EEUU concede un paquete de ayuda militar a Ucrania por un valor de 400 millones de dólares
El Gobierno de EE.UU. concedió un nuevo paquete de ayuda militar a Ucrania por valor de 400 millones de dólares.
El Gobierno de EE.UU. concedió un nuevo paquete de ayuda militar a Ucrania por valor de 400 millones de dólares.
Adiós al logo azul de Twitter
Elon Musk dice adiós a Twitter y da la bienvenida a X Leer más »
Tras la polémica con Paraguay, la secretaria nacional antidrogas de ese país, Sully Rolón, aseguró que “nunca fue intención agraviar al pueblo o gobierno boliviano” con sus declaraciones sobre la droga detectada en Alemania.
Secretaria Antidrogas de Paraguay dice que ‘nunca’ fue su intención agraviar a Bolivia Leer más »
Miles de personas que salieron este miércoles a protestar a las calles de Lima rompieron el cerco policial ubicado en uno de los puntos del centro histórico y llegaron hasta los exteriores del Congreso de Perú, cuyo cierre reclaman desde inicios de año, al igual que la renuncia de la presidenta Dina Boluarte.
Reinician protestas en Perú pidiendo adelanto de elecciones Leer más »
En momentos en que varias zonas del hemisferio norte experimentaron temperaturas sofocantes que han provocado incendios y amenazan la salud de la población, la ONU apareció este martes para alertar que el mundo debe prepararse para olas de calor más intensas. “Este tipo de situaciones seguirá creciendo en intensidad, y el mundo necesita prepararse para olas de calor más intensas”, dijo a la prensa en Ginebra un experto en calor extremo de la Organización Meteorológica Mundial (OMM), John Nairn. “El fenómeno El Niño, recientemente declarado, no hará más que amplificar la incidencia y la intensidad de las olas de calor extremo”, seleccionado. La canícula que afecta el hemisferio norte continúa hoy con incendios activos en Grecia y Estados Unidos, y un posible registro de temperatura para el continente europeo en las islas italianas de Cerdeña y Sicilia. Las autoridades sanitarias han emitido alertas por calor en Estados Unidos, Europa y Asia, y recuerdan que es necesario hidratarse y protegerse del sol, en una nueva ilustración de los efectos directos del calentamiento global. Desde el pasado lunes las temperaturas superaron los 40 ºC en varias zonas del hemisferio norte, con numerosos incendios que provocaron evacuaciones de cientos de personas en Grecia y un récord de calor en julio en China de 52,2 ºC. A unos 80 kilómetros de Atenas, cerca de la ciudad costera de Loutraki, las autoridades griegas evacuaron a 1.200 niños de unos campamentos de verano amenazados por los incendios. En Europa, el calentamiento progresa el doble de rápido que la media mundial, según los expertos. Italia se prepara, por ejemplo, para enfrentar las temperaturas más altas de su historia. Las islas de Sicilia y Cerdeña esperan llegar a los 48 ºC, según la Agencia Espacial Europea. En Roma se esperan 42 °C el martes, un récord absoluto para la capital, según la agencia meteorológica del ejército del Aire italiano. Fuente: Urgente.bo
Alerta de la ONU: “Debemos prepararnos para olas de calor más intensas” Leer más »
La Organización de Investigación Espacial de la India (ISRO) lanzó con éxito este viernes (14.07.2023) su ambiciosa misión para explorar el polo sur de la Luna, Chandrayaan-3, una sonda que se espera que aterrice en el satélite entre el 23 y el 24 de agosto, tras el fallido alunizaje de hace cuatro años.
India lanza el cohete Chandrayaan-3 a la Luna Leer más »
El presidente de Rusia, Vladímir Putin, reveló por primera vez los detalles de su reunión con Yevgueni Prigozhin y otros comandantes de Wagner, que tuvo lugar cinco días después de la fallida rebelión del grupo mercenario.
Putin revela detalles de reunión con comandantes de Wagner Leer más »
El presidente de Rusia, Vladimir Putin, “ya perdió la guerra” en Ucrania y la actual contraofensiva de Kiev para reconquistar los territorios ocupados en casi 17 meses de guerra lo obligará a negociar, afirmó este jueves (13.07.2023) el presidente estadounidense, Joe Biden. Putin “podría poner fin a la guerra mañana, solo tendría que decir: ‘Me detengo’”, declaró Biden durante una visita a Finlandia para celebrar la reciente adhesión a la OTAN del país nórdico, fronterizo con Rusia. “Pero no hay posibilidad de que [Putin] gane la guerra en Ucrania (…). Ya la perdió”, debido a la falta de recursos militares de Rusia y a sus dificultades económicas, prosiguió. A pesar del lento avance de la contraofensiva ucraniana en el este y el sur, el presidente estadounidense se dijo convencido de que Moscú terminará solicitando negociaciones y de que la guerra no se alargará durante años. “Mi esperanza y mi expectativa son que Ucrania realice avances significativos en su ofensiva y que eso conduzca a una solución negociada en algún momento”, afirmó. Biden reiteró la promesa de que Ucrania terminará formando parte de la OTAN, pese a la frustración de la exrepública soviética por no haber obtenido un calendario de adhesión durante la cumbre de la Alianza de defensa transatlántica de esta semana en Lituania. “No se trata de saber si [los ucranianos] se adherirán a la OTAN, sino de saber cuándo se podrán adherir. Y se adherirán”, declaró. Putin advirtió poco después que el eventual ingreso de Ucrania a la OTAN “no mejorará la seguridad de ese país y de una manera general volverá más vulnerable al mundo y provocará tensiones adicionales en la escena internacional”. Rusia invadió Ucrania el 24 de febrero de 2022 alegando, entre otras razones, la necesidad de impedir que la exrepública soviética se integrase un día a la alianza de defensa transatlántica liderada por Estados Unidos. Ucrania obtuvo en la cumbre de la OTAN promesas de mayor apoyo militar de las potencias occidentales. Un apoyo que Putin minimizó. Los misiles occidentales “causan daños, pero no está sucediendo nada crítico en las zonas de combate donde se han utilizado. Lo mismo ocurre con los tanques de fabricación extranjera”, afirmó en una entrevista transmitida por la televisión estatal rusa. Un general ucraniano anunció que las fuerzas armadas ya recibieron bombas de racimo, un tipo de armas sumamente controvertidas prometidas por Estados Unidos. Uso de armas atómicas El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, advirtió que el uso de esas armas, que desperdigan submuniciones en un vasto terreno, obligaría a Rusia a “tomar ciertas contramedidas”, que serán decididas por sus fuerzas armadas. Tras el fin de la cumbre de la OTAN, Rusia lanzó una serie de ataques aéreos contra Ucrania, que aseguró por su parte haber destruido 20 drones explosivos y dos misiles de crucero rusos. Los bombardeos nocturnos dejaron al menos cuatro heridos en Kiev, según las autoridades. El jefe de la diplomacia rusa, Serguéi Lavrov, indicó que la entrega de aviones de combate occidentales F-16, necesarios según Kiev para golpear detrás de la línea de frente rusa, se consideraría una amenaza “nuclear”, ya que esos aparatos son capaces de transportar armas atómicas. Sin embargo, según Biden, no hay “una perspectiva real (…) de que Putin use armas nucleares”, pues “no solo Occidente, sino también China y el resto del mundo han dicho: ‘No entres en ese terreno’”. Biden llegó el miércoles a Finlandia para cerrar la gira europea que comenzó el domingo en Londres. Finlandia dejó atrás décadas de neutralidad y en abril se convirtió en el miembro número 31 de la OTAN. La entrada del país, que implica que Rusia tiene ahora otros 1.300 kilómetros de frontera con la OTAN, es un revés estratégico para Moscú. Suecia debería entrar a su vez en breve tras el visto bueno de Turquía. El presidente estadounidense también habló de la revuelta abortada en junio del grupo paramilitar ruso Wagner y bromeó diciendo que su líder, Yevgueni Prigozhin, debe tener “cuidado con lo que come”. La visita a Finlandia simboliza el gran giro en las relaciones entre Washington y Moscú en los últimos años. Hace cinco años, en la misma sala de Helsinki, el entonces presidente Donald Trump celebró una conferencia de prensa conjunta con Vladimir Putin. Fuente: DW
Biden afirma que Putin “ya perdió la guerra” con Ucrania Leer más »
El mandatario de Venezuela, Nicolás Maduro, y el precandidato presidencial opositor Henrique Capriles intercambiaron insultos este martes (11.07.2023) en Twitter, donde se acusaron de “fantasma”. “Fantasma te dije y fantasma te quedaste, pero tú, en lugar de asustar, das risa. El pueblo te conoce: apoyaste las guarimbas (protestas), al guaidosismo (en referencia al antichavista y expresidente del Parlamento Juan Guaidó) y las sanciones”, escribió Maduro en la red social, en respuesta a una publicación de Capriles. El jefe de Estado aseguró que el también exgobernador del estado Miranda (norte, cercano a Caracas) pretende “alentar otra vez la guerra económica”, lo que la llamada revolución bolivariana, agregó, no lo va a permitir. En el mensaje al que respondió el mandatario, Capriles expresó que el “único fantasma” que conocen “los venezolanos son las promesas” que -aseguró- “nunca” cumplió el Gobierno chavista, al que calificó como “el peor de la historia”. Capriles le dice a Maduro que fracasó “Y, además, quieres terminar de sepultar la democracia. Reconoce que fracasaste y vas a seguir fracasando. No hay forma (de) que recuperes la economía y el bienestar de la familia”, dijo el opositor, quien, a su vez, respondía así a unas recientes declaraciones de Maduro, quien aseguró que los candidatos a las primarias buscan una “guerra” y la “destrucción económica” del país. “Ellos no van a hacer una campaña, esa ultraderecha que se está convocando para hacer candidaturas lo que quieren es la guerra y la destrucción económica de Venezuela”, dijo el mandatario durante su programa de televisión semanal del lunes. Criticó que la oposición tradicional, reunida en la Plataforma Unitaria (PU), esté desplegada en campaña política luego de cinco años llamando a la abstención y atacando la transparencia del Consejo Nacional Electoral (CNE). Un total de 13 políticos competirán en las primarias del 22 de octubre, en las que se definirá el abanderado que competirá contra el chavismo en las presidenciales de 2024, entre ellos Henrique Capriles y la exdiputada María Corina Machado -ambos inhabilitados para ejercer cargos públicos por dictamen de la Contraloría General-, a quienes el Gobierno ha señalado como “traidores a la patria”. Fuente: DW
Maduro y Capriles intercambian insultos en Twitter Leer más »
Los oficiales Gabriel Isassi, Fabián López y Juan José Nieva fueron condenados por el asesinato en 2021 de Lucas González, un adolescente que vivía en la periferia de Buenos Aires y se encontraba junto con tres amigos tras entrenar en un club de fútbol de la capital. Otros seis oficiales fueron condenados a penas de entre cuatro y ocho años por encubrimiento.
Histórica condena por crímen de “odio racial” en Argentina Leer más »