Logo800

FPV

Líder del FPV indica que Evo es el candidato para las elecciones, pero que si es inhabilitado se pensará en otra opción

Eliseo Rodríguez, jefe nacional del Frente Para la Victoria (FPV), aseguró que Evo Morales no elegirá a sus legisladores nacionales, ni departamentales, ya que esta tarea estará en manos de las organizaciones sociales. Sostuvo que si el expresidente no es habilitado por el TSE, este partido continuará en la contienda electoral; en su momento analizarán una salida pero mientras tanto no tienen un plan B. “El candidato, de momento, es Evo”, aclaró. Rodríguez manifestó que una comisión especial elegirá al acompañante de fórmula de Morales: “Tiene que ser una dama, veremos si es del Oriente o no y si será invitada”. Esta comisión estará conformada por el FPV así como por la representación de Morales. En el evismo, el diputado Héctor Arce indicó que en el acuerdo del FPV y Evo Morales no se acordó que los seguidores del expresidente renuncien al MAS y se inscriban a este partido, debido a que la decisión de renuncia de los actuales diputados y senadores será tomada en el congreso nacional los días 29, 30 y 31 de marzo en el Chapare.

Líder del FPV indica que Evo es el candidato para las elecciones, pero que si es inhabilitado se pensará en otra opción Leer más »

Evo le pide a sus seguidores no inscribirse al FPV: “Solo es una sigla prestada, a fin de mes veremos el destino del instrumento político”

Pese al reciente acuerdo firmado con el Frente Para la Victoria (FPV), el expresidente Evo Morales afirmó que todavía se debe esperar a finales de marzo para definir qué sucederá con el instrumento político, luego de haber perdido y renunciado a la militancia del Movimiento Al Socialismo (MAS). “El Frente Para la Victoria no es una alianza, es un acuerdo, significa que es una sigla prestada. Algunos compañeros me preguntan si ahora hay que inscribirse al partido, pero no. Vamos a esperar al 29, 30 y 31 de marzo para definir cuál va a ser la nueva sigla del instrumento político”, informó en su programa en radio Kawsachun Coca. Morales El encuentro se realizará en Lauca Ñ, en el departamento de Cochabamba, y tiene como fin ultimar detalles de cara a las elecciones del 17 de agosto. Morales firmó en febrero un acuerdo con el FPV para poder participar de las elecciones. Posteriormente, instruyó a la militancia “renunciar masivamente” al MAS. Sin embargo, todavía considera que no es momento de inscribirse al FPV, pues es solo una sigla prestada. En su programa, el exmandatario explicó la diferencia entre el instrumento político y la sigla; dijo que, pese a que el Tribunal Supremo Electoral (TSE) reconozca a Grover García como jefe nacional del MAS, en la práctica, son las bases y las organizaciones que componen lo que es un movimiento político. Todo lo demás, es mera formalidad. Asimismo, Morales criticó al actual Gobierno por, en su criterio, haber destruido la imagen del MAS en estos cuatro años y tres meses de gestión. “Antes la sigla era marca de dignidad, de seguridad, de estabilidad, de economía. Era una imagen de Bolivia al mundo, pero por culpa del Gobierno ya no representa ese pueblo digno”, fustigó. Por ello, considera que es normal que la militancia renuncie al partido. Dijo que aquellos que presentaron su renuncian “son los verdaderos revolucionarios”. Sin embargo, en el caso de los diputados y senadores, reiteró que permanecerán en el cargo, debido a que están ocupando “un mandato del pueblo” que deben respetar hasta el final. (LA RAZÓN)

Evo le pide a sus seguidores no inscribirse al FPV: “Solo es una sigla prestada, a fin de mes veremos el destino del instrumento político” Leer más »

El TSE rechaza el registro de la directiva del FPV, partido que formó una alianza con Evo para las elecciones presidenciales

La Sala Plena del Tribunal Supremo Electoral (TSE) rechazó el registro de la directiva elegida por el Frente Para la Victoria (FPV) en su Convención Nacional Extraordinaria del 8 diciembre de 2024, porque incumplió con al menos tres disposiciones reglamentarias de su Estatuto Orgánico, informó el vocal Gustavo Ávila. “La Sala Plena, por mayoría de sus miembros, ha decidido rechazar el resultado de esa elección que hubieran hecho”, explicó en una entrevista con Fama Poder y Ganas. De acuerdo con Ávila, los militantes del FPV incumplieron tres disposiciones de su propio Estatuto durante la elección de su directiva en la Convención Nacional Extraordinaria de diciembre de 2024. Según el informe del Servicio Intercultural de Fortalecimiento Democrático (Sifde), que acompañó la elección, se “constató que la Convención Nacional Extraordinaria para la elección del Jefe Nacional, 1er. Subjefe Nacional y 2do Subjefe Nacional del FPV, no fue dirigida por el jefe nacional del partido (Eliseo Rodríguez) (, (Art. 74 inc. j) sino por el señor René Henry Rodríguez Calle, Delegado Nacional del FPV al TSE, quien presidió desde el inicio la convención”. Asimismo -se lee en el documento- “se observó que la elección de la Mesa Directiva de la Convención Nacional Extraordinaria no fue elegida por mayoría absoluta de votos de los miembros titulares de la convención (Art. 55 núm. 1 del estatuto), sino de manera nominal. Por lo tanto, el partido político Frente para la Victoria no cumplió el Art. 55 núm. 1) y Art. 74 inc. j) del Estatuto Orgánico del FPV”. En esa Convención fueron electos como integrantes de la dirección nacional del FPV Eliseo Rodríguez Pari (jefe nacional), Marlene Susan Rodríguez Calle (primera subjefa nacional) y René Henry Rodríguez Calle (segundo subjefe nacional), todos con un vínculo familiar. Con la decisión asumida, el FPV tiene que volver a convocar a una Convención Nacional Extraordinaria para elegir a su nueva directiva respetando su propio estatuto. No obstante, el dirigente René Rodríguez, hijo del jefe del FPV, descartó la posibilidad de llamar a un nuevo encuentro y señaló que el TSE no cumplió el artículo 24 de la Ley 1096 de Organizaciones Políticas que establece que el ente electoral debe pronunciarse sobre el cambio de directiva en 30 días después de recibir el informe del partido sobre la Convención Nacional. Rodríguez dijo que presentaron el informe de la Convención Nacional el 27 de diciembre de 2024 y que hasta la fecha no recibieron ninguna notificación del TSE. Ávila replicó que “que las organizaciones políticas deben dar el ejemplo de cumplir su propia normativa” y que ése “es el camino, no sólo fácil, sino el correcto”. “Nosotros el día de ayer, al emitir este pronunciamiento, hemos emitido una resolución fundamentada, motivada, con la cual se le va a notificar a esta organización política. Y la organización política está en su derecho, como lo ha hecho el MAS, como lo ha hecho el MNR y ADN de tratar de impugnar nuestras resoluciones, y corresponderá a nosotros argumentar por qué hemos tomado esa decisión, pero, repito, el plazo (para que renueven sus directivas) es el 20 de marzo”, explicó el vocal. Pese a la postura del TSE, Rodríguez afirmó que el FPV, que firmó un acuerdo político con Evo Morales, no tiene ningún impedimento para participar en las elecciones generales del 17 de agosto. A propósito, Ávila apuntó que el TSE definirá el 20 de marzo qué pasará con las organizaciones políticas que no cumplan hasta entonces con la renovación de la directiva y con la adecuación de sus estatutos a la Ley 1096. (OPINIÓN)

El TSE rechaza el registro de la directiva del FPV, partido que formó una alianza con Evo para las elecciones presidenciales Leer más »

Diputados evistas anuncian una “desafiliación masiva” en el MAS, luego de que Evo firmara alianza con el FPV

Luego de que este jueves el expresidente Evo Morales suscribiera una alianza con el Frente Para la Victoria (FPV), legisladores evistas anunciaron hoy que en los próximos días habrá una desafiliación masiva del Movimiento Al Socialismo (MAS).   “Habrá una desafiliación masiva. En este momento, muchos ciudadanos deben estar buscando desafiliarse del MAS. Es un derecho de cada ciudadano”, dijo el diputado masista Renán Cabezas, afín a Morales. Su colega María Alanoca también confirmó una salida masiva. “Vamos a realizar un ampliado donde se definirá la renuncia masiva al MAS-IPSP. Nos han robado la sigla, son traidores que no representan el verdadero instrumento político. Hemos luchado desde 2002 por este partido, pero ahora nos vamos porque no podemos traicionar al pueblo boliviano”. La semana pasada, el diputado evista Héctor Arce había adelantado que, en cumplimiento de una decisión orgánica, se registraría una renuncia masiva de militantes.   Dirigente anuncia nueva organización El dirigente evista Enrique Mamani confirmó que renunciará a su partido y dijo que respalda la fundación de una nueva organización política encabezada por Evo Morales.   “El día de ayer se presentó una nueva sigla política. Nosotros impulsamos la refundación del instrumento político en el ampliado de marzo en Cochabamba. Luis Arce pensó que los militantes lo seguirían tras quitar la sigla, pero se equivoca. Estábamos en el MAS-IPSP porque ahí estaba nuestro comandante Evo Morales”, aseguró Mamani.  Este jueves, Morales suscribió una alianza con el Frente Para la Victoria (FPV) con miras a postular a las elecciones generales de 2025, pese a que está inhabilitado por decisión del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP).   Morales se acercó a otra tienda política debido a que perdió la presidencia del MAS luego de que el 14 de noviembre del año pasado, el TCP emitiera la sentencia constitucional 0776/24/S4, en la que reconoció como válido el congreso arcista realizado en mayo de ese año en El Alto.   El MAS se encuentra dividido en tres facciones: el evismo, el arcismo (que apoya al presidente Luis Arce) y en los que apoyan al presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, y conocidos como androniquistas. Rodríguez, sin embargo, ha indicado en varias oportunidades que él no será candidato, ya que Morales fue elegido para que lo sea. (BRÚJULA DIGITAL)

Diputados evistas anuncian una “desafiliación masiva” en el MAS, luego de que Evo firmara alianza con el FPV Leer más »

Diputados afirman que el FPV se equivocó al aliarse con Evo porque está inhabilitado y ahora corre el riesgo de perder su personería jurídica

Este jueves en Cochabamba, Evo Morales y el representante político del Frente para la Victoria (FPV) suscribieron un acuerdo denominado “Para salvar Bolivia”. Eliceo Rodríguez, líder de la agrupación, sostuvo que “las promesas hechas por el gobierno que no se cumplieron nos llevaron a decidirnos por Evo”. El expresidente aclaró que no existe condicionamiento en este acuerdo, “simplemente es la revolución que deberá seguir con una nueva sigla”. Los diputados Hernán Hinojosa, del MAS, y Alberto Astorga, de Comunidad Ciudadana, aseguraron que el “taxipartido” FPV se equivocó al elegir a un candidato inhabilitado, teniendo la posibilidad con esto de perder su personería jurídica. En los evistas se preparan tras este convenio para la inscripción de Morales ante el TSE: entre el 29 y el 31 de marzo se llevará a cabo un congreso donde se definirá si renuncian como militantes del MAS junto a Evo para ser inscritos es esta nueva sigla política.

Diputados afirman que el FPV se equivocó al aliarse con Evo porque está inhabilitado y ahora corre el riesgo de perder su personería jurídica Leer más »

TSE revisa la situación del FPV, el partido elegido por Evo para su postulación en las elecciones 2025

El vocal del Tribunal Supremo Electoral, Francisco Vargas, dijo que actualmente está en revisión el informe del último congreso de Frente Para la Victoria (FPV). Hoy miércoles, el expresidente Evo Morales anunció que postulará a la presidencia del país por esa sigla en las próximas elecciones de agosto. “El Frente para la Victoria tiene dos amonestaciones y en este momento está en revisión el cumplimiento de su congreso”, afirmó Francisco Vargas. El vicepresidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE) añadió que “en los siguientes días se va a retomar el tratamiento”. La autoridad electoral precisó que los vocales del TSE están a la espera de un informe del Servicio Intercultural de Fortalecimiento Democrático (Sifde). “Aún no se ha aprobado y ni se ha rechazado” la documentación sobre la convención nacional de FPV que se celebró en diciembre de 2024. Convención nacional del FPV Un informe inicial de supervisión fue remitido al TSE, donde constan algunas observaciones al cónclave. “La conducción de la elección del presidente de la Convención Nacional no fue dirigida por el jefe nacional del partido Frente Para la Victoria (Art. 74 inc. j)”. La asamblea estuvo presidida por René Henry Rodríguez Calle, quien es el delegado del FPV ante el Órgano Electoral. Según la comisión de supervisión, el proceso electoral interno estuvo marcado por diversas irregularidades. Al mediodía de hoy miércoles, el expresidente Evo Morales anunció que inscribirá su candidatura a la presidencia del país por la sigla del FPV. “El FPV es uno de los 14 partidos políticos que en este momento tienen personería jurídica vigente”, puntualizó Vargas. Consultado sobre cuándo se dará a conocer el informe sobre la convención del FPV, el vocal electoral dijo que espera que eso sea “la próxima semana”. “Los únicos plazos que hemos definido hasta ahora son el día de la elección, el 17 de agosto; y el plazo final para que puedan constituir alianzas, que es el 18 de abril. Los demás plazos van a ser definidos ya en el calendario electoral”. Sobre las elecciones presidenciales del venidero agosto, Vargas dijo finalmente que “hay algunos procesos electorales que son convocados por ley. En este caso no se convoca por ley, se convoca con una resolución de Sala Plena del TSE”. (LA RAZÓN)

TSE revisa la situación del FPV, el partido elegido por Evo para su postulación en las elecciones 2025 Leer más »

Scroll al inicio