista del pasado 7 de octubre de 2023. La cifra de muertos palestinos por los continuos ataques israelíes en la Franja de Gaza ascendió a 45.338, informaron esta semana las autoridades de salud de Gaza en un comunicado. En tanto, los infructuosos llamados al fin del conflicto siguen con un Israel que amplía los ataques al Líbano, argumentando bases y células terroristas de Hamás. (LA TERCERA)

Según la ONU, un niño muere cada hora en Gaza debido a los ataques de Israel Leer más »

ONG denuncia bombardeos de Israel en la costa de Siria

El Observatorio Sirio de Derechos Humanos denunció este lunes que la Fuerza Aérea de Israel intensificó su campaña de bombardeos contra la costa de Siria en las últimas horas y definió estos ataques como los “más intensos” que sufre la región desde el inicio de los bombardeos en 2012. Según esta ONG, con sede en el Reino Unido, en la noche del domingo se registraron “violentas explosiones” en la ciudad de Tartus, en donde se ubica una base naval rusa, debido a “los ataques sucesivos” de la aviación israelí y la “dispersión de misiles tierra-tierra” desde los depósitos de armamento. Esta misma organización también reportó ataques de Israel contra una base de misiles cerca de Zama, una localidad situada a 83 kilómetros al noroeste de Tartus, así como contra un depósito de armas en la región rural de Tartus, sin que se hayan notificado la cantidad de víctimas por el momento. Estos bombardeos se suman a los registrados el sábado, cuando las fuerzas israelíes atacaron varios objetivos militares pertenecientes al antiguo régimen sirio en los alrededores de Damasco. Dichos bombardeos alcanzaron almacenes de armas en la localidad de Ain Manin, al norte de la capital siria, donde se produjeron grandes explosiones como resultado, informó en ese momento Syria TV, afín a los insurgentes que derrocaron al Gobierno del presidente sirio, Bashar al Asad. Aunque Israel ya llevaba a cabo desde hace años bombardeos contra objetivos del Ejército sirio y de sus aliados proiraníes en dicho territorio, la Fuerza Aérea israelí ha destruido cientos de objetivos militares en el país árabe desde la caída del Gobierno de Al Asad. Su intención sería evitar que esta infraestructura y armamento caiga en manos de los insurgentes que lo derrocaron. Tras la caída del régimen de Al Asad, Israel también desplegó a su Ejército en la zona desmilitarizada de Siria. (DW)

ONG denuncia bombardeos de Israel en la costa de Siria Leer más »

Israel bombardea Irán en represalia por el ataque con misiles

El ejército israelí ha anunciado haber bombardeado Irán en la madrugada de este sábado, minutos después de registrarse al menos cinco potentes explosiones en Teherán y en una localidad cercana, Karaj, según la televisión estatal y testigos. El portavoz militar israelí, Daniel Hagari, ha definido los ataques como “precisos” y dirigidos “contra objetivos militares en Irán en respuesta a meses de continuos ataques”. El Gobierno de Benjamín Netanyahu prometió el pasado día 1 vengar el ataque de Teherán contra su territorio con 200 misiles y señaló que lo haría en el momento y la forma que estimase conveniente, jugando con el factor sorpresa. La televisión estatal siria también ha dado cuenta de explosiones, poco antes, en Damasco y el centro del país. Las autoridades iraníes no han confirmado los ataques, cuyo alcance se desconoce. Estados Unidos había pedido a Netanyahu que no fuesen dirigidos contra las instalaciones nucleares ni petrolíferas iraníes, para evitar una guerra regional abierta. El ejército iraní se encuentra en máxima alerta y las páginas de seguimiento del tráfico aéreo muestran cómo los aviones que se dirigían hacia el aeropuerto de la capital han desviado su ruta. “El régimen de Irán y sus representantes en la región han estado atacando implacablemente a Israel desde el 7 de octubre, en siete frentes, incluidos ataques directos desde suelo iraní”, ha dicho Hagari en referencia a Gaza, Cisjordania, Líbano, Yemen, Irak, Siria y Teherán, por los que Israel culpa al régimen de los ayatolás en tanto que líder del autodenominado “eje de la resistencia”. “Como cualquier otro país soberano del mundo, el Estado de Israel tiene el derecho y el deber de responder” y “nuestras capacidades defensivas y ofensivas están plenamente movilizadas”, ha agregado el portavoz, incidiendo en que harán “todo lo que sea necesario para defender al Estado de Israel y al pueblo de Israel”. El portavoz del Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Sean Savett, ha confirmado que Israel ha efectuado “ataques localizados contra objetivos militares en Irán” en lo que ha definido como un “ejercicio de autodefensa”. Israel llevaba días preparando la represalia, tanto a nivel interno como con ayuda de Washington. De hecho, esta misma semana el secretario de Estado de EE UU, Antony Blinken, comenzó en Tel Aviv y Jerusalén su 11º gira regional durante la contienda, en la que abordó el ataque. Días antes, el Pentágono había enviado a Israel una batería antiaérea capaz de reforzar su ya sofisticado sistema de defensa. Lo hizo en previsión de que Teherán planee responder al ataque de este sábado y ante una creciente escasez de defensas antimisiles en el ejército israelí, según el diario británico Financial Times. Está gestionado por cerca de un centenar de militares estadounidenses, según el diario Yediot Ahronot. Los primeros que, de manera oficial, se implicarán directamente sobre el terreno en la actual guerra. Ese contingente estará al mando de una batería de defensa antiaérea THAAD (Terminal High Altitude Area Defense, Defensa Terminal en Área de Gran Altitud), modelo que EE UU ya tiene desplegado en otras zonas de Oriente Próximo. Es la segunda ocasión este año en que ambos países intercambian ataques en sus territorios, algo inédito en su historia y que ha generado el temor a que la progresiva extensión del conflicto en Oriente Próximo (actualmente con la invasión de Líbano) acabe degenerando en una guerra abierta y directa entre ellos, tras años de enfrentamiento soterrado. La primera, en abril, se originó en el bombardeo israelí en un edificio diplomático iraní en Damasco que mató a 13 personas, entre ellas tres altos mandos de la Guardia Revolucionaria. El régimen de los ayatolás respondió con 300 misiles y drones contra Israel, que interceptó casi todos con ayuda de sus aliados. El ataque fue casi coreografiado, para mostrar músculo sin dar pie a una violenta represalia. Israel también optó por una represalia limitada, más centrada en mostrar la capacidad de alcanzar el programa nuclear que en causar daños. Ambas partes pasaron entonces página en falso. Hasta tres meses más tarde, cuando Israel mató en Teherán al líder de Hamás, Ismail Haniye, que había acudido como invitado a la toma de posesión del nuevo presidente, Masoud Pezeshkian. Irán prometió una venganza que tomó el 1 de octubre la forma de 200 misiles balísticos que no causaron muertos israelíes (solo un palestino, en Cisjordania, por la caída de un proyectil interceptado). Israel prometió entonces una nueva represalia. Tras semanas de espera, su ministro de Defensa, Yoav Gallant, señaló este miércoles a los pilotos de la Fuerza Aérea que “todo el mundo entenderá”, cuando se produjese el ataque, en qué consistía su “proceso de preparación y entrenamiento”. “Todo el mundo que soñó hace un año con vencernos y atacarnos pagará un alto precio y abandonará ese sueño”, añadió. (EL PAÍS)

Israel bombardea Irán en represalia por el ataque con misiles Leer más »

Netanyahu amenaza con una “larga guerra” a Líbano

El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, aseguró este martes que Israel mató a Hashem Safi al Din, el supuesto sucesor de Hassan Nasrallah al mando del grupo chiita Hezbolá, así como al posible reemplazo de este último, durante su campaña de bombardeos en Líbano, específicamente contra un suburbio de la capital, Beirut. “Dañamos las capacidades de Hezbolá. Hemos eliminado a miles de terroristas, incluido el propio Nasrallah, el sucesor de Nasrallah y el sucesor del sucesor de Nasrallah”, afirmó el premier israelí en un comunicado, sin mencionar a Safi al Din. La confirmación de Netanyahu llega tras varios días de incógnitas sobre si un bombardeo de Israel en Beirut el pasado viernes logró matar a Safi al Din o no. En unas declaraciones que apelaban directamente a los libaneses para que “liberen al país de Hezbolá”, Netanyahu amenazó a la población libanesa con “una larga guerra que traerá destrucción y sufrimiento similar al que vemos en Gaza”. “Tienen la oportunidad de salvar al Líbano antes de que caiga en el abismo”, dijo el dirigente israelí, asegurando que si el país se libera de Hezbolá, la guerra, que deja más de 2.100 muertos del lado libanés, podrá terminar. “No dejen que destruyan su futuro” Netanyahu aseguró que hoy “Hezbolá es más débil de lo que ha sido en muchos, muchos años”, y reivindicó que “Israel tiene derecho a defenderse, y también tiene derecho a ganar, y ganará”. Según Netanyahu, esta oportunidad debe aprovecharse. “Si no, Hezbolá seguirá tratando de combatir a Israel desde áreas densamente pobladas a expensas de ustedes. No les importa si Líbano es llevado a una guerra mayor”, apuntó. “No dejen que estos terroristas destruyan su futuro más de lo que ya lo han hecho”, añadió el premier israelí. Poco más temprano esta misma jornada, el ministro de Defensa de Israel, Yoav Gallant, había dicho que el supuesto sucesor de Nasrallah -la organización nunca confirmó que ostentara ese cargo- “probablemente también fue eliminado”. Una fuente de alto nivel del movimiento islamista libanés declaró el sábado que se había perdido el contacto con Safi al Din tras los bombardeos israelíes de la semana pasada. Gallant declaró el martes que Hezbolá ya era una “organización quebrada, sin mando significativo ni capacidad de fuego y una dirigencia desintegrada”.

Netanyahu amenaza con una “larga guerra” a Líbano Leer más »

Israel advierte a Irán que puede terminar como Gaza y Beirut

El ministro israelí de Defensa, Yoav Gallant, amenazó este domingo a Irán con efectuar bombardeos parecidos a los que se llevaron a cabo en Gaza y Beirut, en caso de ataque a Israel, según un comunicado de su oficina. “Los iraníes no alcanzaron las capacidades de la fuerza aérea, ningún avión fue dañado, ningún escuadrón quedó fuera de servicio”, afirmó en la base de Nevatim, blanco del reciente ataque iraní con 180 misiles lanzados sobre territorio israelí. “Quien piense que un simple intento de lastimarnos nos disuadirá de actuar, tendría que mirar a Gaza y Beirut”. Tras el ataque de Irán, que a diferencia del de abril sí logró burlar el sistema de defensa antiaéreo e impactar en algunas bases militares, Israel prepara su respuesta en represalia que se podría producir en los próximos días. “Nos encargaremos de traer a casa a los rehenes y asegurar el regreso de las comunidades del norte de Israel a sus hogares, mientras Israel disuade a sus enemigos”, agregó Gallant. Este lunes se cumple un año del inicio de la guerra en Gaza mientras la región vive uno de sus momentos más críticos con la invasión israelí en el sur de Líbano y los enfrentamientos que ha desencadenado esta situación con sus principales enemigos como los hutíes de Yemen, las milicias proiraníes de Irak o la propia república islámica de Irán. (DW)

Israel advierte a Irán que puede terminar como Gaza y Beirut Leer más »

Hezbolá confirma la muerte de su líder Hassan en medio de creciente tensión regional

Hezbolá confirmó la muerte de su líder Hassan Nasrallah y prometió continuar su lucha contra Israel. “Su Eminencia, el Maestro de la Resistencia, el justo siervo, ha fallecido para estar con su Señor”, dice el comunicado del grupo armado chiita libanés. Horas antes, las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) habían afirmado que habían eliminado a Nasrallah en un comunicado publicado en la cuenta de la red social X que decía: “Hassan Nasrallah ya no seguirá aterrorizando el mundo”. La noticia de la muerte del líder de Hezabolá se produce luego de una serie de ataques aéreos en Beirut durante la noche que tenían como objetivo a Nasrallah y otros comandantes. Poco después del comunicado, las FDI publicaron un video con un mensaje del jefe del Estado Mayor, teniente general Herzi Halevi. El teniente general reveló que el operativo se realizó después de “mucha preparación”. “Era el momento exacto, lo hicimos en una manera muy precisa”, dijo. “Este no es el final de nuestra caja de herramientas, seamos claros. Tenemos más capacidad en el futuro”. Israel aseguró que otros altos miembros de la organización respaldada por Irán murieron junto con Nasrallah, incluyendo el comandante del frente norte de Hezbolá. Las FDI informaron que los aviones de combate realizaron un “ataque dirigido” al cuartel central de Hezbolá, que afirman que estaba ubicado “subterráneamente, metido bajo un edificio residencial en la zona de Dahieh en Beirut”. Añadieron que el ataque se llevó a cabo mientras la “cadena de comando mayor” del grupo se encontraba operando desde el suburbio de Dahieh en el sur de la capital libanesa, un bastión del grupo armado. ANÁLISIS DE JEREMY BOWEN, EDITOR INTERNACIONAL DE LA BBC El asesinato del líder de Hezbolá Hassan Nasrallah les reforzará su creencia de que este es el mayor triunfo contra su gran enemigo. Han movilizado más soldados, parecen querer acelerar las acciones y hasta podrían estar pensando en una incursión terrestre de Líbano. La acción de Israel implica una escalada tremenda. Durante los últimos 11 meses, ha habido un toma y dame de parte de ambos lados, aunque con mucha más contundencia de la parte israelí. Pero ahora han decidido que arremeterán, y estarán encantados con los resultados porque, contrario a la guerra en Gaza, que no esperaban, Israel ha estado planeando esta guerra desde 2006 y ahora está poniendo esos planes en efecto. Hezbolá enfrenta grandes desafíos, tras la confirmación de la muerte de su líder. Sus cohetes siguieron cayendo otra vez en territorio israelí esta mañana, lanzados hacia áreas más al sur, así que están respondiendo, pero este es un período muy incierto y eso es parte del peligro. La predictibilidad de una guerra de desgaste que continuaba día tras días significaba que la gente sabía donde estaba. Ahora no se sabe absolutamente nada. ¿CÓMO REACCIONARÁ IRÁN? El asesinato del líder de Hezbolá implica una importante incitación para Irán, el principal patrocinador del grupo. Hace poco, el líder supremo de Irán, ayatolá Jamenei, se pronunció por primera vez desde los ataques en su sitio oficial, pero no mencionó a Nasrallah en su comunicado. Condenó lo que llamó la matanza de “personas indefensas en Líbano”, diciendo que “comprobaban la miopía y políticas ingenuas de los líderes” de Israel. Aseguró que Israel era “demasiado pequeño para causar daños significativos a las fortificaciones de Hezbolá en Líbano” e instó a “todas las fuerzas de resistencia en la región a apoyar y unirse a Hezbolá”. Hasta ahora, Teherán se ha mantenido al margen de las hostilidades entre Israel y Hezbolá, pero la República Islámica corre el riesgo de ver la desarticulación sistemática de su aliado clave en Medio Oriente, señala el corresponsal de Seguridad de la BBC, Frank Gardner. Con la ayuda de la Guardia Revolucionaria de Irán, Nasrallah convirtió lo que era una pequeña milicia local en lo que se podría considerar la fuerza militar no estatal más poderosa del mundo, almacenando un enorme arsenal que todavía posee bajo tierra. “Sin él y muchos de los altos comandantes recientemente asesinados por Israel, la organización quedará severamente diezmada, tanto en reputación como en capacidad”, indica Gardner. “Habrá llamados para tomar venganza y todos los ojos estarán sobre Israel para ver cómo reacciona”. Tampoco se sabe cómo responderá Hezbolá. Hasta ahora, el grupo no ha desplegado sus armas más sofisticadas, incluyendo misiles guiados de precisión que pueden alcanzar lo más profundo del territorio de Israel. Según el corresponsal de la BBC en Beirut, Hugo Bachega, todo parecía indicar que el grupo no estaba interesado en un gran enfrentamiento con Israel que pudiera resultar en la destrucción de su infraestructura y el asesinato de sus líderes clave. Pero eso es lo que ha pasado y es lo que plantea el gran interrogante. “Existe el temor de que una ampliación del conflicto entre Israel y Hezbolá podría forzar a otros grupos patrocinados por Irán en la región de unirse a Hezbolá en esta lucha”, apunta el corresponsal. Bachega coincide con la opinión del resto de los analistas de la BBC que este es un momento muy peligroso en Medio Oriente con consecuencias impredecibles. (BBC)

Hezbolá confirma la muerte de su líder Hassan en medio de creciente tensión regional Leer más »

Secretario General de la ONU: “No podemos dejar que Líbano se convierta en otra Gaza”

FOTO: AFP El secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, advirtió que “el pueblo de Líbano, el pueblo de Israel y el pueblo del mundo no pueden permitir que Líbano se convierta en otra Gaza”. “Todos deberíamos estar alarmados por la escalada. Líbano está al borde del abismo“, agregó, refiriéndose a los recientes ataques sucesivos de Israel. Lo hizo frente a líderes del mundo en su discurso en la Asamblea General de Naciones Unidas, la cual se celebra hasta el sábado en Nueva York. Según los reportes del Ministerio de Salud libanés, 558 personas murieron y 1.835 resultaron heridas en ataques israelíes entre el lunes y el martes. Israel alega que sus ataques buscan destruir las armas y la infraestructura militar de Hezbolá, una milicia armada apoyada por Irán con la cual ha intercambiado ataques transfronterizos desde el pasado 7 de octubre. Miles de personas están huyendo del sur de Líbano hacinadas en carros, y algunas escuelas se están utilizando como refugios improvisados. “Una pesadilla sin fin” En su discurso en Nueva York, el secretario general calificó la situación en Gaza como “una pesadilla sin fin que amenaza con llevarse por delante a toda la región”. Condenó el ataque de Hamás a Israel del 7 de octubre del año pasado y la toma de rehenes, pero afirmó que “nada puede justificar el castigo colectivo del pueblo palestino“. “La velocidad y la escala de la matanza y la destrucción en Gaza no se parecen a nada que haya visto en mis años como secretario general”, dijo. Y denunció que más de 200 funcionarios de Naciones Unidas han muerto en ese conflicto. La BBC pudo verificar que las muertes en Gaza desde el 7 de octubre suman más de 40.000, lo cual representa el 1,7% de la población. Un 60% de los edificios ha sido parcial o totalmente destruido, según muestran imágenes satelitales. Guterres hizo un llamado a que la comunidad internacional se movilice para que haya un cese al fuego inmediato y una liberación inmediata e incondicionada de los rehenes. Y señaló que se debe comenzar un “proceso irreversible hacia la solución de dos estados”. La escalada en Líbano La ofensiva de Israel en Líbano vino luego de se produjeran explosiones coordinadas en beepers y walkie-talkies que los miembros de la milicia armada libanesa Hezbolá, apoyada por Irán, usaban para comunicarse. El gobierno de Israel no ha asumido oficialmente la autoría de ese ataque, pero el miércoles pasado, el ministro de Defensa israelí, Yoav Gallant, afirmó que la guerra en la región estaba empezando una “nueva fase” y que el “centro de gravedad” de la misma se estaba desplazando hacia el norte”, donde queda la frontera entre Israel y Líbano. Desde el inicio de la escalada del conflicto entre Hamás e Israel el pasado 7 de octubre, Hezbolá e Israel venían intercambiando ataques transfronterizos, pero no eran de la magnitud de la actual ofensiva israelí. Funcionarios de Israel afirman que su intención es que las familias desplazadas del norte israelí puedan retornar a sus hogares. El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, se dirigió a los ciudadanos libaneses este martes: “Nuestra guerra no es con ustedes, nuestra guerra es con Hezbolá”. Pero también advirtió: “cualquiera que tenga un misil en su sala y un cohete en su garaje se quedará sin casa”. En el que fue su último discurso frente a la Asamblea General como mandatario, el presidente de EE.UU., Joe Biden, se refirió al tema señalando que “una guerra a gran escala no interesa a nadie”. “Aunque la situación se haya agravado, aún es posible una solución diplomática”, agregó. (BBC)

Secretario General de la ONU: “No podemos dejar que Líbano se convierta en otra Gaza” Leer más »

Scroll al inicio