Logo800

Debate sobre los mercados de carbono en Bolivia continúa: ¿Es una oportunidad para los pueblos indígenas o una amenaza para el medio ambiente?

Facebook
Twitter
WhatsApp
LinkedIn
Telegram
Email
Imprimir

La reciente apertura de Bolivia a los mercados de carbono desato un intenso debate, con posiciones divididas entre los que consideran esta medida como una oportunidad económica para las poblaciones indígenas y los que advierten sobre los posibles efectos ambientales.

En los últimos años la mercantilización de los bonos de carbono ha sido seriamente cuestionada, porque las grandes industrias utilizan este mecanismo para comprar estos bonos y continuar contaminando el planeta. Por ese motivo, Bolivia prohíbe el uso de este sistema de compensación en la ley 300 de la Madre Tierra.

La experiencia de Colombia en el mercado de carbono no es muy positiva, según la antropóloga Linda Gonzales, coordinadora de la organización ambiental CENSAT Agua Viva, porque plantea una lógica que asume a la naturaleza como un servicio.

ÁNGEL LOZANO

PERIODISTA DEL SISTEMA RTP

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio