Un medio de comunicación mexicano publicó en las últimas horas que la DEA estadounidense prohíbe compartir información con Bolivia sobre el caso Marset y que Interpol sostiene que el narcofugitivo uruguayo sigue protegido en el país. El viceministro de Régimen Interior, Johnny Aguilera, salió al paso para responder esos datos informativos.
Para Aguilera “es irrelevante” si la Administración para el Control de Drogas de Estados Unidos (DEA, por sus siglas en inglés) comparte información con Bolivia acerca del buscado Sebastián Marset, quien evadió un operativo antidrogas hace nueve días y su paradero actual es desconocido.

“Si comparten información o no es irrelevante, porque lo que nosotros estamos haciendo es construir desde cero, a partir de nuestro propio músculo la información que nos permite hoy día (indagar)”, dijo Aguilera a la Red Uno con relación a la publicación del sitio mexicano surestemagazine.com.
La autoridad gubernamental afirmó que las actividades que realiza la DEA son clandestinas o secretas, “por tanto, es difícil prohibir algo que no está legalizado”.
“Cuando usted me habla de la DEA y de la participación que tiene en Bolivia, usted recuerde que, en 2008, respondiendo a la dignidad que tiene nuestro suelo, la DEA ha dejado de efectuar operaciones (en el país)”, añadió Aguilera. El entonces presidente Evo Morales expulsó la DEA de Bolivia acusándola de conspiración.
Según surestemagazine.com, agentes infiltrados de la DEA informaron a los países involucrados (Paraguay, Uruguay, Brasil y Estados Unidos) que en la búsqueda de Marset y su familia “la nula colaboración que habrá con el Gobierno de Bolivia, desde su Ministerio de Gobierno hasta su Policía, por estar involucrados en el escape de dicho narcotraficante”.
Además, señala que, de acuerdo con fuentes extraoficiales de la DEA, las rutas de escape del narcotraficante “fueron las haciendas que se encuentran en los departamentos de Santa Cruz y Beni», cerca de la frontera con Brasil. «Ahí fue trasladado, refugiado y protegido por ‘galleros’, quienes lo ocultaron hasta que prepararon su salida hacia Brasil”, agrega surestemagazine.com
Sin embargo, la misma publicación también asegura que fuentes de la Interpol dieron a conocer “que Sebastián Marset continúa refugiado en Bolivia y está en contacto a través de terceras personas negociando una posible entrega. Para ello se realiza contra inteligencia y por ello se suelta información a algunos periodistas locales y/o policías que el uruguayo ya salió del país”.
Aguilera explicó que se está generando “una red de información que va a traducirse en operaciones en Bolivia y obviamente en el extranjero (…), que indudablemente van a materializarse en lo que todos perseguimos, más allá de lo que la DEA actúe”.
«(El objetivo) no solamente es aprehender a este individuo, sino también luchar contra el crimen transnacional organizado, (por eso) el presidente (Luis Arce) lo decía en su discurso del 6 de agosto que es una cuestión regional. Marset es un problema de la región y entendiendo que Marset es titulado como ‘el gerente de la hidrovía’, también corresponde a Estados Unidos y Europa generar una búsqueda”, apuntó el viceministro Aguilera.
Fuente: https://www.datapolis.bo/2023/08/09/gobierno-que-es-irrelevante-si-la-dea-comparte-informacion-sobre-marset/