Logo800

Gobierno

Gobierno y COB analizan pliego que plantea incremento de 15% al salario mínimo y 20% al haber básico

La Central Obrera Boliviana (COB) entregó este jueves su pliego petitorio 2025 al presidente Luis Arce y oficializó su propuesta salarial para esta gestión con un incremento del 15% al salario mínimo nacional y el 20% al haber básico. Por su parte el presidente Luis Arce, anunció la conformación de cuatro mesas de trabajo para analizar el pedido de los trabajadores. Arce señaló que las comisiones abordarán estudios económicos y de mercado para determinar la viabilidad del incremento. Para el ejecutivo de la COB la propuesta se justifica por la pérdida del poder adquisitivo de los trabajadores, pero aclaro que está sujeto a discusión. ÁNGEL LOZANO VARGAS PERIODISTA DEL SISTEMA RTP

Gobierno y COB analizan pliego que plantea incremento de 15% al salario mínimo y 20% al haber básico Leer más »

Gobierno observa “sabotaje político” en la ALP

 La falta de combustible en el país no tendrá solución hasta que la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) no aprueba créditos que tiene pendientes, sostuvo en conferencia de prensa la ministra de la presidencia, María Nela Prada. La ministra solicitó a los diputados y senadores de la oposición y al evismo para que aprueben las 16 normativas que quedaron estancadas por intereses políticos y hasta electorales.  Según el Gobierno en el parlamento hay créditos que superan los $us 1.600 millones, y desde el parlamento ya les respondieron que hasta el momento aprobaron más de $us 4 mil millones y que el Gobierno debe responder por esos recursos. Prada acusó a ‘algunos asambleístas’ de haber apagado “uno de los motores de la nave del estado”, en alusión a la aprobación de créditos y por tanto, responsabilizó a las dos cámaras de provocar la crisis de suministro de combustible. ROSSIO VÍA PERIODISTA DEL SISTEMA RTP

Gobierno observa “sabotaje político” en la ALP Leer más »

Gobierno abre diálogo sobre disposición séptima del PGE

La viceministra de Comunicación, Gabriela Alcón, confirmó que el Gobierno mantiene abierto el diálogo para tratar la disposición séptima del Presupuesto General del Estado (PGE). Esta medida, según explicó, busca combatir la especulación y proteger la economía de las familias bolivianas. Alcón aseguró que la norma no tiene como objetivo castigar a buenos empresarios, comerciantes o productores, ni confiscar mercadería, sino frenar prácticas como el ocultamiento y la especulación que afectan directamente el bolsillo de la población. La autoridad reiteró la disposición del Gobierno a continuar trabajando en mesas técnicas y reuniones con distintos sectores para aclarar los alcances y mecanismos de esta disposición, subrayando que su implementación incluirá una reglamentación específica y transparente. WILMA CATARI PERIODISTA DEL SISTEMA RTP

Gobierno abre diálogo sobre disposición séptima del PGE Leer más »

Gobierno y panificadores firman acuerdo para mantener precio del pan a 50 centavos

En un esfuerzo por proteger el poder adquisitivo de los ciudadanos, autoridades del Gobierno y representantes del sector panificador han firmado un acuerdo que garantiza que el precio del pan se mantendrá en Bs. 0.50. Esta medida busca evitar el aumento de los precios que afectaría principalmente a los sectores más vulnerables de la población, así lo dijo el ministro de Desarrollo Productivo, Néstor Huanca. Como parte del acuerdo, los panificadores han aceptado la propuesta del Gobierno de subsidiar algunos insumos clave para la producción del pan, como la manteca, levadura y azúcar. La subvención de estos productos permitirá a los panaderos mantener el precio del pan sin trasladar los costos adicionales a los consumidores. Por su parte, el representante del sector panificador, Rubén Ríos, destacó que, aunque los márgenes de ganancia se verán reducidos, la medida es necesaria para apoyar a la población y evitar un desabastecimiento de este producto esencial. ROLY FLORES PERIODISTA DEL SISTEMA RTP

Gobierno y panificadores firman acuerdo para mantener precio del pan a 50 centavos Leer más »

Gobierno toma acciones para frenar incendios

El presidente Luis Arce y el vicepresidente David Choquehuanca, junto a todo el gabinete ministerial, se trasladarán a Santa Cruz para comandar las acciones de lucha contra los incendios. Arce dijo que esta acción tiene el objetivo de monitorear y dirigir los trabajos necesarios contra los incendios forestales que dañan la naturaleza. También anunció que reforzaran las tareas con aviones Hércules, bomberos voluntarios y con la militarización de caminos y accesos cercanos a las comunidades que sufren los incendios. Agregó que en adelante emplearán una nueva tecnología para combatir los incendios con el uso de “cajas guardián” que contienen agua para frenar los daños a la naturaleza. Afirmo que trabajan varias normativas para encarar este y otros problemas que se presentaron JUAN CANCARI PERIODISTA DEL SISTEMA RTP

Gobierno toma acciones para frenar incendios Leer más »

MINISTERIO DE SALUD ELIMINA UN VICEMINISTERIO POR DUPLICIDAD DE FUNCIONES

“Este ministerio ha decidido prescindir de un viceministerio para poder fusionar y redistribuir el recurso humano, evitando la duplicidad de funciones, nosotros teníamos mucho personal que prestaba los mismos servicios”, afirmó en conferencia de prensa. Señaló que, durante la gestión del 2020, se creó un viceministerio con nuevas direcciones que cumplían las mismas funciones que la Autoridad de Supervisión de la Seguridad Social de Corto Plazo (Asuss). “Hemos identificado este problema, que perjudica la interacción entre el Sistema Único de Salud (SUS) y el resto del ministerio, por lo tanto, hemos incorporado el Sistema de Salud en un nuevo viceministerio, que engloba a todos, que es el viceministerio de Gestión Nacional del Sistema Nacional de Salud, es así como se denomina”, agregó. (Anf)

MINISTERIO DE SALUD ELIMINA UN VICEMINISTERIO POR DUPLICIDAD DE FUNCIONES Leer más »

Ante evidente escasez de fármacos, Gobierno asegura que no hay razón para el incremento de precios

El ministro de Planificación, Sergio Cusicanqui, afirmó que no existe motivo para aumentar los precios de los medicamentos ni de los pasajes. Explicó que el gobierno está abordando los desafíos derivados de la escasez de dólares a nivel internacional y que, por lo tanto, los costos de medicamentos y tarifas de transporte no deberían incrementarse, especialmente considerando que los combustibles están subsidiados. Cusicanqui destacó que el Gobierno está cumpliendo con los compromisos establecidos con los empresarios privados en Bolivia, como la expansión de las exportaciones, Certificados de devolución impositiva (CEDEIM), comisiones establecidas para transferencias en dólares al extranjero y la importación sin aranceles de vehículos Flex, entre otras medidas. Asimismo, RTP evidenció esta mañana que los medicamentos en el Hospital de Clínicas, de la ciudad de La Paz, se van acabando día tras día, y que solo queda un stock del 50 al 60%, según los encargados de farmacia. WILMA CATARI

Ante evidente escasez de fármacos, Gobierno asegura que no hay razón para el incremento de precios Leer más »

Ministro rechaza evaluación de Moody’s y dice que el legislativo boicotea el desarrollo

El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, rechazó una vez más la evaluación realizada por Moody’s, señalando que el gobierno no pudo adjuntar información para que exista mayor equilibrio en este informe. Dijo que lo que realmente perjudica al desarrollo económico del país son las peleas políticas que existe en la asamblea legislativa que no permite la aprobación de créditos internacionales. Responsabilizó sobre la delicada situación económica a los asambleístas radicales del Movimiento Al Socialismo y a la oposición por rechazar la aprobación de créditos programados por el gobierno. Agregó que Bolivia cumple con el pago de las deudas puntualmente y existe un impulso considerable a la industrialización de distintos productos. Finalizó señalando que este informe de la entidad calificadora, no evalúa todos los factores que influyen en la economía boliviana, limitando su análisis a presiones de liquidez en moneda extranjera. JUAN CANCARI

Ministro rechaza evaluación de Moody’s y dice que el legislativo boicotea el desarrollo Leer más »

Humo blanco entre el Gobierno y personas con discapacidad: Se levantan las protestas

El viceministro de Defensa del Consumidor, Jorge Silva, anunció un acuerdo significativo luego de un intenso debate con representantes de personas con discapacidad. Tras dos días de diálogo constructivo, ambas partes han acordado establecer mesas técnicas para abordar las demandas del sector. Durante las negociaciones, las personas con discapacidad expresaron la necesidad de un incremento en el bono asignado y la renuncia de Javier Salguero, quien es el director de la institución con discapacidad. Estos puntos fueron discutidos detalladamente, reconociendo la importancia de abordar las preocupaciones del sector de manera efectiva y equitativa. En este contexto, se acordó trabajar en mesas técnicas para analizar y resolver estas demandas de manera integral y con un enfoque inclusivo.  ROLY FLORES

Humo blanco entre el Gobierno y personas con discapacidad: Se levantan las protestas Leer más »

Gobierno fracasa en patrullaje con helicóptero en El Alto por su alto costo

El patrullaje aéreo que prometió el Gobierno a la ciudad de El Alto fracasó debido a los altos costos que representaba la operación y el mantenimiento del helicóptero para los gobiernos central, departamental y municipal. La aeronave fue entregada por el vicepresidente David Choquehuanca en marzo de 2023. El viceministro de Seguridad Ciudadana, Roberto Ríos, dijo que existe el segundo factor para que no se concrete el patrullaje aéreo en esa urbe fue por las operaciones del aeropuerto internacional. “El segundo elemento, es el tema de los costos porque no solo hablamos sobre el costo del seguro, sino que también se debe tomar en cuenta los costos de operaciones, mantenimiento y de combustible que afecta a los recursos que son destinados al gobierno central, municipal y departamental”, explicó la autoridad ante la consulta realizada por la ANF. La aeronave con matrícula FAB-755 fue entregada por el Vicepresidente y el ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, al comando regional de la Policía de El Alto con el objetivo de reforzar las tareas de seguridad y el control, debido a los altos índices de delincuencia y hechos ilícitos que se registraron en esa urbe “En ese plan de patrullaje mixto estamos lanzando para que ese toco toco, en castellano helicóptero. Ese toco toco va a patrullar hermanos. Necesitamos protegernos, si la Policía boliviana nos va a cuidar también vamos a cuidar a nuestra Policía”, dijo en esa oportunidad Choquehuanca tras la entrega de la aeronave. La aeronave se encontraba en la Estación Policial Integral (EPI) Tarapacá, en el Distrito 8 de esa urbe. La aeronave iba a ser usada dentro del plan mixto de patrullaje que iba a implementar la fuerza del orden, se conoce que realizó al menos dos vuelos y posteriormente ya no fue usado. Anteriormente, la alcaldesa de El Alto, Eva Copa, dijo que las operaciones eran insostenibles si por parte del municipio, porque el costo de una hora de vuelo demandaba alrededor de $us 3.000 y el gasto por el seguro era de Bs 600.000 por año. En ese contexto, Ríos dijo que el helicóptero ya no está en La Paz y se lo llevaron a otra ciudad, no especificó a qué ciudad fue trasladado y qué tipo de servicios estaría prestando actualmente. Por otra parte, la autoridad dijo que se implementó otro plan de control aéreo con drones en las distintas zonas comerciales de la urbe alteña, los controles se realizan los días que se lleva a cabo la feria 16 de julio, cuando existe concentraciones de personas y otras actividades. “Sin embargo, hemos continuado con los operativos aéreos a través de drones, hemos hecho el lanzamiento del plan que son vehículos versátiles que son centros de monitoreo y que realizan recorridos por las zonas de El Alto, estos son acompañado con drones y cumplen su propósito del patrullaje aéreo”, señaló. UNA BURLA Al respecto, la diputada de Comunidad Ciudadana (CC) Elena Pachacute cuestionó que las autoridades del Gobierno no hayan tomado en cuenta una planificación previa para la operación de la aeronave, que incluya los costos de mantenimiento, el espacio donde iba a permanecer y qué instancias se iban a hacer cargo de esos gastos. “Desde el Ministerio de Gobierno no están trabajando de manera responsables, si vamos a entregar un helicóptero tendría que tener la planificación de los gastos que va a representar, el espacio donde va a operar. Lamentablemente, vemos que no hubo una planificación en este tema y amerita una petición de informe escrito para el ministro de gobierno, es necesario tomar cartas en el asunto. Asimismo, consideró que el Ejecutivo se burló de la población alteña al anunciar los controles aéreos en esa urbe y, posteriormente, se retroceda debido a los altos costos que significa. Anunció que solicitarán una Petición de Informe Escrito (PIE) para que el ministro explique las tareas de seguridad ciudadana. (ANF)

Gobierno fracasa en patrullaje con helicóptero en El Alto por su alto costo Leer más »

Scroll al inicio