La Cámara Agropecuaria del Oriente pedirá la tarde de este viernes, donde se reunirá en Santa Cruz con el presidente Luis Arce, que se agilicen los trámites para importar combustibles de manera particular, así como se sugirió días antes y por lo que el Gobierno aprobó la normativa. Entre los temas a tratar estará el abastecimiento de combustible, la seguridad jurídica para la propiedad productiva y el uso de biotecnología.
“Ante la situación de alto riesgo de no alcanzar la siembra proyectada de verano 2024/2025 por la falta de diésel, la CAO ha propuesto como una alternativa adicional al sistema actual de abastecimiento, la libre importación y comercialización interna por empresarios privados de forma voluntaria. La efectividad de esto dependerá de los tiempos de trámites y logística porque actualmente nos encontramos con bastante demora en la cosecha de invierno y la siembra de verano”, advirtió la institución a través de un comunicado.
Además, afirmó que la provisión de carburantes en el país corresponden al Gobierno.
“La CAO reafirma que la responsabilidad de la provisión de combustibles en Bolivia recae en el Gobierno Nacional y en la empresa estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) para que los productores podamos producir alimentos para el país. Nuestra actividad es la producción de alimentos, de comida. No tenemos surtidores y nunca participamos en la importación y comercialización de estos productos. La importación y comercialización libre depende de actores que se dedican a esta actividad, siempre que las condiciones así lo permitan”, aseguró la entidad del oriente.
A la vez, explicó que los temas a tratarse en la reunión de este viernes, programada para las 16:00, será el abastecimiento de combustibles, la seguridad jurídica para la propiedad productiva y el uso de biotecnología para producir más y mejor en la misma cantidad de tierra.