Logo800

Bolivia apunta al uso de la biotecnología para recuperar suelos degradados para mejorar la producción de caña de azúcar destinada a la elaboración de etanol

Facebook
Twitter
WhatsApp
LinkedIn
Telegram
Email
Imprimir

El acuerdo sin precedentes entre el Gobierno y los productores de caña en el marco de la producción de etanol permitirá el uso de la biotecnología para la recuperación de suelos en la producción de caña de azúcar.

Cuando hablamos de monocultivos como la soya o la caña de azúcar, su producción en 5 años degrada los suelos y los debilita, pero con la aplicación de la biotecnología es posible recuperar estas tierras y mejorar su producción.

La biotecnología, en la agricultura, es el uso de tecnologías para mejorar la producción de alimentos y abarca gran cantidad de procesos, en ese sentido existen ventajas, como es el caso de la caña, pero también desventajas como la creación de organismos genéticamente modificados.

Según la Confederación Nacional de Cañeros en Santa Cruz existen 25 mil hectáreas de suelos degradados y con su recuperación se pretende mejorar la producción de etanol para abastecer la demanda del gobierno que se prevé alcanzará los 200 millones de litros.

Este proyecto apunta a consolidar la implementación de la biotecnología en base a la producción de las plantas de bioinsumos.

POR ÁNGEL LOZANO

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio