Logo800

Internacional

Netanyahu: “Si tenemos que estar solos, lo estaremos”

FOTO: DW En lo que parece un mensaje velado a Estados Unidos, el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, dijo este jueves que “si tenemos que estar solos, lo estaremos”. El presidente estadounidense, Joe Biden, amenazó el miércoles con cortar las ayudas para armamento ofensivo si Israel acomete una operación militar a gran escala en Rafah, en el sur de la Franja de Gaza. “Estamos en vísperas del Día de la Independencia. En la Guerra de Independencia, hace 76 años, éramos pocos contra muchos. No teníamos armas, había un embargo de armas a Israel, pero con la grandeza del espíritu, la valentía y la unidad entre nosotros, ganamos”, arengó el primer ministro, en referencia al 14 de mayo, fecha en que se conmemora la creación del Estado de Israel en 1948, lo que los palestinos denominan la Nakba (desastre en árabe). “Hoy somos mucho más fuertes. Estamos decididos y unidos para derrotar a nuestro enemigo y a quienes buscan nuestras almas. Si tenemos que estar solos, lo estaremos. Lucharemos con uñas y dientes. Venceremos juntos”, subrayó Netanyahu a través de un mensaje por video, la primera reacción pública tras conocerse la postura de Estados Unidos. Redadas selectivas Aunque no lo menciona directamente, el mensaje del premier israelí responde a las declaraciones del miércoles de Biden, quien en una entrevista en CNN aseveró que si las tropas israelíes invaden Rafah, EE.UU. dejará de enviar armamento ofensivo como artillería y bombas para cazas, aunque continuará suministrando material defensivo para el sistema antimisiles Cúpula de Hierro, en línea con su compromiso con la defensa de Israel. Israel comenzó el lunes la operación en Rafah, aunque insiste en que se trata de redadas selectivas en la parte este de esa ciudad, en el extremo meridional de la Franja y donde viven unos 1,5 millones de desplazados, más de la mitad de la población gazatí. Debido a los ataques, unas 150.000 personas han huido de la ciudad, aunque no tienen lugar seguro donde ir. (DW)

Netanyahu: “Si tenemos que estar solos, lo estaremos” Leer más »

Universidades españolas advierten con suspender su relación con los campus de Israel si no terminan la guerra en Gaza

FOTO: MIRAME.TV Las 50 universidades públicas españolas y 27 privadas agrupadas en la Conferencia de Rectores y Rectoras de la Universidades Españolas (Crue) han anunciado que suspenderán los acuerdos de colaboración con universidades y centros de investigación israelíes si no rechazan las incursiones bélicas que se han producido en la Franja de Gaza. Tras los posicionamientos de los ministros Sira Rego, que ha empleado en una red social un lema que llama a eliminar a Israel, y Pablo Bustinduy, que ha escrito cartas a empresas españolas llamando al boicot, los rectores se pronuncian políticamente. En un comunicado, la Junta Rectora de la Crue, que se ha reunido este jueves, ha denunciado estos “gravísimos acontecimientos” y ha pedido “el cese inmediato y definitivo de las operaciones militares del ejército israelí”, así como “de cualquier acción de carácter terrorista, y la liberación de las personas secuestradas por Hamás“. Ha amenazado, además, con “revisar y, en su caso, suspender los acuerdos de colaboración con universidades y centros de investigación israelíes que no hayan expresado un firme compromiso con la paz y el cumplimiento del derecho internacional humanitario”. Al mismo tiempo, se compromete a “intensificar la cooperación con el sistema científico y de educación superior palestino” y ampliar sus “programas de cooperación, voluntariado y atención a la población refugiada”. La Junta Rectora de la Crue, que en marzo de 2022 rompió relaciones con los campus rusos en repulsa por la guerra de Ucrania, exige que “el Estado de Israel respete el derecho internacional y permita la entrada en Gaza de toda la ayuda humanitaria que pueda proveerse para cubrir la emergencia de su población civil y que se articulen las medidas que correspondan por parte de las instancias internacionales para acometer lo antes posible la reconstrucción y recuperación del territorio palestino”. “LIBRE EXPRESIÓN” La Crue, que representa a 77 del total de 86 campus que hay en total en España y dirige la rectora de la Universidad Jame I de Castellón, Eva Alcón, también anuncia que van a “velar por que en el ejercicio de la libre expresión no se produzcan conductas, igualmente reprobables, de antisemitismo o islamofobia, así como cualquier otro comportamiento de odio en el seno de las comunidades universitarias”. El comunicado recalca que “las universidades españolas ya han expresado y reafirmado en varias ocasiones su permanente compromiso con la paz, la convivencia y la justicia y con la defensa del derecho internacional humanitario, lo cual no impide que vuelva a verse profundamente conmovida por el agravamiento del conflicto y las penosas consecuencias que está teniendo para la población palestina”. “Hacemos nuestro el sentir de nuestros campus y la reivindicación que desde ellos se está extendiendo para que, desde distintas instancias, se adopten medidas que pongan freno a la escalada de violencia que se está produciendo”, añade. Los rectores responden así a los estudiantes de universidades de Comunidad Valenciana, País Vasco, Navarra, Aragón, Cataluña o Madrid, que han instalado acampadas por Palestina en las que exigen romper con Israel. “GENOCIDIO” Este martes, el claustro de la Universidad de Barcelona aprobó elevar al equipo de gobierno y al Consejo de Gobierno del centro una moción de apoyo a Palestina presentada por un grupo de 45 miembros del propio claustro. Por 59 votos a favor, 23 en contra y 37 abstenciones, salió adelante un pronunciamiento que dice textualmente que “Israel practica un genocidio sobre la población palestina” y desde hace 75 años “aplica una política de empleo y apartheid sobre el territorio y la población palestina”, al tiempo que “vulnera sistemáticamente el derecho internacional”. En este pronunciamiento, el claustro de la UB acordó exigir al Consejo de Gobierno que suspenda toda relación institucional o académica con universidades, institutos de investigación, empresas y otras instituciones israelíes como mecanismo de presión sobre el Estado de Israel, así como reclamar al Gobierno central y a la Generalitat que rompan con el Gobierno israelí. También el claustro de la Universidad de Valencia, donde comenzaron las acampadas de estudiantes, aprobó el pasado 22 de febrero, por 153 votos a favor, 33 abstenciones y ningún voto en contra, una declaración institucional donde exigía el acuerdo de un alto el fuego en Gaza, la liberación de todos los rehenes y el inicio de un proceso de paz. ACOSO A UNIVERSITARIOS JUDÍOS La Federación de Comunidades Judías de España (FCJE) ha advertido de “la necesidad de que todas las instituciones y personas con responsabilidad pública hagan uso de dicha responsabilidad para mantener el respeto y la paz social”. Ha advertido que este tipo de pronunciamientos “alientan el antisemitismo, que se ha disparado” en España desde el día 7 de octubre, cuando se produjo el ataque terrorista de Hamás en el sur de Israel que dejó 1.200 muertos y varios centenares de rehenes, de los cuales aún quedan más de cien en manos de los terroristas. (EL MUNDO)

Universidades españolas advierten con suspender su relación con los campus de Israel si no terminan la guerra en Gaza Leer más »

Las negociaciones sobre un acuerdo de rehenes entre Israel y Hamás se detuvieron en medio de los combates en Rafah

Las conversaciones para un acuerdo sobre rehenes y un alto el fuego entre Israel y Hamás se han detenido, en parte debido a los combates en curso en Rafah, según dos personas familiarizadas con las negociaciones. Hamás todavía está dispuesto a negociar un acuerdo, pero en gran medida se ha apartado de la mesa debido a la operación de Israel en la ciudad, dijeron las personas. A ambos se les concedió el anonimato para hablar libremente sobre las conversaciones. Las personas subrayaron que esto no significa que las negociaciones hayan fracasado por completo. Hamás ha dicho a Doha que está dispuesto a seguir negociando. Estados Unidos tiene gente en la región para participar en futuras conversaciones, pero todos los que estuvieron involucrados en las negociaciones en los últimos días se han ido, dijeron. El director de la CIA, Bill Burns, regresaba a Washington el jueves después de días de intentar negociar con funcionarios de Egipto, Israel y Qatar para sellar un acuerdo que instituiría un alto el fuego temporal y permitiría la liberación de decenas de rehenes de Gaza, junto con con potencialmente cientos de prisioneros palestinos de Israel. Burns siempre tuvo previsto regresar a Washington a finales de esta semana, dijo una de las personas familiarizadas con las negociaciones. Pero su salida sin un acuerdo en la mano plantea dudas sobre cómo los combates en curso en Rafah afectarán las conversaciones de los próximos días. “Su partida no connota el fin de la actual ronda de negociaciones”, dijo el jueves a los periodistas el portavoz del Consejo de Seguridad Nacional, John Kirby. “Vamos a seguir comprometidos con la esperanza de poder conseguir algo”. No está claro cuándo se reanudarán las conversaciones formales entre los principales líderes, incluido Burns, sobre todo porque los combates en el terreno en Rafah no muestran signos de desaceleración. Los funcionarios estadounidenses habían estado presionando para llegar a un acuerdo antes de que los combates se intensificaran aún más en Rafah, lo que ahora parece poco probable. Incluso antes de esta pausa, los negociadores habían estado luchando por conciliar propuestas contradictorias de ambas partes. A finales de abril, Israel presentó a Hamás un nuevo acuerdo que conduciría a la liberación de 900 prisioneros palestinos, 200 más de los incluidos en una propuesta anterior. Israel también acordó permitir el flujo de habitantes de Gaza hacia la parte norte del enclave, una demanda clave de Hamás. Ese acuerdo pedía la liberación de mujeres y niños rehenes, así como de ancianos rehenes y de aquellos que necesitan atención médica inmediata. Según el acuerdo, los rehenes serían liberados en oleadas. Hamás dijo recientemente que no tiene 40 rehenes que encajen en esa categoría, lo que indica que algunos pueden haber muerto en cautiverio. En un evento en el Foro Económico Mundial en Riad el 29 de abril, el Secretario de Estado Antony Blinken calificó la propuesta de “extraordinariamente generosa por parte de Israel” e instó a Hamás a aceptar el acuerdo. El lunes, Hamás anunció que había aceptado un acuerdo de alto el fuego, pero Israel dijo que los términos acordados por Hamás estaban lejos de satisfacer sus demandas y que las FDI seguirían adelante con su operación en Rafah. La administración Biden ha presionado durante meses para que Hamás e Israel acuerden un alto el fuego de seis semanas con la esperanza de que la pausa en los combates se extienda potencialmente. Los términos generales del acuerdo han estado sobre la mesa durante algún tiempo: que Hamas supervisaría la liberación de docenas de rehenes mientras Israel liberaba a los prisioneros palestinos. Ambas partes también acordaron permitir la entrada de ayuda adicional a Gaza. Pero Hamás e Israel discutieron durante meses sobre la proporción de prisioneros y rehenes y sobre cuánto acceso debería tener Hamás al norte. Los funcionarios estadounidenses habían dicho anteriormente que hasta cuatro estadounidenses seguían detenidos en Gaza. Pero los detalles sobre su estado han sido escasos. No está claro si los cuerpos de aquellos que murieron mientras estaban cautivos en Gaza serán enviados fuera del enclave como parte de la liberación de rehenes. (POLÍTICO.COM)

Las negociaciones sobre un acuerdo de rehenes entre Israel y Hamás se detuvieron en medio de los combates en Rafah Leer más »

La UE acordó destinar a Ucrania los beneficios de los activos rusos congelados tras la invasión

FOTO: REUTERS Los Estados miembros de la Unión Europea (UE) alcanzaron el miércoles un acuerdo “de principio” sobre un plan para destinar miles de millones de euros de los activos congelados del Banco Central ruso para armar a Ucrania. Los líderes de los 27 países de la UE acordaron en marzo seguir adelante con la propuesta, que se espera desbloquee unos 3.300 millones de euros (3.300 millones de dólares) al año para Kiev, pero los diplomáticos aún tenían que concretar los detalles del plan. En una publicación en X, la presidencia belga del bloque declaró que los embajadores de la UE habían “acordado en principio medidas relativas a los ingresos extraordinarios procedentes de los activos inmovilizados de Rusia”. “El dinero servirá para apoyar la recuperación y la defensa militar de Ucrania en el contexto de la agresión rusa”, señaló. “No podría haber símbolo más fuerte ni mayor uso para ese dinero que hacer de Ucrania y de toda Europa un lugar más seguro para vivir”, agregó la Jefa de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen. La UE congeló unos 200.000 millones de euros de activos de bancos centrales rusos en el bloque como parte de las sanciones de castigo impuestas a Moscú por el envío de tropas a su país vecino en febrero de 2022. Confiscar todo ese dinero y destinarlo a los esfuerzos de reconstrucción de Ucrania no se considera una opción, ya que podría agitar los mercados internacionales y socavar el euro. Sin embargo, los líderes de la UE se han decantado por un plan dirigido a los intereses generados por los activos congelados, que insisten en que es jurídicamente correcto a pesar de las advertencias del Kremlin de que podría acarrear «graves consecuencias». Según el acuerdo, que se presentará a los ministros de la UE para su aprobación formal, el 90% de los intereses se destinará al Fondo Europeo para la Paz, un fondo central que se utiliza para pagar las armas de Ucrania, mientras que el 10% se destinará al Fondo Ucrania de la UE. Alrededor del 90% de los fondos congelados en la UE están en poder de la organización internacional de depósitos Euroclear, con sede en Bélgica. Como parte del acuerdo, los diplomáticos declararon que Bélgica se comprometía a enviar a Ucrania la totalidad de los ingresos fiscales generados por los beneficios, que había sido un punto de fricción en las negociaciones. Se espera que esto libere 1.700 millones de euros adicionales en ingresos fiscales para Ucrania en 2024. La comisión de Euroclear por la gestión de los activos también se redujo diez veces, hasta el 0,3% de los beneficios, como parte del acuerdo, según los diplomáticos. (INFOBAE)

La UE acordó destinar a Ucrania los beneficios de los activos rusos congelados tras la invasión Leer más »

González Urrutia, candidato opositor a Maduro: “Ya podemos escuchar la voz de Venezuela, percibimos el entusiasmo de la gente”

FOTO: FRANCE 24 “Ahora ya podemos escuchar la voz de Venezuela, ya estamos viendo el entusiasmo de la gente”, sostuvo Edmundo González Urrutia, candidato de la Plataforma Unitaria Democrática que enfrentará dictador Nicolás Maduro, durante su participación en la Conferencia de las Américas. Junto a González Urrutia se alineó la líder política María Corina Machado, que fue proscripta por el régimen caribeño. González Urrutia y Machado participaron de un reportaje -grabado en Caracas- que hizo Andrés Gluski, Chairman del Consejo de las Américas. “Ahora tienen que aceptar las palabra del pueblo venezolano, y también estamos viendo a la comunidad internacional apoyándonos, incluso antiguos aliados de (Nicolás) Maduro como el presidente Lula (da Silva) o el presidente (Gustavo) Petro. Ellos se dan cuenta de las implicaciones del resultado de esta elección, que tendrá enormes consecuencias. Así que tenemos motivos para tener esperanza”, dijo Machado. –Ustedes han sido acosados, pero igual hacen la campaña electoral. ¿Nos pueden contar como es?-, preguntó Gluski a González Urrutia y Machado. -Tenemos seis miembros de nuestros partidos en la embajada de Argentina en Venezuela y muchos miembros de nuestro equipo que están siendo perseguidos. Han cerrado el hotel que usábamos para la campaña. No puedo entrar en televisión nacional ni podemos poner nuestros anuncios. Pero lo más importante es que estamos viendo al mundo absolutamente comprometido a llegar hasta el final, lo que significa traer a nuestros hijos de regreso a casa. Ese es el deseo que cada noche tiene cada uno-, contestó María Corina Machado. Y a su turno, González Urrutia añadió: “Es importante la comunidad internacional aquí en Venezuela. Es importante antes y durante la votación. Ello nos puede ayudar frente al Gobierno”. La elección es Venezuela es seguida de cerca en el ámbito político de Washington, y eso explica la presencia de González Urrutia y Machado en la conferencia organizada por el Council of América. Antes de los líderes de la oposición a Maduro estuvieron Chris Dodd –consejero de Joe Biden para América Latina– y Brian Nichols –subsecretario del Departamento de Estado-, y en ambos casos mencionaron el proceso electoral en Venezuela y su impacto en la geopolítica regional. Cuando concluía el reportaje, el chairman del Consejo de las Américas pidió una reflexión final a González Urrutia y Machado. “Vivir en Venezuela es único. Realmente quiero transmitir a cada persona que nos escucha que esto va más allá del proceso electoral. Esto se convierte en una lucha existencial incluso espiritual y eso es lo que estamos viendo en personas dispuestas a hacer cosas. Nunca pensé que fueran capaces de hacerlo y la fuerza que va creciendo día a día es enorme. Estamos organizando a miles de miles de miles en todo el país y es un gran honor para mí compartir esta lucha con una persona y un hombre que tiene una vida tan fuerte y honorable como Edmundo González (Urrutia), en quien la gente puede confiar. Entonces estamos trabajando juntos. Somos conscientes de los desafíos que enfrentamos, pero confío y se que vamos a triunfar”, enfatizó la líder de la oposición que proscribió Maduro. Al terminar Machado su reflexión, el candidato a presidente completó: “Permítanme decirles francamente, nunca estuve involucrado en la campaña política y nunca postulé a ningún candidato político y lo que estoy viendo aquí y percibiendo de la gente es entusiasmo, la gente quiere participar de la acción”, dijo González Urrutia. El vídeo con el reportaje a los opositores a Maduro terminó y los asistentes a la conferencia se pusieron de pie y aplaudieron. Fue un hecho espontáneo que sorprendió a los organizadores del Council of America, acostumbrados a los acontecimientos políticos en la región. Las elecciones en Venezuela están convocadas para el 28 de julio. (INFOBAE)

González Urrutia, candidato opositor a Maduro: “Ya podemos escuchar la voz de Venezuela, percibimos el entusiasmo de la gente” Leer más »

Israel reabre paso fronterizo con Gaza para permitir ayuda

Israel informó este miércoles que había reabierto el paso de Kerem Shalom para permitir el ingreso de ayuda humanitaria, tres días después de haberlo cerrado por un ataque con cohetes que mató a cuatro de sus soldados. El paso de Kerem Shalom se encuentra en el sur de la línea fronteriza entre Israel y Gaza, a la altura de la localidad palestina de Rafah, donde las autoridades israelíes amenazan con lanzar una operación a gran escala. “Están llegando camiones procedentes de Egipto con ayuda humanitaria al cruce, incluyendo comida, agua, material para alojarse, medicinas y equipamientos médicos facilitados por la comunidad internacional”, dijo el ejército israelí en un comunicado conjunto con el Cogat, un organismo dependiente del Ministerio de Defensa que supervisa los asuntos civiles en los territorios palestinos. Los suministros entrarán en el enclave costero palestino tras ser sometidos a inspección, agregó. El texto precisó que otro paso fronterizo, el de Erez, entre Israel y el norte de la Franja, está igualmente abierto para la llegada de ayuda. Israel había cerrado el paso fronterizo de Kerem Shalom el domingo, a raíz de un ataque con cohetes reivindicado por el brazo armado del movimiento terrorista palestino Hamás. En el incidente murieron cuatro soldados israelíes y resultaron heridos una decena más. Las fuerzas israelíes tomaron igualmente el martes el control del paso fronterizo de Rafah, en el extremo sur de la Franja de Gaza y limítrofe con Egipto. (DW)

Israel reabre paso fronterizo con Gaza para permitir ayuda Leer más »

Israel analiza la propuesta de Hamás de un alto al fuego en Gaza, pero anticipa que “no está en el marco de lo exigido previamente”

FOTO: EL PERIÓDICO Un funcionario familiarizado con el pensamiento israelí informó que el Gobierno israelí está examinando la propuesta de alto el fuego aprobada por Hamás. Sin embargo, el funcionario advierte que el plan sugerido por Hamás “no está ubicado en el marco propuesto por Israel”. El funcionario, que habló bajo condición de anonimato porque Israel todavía está formulando una respuesta formal, no dio más detalles. Hamás anunció este lunes que había aceptado una propuesta egipcio-qatarí de alto el fuego para detener la guerra de siete meses con Israel en Gaza , horas después de que Israel ordenara a unos 100 mil palestinos comenzar a evacuar de la ciudad sureña de Rafah, indicando que una invasión terrestre prometida desde hace mucho tiempo podría ser inminente. No hubo comentarios inmediatos de Israel sobre el acuerdo y los detalles de la propuesta aún no se han publicado. En los últimos días, funcionarios egipcios y de Hamás han dicho que el alto el fuego se produciría en una serie de etapas durante las cuales Hamás liberaría a los rehenes que tiene a cambio de la retirada de las tropas israelíes de Gaza. (AP)

Israel analiza la propuesta de Hamás de un alto al fuego en Gaza, pero anticipa que “no está en el marco de lo exigido previamente” Leer más »

Hamás acepta la propuesta de alto el fuego en Gaza

Hamás ha aceptado este lunes la oferta propuesta por la mediación de Qatar y Egipto para un alto el fuego en la Franja de Gaza a cambio de la liberación del más de centenar de rehenes israelíes en manos de la organización. Así lo ha confirmado un dirigente del grupo islamista palestino en declaraciones a la cadena de televisión qatarí Al Yazira. “El hermano muyahidín Ismail Haniyeh, jefe del buró político del movimiento Hamás, mantuvo una llamada telefónica con el primer ministro qatarí, el jeque Mohammed bin Abdelrahman Al Zani, y con el ministro egipcio de Inteligencia, Abbas Kamel, y les informó de la aprobación por parte del movimiento Hamás de su propuesta relativa al acuerdo de alto el fuego”, señala el comunicado publicado por Hamás. Las calles de Gaza han festejado de inmediato la noticia. La decisión final, en el tejado de Netanyahu Tras meses de conversaciones, el visto bueno de la dirigencia de Hamás coincide con el anuncio de un inminente asalto terrestre a Rafah, la ciudad fronteriza con Egipto. El primer ministro Benjamín Netanyahu ha insistido en la última semana en que un acuerdo no abortaría el plan militar de invadir un área en la que han hallado refugio 1,3 millones de gazatíes. “Entraremos en Rafah y eliminaremos a los batallones de Hamás, con o sin acuerdo, para lograr la victoria total”, insistió un comunicado emitido por la oficina de Netanyahu. “La idea de que vamos a detener la guerra antes de alcanzar todos sus objetivos está fuera de toda duda”, recalcó enmendando una declaración previa de su ministro de Exteriores que aseguraba que la operación de Rafah se paralizaría si se lograba la liberación de los rehenes. Según Hamás, “la pelota está ahora en el tejado de Israel”. Tel Aviv aún no se ha pronunciado sobre si acepta o no el acuerdo. Fuentes conocedoras de las negociaciones han reconocido que las declaraciones vertidas por Netanyahu la pasada semana sobre el ataque terrestre en Rafah abortaron un acuerdo de tregua que parecía cercano. Hasta ahora las mayores discrepancias eran precisamente la exigencia de Hamás de poner fin a la guerra y la retirada de las tropas israelíes de la Franja. Poco después del anuncio de Hamás, fuentes gubernamentales israelíes citadas por Reuters han deslizado que la propuesta aprobada por el movimiento islamista, una versión “suavizada” de la presentada por Egipto, no es aceptable para Tel Aviv. El jefe de la CIA, en Qatar La aceptación del acuerdo de alto el fuego coincide con el final este pasado domingo de la enésima ronda de negociaciones en El Cairo. El director de la CIA, William Burns, aterrizó en Qatar este domingo para celebrar una reunión “decisiva” con el primer ministro qatarí, Mohamed bin Abderrahmán. Fuentes conocedores de la visita aseguran a El Independiente que “ante la falta de avances en las últimas conversaciones entre Israel y Hamás en El Cairo, el director de la CIA se encuentra en Doha para celebrar una reunión de emergencia con el primer ministro de Qatar con el fin de explorar vías para ver si las conversaciones pueden retomarse”. El director de la CIA tenía previsto permanecer este lunes en Doha. A lo largo de la semana viajará a Israel para reunirse con Netanyahu. Siete meses de ofensiva han dejado cerca de 35.000 muertos y más de 70.000 heridos además de la destrucción de amplias zonas de la Franja. El director de la CIA tenía previsto permanecer este lunes en Doha. A lo largo de la semana viajará a Israel para reunirse con Netanyahu. Siete meses de ofensiva han dejado cerca de 35.000 muertos y más de 70.000 heridos además de la destrucción de amplias zonas de la Franja. (EL INDEPENDIENTE)

Hamás acepta la propuesta de alto el fuego en Gaza Leer más »

Llega a 56 el número de fallecidos por inundaciones en el sur de Brasil

FOTO: ACTUALIDAD CONTENIDOS Sube a 56 el número de víctimas mortales vinculas a los daños por fuertes lluvias en varias ciudades de Rio Grande do Sul, Brasil, según el último reporte de este sábado de las autoridades de Defensa Civil. En el último recuento se contempla que hay 74 personas heridas y 67 en calidad de desaparecidas. El desplazamiento y aislamiento de personas, sobre todo por las inundaciones, dejó a 8.296 personas en albergues y más de 24.500 personas sin hogar, de acuerdo con el informe oficial. Defensa Civil calcula que en unos 281 municipios incrementó el número de personas afectadas a casi 377.500. El estado atraviesa “su mayor catástrofe meteorológica”, según dijo el secretario de Comunicación Social de la Presidencia de Brasil, Paulo Pimenta, en declaraciones citadas por Agencia Brasil. “Nunca he visto nada igual. Conozco mucho nuestro estado. He enfrentado situaciones delicadas y dramáticas. Pero puedo asegurarles que nunca he visto una situación como esta”, dijo Pimenta, quien es oriundo de esa región. “Esta inundación que enfrentamos superará con creces lo ocurrido en nuestro estado en 1941”. El gobernador de Rio Grande do Sul, Eduardo Leite, advirtió la noche del jueves que la capital del estado, Porto Alegre, con más de 1.300.000 personas, corre el riesgo de sufrir la mayor inundación de su historia por el rápido ascenso de las aguas del Lago Guaíba, a las afueras de la ciudad, que podría superar los cinco metros el sábado. “Quiero pedir una vez más que la gente tenga sentido de urgencia respecto de lo que está pasando en el Estado. Es muy importante que la población tome en serio las recomendaciones y busque protegerse, que responda a este llamado por la emergencia sin precedentes que vivimos y salga de las zonas de riesgo”. Porto Alegre sufrió la mayor inundación de su historia en 1941, que dejó sin hogar a 70.000 personas, una cuarta parte de los 272.000 habitantes que tenía la ciudad entonces, según datos citados por el gobierno de la ciudad. Rio Grande do Sul se ha visto cada vez más afectado por fenómenos meteorológicos extremos en los últimos años. Más de 30 personas murieron en el estado en septiembre tras las fuertes lluvias. La crisis climática, causada principalmente por la quema de combustibles fósiles por parte de los seres humanos, está provocando clima extremo en todo el mundo, haciendo que muchos eventos sean más intensos y frecuentes. Sólo en las últimas semanas, lluvias récord han provocado inundaciones mortales y han provocado el caos a la ciudad desértica de Dubai, los embalses en todo el sudeste asiático se han estado secando debido a una persistente ola de calor regional y una sequía continúa, mientras que Kenia está luchando contra inundaciones y fuertes lluvias que han desbordado las orillas de los ríos y han provocando la muerte de casi 200 personas. El año pasado fue el más caluroso jamás registrado, y las temperaturas del aire y del océano subieron más allá de las predicciones de muchos científicos. El mundo ya es 1,2 grados Celsius más cálido que en la época preindustrial. Según la ONU, la proporción de huracanes de alta intensidad, o ciclones tropicales, ha aumentado debido al aumento de las temperaturas globales. Las olas de calor son cada vez más frecuentes y duran más. Los científicos también han descubierto que es más probable que las tormentas se detengan y provoquen lluvias devastadoras y que duren más después de tocar tierra. (CNN)

Llega a 56 el número de fallecidos por inundaciones en el sur de Brasil Leer más »

Rusia emite orden de búsqueda y captura de Zelenski

Rusia declaró este sábado en busca y captura al presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski. El mandatario ucraniano fue incluido en la lista del Ministerio del Interior de Rusia de personas en busca y captura, informó la agencia oficial rusa TASS. Zelenski, señaló la cartera, es buscado en relación a un delito contemplado en el Código Penal de Rusia, sin ofrecer más detalles. También este sábado Rusia declaró en busca y captura el expresidente ucraniano Petró Poroshenko, que ejerció la jefatura del Estado entre 2014 y 2019. Con anterioridad, las autoridades han emitido órdenes de arresto contra otros altos cargos de Ucrania. En diciembre del año pasado el Ministerio del Interior de Rusia puso en busca y captura al jefe de Inteligencia Militar (GUR) de Ucrania, Kirilo Budánov, después de que el Comité de Instrucción ruso incoara un proceso penal contra él y otros tres militares ucranianos. En abril pasado Budánov fue arrestado en ausencia por la Justicia rusa acusado de terrorismo. Rusia, sobre cuyo presidente, Vladímir Putin, pesa una orden de captura de la Corte Penal Internacional, que lo considera responsable de crímenes de guerra por la deportación ilegal de niños de Ucrania, también ha puesto en busca y captura a políticos de países de la Unión Europea. El pasado 13 de febrero Rusia anunció esa medida contra la primera ministra de Estonia, Kaja Kallas, así como contra varios funcionarios y diputados de Letonia y Lituania. Según las autoridades rusas, la orden de busca y captura contra la jefa del Gobierno estonio y otros políticos bálticos fue adoptada por la destrucción y daños causados a los monumentos de soldados soviéticos en Estonia. (EL MUNDO)

Rusia emite orden de búsqueda y captura de Zelenski Leer más »

Scroll al inicio