
Desde 2018, esta iniciativa ha capacitado a más de 580,000 mujeres en habilidades digitales esenciales, contribuyendo significativamente a la reducción de la brecha digital de género en Bolivia.
María Laura Mendoza, Gerente de Comunicación Institucional de Tigo, y Jaquelin Zapata de la Faye, Gerente General de Crecer, destacaron el impacto positivo de este programa, que busca facilitar el acceso de las mujeres a la tecnología para mejorar su inclusión financiera y social.
A través de esta alianza, Tigo y Crecer trabajan para que más mujeres puedan acceder a herramientas digitales que les permitan aprovechar beneficios bancarios, créditos y otras oportunidades económicas. El programa se enfoca en capacitarlas en el uso de códigos QR, educación financiera, crianza digital y redes sociales para emprendimientos.
A nivel global, las mujeres tienen un 18% menos de acceso a teléfonos móviles y un 16% menos de probabilidades de utilizar internet móvil en comparación con los hombres, según datos de 2022. En América Latina y el Caribe, el 40% de las mujeres aún no cuenta con acceso a internet, aunque en las ciudades la brecha digital se ha reducido. En Bolivia, por ejemplo, solo el 2% de las mujeres que viven en zonas rurales afirma tener acceso a una computadora.
Esta iniciativa sigue avanzando con el compromiso de reducir estas desigualdades y fortalecer la participación digital de las mujeres bolivianas.
WILMA CATARI
PERIODISTA DEL SISTEMA RTP