Logo800

“Illapacha de Los Andes”: 21 de diciembre, el encuentro espiritual con la Pachamama

Facebook
Twitter
WhatsApp
LinkedIn
Telegram
Email
Imprimir

El sistema Radio Televisión Popular (RTP), la Federación Nacional de Artesanos y expositores de la Feria de Navidad y Alasitas (FENAENA) y los amautas presentaron oficialmente la Illapacha de Los Andes, una ceremonia que busca reavivar la conexión entre el hombre y la Madre Tierra.

Este evento, que se celebra cada 21 de diciembre, tiene como propósito principal agradecer a la Pachamama por los alimentos y todo lo que nos rodea, también por el inicio de la temporada de lluvias en Los Andes.

La “Illapacha de los Andes” es más que un ritual; es una tradición profundamente espiritual que se ha transmitido de generación en generación entre los pueblos originarios.

Durante esta celebración, los amautas lideran ceremonias de unidad y buenos augurios, utilizando elementos simbólicos que honran los ciclos de la naturaleza y la fertilidad de la tierra.

El solsticio de verano, que coincide con esta fecha, tiene una estrecha relación con el ciclo agrícola y marca un periodo de fertilidad y siembra. En palabras de los amautas, este es un tiempo de volver al “th’aqui” para reflexionar sobre nuestra conexión con la naturaleza.

La ceremonia también destaca por su capacidad de unir a las comunidades en torno a la revalorización de la cosmovisión andina, un sistema de creencias que prioriza la armonía entre el ser humano y la naturaleza. Este evento no solo es una oportunidad para agradecer, sino también para fortalecer los lazos con nuestras raíces.

La Illapacha de Los Andes es el inicio de un periodo de profunda conexión espiritual, invitando a todos a participar en este importante acto de gratitud y esperanza.

JUAN CANCARI

PERIODISTA DEL SISTEMA RTP

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio