
El precio del oro en el mercado internacional alcanzo su nivel más en 6 meses, esta cotización género una expansión desmedida de la actividad minera ilegal en nuestro país, que se adentra cada vez más a zonas y áreas protegidas como el parque Madidi.
Un informe elaborado por el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA) respalda esta afirmación y da cuenta que en 23 municipios del norte amazónico de La Paz y Beni se presentaron más de 800 solicitudes de explotación aurífera.
El informe plantea la hipótesis de que dichas empresas se camuflan como cooperativas mineras para no para impuestos y beneficiarse de las preferencias que tiene este sector. Afectando a los pueblos indígenas y el medio ambiente.
Las cifras son incontrastables en la gestión 2022 la producción de Bolivia llego a los 6700 millones de dólares, donde el oro genero casi el 50% y no puede ser posible que más de 3 mil millones de dólares estén fiscalizados por 3 artículos que contiene la ley minera. En ese sentido plantean la creación de una nueva ley minera integral.
POR ÁNGEL LOZANO