Logo800

Tigo

Tigo amplía la capacidad de su red y lanza una nueva campaña con artistas bolivianos

Tigo refuerza su compromiso con la conectividad y calidad de servicio al fortalecer su capacidad e infraestructura en zonas urbanas y rurales de rápido crecimiento en el país. Con una inversión total de 700 millones de bolivianos en los últimos 18 meses, la empresa de telecomunicaciones ha incorporado tecnologías avanzadas como Massive MIMO, que mejora la experiencia de navegación al multiplicar la capacidad de sus radios bases en todo Bolivia y ofrece a sus usuarios una experiencia digital optimizada y confiable. Según María Laura Mendoza, gerente de Comunicación Institucional y ESG de Tigo, esta inversión en tecnología busca asegurar una conexión estable en localidades en desarrollo y atender la creciente demanda de datos en áreas densamente pobladas. “La tecnología Massive MIMO, que proporciona una cobertura mejorada gracias al uso de múltiples antenas, permite triplicar la capacidad de nuestras estaciones base, garantizando un servicio rápido y eficiente en las ciudades”, afirmó Mendoza. Conectividad con talento boliviano Con la nueva campaña de “Cobertura 4G”, Tigo conecta sus innovaciones en telecomunicaciones con el talento local, al invitar a artistas bolivianos como el cantante cruceño de trap Corona Cs y la rapera paceña Alwa a recorrer el país junto a otros influencers para mostrar cómo la red de Tigo apoya sus creaciones y permite compartir sus experiencias en redes sociales desde cualquier rincón de Bolivia. A través de esta campaña, Tigo continúa reforzando su apoyo al talento nacional y acerca la tecnología a todas las personas, sin importar su ubicación geográfica. Mendoza también resaltó que la inversión continua en infraestructura y tecnología es un paso hacia la democratización del acceso digital en Bolivia: “Con esta mejora de capacidad de red, Tigo impulsa el desarrollo económico y tecnológico del país. La conectividad que brindamos permite a nuestros clientes explorar, aprender y conectarse de manera segura, contribuyendo al crecimiento de sus comunidades”, puntualizó. La empresa de telecomunicaciones planea seguir con la ejecución del plan de ampliación de capacidad de su red hasta el cierre del 2024 y fortalecer su infraestructura para responder a las demandas de conectividad en un país donde la tecnología y el acceso a internet son esenciales para el desarrollo personal y profesional de los ciudadanos. Además, la empresa ofrece servicios adicionales como internet fijo, una billetera móvil y soluciones en la nube, brindando una gama completa de herramientas tecnológicas para hogares y empresas.

Tigo amplía la capacidad de su red y lanza una nueva campaña con artistas bolivianos Leer más »

Tigo y Crecer IFD impulsan a 68.500 mujeres hacia el empoderamiento digital con el programa “Conectadas”

Tigo marca un hito en inclusión digital y fortalecimiento del emprendimiento femenino, gracias a su programa de responsabilidad corporativa ‘Conectadas’. La compañía líder en telecomunicaciones ha capacitado en 2024, hasta la fecha, a 68.500 mujeres en el uso de herramientas digitales, permitiéndoles abrir puertas a nuevas oportunidades laborales, así como desarrollar sus iniciativas de negocio. ‘Conectadas’ nació en el 2018 con la finalidad de reducir la brecha digital de género y empoderar a las mujeres en un mundo cada vez más digitalizado. El programa actualmente se implementa en nueve países de la región donde opera Tigo, siendo Bolivia el país con mayor incidencia, con un 50% del total de las beneficiarias. “Nos sentimos muy orgullosos de los resultados que hemos logrado hasta ahora. Cada una de estas mujeres representa una historia de superación y resiliencia, y en Tigo estamos comprometidos a seguir brindando el apoyo necesario para que puedan alcanzar sus metas. Creemos firmemente que la inclusión digital y la educación son clave para construir un futuro más equitativo y sostenible para todos”, señaló María Laura Mendoza, Gerente de Comunicación Institucional y ESG de Tigo. Las capacitaciones del programa ‘Conectadas’ se desarrollan en alianza con la institución financiera Crecer IFD y están dirigidas a mujeres de las áreas urbana, periurbana y rural que suelen tener mayor dificultad para acceder a formación en habilidades digitales y de emprendimiento. Las temáticas abordan desde aspectos básicos hasta más avanzados, como manejo de QR, educación financiera, redes sociales para negocios, mercados digitales, entre otros. “A través de este programa, se brindó capacitaciones en habilidades digitales, lo que ha permitido a muchas mujeres adquirir conocimientos fundamentales para su desarrollo personal, profesional y empresarial. Las mujeres han participado de talleres de capacitación y sesiones de aprendizaje con el uso de la conexión brindada por TIGO y a partir de ello, han desarrollado herramientas digitales que ayudan a gestionar sus negocios y acceder a información relevante, además de conectarse con el mundo”. expresó Isabel Rueda Fernández Gerente Nacional de Servicios de Desarrollo de Crecer IFD. Talleres virtuales Este año incorporamos al Programa la realización de talleres virtuales. Entre julio y agosto de este año, más de 464 asesoras de Crecer IFD adquirieron conocimientos en tres áreas clave: crianza digital, que orienta a las madres en cómo guiar a sus hijos en el uso responsable y seguro de la tecnología; seguridad digital, que ayuda a identificar y prevenir los diferentes tipos de fraudes y estafas virtuales; y mercados digitales, una mirada al mundo del comercio electrónico, enseñando a cómo realizar compras en línea de forma segura. Cabe resaltar que este equipo de asesoras capacitadas se encarga de replicar las enseñanzas hacia su clientela en sus más de 80 Puntos de Atención Financiera (PAF) a nivel nacional. “A través del programa ‘Conectadas’, estamos transformando vidas y abriendo puertas para que las mujeres se conviertan en líderes en el mundo digital y empresarial. Nuestro compromiso va más allá de la capacitación, buscamos crear un entorno en el que cada mujer pueda desarrollar su potencial y contribuir al crecimiento personal, de su familia y de la sociedad”, concluyó Mendoza. Plataforma Educación contigo La compañía telefónica desarrolla las capacitaciones en dos modalidades: las sincrónicas que consisten en capacitaciones presenciales que están dirigidas mujeres que forman parte de la clientela de Crecer IFD, y las asincrónicas a través de la plataforma Educación con Tigo, donde cualquier persona interesada puede acceder gratuitamente a los cursos del programa ‘Conectadas’, avanzando a su propio ritmo. Para los clientes de Tigo, esta plataforma en línea permite acceder y realizar los cursos sin consumir datos móviles (esto únicamente desde un dispositivo móvil). Las mujeres interesadas en acceder a las capacitaciones de ‘Conectadas’, deben seguir los siguientes pasos:

Tigo y Crecer IFD impulsan a 68.500 mujeres hacia el empoderamiento digital con el programa “Conectadas” Leer más »

V Congreso Latinoamericano de Maestros Conectados de Tigo exploró el uso de la IA en el aula    

El V Congreso Latinoamericano de Maestr@s Conectad@s, organizado por Tigo con el apoyo de Amazon Web Services (AWS), fue todo un éxito. El evento reunió a docentes y expertos de nueve países de la región para explorar las oportunidades que ofrece la inteligencia artificial en la mejora del proceso de enseñanza – aprendizaje. La conferencia brindó a los educadores herramientas tecnológicas que transformarán la forma de conectar con las nuevas generaciones en el aula. María Laura Mendoza, Gerente de Comunicación Institucional y ESG de Tigo, informó que el congreso realizado de manera virtual está dirigido a maestros y directores de colegios, además de estudiantes de instituciones de formación docente. “Como empresa líder en telecomunicaciones creemos firmemente en el poder transformador de la tecnología en la educación. La inteligencia artificial representa una gran oportunidad para que los docentes puedan mejorar su interacción con los estudiantes, hacer más eficiente el proceso de aprendizaje y, sobre todo, preparar a las nuevas generaciones para los retos del futuro”, destacó Mendoza. CONFERENCISTAS DE ALTO NIVEL Dos expertos de gran trayectoria disertaron en el congreso de Tigo. Uno de ellos Rafael González, especialista venezolano en inteligencia artificial, gamificación, redes sociales educativas e influencer educativo. González estuvo a cargo de brindar las aplicaciones y herramientas de inteligencia artificial que ayudarán al docente a diseñar clases memorables para los estudiantes. Mientras que la conferencista española, Nerea Luis, Doctora en Ciencias de la Computación con más de 10 años de experiencia específica en inteligencia artificial, abordó las sinergias entre esta tecnología y la educación, el lenguaje generativo y los copilotos, regulaciones para el uso de la inteligencia artificial, entre otros. “Los dos conferencistas internacionales compartieron sus conocimientos e inspiraron a los maestros a llevar sus clases al siguiente nivel, integrando recursos de vanguardia que no solo mejorarán el proceso de enseñanza, sino que también promovieron una mayor creatividad y participación en el aula. Estamos convencidos de que este Congreso fue un punto de inflexión para muchos educadores, para afrontar los desafíos del mundo digital”, agregó Mendoza. El video de ambas conferencias puede ser encontrado en el enlace: https://www.youtube.com/live/gf2gpETfF_M?si=QtGE1O-90aXYyFkL

V Congreso Latinoamericano de Maestros Conectados de Tigo exploró el uso de la IA en el aula     Leer más »

“Educación con Tigo”, plataforma con 30 cursos para aprender sin consumir tus megas

Buenas noticias para quienes buscan mejorar sus habilidades digitales y destacar en el plano profesional y personal. Tigo habilitó para el público en general su plataforma ‘Educación con Tigo’, que ofrece 30 cursos gratuitos sobre el uso de diversas herramientas tecnológicas y el desarrollo de habilidades blandas, aplicadas al ámbito del emprendimiento, los negocios y la educación. Los cursos gratuitos, forman parte de los programas “Maestr@s Conectad@s” y “Conectad@s”, que Tigo habilitó inicialmente para docentes y mujeres emprendedoras. Sin embargo, ahora la compañía líder en telecomunicaciones ha ampliado el acceso, ofreciendo estos conocimientos a cualquier persona con interés de aprender sobre los nuevos recursos digitales. Esta oportunidad permite a los usuarios aprender a su propio ritmo y fortalecer sus competencias, fomentando un aprendizaje inclusivo y accesible para todos. “Como Tigo nos sentimos muy orgullosos de impulsar la alfabetización digital en Bolivia y brindar oportunidades de formación y emprendimiento, a través de diferentes herramientas esenciales que potenciarán las habilidades no solo profesionales sino también personales de los usuarios. Cualquier persona desde su computador o dispositivo móvil puede acceder a esta plataforma. Además, para nuestros clientes Tigo brindamos la posibilidad de conectarse a las capacitaciones desde sus celulares sin consumir los megas de sus celulares”, destacó María Laura Mendoza, Gerente de Comunicación Institucional y ESG de Tigo. Para registrarse a la plataforma educativa, el usuario Tigo debe tener megas e ingresar al siguiente enlace: https://educacioncontigo.com/. En la parte inferior de esta web, se encuentra la pestaña ‘Regístrate’, donde el usuario debe colocar sus datos personales, incluyendo correo electrónico y número de celular. Una vez completado el formulario de registro, se enviará una confirmación al correo electrónico proporcionado, junto con el enlace para acceder a la cuenta personal, en la que se podrá visualizar las capacitaciones disponibles. Es importante resaltar que en la plataforma los cursos están incluidos en la sección Mis grupos. Al finalizar cada curso, los participantes recibirán un certificado que avala la calidad del conocimiento adquirido. Un tutorial del paso a paso se puede encontrar en el siguiente enlace de Tik Tok: https://vm.tiktok.com/ZMhPSmh8o/ Herramientas digitales que abren nuevas oportunidades Mendoza explicó que la plataforma de Tigo ofrece una serie de capacitaciones orientadas al uso eficiente de aplicaciones digitales esenciales tanto en el ámbito laboral como en la vida diaria. Entre los cursos disponibles destacan Whatsapp Learning, Neurozoom Educativo, Súper PowerPoint, Tablas dinámicas y tips de Excel, Google Drive, CapCut, entre otros. Además, resaltó que los usuarios tendrán la oportunidad de expandir sus conocimientos y aprovechar las herramientas que ofrece la Inteligencia Artificial, ya sea para crear materiales innovadores o mejorar la experiencia de uso en la enseñanza. La plataforma ofrece cursos especializados para quienes desean emprender y gestionar sus negocios de forma eficiente. Según la ejecutiva de Tigo, estas capacitaciones permiten a los participantes explorar las múltiples herramientas y oportunidades del entorno digital, impulsando así el crecimiento de sus emprendimientos. “Hay disponibles cursos de redes sociales para negocios, que incluye capacitaciones desde cuáles son las características ideales que debe tener un teléfono móvil inteligente para un negocio, hasta la creación de cuentas corporativas, la protección de la privacidad digital, el uso de Canva para mejorar las ofertas de productos y servicios, el manejo de billeteras electrónicas, entre otros, que estamos seguros serán de gran beneficio para seguir creciendo”, puntualizó Mendoza.  

“Educación con Tigo”, plataforma con 30 cursos para aprender sin consumir tus megas Leer más »

Tigo encabeza el ránking de velocidad de internet fijo para Netflix en Bolivia

Tigo ofrece el internet más rápido de Bolivia para disfrutar de Netflix. Según el índice de velocidades de ISP de proveedores de internet de la popular empresa de streaming, entre febrero y julio del 2024, la compañía telefónica se ubicó en el primer lugar en Bolivia, superando a otros proveedores con una velocidad de 3.0 Mbps (megabits por segundo), tanto en fibra óptica como en cable, es decir, 0.2 puntos por encima del segundo operador que registra de 2.8 Mbps. El índice de velocidad de ISP de Netflix mide mensualmente el rendimiento de las conexiones de distintos proveedores de internet fijo en más de 190 países. Esta evaluación se realiza diariamente durante las tres horas de mayor audiencia que registra la plataforma, generalmente entre las 18:00 y las 22:00, para ofrecer un análisis preciso del rendimiento en momentos de alta demanda. ¿Cómo se calcula la velocidad de conexión en Netflix? Cada vez que un usuario reproduce un título de su catálogo, Netflix mide la velocidad máxima de bits que la conexión a internet puede soportar para ofrecer la mejor calidad de video posible. Esta velocidad depende de varios factores, como la resolución seleccionada (SD, HD, 4K), el tipo de dispositivo utilizado y la codificación del contenido. “Cuanto mejor sea la red, más cerca estará de alcanzar esta velocidad máxima,” explica Netflix en su página web. María Laura Mendoza, gerente de comunicación Institucional y ESG de Tigo, destacó que cada año la compañía telefónica lidera el ranking de Netflix en Bolivia y que el 2024 no está siendo la excepción. Señaló que esto se debe a los esfuerzos de inversión ejecutados con el objetivo de mejorar su infraestructura de red, aseguran una conexión estable y rápida para sus usuarios. “En Tigo, nos esforzamos por brindar una experiencia de streaming de alta calidad, que beneficie no solo a los usuarios de Netflix, sino a todos nuestros clientes en general. Muestra de ello es que, entre julio y agosto, hemos incrementado en promedio más del 100% la velocidad de nuestros clientes de internet fijo con el firme compromiso de una mejora continua en la calidad del servicio”, afirmó Mendoza. Además, la ejecutiva mencionó que los usuarios de Tigo pueden monitorear la velocidad de su servicio de internet, te compartimos los pasos para medir la velocidad del WiFi: https://ayuda.tigo.com.bo/hc/es/articles/11439074763155-Internet-Fijo-Pasos-para-medir-la-velocidad-de-mi-WiFi

Tigo encabeza el ránking de velocidad de internet fijo para Netflix en Bolivia Leer más »

Tigo capacita a más de 500 niños, niñas y adolescentes de las Escuelas Sociodeportivas de la Fundación Real Madrid en el uso seguro y creativo de internet, en alianza con la Fundación ALALAY, BMSC y SOBOCE

La empresa de telecomunicaciones Tigo, la Fundación Real Madrid (FRM), la Fundación Alalay, el BMSC y SOBOCE unen fuerzas, una vez más, por la educación digital de niños, niñas y jóvenes en Bolivia. A través del programa Conéctate Seguro, Tigo realizó talleres en La Paz (Max Paredes), El Alto (Gran Poder) y Santa Cruz (Warnes) en los que capacitó para navegar por la red con responsabilidad, a 539 beneficiarios de las Escuelas Sociodeportivas de la FRM. Maria Laura Mendoza, Gerente de Comunicación Institucional y ESG de Tigo, explicó que esta iniciativa se lleva adelante en alianza con la Fundación Alalay, socios implementadores de la Fundación Real Madrid en Bolivia y consiste en capacitar sobre el uso responsable, seguro y creativo del internet a los beneficiarios, de entre los 9 y 17 años, de estas Escuelas Sociodeportivas. Hasta fin de año, se prevé alcanzar a unos 1.390 niños, niñas y adolescentes. “Conéctate Seguro es un programa de Tigo vigente desde el 2019 y hasta la fecha ya capacitó a más de 40.000 estudiantes. A través de estas capacitaciones hemos potenciado las habilidades personales y sociales de los niños, niñas y adolescentes de las Escuelas Sociodeportivas en temas como la comunicación asertiva, la prevención de la violencia, la actitud positiva y autoestima”, destaca Mendoza. En Bolivia, las Escuelas Sociodeportivas se desarrollan gracias a la alianza entre la Fundación Real Madrid y la Fundación Alalay, con la colaboración de empresas responsables como Tigo, BMSC y SOBOCE. Este vínculo surge como una sinergia que encontraron las cinco organizaciones, en cuanto a la visión, objetivos y valores, para trabajar con poblaciones de niños, niñas y adolescentes en situación de vulnerabilidad. La Fundación Alalay nace en 1990 con el propósito de recuperar a los niños, niñas y adolescentes que han hecho la calle su espacio de vida. Las encargadas han construido oportunidades para promover la restitución, el ejercicio y la promoción de sus derechos fundamentales. “Las capacitaciones que brinda Tigo a través de Conéctate Seguro ayudan a reducir los índices de violencia intrafamiliar y de maltrato infantil. El programa ha podido fortalecer las capacidades digitales de niños, niñas y adolescentes y apoyarlos a prevenir prácticas de ciberbullying, de acoso y de inseguridad. En Tigo, estamos comprometidos en seguir desarrollando un impacto positivo en la educación y en el deporte en Bolivia”, concluyó.

Tigo capacita a más de 500 niños, niñas y adolescentes de las Escuelas Sociodeportivas de la Fundación Real Madrid en el uso seguro y creativo de internet, en alianza con la Fundación ALALAY, BMSC y SOBOCE Leer más »

Tigo y Crecer IFD capacitan a 300 mujeres en temáticas de seguridad, mercados y crianza en el ámbito digital

En un mundo cada vez más interconectado, la adquisición de habilidades tecnológicas se ha convertido en una necesidad fundamental. Por esta razón, Tigo en colaboración con Crecer IFD, lleva adelante un programa de capacitaciones para empoderar, inicialmente, a 300 mujeres en temáticas cruciales como crianza digital, seguridad en línea y el acceso a los mercados digitales. El equipo de asesores de Crecer IFD, transmiten estas enseñanzas a miles de clientes de la entidad financiera, que están ubicados en zonas urbanas y rurales del territorio boliviano. Un primer grupo se capacitó entre el 17 al 19 de julio e incluyó a 300 participantes, mientras que la segunda ronda, con 250 participantes, está programada para la primera semana de agosto. María Laura Mendoza, gerente de Marca Institucional y ESG de Tigo, destacó que las capacitaciones ofrecidas forman parte del programa ‘Conectadas’, una iniciativa de la compañía telefónica que proporciona habilidades digitales a las mujeres para que puedan navegar y prosperar en un entorno en constante evolución. Indicó que no solo se contribuye al desarrollo personal y profesional de las beneficiadas, sino que también se impulsa el crecimiento y bienestar de las comunidades. “Capacitar a mujeres es fundamental porque ellas son agentes de cambio en sus hogares y en la sociedad en general. Al brindarles herramientas y conocimientos tecnológicos, estamos cerrando brechas de género y fomentando la inclusión digital, lo cual es esencial en un mundo cada vez más interconectado. Queremos que cada mujer que participa ennuestros talleres se sienta capaz y preparada para enfrentar los desafíos del futuro digital”, señaló. De la crianza, la seguridad a los mercados digitales Son tres temáticas relevantes que incluyen los talleres virtuales. Una de ellas es la crianza digital que orienta a las madres en cómo guiar a sus hijos en el uso responsable y seguro de la tecnología, creando un entorno digital saludable en el hogar. También se imparten los principios esenciales de la seguridad digital, permitiendo a las mujeres proteger su información personal y navegar en línea con confianza. De esta manera, pueden aprovechar al máximo las oportunidades digitales sin riesgo de caer en fraudes electrónicos, ni filtraciones de datos. Una tercera y no menos importante temática, es la relacionada con el acceso a mercados digitales. El objetivo es lograr que las mujeres tengan las habilidades necesarias de emprender en línea, vender productos y servicios y aprovechar las oportunidades económicas que en general ofrece el comercio digital. “Al proporcionar habilidades necesarias para operar en plataformas de comercio en línea, se brinda la oportunidad de acceder a una audiencia global, lo que puede transformar sus vidas y las de sus comunidades”, puntualizó Mendoza. Por su parte, Isabel Rueda, gerente Nacional de Servicios de Desarrollo de CRECER IFD, resalta el convenio y sobre todo los esfuerzos interinstitucionales que se hacen para contribuir al empoderamiento de la mujer con temáticas de gran valor.

Tigo y Crecer IFD capacitan a 300 mujeres en temáticas de seguridad, mercados y crianza en el ámbito digital Leer más »

Tigo comparte prácticas de inclusión y prevención en el lanzamiento del sello empresarial de no violencia

Debido a que Tigo es “una empresa que impulsa la equidad y la inclusión tanto de manera interna como externa”, el Ministerio de Justicia y Transparencia Institucional de Bolivia y el Viceministerio de Igualdad y Oportunidades invitaron a la compañía al Panel “La importancia de promover espacios laborales inclusivos y libres de violencia” y al acto de presentación de la segunda versión del Sello “Empresa Comprometida con una Vida Libre de Violencia contra las Mujeres en Bolivia”, realizado en Tarija. Ambas iniciativas tienen como objetivo incentivar a las empresas públicas y privadas a construir una cultura de respeto y detener la violencia de género. A través del panel, Tigo compartió sus prácticas de inclusión y prevención de la violencia mediante programas que buscan involucrar a la sociedad en iniciativas que abordan la temática prioritaria y de gran relevancia nacional como la violencia de género. Maria Laura Mendoza, gerente de Comunicación Institucional y ESG de Tigo, explicó que en 2023 la empresa recibió el sello de oro y destacó el robusto programa de ESG (Ambiental, Social y Gobernanza) de la compañía, enfocado en la prevención de la violencia, en lugar de la atención a las víctimas. Tigo aborda la violencia desde una perspectiva integral, que incluye los factores sociales, económicos y culturales que la generan, además de involucrar a la comunidad en su prevención a través de sus programas Conéctate Segur@ y Conectadas. “Nuestros programas de ESG fortalecen la autonomía económica de las mujeres compartiendo habilidades tecnológicas y de liderazgo; promovemos la igualdad de género y los derechos humanos al enseñar a niños y adolescentes sobre temas de seguridad y respeto en las redes sociales; y al promover la construcción de una cultura de paz y respeto en un entorno más favorable para la prevención de la violencia mediante los programas Conectadas y Conéctate Segur@”, comentó. El sello de oro destacó el aporte de Tigo como empresa comprometida con una vida libre de violencia contra las mujeres en Bolivia en tres categorías: compromiso interno, prevención e innovación. Respecto a acciones concretas, cuatro de cada diez colaboradores de Tigo son mujeres (en el sector de las telecomunicaciones solo dos de cada diez trabajadores son del sexo femenino). Así también, con el programa Conectadas, la empresa capacitó a más de 500.000 mujeres de diferentes edades en todo el país; con el programa Conéctate Segur@ ha brindado capacitación a más de 30.000 niños, niñas y adolescentes, además de 1.500 padres y educadores. Doce empresas, entre ellas Tigo, ya recibieron este reconocimiento El 17 de agosto de 2022, el presidente Luis Arce Catacora firmó el Decreto Supremo 4779, que crea el Sello “Empresa Comprometida con una Vida Libre de Violencia Contra las Mujeres en el Estado Plurinacional de Bolivia”, con la finalidad de incentivar y reconocer a aquellas empresas comprometidas que trabajan en la prevención e implementación de acciones que coadyuven a la construcción de una cultura despatriarcalizadora. En la versión 2023 del Sello, 12 empresas, públicas y privadas entre ellas Tigo, se hicieron merecedoras de este reconocimiento en una de sus tres categorías (Compromiso – Bronce; Prevención– Plata; e Innovación – Oro), todas ellas contando con normativa y políticas formalmente establecidas para prohibir la violencia y el acoso, estableciendo sanciones y procedimientos para la atención de casos o denuncias; algunas con políticas bien definidas y establecidas de prevención de la violencia contra las mujeres, tanto a nivel interno como externo. El reconocimiento se realiza cada año y tiene una vigencia de dos años. Las empresas ganadoras del Sello en su categoría podrán volver a postularse al cabo de los dos años para la renovación del reconocimiento, siguiendo el mismo proceso por el cual se hizo merecedora de la distinción. Asimismo, las empresas que alcancen el Sello de Bronce o el Sello de Plata pueden postular en las siguientes ediciones anuales para alcanzar la máxima categoría de reconocimiento. Para postular las empresas pueden ingresar a https://www.justicia.gob.bo/files/vio/CONVOCATORIA_POSTULACION_SELLO.pdf.

Tigo comparte prácticas de inclusión y prevención en el lanzamiento del sello empresarial de no violencia Leer más »

Scroll al inicio