Logo800

15 de abril de 2025

Diputado evista Héctor Arce se presenta encapuchado en la ALP; denuncia que es un “perseguido político”

Héctor Arce, diputado “evista”, se presentó en la ALP cubierto con un pasamontaña en el rostro y denunció que una de sus colaboradoras recibió una orden de aprehensión. Acusó al Gobierno de persecución política y que analiza declararse en la clandestinidad. Mientras brindaba sus declaraciones en los pasillos de la Asamblea Legislativa, protagonizó un impasse con su colega de Comunidad Ciudadana, Toribia Lero, generando un cruce verbal. ÁNGEL LOZANO PERIODISTA DEL SISTEMA RTP

Diputado evista Héctor Arce se presenta encapuchado en la ALP; denuncia que es un “perseguido político” Leer más »

Asambleístas de oposición comparten criterio de Milei sobre el deterioro del modelo económico en Bolivia

El mandatario argentino, Javier Milei, expresó en conferencia de prensa durante su visita a los Estados Unidos que el modelo económico “socialista de Bolivia estaba deteriorado”. Este criterio es compartido por asambleístas de oposición, quienes sostienen que dicho modelo es un fracaso. Consultado sobre este criterio, el senador Félix Ajpi pidió a Milei que no se entrometa en los asuntos del nuestro país y se preocupe por la crisis económica de su país. ÁNGEL LOZANO PERIODISTA DEL SISTEMA RTP

Asambleístas de oposición comparten criterio de Milei sobre el deterioro del modelo económico en Bolivia Leer más »

Suspenden acto de proclamación de Andrónico en Caranavi debido a amenazas del Chapare

La Federación Departamental de Comunidades Interculturales Originarias de La Paz decidió suspender el acto de proclamación de Andrónico Rodríguez para este miércoles debido a amenazas provenientes del Chapare. El evento previsto en la población de Caranavi iba a reunir a diversas organizaciones que impulsan la candidatura de Rodríguez, pese a que no oficializó su participación en as próximas elecciones. Ante las denuncias, asambleístas arcistas y evistas se acusaban mutuamente de ser responsables de estas amenazas. ÁNGEL LOZANO PERIODISTA DEL SISTEMA RTP

Suspenden acto de proclamación de Andrónico en Caranavi debido a amenazas del Chapare Leer más »

TSE rechaza denuncias de fraude electoral de Claure y garantiza un proceso electoral limpio en los comicios de agosto

El vicepresidente del TSE, Francisco Vargas, rechazó de manera categórica las denuncias de un presunto fraude electoral realizadas por el empresario Marcelo Claure mediante su cuenta en X y reiteró que se garantiza un proceso electoral limpio. Vargas aclaró que el sistema electoral en nuestro país es seguro y se coordinan con organismos internacionales la llegada de delegaciones de otros países para hacer seguimiento a los comicios del 17 de agosto. Respecto al calendario electoral, la autoridad confirmó que este viernes 18 de abril se inicia el empadronamiento biométrico a nivel nacional y en el exterior. ÁNGEL LOZANO PERIODISTA DEL SISTEMA RTP

TSE rechaza denuncias de fraude electoral de Claure y garantiza un proceso electoral limpio en los comicios de agosto Leer más »

Fiscalía cita al ingeniero Villegas a declarar como testigo en el caso “Golpe de Estado fallido” de 2024

El ingeniero informático Edgar Villegas, conocido por haber denunciado el presunto fraude electoral en las elecciones generales de 2019, fue citado por el Ministerio Público a declarar como testigo en el caso de la toma militar registrada el 26 de junio del año pasado, conocida como el caso Zúñiga. La información fue confirmada por el propio Villegas a CORREO DEL SUR, medio al que manifestó su desconcierto ante la sorpresiva citación. “Estoy totalmente sorprendido, estoy muy asombrado, porque yo no tengo absolutamente nada que ver con este asunto del falso golpe. No conozco a los implicados, es más, ni siquiera he publicado alguna opinión al respecto. Es realmente sorprendente”, expresó. Villegas también cuestionó la coincidencia de esta citación en un año electoral, insinuando que podría haber motivaciones políticas detrás de la decisión fiscal. Por su parte, la Fiscalía Departamental de La Paz informó este lunes que, tras las recientes aprehensiones en el marco de la investigación, solo queda pendiente una orden de captura, la del diputado Richard Ribera. La entidad también aclaró que las personas mencionadas en el video difundido por el Ministerio de Gobierno serán convocadas únicamente en calidad de testigos. (CORREO DEL SUR)

Fiscalía cita al ingeniero Villegas a declarar como testigo en el caso “Golpe de Estado fallido” de 2024 Leer más »

Santa Cruz: declaran alerta roja sanitaria por incremento de casos de influenza

El Servicio Departamental de Salud (Sedes) declara alerta roja sanitaria por el incremento de casos positivos de influenza en Santa Cruz. Las autoridades de salud emitieron un comunicado en el que se instruye medidas preventivas y recomendaciones. “Nos dirigimos a ustedes para informar de manera oficial y urgente sobre la declaratoria de alerta roja sanitaria por influenza en el departamento de Santa Cruz”, afirmó el director del Sedes, Jaime Bilbao. El galeno expresó su preocupación por el incremento constante de casos positivos en el departamento. “Desde la semana 11 se ha podido evidenciar un incremento sostenido e inusitado de casos positivos de influenza, pero no solamente en la capital, sino en todo el departamento, particularmente de influenza tipo A”, detalló. Bilbao agregó desde el 1 de enero hasta este 15 de abril se ha registrado 1.891 casos sospechosos, de los cuales 1.031 han resultado positivos a influenza, representando un 53.9% de incremento. De estos casos confirmados, 896 casos, es decir, el 87% corresponden a influenza A. Este brote ha afectado de forma directa a varios municipios, incluyendo Santa Cruz de la Sierra, Montero, Warnes, Pailón, San Julián, La Guardia, Cotoca, Vallegrande, Yapacaní, San Ignacio de Velasco y Guarayos. De los casos positivos, la mayoría no cuenta con vacunación, según el Sedes; sin embargo, se destaca que más de 500.000 personas han sido inmunizadas, por lo que este importante grupo está protegido de la enfermedad, indicó Bilbao. Ocho fallecidos  El director del Sedes confirmó que hasta el momento se han registrado ocho decesos atribuidos a la influenza, mientras que seis, todos mayores de 60 años, están siendo evaluados por el comité de vigilancia.  (EL DEBER)

Santa Cruz: declaran alerta roja sanitaria por incremento de casos de influenza Leer más »

Lanzan botellas y gritan a la concejal Chambilla tras abandonar el diálogo con choferes y la Alcaldía de La Paz

La presidenta del Concejo Municipal de La Paz, Lourdes Chambilla, abandonó el diálogo con los dirigentes de los choferes y autoridades de la Alcaldía donde se debió tratar los pasajes del transporte urbano. Tras salir de las instalaciones públicas, la concejal tuvo que ser resguardada por sus seguidores ante un grupo de personas que empezó a lanzarle botellas de plástico. “Yo no me puedo quedar en un lugar donde me quieren imponer. La ley se tiene que promulgar y una vez promulgada, el alcalde puede solicitar la abrogación siempre y cuando se haga un convenio con La Paz”, dijo Chambilla tras llegar al Concejo Municipal. Los hechos violentos ocurrieron en puertas del Palacio Consistorial donde opera el Concejo Municipal de La Paz. En este punto se concentraron choferes de base que exigen la anulación de la ley impulsada por Chambilla, que pretende congelar las tarifas del pasaje a Bs 2. ”¡Fuera Chambilla! ¡rebajé su sueldo!”, fueron los gritos de las personas. Ante estos hechos, Chambilla exigió al alcalde de La Paz, Iván Arias, convocar a la Asamblea de la Paceñidad para resolver el conflicto de los pasajes. “El alcalde tiene 48 horas para convocar a la Asamblea de la Paceñidad, caso contrario vamos a convocar a sesión”, dijo Chambilla. Mientras esto pasaba al interior del Concejo, choferes de base concentraron en puertas del Palacio Consistorial. Chambilla y el concejal Pierre Chain buscan congelar los pasajes en Bs 2 mediante la promulgación de una ley, y así anular la nueva tarifa con incremento de Bs 2,40. (EJU.TV)

Lanzan botellas y gritan a la concejal Chambilla tras abandonar el diálogo con choferes y la Alcaldía de La Paz Leer más »

Jaime Dunn: “La caída del bloque de unidad dispersa el voto y favorece al MAS”

El precandidato presidencial Jaime Dunn considera que la ruptura del bloque de unidad dispersa el voto y le otorga al Movimiento Al Socialismo (MAS) una “oportunidad más grande que hace cuatro meses de llegar al poder”. “Hemos visto con angustia y mucha pena la caída de lo que era el bloque de unidad, evidentemente eso ha hecho que se disperse el voto”, comentó el especialista financiero en una entrevista con Correo del Sur Radio. Pese al fracaso del bloque de oposición, Dunn llamó a no buscar la unidad en torno a una persona, sino sobre un proyecto político “que proponga cambios, ideas nuevas, innovadoras”. “Atrevámonos a cambiar Bolivia y a pensar el nuevo país que vamos a tener al día siguiente” de las elecciones generales, alentó. Sobre su candidatura, indicó que está “abierto a conformar un grupo emergente, con caras renovadas, proyectos renovados y una visión nueva del país”, por lo que perfila un bloque con partidos políticos históricos que “han hecho grandes cambios cuando había crisis”. Asimismo, todavía no eligió a su acompañante para las elecciones generales e incluso espera la decisión de la Asamblea Legislativa sobre el proyecto de ley que plantea conformar un binomio con un hombre y una mujer. Por ello, indicó que “no se discutirá ahora”, aunque adelantó que se definirá “en consenso con las organizaciones políticas”. Dunn emergió en las últimas semanas como un nuevo precandidato presidencial planteado por Acción Nacionalista Democrática (ADN) y, según el diputado Miguel Roca, otros partidos políticos históricos perfilan una alianza para impulsar su postulación. (CORREO DEL SUR)

Jaime Dunn: “La caída del bloque de unidad dispersa el voto y favorece al MAS” Leer más »

El Vía Crucis más grande del mundo está en Cochabamba; será inaugurado este Viernes Santo

Este Viernes Santo en el Cristo de la Concordia de Cochabamba, a las 06:00, se inaugurará el Vía Crucis más grande del mundo: 14 estaciones diseñadas para ofrecer a peregrinos y turistas un recorrido de reflexión espiritual, con un impacto visual y arquitectónico único. El director de Medio Ambiente, Elvis Gutiérrez, informó que actualmente se trabaja en detalles estructurales y acabados. “Estamos al 98% y trabajamos en los remates, columnas y el piso de ingreso. Dos estaciones están trabajando en obras civiles que concluirán el miércoles y las demás ya están terminadas”, detalló. Como parte de la obra, el personal técnico realiza pruebas en las ocho fuentes ornamentales distribuidas a lo largo del recorrido, que además de embellecer el camino, servirán como espacios de descanso para los visitantes. Gutiérrez destacó la participación de familias, empresas e instituciones que hicieron posible el proyecto, e invitó a los ciudadanos interesados a auspiciar alguna de las gradas que aún están disponibles. “Este proyecto es totalmente ambiental y turístico”, recalcó. En ese sentido, resaltó que el Vía Crucis fue forestado la semana pasada con más de 2.500 plantines, los cuales serán cuidados mediante un sistema de riego por goteo, asegurando su sostenibilidad a largo plazo.

El Vía Crucis más grande del mundo está en Cochabamba; será inaugurado este Viernes Santo Leer más »

Aranceles: Trump advierte que ahora “la pelota está en la cancha de China”

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, cree que ahora es responsabilidad de China acudir a la mesa de negociaciones sobre comercio y aranceles, afirmó la Casa Blanca este martes. “La pelota está en la cancha de China. China necesita alcanzar un acuerdo con nosotros. No tenemos que hacer un trato con ellos. No hay diferencia entre China y otro país, excepto que son mucho más grandes”, afirma una declaración de Trump, leída por su portavoz Karoline Leavitt en rueda de prensa. “El presidente ha afirmado claramente, otra vez, que está abierto a un acuerdo con China. Pero es China la que necesita un acuerdo con Estados Unidos”, añadió. Ambos países han entrado en una escalada de aranceles. Como resultado, cada uno impuso un 125% de aranceles adicionales sobre los productos importados de su rival. Estados Unidos ha impuesto un total del 145% de tarifas aduaneras porque al 125% le sumó un 20% adicional anunciado semanas antes por considerar que Pekín no combate lo suficiente el tráfico de fentanilo, un potente opioide que causa una grave crisis sanitaria en el país norteamericano. La administración de Trump, sin embargo, estableció excepciones a algunos productos tecnológicos como teléfonos inteligentes y ordenadores. (DW)

Aranceles: Trump advierte que ahora “la pelota está en la cancha de China” Leer más »

Scroll al inicio