
Según la cosmovisión andina, el “Jallu Pacha” es el tiempo de la lluvias, es la etapa femenina del calendario agrícola y representa un ritual de agradecimiento a la Madre tierra por la producción agrícola acompañado de instrumentos autóctonos como el pinquillo.
En ese contexto, el pleno de la Cámara de Diputados aprobó por dos tercios la declaración de “Patrimonio Cultural” de la vestimenta y danza del Tapa Cayu Chiwu, Huayño Qata, considerada una festividad que preserva la originalidad de los pueblos de la Marka Qaqachaca en Oruro.
Esta tradición ancestral que se celebra principalmente en el Sur de Oruro, en la provincia Eduardo Avaroa, en la época de Carnaval tiene un profundo significado para la cosmovisión andina porque mediante esta danza las comunidades indígenas se comunican con el espíritu de la lluvia para que no falte agua y se garantice la producción de alimentos.
ÁNGEL LOZANO
PERIODISTA DEL SISTEMA RTP