Logo800

19 de abril de 2025

Una vez más, Andrónico se ausenta a la proclamación de Evo como candidato presidencial en el Trópico

Andrónico Rodríguez volvió a faltar a un acto con Evo Morales en el Trópico de Cochabamba. El presidente del Senado no asistió al evento organizado por la Federación Mamoré-Bulo Bulo que buscaba unir nuevamente a los dos líderes. Antes del acto de este sábado, en el estadio Carlos Villegas de Entre Ríos, las invitaciones y dirigentes señalaban la posibilidad de un reencuentro entre Morales y Rodríguez, tomando en cuenta que el senador forma parte de la organización que está a cargo del evento. Sin embargo, así como hace unos días cuando no respondió a la convocatoria de Morales, Andrónico no está en el Trópico de Cochabamba y el acto sirve para proclamar la candidatura del líder cocalero, pese a que se encuentra inhabilitado para una nueva postulación presidencial. “Estamos agradecidos por la invitación de la Federación Mamoré-Bulo Bulo a este gran encuentro por la unidad rumbo a la victoria en las elecciones generales para Salvar Bolivia”, publicó Morales en sus redes sociales con imágenes en los que se lo ve acompañado del senador Leonardo Loza. Pancartas de Andrónico Pese a la ausencia de Andrónico, en el estadio de Entre Ríos se colocaron pancartas con la imagen y el nombre del presidente del Senado, como candidato para las elecciones generales del 17 de agosto. Las muestras de apoyo al presidente del Senado surgen luego de que se conociera que será candidato en las elecciones generales y si bien todavía no hubo una confirmación oficial, se conoce que postulará con la Alianza Popular, del Movimiento Tercer Sistema (MTS) y una agrupación ciudadana de Potosí.  (CORREO DEL SUR)

Una vez más, Andrónico se ausenta a la proclamación de Evo como candidato presidencial en el Trópico Leer más »

El Supremo de Estados Unidos impide a Trump deportar inmigrantes con una ley de guerra de 1798

El Tribunal Supremo de Estados Unidos ha ordenado al Gobierno de Donald Trump que no deporte a un grupo de alrededor de 50 inmigrantes venezolanos que se hallan en el centro de detención Bluebonnet de Texas. Las autoridades planeaban trasladarlos a El Salvador utilizando una ley de 1798 prevista para tiempos de guerra, la Ley de Enemigos Extranjeros, para encarcelarlos en la prisión de alta seguridad de Nayib Bukele. Con su decisión, publicada en la madrugada de este sábado, se abre un periodo de espera hasta que un tribunal inferior, el correspondiente al Quinto Circuito o distrito judicial de Estados Unidos, se pronuncie. “Se ha presentado ante el Tribunal una solicitud en nombre de un grupo putativo de detenidos que solicitan una orden judicial contra su expulsión en virtud de la Ley de Enemigos Extranjeros. El asunto se encuentra actualmente pendiente ante el Quinto Circuito. Una vez que el Quinto Circuito se pronuncie, se invita a la fiscal general a presentar una respuesta a la solicitud ante este Tribunal lo antes posible. Se ordena al Gobierno que no expulse de los Estados Unidos a ningún miembro del grupo putativo de detenidos hasta nueva orden de este Tribunal”, dice la decisión del Supremo. La resolución del tribunal señala que han votado en contra de la orden los jueces Clarence Thomas y Samuel Alito, de ideología extremadamente conservadora. Alito publicará un voto particular explicando las razones de su desacuerdo. Los otros siete magistrados, cuatro conservadores y tres progresistas, han apoyado la decisión. El revés del Supremo se produce en un momento de creciente resistencia ante la deriva autoritaria de Trump. Los jueces federales han sido, desde el principio de su segundo mandato, uno de los obstáculos a su agenda radical. Las presiones y amenazas del presidente buscan someter a universidades, firmas de abogados, empleados federales, organizaciones no gubernamentales y medios de comunicación. Muchos han elegido llegar a un acuerdo para evitar las represalias, pero un creciente número de instituciones se niega a doblegarse a los caprichos y exigencias del presidente. El caso más simbólico es el de la Universidad de Harvard. Tras recibir el pasado viernes una carta con todo tipo de exigencias sobre admisión, contrataciones, programa de estudio y otras materias que ponían en cuestión de arriba a abajo el modelo de la institución, Harvard decidió plantarse ante Trump. El presidente amenaza con represalias de todo tipo: cortar la financiación, eliminar su régimen fiscal privilegiado y hasta impedir la matriculación de estudiantes extranjeros. Aun así, la universidad está dispuesta a luchar y en Yale y el MIT, otras dos de las universidades más prestigiosas, ya hay también llamamientos a resistirse a Trump. El presidente ha tomado represalias también contra las firmas de abogados que trabajaron en casos contra Trump y sus aliados, prohibiéndoles arbitrariamente por decreto acceder a los edificios federales y aplicándoles otras restricciones. La mayoría de las represaliadas han accedido a gravosas concesiones para salvar su negocio, pero recientemente el bufete Perkins Coie decidió luchar en los tribunales contra las represalias y más de 500 despachos han firmado una declaración en su apoyo, señalando las amenazas al Estado de derecho. La mayor agencia de noticias de Estados Unidos, Associated Press, también ha llevado a la Administración a los tribunales por castigarla por seguir llamando golfo de México al golfo de México, y no golfo de América como quería el presidente. Ha obtenido un triunfo provisional para recobrar el acceso perdido, pero el Gobierno de Trump ha maniobrado para no cumplir la resolución judicial, excluyendo a todas las agencias de noticias del cuerpo de periodistas con acceso más directo al presidente. La movilización también ha crecido en la calle. El senador Bernie Sanders y la congresista Alexandria Ocasio-Cortez han emprendido la gira Combatir la oligarquía que ha atraído multitudes. Organizaciones ciudadanas de todo tipo también están saliendo a la calle con manifestaciones por todo el país. Tras el éxito de convocatoria de hace dos semanas bajo el lema ¡Manos fuera!, este sábado vuelve a haber protestas en los 50 Estados en llamado Día de acción contra las políticas y los abusos del Gobierno de Trump. Deportaciones En el caso de los inmigrantes, Trump está usando una ley aprobada para tiempos de guerra para expulsar inmigrantes por la vía rápida. Los acusa de pertenecer a bandas armadas, pero sin probarlo en un procedimiento judicial ni ofrecer garantías a los detenidos. La Administración deportó por error a un inmigrante salvadoreño que estaba legalmente en Estados Unidos, pero en lugar de intentar que lo devuelvan, se ha dedicado a denigrarle insistentemente. Dos jueces federales se negaron a intervenir el viernes cuando los abogados de los inmigrantes venezolanos iniciaron una desesperada campaña legal para impedir su deportación en el asunto en que ha actuado ahora el Supremo. El Tribunal de Apelaciones del Quinto Circuito de los Estados Unidos aún no se ha pronunciado al respecto. Uno de los jueces, James Boasberg, que se ha significado frente a los abusos de poder de Trump, dijo que el caso planteaba preocupaciones legítimas, pero que no podía pronunciarse al respecto después de que el Supremo dictaminase recientemente que las órdenes contra la deportación solo podían provenir de titulares de las jurisdicciones donde se encontraban los inmigrantes. La Ley de Enemigos Extranjeros solo se ha invocado tres veces anteriormente en la historia de Estados Unidos, la más reciente durante la II Guerra Mundial para recluir a civiles japoneses-estadounidenses en campos de internamiento. La Administración de Trump argumentó que les daba poder para expulsar rápidamente a los inmigrantes que identificaran como miembros de la banda, independientemente de su estatus migratorio. En una decisión reciente, un Tribunal Supremo dividido permitió a Trump, con cinco votos a favor y cuatro en contra, seguir utilizando la ley, pero sin pronunciarse sobre el fondo. Aquella resolución sí señalaba que los inmigrantes deben tener la oportunidad de impugnar su deportación antes de ser expulsados del país y que deben contar con un “tiempo razonable” para acudir a los tribunales. La resolución de la mayoría señalaba que “a pesar de toda la retórica de las [juezas] disidentes”, lo importante es que

El Supremo de Estados Unidos impide a Trump deportar inmigrantes con una ley de guerra de 1798 Leer más »

Banners de “Andrónico presidente 2025” aparecen en la proclamación de Evo

Este 19 de abril, durante la proclamación de Evo Morales como candidato presidencial en la Federación Mamoré-Bulo Bulo, fue colocado un banner con el mensaje “Andrónico Rodríguez presidente 2025”. El evento, que tuvo lugar en la localidad de Entre Ríos, reflejó un hecho llamativo cuando pobladores mostraron su apoyo a Andrónico Rodríguez, presidente de la Cámara de Senadores. En las últimas semanas, Rodríguez ha mantenido una postura distanciada de Morales, ausentándose en varios eventos, incluido el lanzamiento del nuevo partido “Evo Pueblo”. Aunque no estuvo presente en la actividad de Lauca Ñ, donde se inició la campaña electoral de Morales, la razón oficial de su ausencia fue mencionada como problemas de salud. Morales agradeció la invitación de los organizadores del evento y expresó su apoyo a la unidad para las elecciones. La relación entre Morales y Rodríguez ha sido un tema de especulación política en los últimos días. (LA PRENSA)

Banners de “Andrónico presidente 2025” aparecen en la proclamación de Evo Leer más »

Empresarios piden una reunión urgente con Arce ante el riesgo de alza salarial “que podría afectar gravemente la economía”

La Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) ha expresado su creciente preocupación sobre la posible implementación de un incremento salarial elevado, que, según los empresarios, podría agravar aún más la delicada situación económica del país. En un comunicado emitido este viernes, la CEPB insistió en la urgencia de sostener una reunión con el presidente Luis Arce para presentar sus preocupaciones y propuestas respecto a la situación salarial. Giovanni Ortuño, presidente de la CEPB, destacó que tras consultar con los 29 sectores que componen la organización, se ha identificado un nivel de alarma ante la posibilidad de un aumento salarial excesivo. Este tipo de medida, advierten, podría generar efectos negativos como una mayor inflación, pérdida de empleos y quiebras masivas de empresas, especialmente en un contexto económico ya afectado por la escasez de divisas y la alta inflación. La petición de la Central Obrera Boliviana (COB), que busca un aumento del 15% al salario mínimo y un 20% al haber básico, ha generado incertidumbre entre los empresarios. La CEPB había alertado previamente sobre los riesgos de un aumento salarial que no esté vinculado a la productividad, recordando las consecuencias del descontrol inflacionario y el desempleo que se vivieron en Bolivia en 1985. (LA PRENSA)

Empresarios piden una reunión urgente con Arce ante el riesgo de alza salarial “que podría afectar gravemente la economía” Leer más »

Putin declara una breve tregua unilateral por Pascua en Ucrania y anuncia que Rusia suspenderá “todas las hostilidades”

El presidente de Rusia, Vladimir Putin, ha declarado una “tregua de Pascua” en Ucrania, por la cual sus tropas detendrán “todas las hostilidades” durante casi dos días. En un discurso televisado, el mandatario ruso anunció este sábado un alto al fuego unilateral con motivo de la festividad religiosa que recuerda la resurección de Jesús, el cual se iniciará a las 18:00 del sábado (21:00 GMT) y concluirá a las 00:00 del lunes, reportó Reuters. “Suponemos que la parte ucraniana seguirá nuestro ejemplo”, declaró Putin, quien estaba acompañado por el jefe del Estado Mayor del ejército, el general Valeri Guerásimov. Hasta el momento, Kyiv no ha indicado si seguirá los pasos de Moscú o no. Sin embargo, el presidente ucraniano, Volodomyr Zelensky, ya ha puesto en duda la sinceridad del anuncio ruso. “Los drones (iraníes) Shahed en nuestros cielos revelan la verdadera actitud de Putin hacia la Pascua y la vida humana”, escribió Zelensky en su cuenta de X (Twitter). ¿Un gesto de buena fe? El anuncio de la tregua fue confirmado poco después por el Ministerio ruso de Defensa, el cual indicó que que el cese de todas las acciones militares se basó en consideraciones humanitarias. Pese a la decisión, las autoridades militares rusas advirtieron que no bajarán la guardia. “Nuestras tropas deben estar preparadas para repeler posibles violaciones de la tregua y provocaciones del enemigo, así como cualquier acción agresiva”, remata el comunicado. Putin aseguró que este alto al fuego servirá para evaluar la sinceridad del gobierno ucraniano respecto a cumplir acuerdos y participar en negociaciones de paz para resolver lo que él denomina “la crisis ucraniana”. No obstante, en su discurso denunció que el acuerdo para no atacar instalaciones energéticas había sido violado por su contraparte insistentemente. “Sabemos que el régimen de Kyiv ha violado el acuerdo sobre en la infraestructura energética más de 100 veces”, aseveró. Y en otro gesto inusual, el Ministerio ruso de Defensa afirmó haber realizado un intercambio de 246 prisioneros de guerra. De acuerdo con el reporte de Moscú, 31 ucranianos heridos fueron intercambiados por 15 rusos heridos como “gesto de buena voluntad”. Zelenski calificó el regreso de los uniformados ucranianos como “una de las mejores noticias posibles”. “Agradezco a todos los que hicieron posible esto”, escribió, y ​mencionó “especialmente” a los Emiratos Árabes Unidos. Según el presidente ucraniano, 4.552 personas, entre soldados y civiles, han regresado a casa tras estar encarceladas en Rusia desde el comienzo de la guerra. La sorpresiva decisión de Putin se produce horas después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, amenazara con poner fin a sus negociaciones para intentar conseguir un alto al fuego en Ucrania si Moscú y Kyiv no daban muestras de querer poner fin a las hostilidades a la brevedad. “Estamos hablando de que la gente morirá. Idealmente, vamos a evitarlo”, dijo Trump el viernes. “Ahora bien, si por alguna razón una de las dos partes lo dificultan mucho, simplemente les diremos: ‘Son unos tontos, unos necios, son gente horrible’, y simplemente los ignoraremos”, agregó. Esta no es la primera tregua de esta naturaleza que Putin anuncia aprovechando alguna festividad religiosa importante para sus ciudadanos. La primera ocurrió a principios de 2023, coincidiendo la Navidad ortodoxa y en esa ocasión el parón fue de 36 horas, aunque en la práctica no se cumplió. Las tropas del Kremlin lanzaron varios en las entonces disputadas Bajmut y Soledar. (BBC NEWS MUNDO)

Putin declara una breve tregua unilateral por Pascua en Ucrania y anuncia que Rusia suspenderá “todas las hostilidades” Leer más »

Trump acusa a Biden de permitir la entrada de “millones de criminales” a Estados Unidos: “Mi trabajo es expulsarlos de aquí”

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha acusado a Joe Biden de permitir la entrada en Estados Unidos a “millones de criminales de todo el mundo” por su “mala gestión de las fronteras” y ha asegurado que su labor es expulsar a todas esas personas del país al tiempo que ha exigido que se le permita hacer su trabajo. “El soñoliento Joe Biden, el peor presidente de la historia de EEUU, ha permitido que millones y millones de criminales, muchos de ellos asesinos, narcotraficantes y personas liberadas de prisiones e instituciones mentales de todo el mundo, entren a nuestro país a través de su peligrosa y mal concebida frontera abierta. Lo siento, pero es mi trabajo sacar a estos asesinos y matones de aquí. Por eso me eligieron“, ha publicado Donald Trump en sus redes sociales. Estas palabras han sido pronunciadas en un contexto de gran expectación respecto al futuro de Kilmar Ábrego García, el hombre deportado por un error administrativo y bajo acusación depertenecer a una pandilla a El Salvador, que no regresará a territorio estadounidense, según ha indicado desde la Administración Trump. Minutos antes, el republicano ha compartido también en sus redes sociales una supuesta imagen de la mano de Ábrego con el nombre de la organización criminal MS-13, la Mara Salvatrucha, tatuado en los nudillos. “Esta es la mano del hombre que los demócratas consideran que debería ser devuelto a Estados Unidos, por ser una persona tan buena e inocente”, ha indicado, a lo que ha añadido: “Me eligieron para expulsar a la gente mala de Estados Unidos, entre otras cosas. Se me debe permitir hacer mi trabajo”. Deportado a mediados de marzo Kilmar Ábrego fue deportado a mediados de marzo como parte de las políticas impulsadas por Donald Trump para expulsar a los migrantes ilegales del país, si bien en este caso el ciudadano salvadoreño gozaba de estatus de protección temporal concedido por un juez en 2019 tras abandonar su país de origen huyendo de la violencia. La jueza federal ordenó su repatriación pero el Gobierno recurrió al Tribunal Supremo para que bloqueara la decisión. Sin embargo, el máximo tribunal estadounidense respondió que el Gobierno debía facilitar el regreso de Ábrego, pero sin dictar ninguna orden concreta al respecto. Ahora, tanto las autoridades de Estados Unidos como el presidente salvadoreño, Nayib Bukele, han rechazado la posibilidad de que Kilmar Ábrego sea devuelto a territorio estadounidense. Por un lado, el salvadoreño se niega a liberar a quien considera es un criminal, mientras que en Washington dicen no tener autoridad para ello. Organizaciones de derechos civiles han cuestionado la falta de garantías o directamente la legalidad de estas deportaciones masivas impulsadas por Donald Trump, especialmente después de que un juez federal ordenara su paralización por considerar inadecuada la aplicación de la Ley de Enemigos Extranjeros. (ANTENA 3)

Trump acusa a Biden de permitir la entrada de “millones de criminales” a Estados Unidos: “Mi trabajo es expulsarlos de aquí” Leer más »

El Gobierno ecuatoriano declara la “alerta máxima” por amenaza de magnicidio contra el presidente Noboa

El Gobierno de Ecuador ha declarado este sábado el estado de “alerta máxima” tras denunciar la “gestación de un magnicidio” contra el presidente del país, Daniel Noboa, y otras autoridades por “estructuras criminales” a las que vincula con sectores “derrotados en las urnas” en velada referencia a la candidata presidencial Luisa González, que ha denunciado un fraude electoral en los comicios de la semana pasada. “El Estado está en alerta máxima. Se han activado todos los protocolos de seguridad, y las Fuerzas Armadas, la Policía Nacional y los organismos de inteligencia están trabajando de forma articulada para neutralizar cualquier amenaza”, ha hecho saber el Ministerio del Gobierno de Ecuador en un comunicado titulado “La venganza de los malos perdedores”. En la nota, el Ministerio denuncia, citando fuentes de Inteligencia, “la gestación de un magnicidio, ataques terroristas y calentamientos de calles mediante manifestaciones violentas” contra “la vida del señor Presidente de la República, autoridades del Estado y funcionarios públicos”. “Es deplorable que estructuras criminales, en complicidad con sectores políticos derrotados en las urnas, pretendan imponer el caos mediante la violencia, el miedo y el terror”, añade el Ministerio, en referencia a González. Tras denunciar que “estas acciones no solo buscan desestabilizar al Gobierno, sino vulnerar la democracia, la soberanía, la paz del Ecuador y el Estado de derecho”, el Gobierno ecuatoriano avisa que responderá “con toda la fuerza”. “Prevalecemos y prevaleceremos. Con la fe en Dios y la fuerza del Estado, vamos a poner de rodillas a cada criminal. Ellos esparcen la muerte. Nosotros cuidamos la vida, la democracia y la libertad”, concluye el Gobierno. SICARIOS PROCEDENTES DE MÉXICO El ministro de Gobierno, José de la Gasca, ha confirmado al diario ‘El Universo’ que el Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas (Comaco), comunicó el 17 de abril una información de Inteligencia en la que constataba “el inicio de traslados de sicarios desde México y otros países con la finalidad de realizar atentados terroristas contra el presidente de la República, su gabinete ministerial y su equipo de trabajo”. Asimismo, según la circular interna reproducida por medios del país y verificada por el ministro De la Gasca, estos “sicarios” estarían planificando atentados terroristas en puentes, bancos e instituciones del Estado; y preparándose para “calentar las calles a través de manifestaciones que se tornarían violentas”. (EUROPA PRESS)

El Gobierno ecuatoriano declara la “alerta máxima” por amenaza de magnicidio contra el presidente Noboa Leer más »

Jhonny Fernández presenta la alianza La Fuerza del Pueblo junto al potosino Edwin Rodríguez

Unidad Cívica Solidaridad (UCS) ha inscrito este viernes su alianza denominada La Fuerza del Pueblo, en un acto que se desarrolló en paralelo en las ciudades de Santa Cruz y La Paz. Junto a UCS de Jhonny Fernández, la alianza está compuesta por el Movimiento de Organizaciones Populares (MOP), liderada por el exsenador potosino de oposición, Edwin Rodríguez. El exsenador Rodríguez era aliado de Tuto Quiroga y su vocero en Potosí, pero ahora acompaña a UCS para encarar la carrera electoral. La alianza fue anunciada en un evento público en horas de la noche en Santa Cruz a la cabeza de Jhonny Fernández y Edwin Rodríguez, mientras que en La Paz se presentó la documentación ante el Tribunal Supremo Electoral. Fernández anunció que posteriormente se anunciará una dupla ganadora. “Eso está guardadito”, afirmó. (ERBOL)

Jhonny Fernández presenta la alianza La Fuerza del Pueblo junto al potosino Edwin Rodríguez Leer más »

Grover García: “Si Andrónico candidatea por otro partido que no sea el MAS será un traidor”

El presidente del Movimiento Al Socialismo, Gróver García (arcista), considera que si el presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, candidatea por otro partido político en las elecciones generales del 17 de agosto será un “traidor”. “Él (Rodríguez) es militante del MAS, es parte de los movimientos sociales, si él fuera por otro partido político seria otro traidor más al sueño de todas las organizaciones sociales y militantes del (partido)”, afirmó García. García recordó que Rodríguez nació en de los movimientos sociales y el MAS y afirmó que debe ser leal. “Cambiarse de un partido político a otro, ya no hay seriedad, estos personajes cualquier rato pueden traicionar a Bolivia o a su familia”, aseguró. En los últimos meses, de forma inicial, el nombre de Rodríguez sonó con fuerza como posible candidato de unidad dentro del partido oficialista sumido en un quiebre entre las líneas evista y arcista; sin embargo, luego comenzaron a circular versiones de que el legislador podría ir por otra tienda política. Este jueves, el presidente del Movimiento Tercer Sistema, Félix Patzi, que “es muy probable” que el postulante de la sigla sea Rodríguez, quién afirmó tiene un gran respaldo de las organizaciones sociales. “La decisión pasa totalmente por Andrónico, es muy probable, es conocimiento que las organizaciones sociales apuestan por Andrónico”, afirmó el líder del MTS en contacto con El Deber. Desde el evismo, han aclarado que Rodríguez debe someterse a la decisión orgánica que señalan que el candidato de esta facción es el expresidente Evo Morales, pese a que está inhabilitado. El propio Morales ha indicado en más de una oportunidad que el candidato es él y que no existe plan B. “Somos una fuerza política importante. Por eso, hermanas y hermanos, para terminar quiero decirles, aquí no hay plan B. Cuando hablan del plan B, ese plan B es el imperio del gobierno y de la derecha. Yo he escuchado decir, eso no es solo plan, un plan, plan B, como decidieron regiones, departamentos, congresos, nacionales, distintos sectores sociales. Es el candidato único, Evo presidente”, indicó Morales. Las últimas semanas, Rodríguez ha sido proclamado por diversos sectores. Por ejemplo, el 6 de abril fue proclamado candidato en la ciudad de Potosí por líderes vecinales y ciudadanos de base. El 18 de febrero las Juventudes Urbanas y dirigentes evistas de barrios proclamaron, por separado, al presidente del senado como su candidato presidencial. El sector intercultural informó que se determinó suspender la proclamación de Rodríguez como candidato, tras recibir “amenazas desde el trópico” de Cochabamba. Este debía realizarse este fin de semana en la localidad de Caranavi en La Paz. La semana pasada el vocero del Pacto Unidad afín al Gobierno Vidal Gómez anunció que su organización propondrá un binomio conformado por el presidente Luis Arce y Rodríguez, para los comicios como una fórmula que —según señaló— garantiza la estabilidad económica y la continuidad del proceso de industrialización en el país. Gómez indico que el 3 de mayo convocaran a una concentración para presentar a los candidatos del MÁS. (BRÚJULA DIGITAL)

Grover García: “Si Andrónico candidatea por otro partido que no sea el MAS será un traidor” Leer más »

Tres organizaciones indígenas exigen al TSE participar en las elecciones; amenazan con presentar una acción de inconstitucionalidad

Tres organizaciones indígenas solicitaron al Tribunal Supremo Electoral (TSE) su participación en las elecciones generales de 2025. Las Confederaciones de Pueblos Indígenas de Bolivia (CIDOB) y la Confederación Nacional de Naciones Indígenas Originarias de Bolivia (CONNIOB) entregaron sus cartas al TSE en el último día del plazo para el registro de alianzas políticas. Los dirigentes de las organizaciones exigen su inclusión en igualdad de condiciones con los partidos políticos. Luis Ardaya, asesor jurídico de la CIDOB, señaló que si el TSE no se pronuncia hasta el lunes, presentarán una acción de inconstitucionalidad para permitir su registro. Asimismo, mencionaron que, en caso de no recibir una respuesta favorable, podrían tomar medidas de presión. El vocal del TSE, Tahuichi Tahuichi, expresó su respaldo a la solicitud, pero aclaró que la decisión final debe ser tomada por el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP). (LA PRENSA)

Tres organizaciones indígenas exigen al TSE participar en las elecciones; amenazan con presentar una acción de inconstitucionalidad Leer más »

Scroll al inicio