Logo800

Carnaval de Oruro

RTP llega a los 15 años de transmisión del Carnaval de Oruro, con más de 250 mil visualizaciones en redes sociales en este 2025

La transmisión de la majestuosa Entrada del Carnaval de Oruro, realizada por el Sistema RTP, superó las 250.000 visualizaciones en redes sociales, tanto en Bolivia como en el exterior, posicionándose por encima de otros medios de comunicación. César Ajpi, jefe de Producción de RTP, reafirmó el compromiso del canal con la cultura boliviana, destacando su trayectoria de más de 40 años transmitiendo las principales entradas folclóricas del país y 15 años cubriendo de manera continua el Carnaval de Oruro, declarado Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad. En su más reciente cobertura, RTP desplegó un equipo de más de 100 personas, con cuatro puntos de transmisión, dos unidades móviles y una emisión ininterrumpida de más de 18 horas. La señal no solo llegó a todo el país, si no también a diferentes partes del mundo, con traducción en alemán, francés, inglés y, por primera vez, en chino. Además de la transmisión en vivo, RTP enriqueció su cobertura con cápsulas informativas sobre las 17 especialidades de danza del Carnaval, respaldadas por historiadores e investigadores. Con una inversión significativa y un despliegue técnico de alto nivel, el canal continúa innovando y consolidándose como el líder en la difusión del folclore boliviano. WILMA CATARI PERIODISTA DEL SISTEMA RTP

RTP llega a los 15 años de transmisión del Carnaval de Oruro, con más de 250 mil visualizaciones en redes sociales en este 2025 Leer más »

El Carnaval de Oruro brilla en redes y genera Bs 663 millones en el Bicentenario

FOTO: APG Creadores de contenido bolivianos y extranjeros destacaron la majestuosidad del Carnaval de Oruro en redes sociales, especialmente en TikTok, promoviendo su identidad y autenticidad como Patrimonio Cultural e Inmaterial de la Humanidad. Según el viceministro de Patrimonio, Juan Carlos Cordero, el Carnaval del Bicentenario generó un movimiento económico de Bs 663 millones en Bolivia, de los cuales Bs 450 millones corresponden al Carnaval de Oruro. A pesar de que más de 500.000 personas participaron en la celebración, los ingresos cayeron un 30 % respecto a 2023 debido a bloqueos de carreteras. El evento contó nuevamente con el patrocinio de la UNESCO, mientras que la Organización de Estados Americanos (OEA) invitó a Oruro a formar parte del proyecto “Carnaval de las Américas”, que impulsará la industria cultural. Además, la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) designó a Oruro como un espacio clave para la protección de sus expresiones culturales. WILMA CATARI PERIODISTA DEL SISTEMA RTP

El Carnaval de Oruro brilla en redes y genera Bs 663 millones en el Bicentenario Leer más »

Visitantes y movimiento económico se incrementaron este año en el Carnaval de Oruro

El Carnaval de Oruro, declarado como Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad por la UNESCO, registró una gran afluencia de visitantes y un movimiento económico superior al del año pasado. Más allá de que los datos sean preliminares, lo cierto es que es una buena noticia para el departamento. Según el periodista e investigador en temas de turismo dos factores incidieron notablemente para lograr estos resultados: la paz social y la promoción de los medios de comunicación. El hecho de contar con mayor cantidad de visitantes implica también grandes desafíos para las autoridades de Oruro como ampliar el recorrido, mejorar el acceso a los servicios básicos, el transporte en fin varios factores que se deben comenzar a analizar. ÁNGEL LOZANO PERIODISTA DEL SISTEMA RTP

Visitantes y movimiento económico se incrementaron este año en el Carnaval de Oruro Leer más »

Carnaval de Oruro 2025: Brillo, tradición y proyección mundial rumbo al Bicentenario

El viceministro de Turismo, Hiver Flores, informó que el Carnaval de Oruro se prepara para brillar en el Bicentenario, consolidándose como uno de los eventos culturales más importantes y esperados a nivel mundial. Recientemente, una delegación del sector privado boliviano participó en FITUR 2025 en Madrid, mostrando al mundo la riqueza y tradición de este carnaval. La invitación está abierta para bolivianos y turistas internacionales que deseen vivir la experiencia única de nuestras danzas autóctonas y sumergirse en esta celebración llena de historia y cultura. Además, influencers internacionales, como el grupo Nansana Kids Foundation de Uganda, han sido nombrados embajadores de nuestra cultura. A través de sus redes sociales, difundirán la magia de nuestras tradiciones, conectando con millones de seguidores en todo el mundo. Para fortalecer esta promoción, se destinará una inversión de 200,000 bolivianos, un monto estratégico que generará beneficios multiplicadores. El evento también busca dinamizar la economía local, con el objetivo de superar los 400 millones de bolivianos en ingresos durante la gestión 2025. Para garantizar la seguridad de los asistentes, la organización ha reforzado la presencia policial y militar. Asimismo, contará con la participación de celebridades y representantes diplomáticos, asegurando una experiencia segura y memorable para todos. Sin duda, el Carnaval de Oruro 2025 no solo será una celebración de nuestras raíces, sino también una oportunidad para posicionar a Bolivia en el mapa turístico mundial. WILMA CATARI PERIODISTA DEL SISTEMA RTP

Carnaval de Oruro 2025: Brillo, tradición y proyección mundial rumbo al Bicentenario Leer más »

Scroll al inicio