Logo800

Autoridades de Argentina suscriben contrato con empresa para el alambrado en frontera con Bolivia en Aguas Blancas

Facebook
Twitter
WhatsApp
LinkedIn
Telegram
Email
Imprimir

En un acto simbólico, la ministra de Seguridad de Argentina, Patricia Bullrich, participó este lunes en la firma del contrato de construcción del alambrado en Aguas Blancas, en la frontera con Bermejo (Bolivia).

La obra, que tiene un costo de más de 36 millones de pesos argentinos, se iniciará en unos 20 días.

Sánchez Osadcia es la empresa que se adjudicó los trabajos y fue la única proponente que se presentó al proceso de licitación lanzada por la Municipalidad de Aguas Blancas.

La ministra Patricia Bullrich dijo que hay una pared por donde las personas cruzan de uno y otro lado sin ningún tipo de control.

“Con el alambrado se va a impedir lo que vienen haciendo. Es la legalidad y Argentina lo que quiere es cuidar sus fronteras, será permanente y tenemos que cuidar para que no ingresen delincuentes con antecedentes”, afirmó Bullrich ante una pregunta formulada por EL DEBER.

La autoridad evitó referirse a la polémica con el gobierno boliviano y se limitó a decir que su país está resguardando la seguridad de la población, una obligación que tiene como Estado soberano.

El interventor de la Municipalidad de Aguas Blancas, Adrián Zigaran, aseveró que la construcción del alambrado de 200 metros comenzará dentro de 20 días tras la firma del contrato de adjudicación con la empresa Sánchez Osadcia. Según Zigaran, la contratista tiene 60 días para concluir la obra.

“Antes de mayo seguro va estar concluido. Con el alambrado se podrá hacer un mayor control migratorio por el único paso habilitado por el Puerto Chalanas. Las personas ya no podrán ir por el muro para salir o ingresar desde Bolivia”, señaló.

El cerco perimetral, con una altitud de 2.50 metros, abarca desde la Terminal de Colectivos hasta las oficinas de Migraciones en el Puerto Chalanas de la localidad de Aguas Blancas, Argentina. Además, se cerrarán los dos pasos ilegales en esta zona urbana.

Actualmente, ciudadanos de ambos países cruzan de uno y otro lado por estos sitios ante la mirada de efectivos de las fuerzas federales que fueron rebasadas por el gran flujo comercial entre Aguas Blancas y Bermejo.

La ministra Bullrich junto al gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, y otras autoridades argentinas, participaron también en la inauguración de una infraestructura para la detección temprana en trata y tráfico de personas aledaño a la oficina de Migraciones. 

Su implementación forma parte del Plan Güemes, vigente desde diciembre de 2024 para combatir el narcotráfico y sicariato en la frontera con Bolivia.

(EL DEBER)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio